Está en la página 1de 2

La sociedad del cansancio

Inmunidad Otredad Exceso de positividad Exceso en el que hacer

Enfermedades son contextuales históricas Enfermedades neuronales Hiper

No compatible con el sistema político Violentamos desde dentro nuestro propio cuerpo
Superproducción
Super rendimiento
Ser humano como parte del sistema Disolución Proceso que no produce anticuerpos
Cárceles Incluyente

Universidad
Foucalt Sociedad disciplinaria es

Clínica Gimnasios

Negatividad Sociedades de rendimiento Emprendedores Centros


comerciales

Sujetos de rendimiento

Poder sin limites Positividad Yes we cant

Depresión Poder hacer- a partir de un nivel determinado

Alma agotada Propia


Rendir es imperioso
responsabilidad

Nietzsche En masa falta de soberanía


Hombre soberano

Animal laborance Explotación propio Propio verdugo

Atención
Multitask Hipervigilancia
fragmentada
Estímulos
Exceso de positividad Falta de capacidad
Información Tolerancia aburrimiento Vida contemplativa de asombro
Impulsos
Vida activa diferente a la vida Muerte es el limite de
Cezanne hiperactividad diferente a la contemplación contemplativa la acción
• La sociedad del cansancio

Una lectura con la que la mayor parte de la población de la Ciudad de México se podría sentir identificada. Es sin lugar a dudad un reflejo delo que las sociedades modernas están
experimentando, es hablar de un cansancio de ser y no ser nada, de estar y estar en el vacío.

Nos hemos vuelto inmunes a la naturaleza humana, la pasividad y contemplación nos es algo que valle de acuerdo con lo que la sociedad y el sistema necesita de nosotros. Vivimos y
crecemos en un mundo en el cual la inmediatez es el motor de vida, la capacidad tolerar la frustración es algo que no entra en nuestro sistema.

Si llegáramos a frustrarnos esto nos traería aún más agotamiento, por tal motivo evitamos a toda costa tal situación.

Pasamos de ser una sociedad en donde prevalecía el control por parte de las instituciones ser una sociedad se autocontrola por el bien aparente de uno mismo, el no dar mas de si es
ser vago, obsoleto, inservible, es imperioso ser parte de un dilema de superproducción y super rendimiento.

Como lo plantea el autor es el momento de ser hiper, hiperactivo, hiperproductivo, hiperendidor hiperfascinante, hiper amable, hiper, hiper, hiper, y ser más, así como dar más.

Las veinticuatro horas del día no alcanzan para llevar a acabo todas las actividades que se tienen que hacer, actualmente nos han adoctrinado que el mantenerse todo el tiempo
ocupado es lo que va a proporcionar un valor en la vida, tanto a mi persona como a mi entorno, hemos hecho a un lado que es lo que en verdad queremos y quienes somos, tal vez
nunca lo sabremos.

Una vez un amigo me dijo que el tiempo es lo más preciado que tenemos, él me explicaba que en el mundo solo hay dos cosas que no puedes reemplazar, el tiempo ya que con el
dinero, el mencionaba que el dinero y lo s buenes los puedes volver a obtener si los pierdes, pero el tiempo es algo irremplazable y con el se va la vida. En relación a lo anterior las
sociedades modernas nos enseñan que lo mas preciado es producir, no importa cuánto ni como, lo importante es ser parte del sistema sin importar las propias necesidades, es más
fácil decir que eres parte del sistema y que no puedes hacer nada al respecto y dejar en manos de este sistema la tranquilidad y el sosiego debido a una falta de conciencia.

También podría gustarte