Está en la página 1de 10
Fatcnicane | CAMPO ELECTRICO PROFR. FRANCISCO J. RAMIREZ C. OBJETIVOS 1, Representar grificamente las lineas de fuerza y equipotenciales T DETERMINAR eae ea es iin gad coe UN CAMPO ELECTRICO B ‘UNIFORME (Magnitud, ede Pati) ‘Obtener la ecuacién experimental para el campo eléctrico logrado en ésta prictica. AL TERMINAR ESTA PRACTICA, EL ALUMNO SERA CAPAZ DE: 1, Describir en que consiste la electroforesis. w APLICAR LAS PROPIEDADES DEL . Mencionar los factores mas CAMPO ELECTRICO A importantes que influyen en la LA SEPARACIOIN DE separacién de substancias por SUBSTANCIAS electroforesis © indicar cuales son controlables y cuales no lo son, 3. Determinar experimentalmente la movilidad electroforética como criterio de separacién para cada componente de una mezcla de colorantes INTRODUCCION: Mencionaremos dos formas diferentes para describir un campo eléctrico: En Ia ‘primera so utiliza la cantidad vectorial llamada intensidad de campo eléctrico o simplemente campo 3. cléctrico, Ey en Ia segunda la cantidad escalar llamada potencial eléetrico: ""V", obteniéndosé, en el primer caso un campo vectorial y el segundo un campo escalar. La primera de esas cantidades se define de In siguiente manera: Si la magnitud de una carga de prucba es ‘dot y la fuerza que experimenta esta carga en un punto por Ia presencia de otras cargas (la 0 las que originan cl campo) es F-*, entonces Ia intensidad del campo eléctrioo” E* se define como la fuerza que ‘actia sobre la carga de prueba en este punto, coincidiendo en diredcién y sentido con esta fuerza, por lo que escribimos, ==) + Jo que significa que, a cada punto del espacio mencionado se le asigna la magnitud y direcciéa de E en ese punto, La representacién gréfica del campo eléctrico se hace por medio de lineas de fuerza, las que se dibujan de > tal forma que la direccién dE en un punto cualquiera es tangencal ala lina de fuerza que pasa por es¢ ppunto, Ademds, Ia separacién de las lineas de fuerza en la vecindad del punto permite conocer si la ‘intensidad del campo eléctrico es grande, pequefia o constante en ese punto, como se ilustra cn Ja fig. no. 4.1 La Figura 4.1 muestra las lineas de fuerza (Lineas Ilenas) y las superficies equipotenciales (Lineas ‘punteadas) de distintos campos, para (a) una carga puntual, (b) un dipolo y (c) un campo eléctrico ‘uniforme (6 constants) . Ademés, en cada uno de los tres casos hay una diferencia de potencial Vo ‘constante entre las superficies equipotenciales adyacentes. Se micstra también que las lincas de fuerza estan relativamente cercanas entre si donde E es grande y relativamente separadas donde E es menor, igualmente espaciadas cuando E es uniforme. En forma andloga sc dico de las superficics equipotenciales. En la segunda forma de describir el campo eléctrico se le asigna a cada punto del mismo, un potencial V, ccuyo céleulo se obtiene dela siguiente manera: La diferencia de energia AU de una particula q*g entre dos puntos cualesquiera del campo, se define como el trabajo externo que se debe hacer en contra de las fuerzas del campo para llevar a la particula det punto Aal punto B, lo que se escribe como: Si se escoge el punto A como un punto Sjo del campo y abi se Ie asigna a la particule cargada arbitrariameate una energia potencial cero, se defiat a la enespia poteacial de una particula de carga qt en cualquier punto B, como el trabajo que hay que realizar para llevar a la particula hasta este punto en contra del campo desde el punto de referencia A, y se denota como (B) quedando: et U®=W = -@) AB ‘Un concepto itil es el de potencial en un punto cualquiera B: V(B) y que se define como Ia energia potencial por unidad de carga, ast, de acuerdo