Está en la página 1de 4

Productividad personal

Pensamiento profesional

Nombre de la materia
Pensamiento profesional
Nombre de la Licenciatura
Psicología Organizacional

Nombre del alumno


Christian Iván Cervantes Martínez
Matrícula
010590418

Nombre de la Tarea
Tarea 1
Unidad #
Unidad 1

Nombre del Docente


Yahel Castañeda Soto
Fecha
11/11/2022
Unidad 1: Productividad personal
Pensamiento profesional

PRODUCTIVIDAD PERSONAL

Introducción

La productividad es clave para mantener la competitividad, tanto a nivel de


organización como de país, y para garantizar un desarrollo socioeconómico
sostenible.

El concepto de productividad ha evolucionado a lo largo de los años para


representar más que un índice de eficiencia. Desde cuestiones de costo y calidad,
su alcance se ha ampliado para abarcar las preocupaciones sociales, como la
creación de empleo, la seguridad laboral, el alivio de la pobreza, la conservación
de los recursos, la responsabilidad social, hasta la excelencia empresarial, la
gobernanza y la protección del medio ambiente.

Downloaded by Christian Cervantes (cris9363@gmail.com)


Unidad 1: Productividad personal
Pensamiento profesional

Conclusión

La productividad es, sobre todo, una actitud de la mente. Ella busca mejorar
continuamente todo lo que existe. Está basada en la convicción de que uno puede
hacer las cosas mejor hoy que ayer y mejor mañana que hoy. Además, ella
requiere esfuerzos sin fin para adaptar actividades económicas a condiciones
cambiantes aplicando nuevas teorías y métodos.

Referencias bibliográficas

Los 10 principios de la productividad personal. (Gestión del tiempo, 2011

3 herramientas que impactan en tu productividad laboral (Vivesmart, 2016)

Sagua, T. (2020). La Enciclopedia Galáctica. Obtenido de Introducción a la


Productividad: https://laenciclopediagalactica.info/2020/03/31/introduccion-a-la-
productividad/

También podría gustarte