Caso Estudio ESC 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

ESPECIALIZACION EN GESTION EMPRESARIAL


FINANZAS PARA LA GESTION EMPRESARIAL
ESCENARIO 1

ELABORACIÓN DEL ESTADO DE RESULTADOS

OBJETIVOS

• Aplicar los conocimientos adquiridos en el desarrollo del escenario 1.


• Determinar las diferencias en la elaboración del estado de resultados
por los sistemas de costeo total y costeo variable.

COMPETENCIAS

Determina las implicaciones que tienen las decisiones de volumen de costos,


gastos operacionales y ventas, sobre la generación de utilidades versus los riesgos.

COMPONENTE MOTIVACIONAL

Estimado educando, el conocimiento del estado de resultados por el sistema de


costeo variable es de vital importancia para tomar decisiones sobre volúmenes
adecuados de ventas, costos y gastos.

CASO

El nuevo gerente de una empresa colombiana dedicada a la fabricación de zapatos para


hombre, encontró una serie de anomalías y deficiencias en la gestión administrativa y
financiera, sobre todo en la falta de información, que pone barreras en la toma de
decisiones. Por ejemplo: no existen estados financieros del año anterior. Actualmente, el
directivo requiere saber el monto de la utilidad operacional del período anterior, así como la
conformación de la estructura de costos y gastos, en aras de fijar lineamientos para
controlarlos eficientemente.
Se pudo recolectar la siguiente información del año pasado, con base en documentos y
conversaciones sostenidas con algunos empleados:

COSTOS Y GASTOS MENSUALES


Fábrica Gastos de Gastos de
administración ventas
Arriendo 5.600.000 4.800.000 3.600.000
Aseo 2.500.000 1.800.000 900.000
Vigilancia 20.000.000 15.000.000 25.000.000
Servicios públicos 2.200.000 3.600.000 1.500.000
Nómina 46.000.000 124.000.000 80.000.000

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 1
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
ESPECIALIZACION EN GESTION EMPRESARIAL
FINANZAS PARA LA GESTION EMPRESARIAL
ESCENARIO 1

Se vendieron 83.500 pares de zapatos a un precio de venta unitario de 150.000. El


consumo de materia prima por unidad se estimó en $56.000.

Se calcularon los siguientes valores de depreciación:

DEPRECIACION ANUAL
Fábrica Administración Ventas
72.000.000 36.000.000 12.000.000

Se pagó a los vendedores el 2,5% de comisión sobre ventas.


No se reportaron inventarios de ninguna naturaleza.

LAS ACTIVIDADES

El gerente de la compañía desea contratar sus servicios de consultoría, con el objetivo de


elaborar el estado de resultados, tanto por el sistema de costeo variable como por el de
costeo total, para lo cual se debe entregar un informe con los siguientes datos:
Relación anual detallada y totalizada de:

• Costos fijos en efectivo


• Costos fijos no desembolsables
• Costos fijos totales
• Costos variables
• Costos totales
• Gastos fijos en efectivo
• Gastos fijos no desembolsables
• Gastos variables
• Gastos de operación totales
• Costo de producción total
• Costo de producción unitario
• Gastos de administración en efectivo
• Gastos de administración no desembolsables
• Gastos de administración totales
• Gastos de ventas en efectivo
• Gastos de ventas no desembolsables
• Gastos de ventas totales
• Gasto total de operación
• Estado de resultados por el método de costeo variable
• Estado de resultados por el método de costeo total.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
ESPECIALIZACION EN GESTION EMPRESARIAL
FINANZAS PARA LA GESTION EMPRESARIAL
ESCENARIO 1

ELABORACIÓN DEL ESTADO DE RESULTADOS

INSTRUCCIONES PARA DESARROLLAR EL CASO

1 Totalice los costos y gastos por tipo y por período, de acuerdo con el siguiente cuadro:

COSTOS Y GASTOS MENSUALES TOTALES


Fábrica Administración Ventas Mes Año
Arriendo 5.600.000 4.800.000 3.600.000
Aseo 2.500.000 1.800.000 900.000
Vigilancia 20.000.000 15.000.000 25.000.000
Servicios públicos 2.200.000 3.600.000 1.500.000
Nómina 46.000.000 124.000.000 80.000.000
Mes
Año

2 Calcule el valor de los costos y gastos variables. Utilice el siguiente cuadro:

COSTOS Y GASTOS VARIABLES ANUALES


Consumo de materia prima
Comisión en ventas

3 Determine el valor de los costos y gastos, discriminados en efectivo y no


desembolsables. Utilice el siguiente cuadro:

COSTOS Y GASTOS MENSUALES


Fábrica Administración Ventas
Gastos en efectivo
Gastos no desembolsables
Total gastos
Mano de obra directa
Materia prima
CIF en efectivo
CIF no desembolsable

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
ESPECIALIZACION EN GESTION EMPRESARIAL
FINANZAS PARA LA GESTION EMPRESARIAL
ESCENARIO 1

4 Elabore el estado de resultados por el método de costeo variable. Puede utilizar la


siguiente estructura:

ESTADO DE RESULTADOS POR COSTEO VARIABLE


Ventas
Menos Costos cariables en efectivo
Menos Gastos cariables en efectivo
Igual Margen de contribución
Menos Costos fijos en efectivo
Menos Gastos fijos de administración en efectivo
Menos Gastos fijos de ventas en efectivo
Menos Costos fijos no desembolsables
Menos Gastos fijo de administración no desembolsables
Menos Gastos fijo de ventasno desembolsables
Igual Utilidad operacional

5 Elabore el estado de costo de producción

ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN


Materia prima
Más Mano de obra directa
Igual Costo primo
Más Costos indirectos de fábrica en efectivo
Más Costos indirectos de fábrica no desembolsables
Igual Costos de producción

Costo de producción unitario

6 Elabore el Estado de resultados por el método de costeo total. Puede utilizar la


siguiente estructura:

ESTADO DE RESULTADOS POR COSTEO TOTAL


Ventas
Menos Costos de ventas
Igual Utilidad bruta en ventas
Menos Gastos de administración en efectivo
Menos Gastos de administración no desembolsable
Menos Gastos de ventas en efectivo
Menos Gastos de ventas no desembolsables
Igual Utilidad operacional

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4

También podría gustarte