con (3), tenemos que: UB Ve= -@) wo ‘Al asignarle esta cantidad a cada punto del campo queda establecido un campo escalar que caracteriza las propiedades del campo elctrico, En esta representacién es muy itil el concepto de equipotencial que es el ugar geométrico de todos fos puntos a los cuales so les asigna ef mismo potcacial, como se ilustra en la figura no. 4.1 Cualesquiera de las dos formas para describir el campo eléctrco son equivalentes. Ya vimos que > podemos describir la situacién mediante el vector E, que nos da en magnitud y direecién la fuerza por una uunidad de carga ea cada punto del espacio; abora somos capaces de describir In misma situacién fisica por ‘medio de una magnitud escalar, la diferencia de potencial entre dos puntos: Va. ‘Vamos a describir el campo eléctrico partiendo de la segunda forma: Si se toman dos puntos infinitamente préximos separados una distancia " ds " se tiene que el cambio de energia potencial correspondiente "dU" se puede escribir de acuerdo con la Ecuacién (2) como: 7 > donde Fe es la fuerza externa que actia sobre la particula en contra de las fuerzas del campo. En particular si el campo eléctrico es uniforme y el desplazamiento ds tiene la misma direccién del campo, la ecuacién (2) se puede escribir como: dU=Feds de donde se puede conocer a la fuerza del campo Fg , que actita sobre la particula, por lo que: Fg = -Fe=-dUlds - -----(6) si ésta ecuacién la dividimos entre la carga de la particula, se obtiene la intensidad del campo eléctrico E=( Fe/q*g) quedando: E=-dV/ds---------47) De acuerdo con (7) las unidades de E también son volts/m. El valor méximo de la derivada de V, con respecto a s, se lama gradiente del potencial en ese punto. Para el trabajo de la préctica usaremos la segunda forma de obtener y representar un campo eléctrico, dado que es mas ficil de medir el potencial en distintos puntos de! campo, es decir si V esta dado como una funcién de la posici6n, se puede dibujar una coleccién de Iineas equipotenciales y por tanto las lineas normales a las equipotenciales, que dado asi escritas las caracteristicas del campo como se ilustra en la figura 1. En sistema biolégicos es frecuente recurrir a métodos gréficos y modelos eléctricos para determinat el campo eléctrico, por ejemplo en tomo a una fibra nerviosa que conduce un impulso eléctrico, para obtener el perfil de potencial de una membrana epitelial o una interfase coloidal ,etc. ELECTROFORESIS La gran mayoria de los polimeros de interés biolégicos adquieren carga eléctrica superficial cuando. estén suspendidas en medios polares, por ejemplo, los cidos nucleicos, proteinas, amino écidos, hormonas, colorantes ,etc. Debido a sus caracteristicas de tamafio y carga, éstas substancias’se analizan por métodos de separacién eléctrica como por ejemplo: la Electroforesis. Al método desarrollado en ta prictica, se lama Electroforesis de Zona porque las muestras quedan sobre el soporte como zonas definidas, permitiendo asi su cuantificacién. La Electroforesis es un método analitico basado en el hecho de que una molécula cargada en solucién se mueve dentro de un campo eléctrico en direccién de un electrodo determinado. Todos los sistemas electroforéticos deben contener moléculas de muestra cargada y un medio conductor en un campo eléctrico. MOVILIDAD ELECTROFORETICA ‘Al moverse una particula cargada en un medio conductor, adquiere una velocidad que es proporcional a la intensidad del campo eléctrico, (v «) y si utilizamos una constante de proporcionalidad para establecer la igualdad obtenemos la ecuacién No.8 V=1E————-(8) donde: 1 se Hama Movilidad Electroforética. Si la velocidad se mide en cmm/seg, y el campo eléctrico en volt/cm la movilidad tendré unidades de: om?