Está en la página 1de 5

Practica 2 Manejo del Amperímetro

>INTRODUCCION

Debemos recordar que los átomos tienen un núcleo con carga positiva es decir protones y carga
eléctrica negativa nos referimos a los electrones, que giran velozmente al rededor del núcleo hay
electrones llamados libres que están ligados débilmente al núcleo y pueden abandonar el átomo al
desplazarse a otro, este desplazamiento de electrones es a que llamamos corriente eléctrica

La corriente eléctrica se compone de 3 aspectos la Intensidad de la corriente (I) que se mide en AMPERE
o AMPERIO (A) sin embargo en sistema internacional de unidades se expresa en coulomb por segundo
(C/s) .El voltaje (V) y la resistencia (R).

La intensidad de corriente eléctrica es la cantidad de electricidad o carga eléctrica (Q) que circula por un
circuito en unidad de tiempo (T) esta definición viene expresada de la siguiente forma

I=Qt
Donde

I es la intensidad expresada en Amperios (A)

Q es carga eléctrica expresada en Culombios (C)

T es el tiempo expresado en segundos (s)

Existen 2 tipos de corriente eléctrica, corriente continua y corriente alterna

CORRIENTE CONTINUA

Se refiere al flujo continuo de la carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto
potencial y carga eléctrica, que no cambia el sentido con el tiempo en comparación de la corriente
alterna en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección aun que
comúnmente se identifica la corriente continua con una corriente constante, es continua toda corriente
que mantenga siempre la misma polaridad, así disminuye su intensidad conforme se va consumiendo la
carga
CORRIENTE ALTERNA

Se denomina corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido varían cíclicamente fue desarrollada e
impulsada por el inventor ingeniero y físico Nikola Tesla la forma de oscilación de la corriente alterna
más comúnmente utilizada es la oscilación sinodal con la que se consigue una transmisión más eficiente
de la energía, a tal punto que al hablar de corriente alterna se sobreentiende que se refiere a la
corriente que alterna sinodal sin embargo ciertas aplicaciones se utilizan otras formas de oscilación
periódicas tales como, la triangular o la rectangular

CIRCUITO EN SERIE

Las características de los circuitos en serie son:

- Los elementos están conectados como los eslabones de una cadena (el final de uno con el principio del
otro).

-La salida de uno a la entrada del siguiente y así sucesivamente hasta cerrar el circuito.

- Todos los elementos que se conectan en serie tienen la misma intensidad, o lo que es lo mismo, la
misma intensidad recorre todos los elementos conectados en serie

Aplicando la ley de OHM que nos dice que la intensidad total es directamente proporcional al voltaje
total e inversamente proporcional a la resistencia total del circuito I=Vt/Rt
La intensidad de la corriente (I) es igual para todos los puntos del circuito en serie

It = I1 = I2 = I3
El voltaje total (V) en serie seria la suma de todos los voltajes

Vt = V1 + V2 + V3
La resistencia total es la suma de todas las resistencias

Rt = R1 + R2 + R3
CIRCUITOS EN PARALELO
Las características de los circuitos en paralelo son:
- Los elementos tienen conectadas sus entradas a ONU mismo punto del circuito y sus salidas a otro
mismo punto del circuito.
- La resistencia total o equivalente de los receptores conectados en paralelo se calcula con la siguiente
fórmula:

Rt =
R1 +
R2 +
R3

Rt = R1 + R2 + R3

AMPERIMETRO
El amperímetro es un instrumento de medición compuesto por un galvanómetro y una serie de
resistencias conectadas en paralelo, y lo que mide es la corriente eléctrica que pasa por un circuito. La
medición del amperímetro se indica como Amperios (A)

Cómo funciona un amperímetro

Independientemente del tipo de amperímetro con el que se cuente, el funcionamiento de él puede ser
de dos maneras en lo referente a la medición de Corriente: Medición A: Para amperímetros de tipo
gancho, la medición de
corriente se realiza
sujetando con las pinzas del
amperímetro el cable del cual
se desee obtener el valor
de flujo eléctrico.
Medición B: Para
amperímetros de tipo
convencional, la medición
consisten un proceso más
dificultoso, ya que se requiere
abrir el circuito
eléctrico a medir para
poder conectar el
amperímetro en serie, sin
modificar el funcionamiento
del circuito, pero pudiendo
realizar una medición
durante su conexión
>CONCLUSIONES

Para asegurar que nuestras mediciones sean los más precisas y exactas posibles se deben seguir una
serie de medidas al momento de usar el Amperímetro, por ejemplo, escoger la función (en este caso
amperímetro) y la escala (mA) adecuada, conectar las puntas del amperímetro en serie y con la
polaridad correcta para evitar que los resultados obtenidos sean negativos. Así como conectarlo
adecuadamente para evitar un cortocircuito que pueda dañar el multímetro. Fue de gran importancia
identificar los puntos clave para abrir el circuito y poder medir la corriente, además de cuidar la
polaridad, conectando positivos y negativos del amperímetro y la fuente en el lugar correspondiente Al
realizar esta práctica se cumplió con todos los objetivos planteados en un principio, que resulta de la
funcionalidad y aplicación del AMPERÍMETRO, tal como se ha visto en prácticas anteriores para esto se
determinó teóricamente la intensidad de corriente en cada elemento resistivo en circuitos serie,
paralelo y mixto. Para después desarrollar la habilidad práctica. Finalmente, para nosotros como
ingenieros esta práctica pretende desarrollar el pensamiento crítico en nosotros como alumnos por
medio de la observación, experimentación, el análisis y la discusión de los resultados que se realizaron
en esta práctica

También podría gustarte