Está en la página 1de 7

Universidad Autónoma de Nuevo León

Preparatoria 16

La Vida en México: Política, Economía e Historia

Etapa 1. Las ciencias sociales en México

Evidencia de Aprendizaje. Ensayo

Docente Gabriela Trejo Rodríguez

Grupo 101

Equipo 9
2106455- Rodríguez Gaytán Ángel David
2107303- Rosales Miranda Alondra Monserrat
2106464- Salinas Palomares Donovan Noé
2106608- Sifuentes Montalvo Debani Aylee
2107096- Sosa De La Cerda Estrella Ximena
2106750- Villarreal Valdez Sebastián

02/09/2022
Las ciencias sociales y el impacto del positivismo en México

Las ciencias sociales son aquellas que estudian los aspectos sociales y culturales del
comportamiento humano. Se interesan tanto por las sociedades en su conjunto como por
las relaciones entre los individuos y los grupos que forman parte de esas sociedades. Las
ciencias sociales son una creación muy reciente menciona Wallerstein(1997).

SI igual son recientes sus orígenes se pueden remontar en la antigüedad, pues se


asocian al movimiento de la Ilustración. Con el auge del positivismo del siglo XIX, se trató
de dar a las ciencias sociales el carácter riguroso de las ciencias naturales,
distinguiéndolas de las especulaciones metafísicas. El principal propulsor de este
enfoque fue Auguste Comte (1798-1857) que fue el primero al que se le conoció como
científico social. Su libro más famoso es el Curso de Filosofía Positivista (1835).

Sobre el Positivismo, este ocurre en la primera mitad del siglo XIX, el impacto social
ocurre durante la primera globalización, (1870-1913). El anteriormente mencionado
Augusto Comte llegaría a ser considerado como el padre de esta postura filosófica.

Según el libro “La Vida en México” (UANL, 2019), “El Positivismo sostiene que no existe
otro conocimiento que el que proviene de hechos reales verificados por la experiencia,
negando así la posibilidad de que la teoría pueda ser una fuente del conocimiento y que
la filosofía pueda contribuir al conocimiento científico, esta llegaría a ser la base filosófica
de la época.

En este ensayo nuestro enfoque será hablar sobre la llegada de la corriente Positivista al
país de México. Para entender como llego a México, analizaremos el contexto político-
cultural de la época. Al igual que veremos el impacto significativo que tuvo el Positivismo
en la economía y política de nuestro país.
Previamente mencionado, conocer el contexto de la época nos ayuda a entender como
llego el Positivismo en México. Se entiende del libro “La Vida en México” (UANL), que a
partir del año 1870, tras finalizar las guerras civiles, el país queda en un estado crítico,
pero esto cambiaría tras la llegada a presidencia de Porfirio Díaz, en el año 1876, ya que
el “logra ordenar las concesiones para poder construir otros ferrocarriles y empieza
también a equilibrar las finanzas públicas… Mas importante aún, se funda un banco, con
inversión extranjera y se recuperó el crédito internacional.” Este progreso genera la
incorporación de México al mundo, uno que era controlado por los británicos, y que
Francia influía culturalmente. Esto es el contexto en el que el Positivismo llega al país.

Esta doctrina llega por parte de Gabino Barreda, que conoció esta filosofía mientras se
encontraba estudiando en Francia, al tomar cursos de Augusto Comte. Al regresar, esta
ideología había quedado con Barreda y traería la obra de Comte para darla a conocer.

En “El positivsimo en México” (Wikipedia) se menciona que “en el año de 1867, mientras
residía en Guanajuato, recitó un discurso en el cual se podía notar la influencia positiva
y su inclinación por la importancia que la educación podría tener en el desarrollo de
México.” En un ensayo “Essai sur L´Histoire du Positivisme au Mexique, Societé
Positiviste,” p. 16, se comenta que ”… propuso en la oración cívica de 1867 de
Guanajuato, el discurso fundador junto al grito de Dolores. En dicho discurso Barreda fue
invitado a formar parte de la comisión encargada de redactar un plan de reorganización
educativa.” En la audiencia se encontraba Benito Juárez, “este emitió el decreto
fundacional de la Escuela Nacional Preparatoria e hizo de Barreda su director general,
convencido por el contenido del discurso y su preparación.”(Wikipedia).

En el libro de texto “La vida en México” se puede entender que para cuando comienza el
Porfiriato, el positivismo se convierte en una doctrina casi oficial, influenciado por el
querer incorporarse a naciones exitosas. Además que coincidía con lo que los liberales
de la época pensaban. Todos los que compartían la visión positivista eran llamados
“científicos”, basado en el sustento de la ciencia de la época.
El impacto en la vida política y económica del país

Consideramos que el impacto principal que tuvieron las ideas que trajo Barreda fue que
se buscó rechazar a la iglesia y al ejército, mientras que se impulsaba la modernidad y el
liberalismo, básicamente se apoyaba a la ciencia y técnica.