/ Volt- seg En la figura No.4.2 se puede ver que Ia separacién por electroforesis de moléculas cargadas depende de factores como la intensidad del campo eléctrico y de las caracteristicas de las moléculas, como son: masa, forma, tamatio , carga neta y grado de ionizacién y afinidad con el sopoite; variando éstos factores, la separacién de moléculas puede ser mayor 0 menor. Fig. 4.2 Muestra un campo uniforme E y el movimientos de particulas de distinta: masa, carga neta y forma sobre un medio y soporte determinado. + joa! Vit niE “fi ide V2=WE ra ‘V3=13E soporte Como las condiciones del experimento. se pueden controlar, por ejemplo escoger un valor de E fijo y un medio de soporte adecuado, la distancia recorrida por cada molécula o su movilidad es -coct exclusivamente foncién de su masa y caracteristicas moleculeres y por lo tanto de la substenci identificar, PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL En la practica se utilizara una celda electroforética, que descrita brevemente consiste en: un rect dc snuteralsistante con dos depésitos (semiceldas) independienes entre si, separadesciertadistanca, as ‘cuales se van a llenar con el electrélito (buffer) adecuado, Linea transversal de ta tira, cotne Electrotito Fig. 4.3 Arregio experimental. Figura No. 4.3 PRECAUCION ~ Para no correr el riesgo de recibir una descarga eléctrica, antes de colocar, retirar o mover Ia tira de papel, hay que asegurarse de que el interruptor de la fuente este abierto y comprobar que el voltaje de Ja fuente no sea peligroso. 2. = Antes de impregnar el papel con el electrlito, debe hacerse una marca perfectamente identificable ‘que indique el lugar donde se colocara Ia solucién por analizar. EXPERIENCIA A.- SEPARACION ELECTROFORETICA DE LOS COMPONENTES DE ALGUNAS SUBSTANCIAS. Esta experiencia debe efectuarse al mismo tierapo que la experiencia B. 8) Viertase el electrdlito en las semiceldas de la cuba basta la mitad de la altura aproximadamente. b) _.~ Prepiirese la tira de papel siguicodo las instrucciones del profesor y coléquese en la celda segiin se iustra en la figura 4:3; Culdese que la tira se humedezea uniformemente. ©) = Con el switch de la fuente abierto, formese el circuito de la figura 4.3. Tengan mucho cuidado con las polaridades y coloque el selector de escalas del medidor en D.C., 250 volts. 4) = Con ayuda del maestro, coléquense las substancias en la tira de papel ¢ inmediatamente ciérrese el switch, anotindose la hora en que se inicia el proceso de separacién. Midase el voltaje aut da la ‘fuente. ©) = Transcurrida una hora eproximadamente, debe de abrirse el switch y anotar nuevamente Ia hora, ‘Antes de retirar la tira de papel de la celda, con el voltmetro compruébese que el voltaje de la fuente ‘baje a un valor no peligroso. f) = Depositese la tira utilizada sobre una toalla de papel para cue se seque. EXPERIENCIA B.- DETERMINACION DEL CAMPO ELF.CTRICO CON QUE SE EFECTUO LA ELECTROFORESIS. ‘Mientras se realiza el proceso de Ia parte A, con la punta positiva del voltimetro midase el voltaje en ‘cada uno de los puntos de interseccién de la reticula de la tira de papel. Recorrase primeraments 1a linea transversal que coincida con la superficie del electrolito de Ia celda negativa, luego la que sigue y asi ‘sucesivamente hasta llegar al etectrélito de la semicelda positiva. En un papel milimétrico indiquese a escala natural, la posicién de los puntos recorridos y el voltaje ‘corfespondiente a cada punto, GUIA PARA EL REPORTE. Eby OBIETIVO. “INTRODUCCION. Hacer un resumen que incluya los puntos mis importantes de la introduocién de Ja prictica. IV, -MATERIAL, Enumerar el material que usaste y menciona uso o fuuncién que le diste en la préctica. - PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL. Describe lo que realizaste y contesta lo siguiente, x ~ {Qué caracteristicas tiene la fuente de poder? = UDe qué son y que funcién tienen los electrodos? = {Qué es un electrblito y que funcién tiene en esta prictica? = {Qué fancia tiene la tra de papel utilizada en Ia electroforesis? ~ Haz el diagrama del cireuito eléctrico de! montaje utlizado incluyendo el medidor. 