Está en la página 1de 5

QUIMICA ORGANICA LABORATORIO

Practica No.3 ꓽ Recristalizacion

Montiel Luna Brayan Axel


Reyes Martínez Juan Manuel

EQUIPO ꓽ 10

Matutino 2IM3
>OBJETIVO
General ꓽ Comprender y aprender a realizar la técnica de recristianización a
elegir el disolvente adecuado para separar y purificar un compuesto solido
cristalino el cual tiene importancia en química orgánica y industrial
Particulares ꓽ Conocer y aplicar la técnica de recristianización para la purificación
de compuestos orgánicos solidos
Aplicar los conceptos relacionados con la estructura y polaridad de los
compuestos
Realizar la selección de disolventes en una recristianización

>INTRODUCCION
Los compuestos orgánicos solidos se obtienen en una reacción o se aíslan de
alguna fuente natural suelen están acompañados de impurezas que hay que
eliminar para poder disponer del producto deseados en el mayor grados de
pureza el método más adecuado para eliminarlos es por la recristianización
sucesivas o bien en un disolvente puro
Consiste en la formación de partículas sólidas en el seno de una fase
homogénea liquida basándose en las diferencias de solubidad de sólidos y sus
impurezas en diferentes disolventes considerados como impurezas en toda la
sustancia en este proceso el sólido impuro se disuelve en un volumen mínimo
de disolventes de ebullición la mezcla caliente se filtra para eliminar todas las
impurezas insolubles y la disolución se deja enfriar
Cuando están presentes impurezas coloridas estas se eliminan agregando a la
disolución una mínima cantidad de carbón activado que absorbe las impurezas
los pasos para efectuar la recristalizacion son
-elección del disolvente
-disolución de la sustancia en caliente
-si tiene color adicionar carbón activado y llevar a ebullición
-filtración de la disolución caliente
-enfriamiento para recristianización
-separación de los cristales
-secado de cristales

>MATERIAL
Material Reactivos

>METODO
1) PRUEBA DE SOLUBILIDAD
1 MLG DE LOS SIG
0.1 GR DE ACETANILIDA Y DICOLVENTES
5 TUBOS DE ENSAYO ENUMERAR LOA TUBOS A1 A2
A3 ETC AGUA, ACETONA, ETANOL,
ACETATO DE ETILO Y
HEXANO PARA CADA TUBO

SI LA ACETANILIDA SE
ELABORAR CON EL ACIDIO DISOLVIO COLOCAR EN OBSERVAR LA SOLUBIDAD
SALICILICO Y DIBENZA UN VASO CON HIELO TOTAL O PARCIAL
LACETONA OBSERVAR SI SE
CRISTALIZA

COMPLETAR LA TABLA

2) RECRISTALIZACION
>RESULTADO
Para la primera parte experimental las muestras fueron clasificadas de la sig.
Manera
DISOLVENTE AGUA ACETONA ETANOL ACETATO HEXANO
DE ETILO
Acetanilida P SF SF SF SC
Ac.salicilico P SF IF SF IC
Dibenzalacetona IF SF P SF SF

>ANALISIS
Para la primera se observaron diferentes aspectos para cada una de las pruebas
y en cada disolvente como lo muestra en la tabla para algunos disolventes el
compuesto se disolvía o se solidificaba dependiendo de la elaboración podría
ser soluble o insoluble en frio o caliente podrían variar los resultados dándonos
a entender las elecciones de disolventes como
-el material deseado a purificar
-considerar si es más soluble en caliente o frio
-saber los puntos de ebullición y que deben de ser lo más bajos posibles
-el disolvente no debe reaccionar con el soluto

Para la recristianización

>CONCLUSIONES
Se comprendido el procedimiento de la recristalización, para la purificación de
compuestos orgánicos, y como elegir un buen disolvente de manera
satisfactoria.
Los conceptos teóricos vistos en clase fueron de gran utilidad durante la práctica
y se reforzaron durante la misma

>CUESTIONARIO

También podría gustarte