En cuestión a la economía, desde antes de la llegada del Positivismo se menciona


brevemente en el libro “La Vida en México”, cómo “el país no contaba con ferrocarriles,
no había tanta exportación, no había inversión extranjera, ni bancos.”, teniendo en cuenta
que veníamos de un periodo de guerra civil, podríamos decir que se necesitaba un
cambio lo mas pronto posible. El apoyo que brindaron los británicos con las inversiones
nos impulsó a poder contar con más recursos, este acompañado de la influencia francesa
que fue la que trajo el pensamiento Positivista, permitieron que podamos desarrollarnos
más. Al abrirnos al mundo, y contar con los recursos, nos vimos en la necesidad de elevar
el estado de nuestro país, esto lo vemos en el impacto que se vio en la política y la
educación.
Algo importante que podemos señalar de la educación es sobre la influencia que tuvo en
la fundación de la Universidad Nacional, ahora conocida como la Universidad Autónoma
de México en 1910. Todo esto gracias a Justo Sierra, considerado el pensador más
importante durante el Porfiriato.

El grupo de científicos se convertiría en un grupo político, El más importante de ellos fue


José Yves Limantour. Podemos citar a Wikipedia para profundizar más en este tema
político, se habla que “El 5 de abril de 1892 esta generación y sus ideas se plasmaron en
la creación del Partido Unión Liberal, el cual apoyaba a Porfirio Díaz y su reelección, este
grupo fue conocido como Los Científicos, fundado por José Yves Limantour, quién sería
secretario de Hacienda de 1892 a 1911”.

Estos tuvieron gran influencia en la política, incluso llegando a puestos de mando en la


secretaría del Estado. Ellos esperaban que se les cediera el gobierno del país tras la
partida de Porfirio Díaz, lo cual no sucedió.
¿Qué nos deja este ensayo sobre el Positivismo?
Nos impresiona la manera que el Positivismo ayudo al país a desarrollarse, lo
consideramos muy fundamental y necesario, ya que sin el probablemente hubiéramos
necesitado de más tiempo para incorporarnos con el resto del mundo, al igual que se
hubieran ocasionado más conflictos. Toda la gente que influyo durante esta época fue
fundamental para la manera en que sucedieron las cosas.

Creemos que es importante mencionar cómo el positivismo influyó en la educación, ya


que de alguna manera determina lo que se busca alcanzar para el desarrollo del país.
Para nosotros una de las cosas más importantes fue la fundación de la Universidad
Autónoma, ya que demostraría el potencial que tenía el país de progresar, al igual que
demuestra como la corriente filosófica tuvo una gran influencia en el desarrollo del país.

Importancia de las ciencias sociales en el desarrollo del país y sus contribuciones


a la ciencia.
Las ciencias sociales y las humanidades tienen un carácter estratégico porque mejoran
el nivel de vida, la vida ciudadana, y los valores idiosincráticos. Son por ahora
indispensables, para la impotencia de las ciencias sociales en el país, ayudan a construir
teorías, modelos, métodos de análisis, y proposiciones de relaciones; a comprender los
aconteceres a corto y a largo plazo, y a diseñar soluciones para cada problema.

Las ciencias sociales tienen una importancia para el desarrollo, con frecuencia proveen
ideas, información y conceptos para ayudarnos a entender el mundo en el que vivimos,
quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos. Ayudan a pensar los problemas
colectivos que enfrentamos y a imaginar maneras más justas de organizar la vida social.

Opinamos que las Ciencias Sociales son una disciplina muy especial para la sociedad y
nos ayuda al ser humano sabiendo cómo se comporta, además de la importancia de
darnos a saber cómo nos comportamos frente a la sociedad, así como entender la
naturaleza de lo que nos rodea.
Bibliografía
Schettino, Macario. (2019). La Vida en México: Política, Economía e Historia . México:
TD&IS.

Anónimos. (s.f). Positivismo en México. 1/09/2022, de Wikipedia Sitio web:


https://es.wikipedia.org/wiki/Positivismo_en_México

Esader. (2004). Positivismo en México. 1/09/2022, de Rincón del Vago Sitio web:
https://html.rincondelvago.com/positivismo-en-mexico.html

Anónimo. (s.f). Positivismo. 1/09/2022, de Wikipedia Sitio web:


https://es.wikipedia.org/wiki/Positivismo

Anónimo. (s.f). Ciencias Sociales. 1/09/2022, de Wikipedia Sitio web:


https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_sociales

"Ciencias Sociales". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de.
Disponible en: https://concepto.de/ciencias-sociales/. Última edición: 24 de junio de 2022.
Consultado: 01 de septiembre de 2022
Fuente: https://concepto.de/ciencias-sociales/#ixzz7dhKQPJes

Anónimo . (5/04/2020). El positivismo y positivismo jurídico. 1/09/2022, de SCIelo Sitio web:


http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S221836202020000400265#:

https://www.revistaciencia.amc.edu.mx

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0186602813709824#fn0075
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-19182019000200405

Diccionario Apologético de la fe católica. “Positivismo”

Grupo Tecné. La edad contemporánea: La filosofía del siglo XIX. "Comte: la ley de los tres
estadios y el positivismo".
Zea Leopoldo, Estudios de Historia de la Filosofía en México, México, UNAM, 1963, (pp 243-
267)

También podría gustarte