6. ,Quées una celda clectroforética?. VL- RESULTADOS Y CALCULOS, 1 En apap milton iz enol experinano B,marea ks puntos equipotmeiie de 1 cn, 10 ‘volts, al unir éstos puntos obtienes la lineas equipotenciales. {Qué direccién y sentido ticnen estas ‘quipotencales con respect als electrodes? ‘Enel mimo pepe: uj lg inca de fuerza del campo Ss ccd y sexo tine soca de forza con respeco alos letrodos?. 12.51 esquema obtenido en el punto anterior es Ia representacién grifica del campo eléctrico logrado en la’ prisctica, inctiyelo en el reporte! y no se t olvide anotarie un titulo, 3.- Obten el promedio de los voltajes de los puntos medidos sobre cada equipotencial y ordénalos en forma de tabla con respecto a la distancia a la. semicelda negativa [V(volts) Vs s(cm)]. 4.~ Encuentra Ia ecuacién experimental que relacione el potencial y Ia distancia . Determina el porcentaje dé cecror experimental de la ecuacién obtenida (Consulta el instractivo de Laboratorio de Fisica 1.). '5.-Deriva la ecuacién obtenida en el punto 4 y compérala con Ia ecuacién No,7 {Las ecuaciones obtenidas podemes afirmar que el campo eléctrica logrado en la prictica es 4 Uniforme 6 variable y cuyo valores: -Analiza tu esquema del punto VI-1y contesta, {Las equipotenciales y lincas de fuerza estén correctamente dibujadas ? .por que? 6.~ Incluye en el reporte la tira de papel donde efectuaste la separacién de las muestras (ponle un titulo que describa lo mestrado) weep ‘7 Sobre la tira de papel utilizada para separar las mnestras, Acota la distancia recorrida por cada colorants y calcula la movilidad clectroforética de las particulas de cada componente, muestra tus resultados en una tabla como la siguiente. 1, Si la fuente de poder utilizada en el experimento hubiera sido de corriente altema se obtendria un campo eléctrico {Qué caracteristicas tendria este campo 7zSe podria efectuar la electroforesis por | = ee “Si campo eictrico ms pecton ex unifheme, ls ftncxs del campo son 2 constants 6 varibles : % .entonces la aceleracién que adquieren las particulas . sg constantes, variables 6 ceros ? Esta de acuerdo con lo que'sucede * ‘tla practica ycomo es la velocidad de las particulas?, justifica tus respuestas (ver ecuacién No 8) 3.-Explica en que consiste la electroforésis, 4-En electroforésis la movilidad de cada substancia es una constante y si el campo eléctrico es tuniforme entonces ‘la velocidad de las moléculas también lo es, jafirmarias que la velocidad es la misma para cualquier molecula?,entonces z porque hay separacin de una mezcla de substancias?, ‘ide que factores depende?. ‘VIIL.-CONCLUSIONES. Las que consideren. BIBLIOGRAFIA "FISICA" Holliday,Resnick Editorial C.E.CS.A. Vol It "Curso de fisica general” S.Frish, A.Timoreva.Tomo 2 Editorial Mier. "Fundamentos de Electricidad y Magnetismo" Arthur FKip. Editorial McGraw-Hill. “Fisica, Electricidad Magnetismo y Optica” Amold L.Reimann Editorial C.E.C.S.A.,Vol IT “Compendido de Quimica Coloidal" BJirgensons,M.E.Straumanis Editorial CE.C.S.A.,1965 (177-185) "Physical Biochemistry" K Edward Van Holde Prentice-Hall.New Jersey 1971. "Técnicas Inmunoquimicas para la Identificacién y Estimacién de Macromoleculas” J.Clausen : Editorial Manual Moderno, S.A. 10

También podría gustarte