Está en la página 1de 38

MODULO DE

PLANEACION
ESTRATEGICA
MBA Pablo Alvarez Barragán
Lineamientos de las sesiones

 Salud e higiene

 Respeto

 Puntualidad y asistencia

 Tolerancia según reglamento

 Video de la sesión para faltas o retrasos justificados

 Receso 15 minutos @ 7.15 pm


Lineamientos de las sesiones

 Metodología: teórica-práctica a través del método de casos

 Participación activa

 Evaluación semanal

 Entrega final del caso práctico


Presentaciones
TEMARIO
1. Introducción a la estrategia

2. El entorno

3. La posición estratégica

4. La elección estratégica
Objetivo del módulo

Al finalizar el curso, el alumno discriminará las actividades básicas de la planeación

estratégica en las organizaciones mediante el conocimiento de las condiciones del

entorno, capacidad estratégica, fortalezas y debilidades, aplicadas a los distintos

niveles de las empresas para el logro de sus objetivos.


Bibliografía
INTRODUCCION A LA
PLANEACION ESTRATEGICA
SESION 01
PLANEACION
Planeación

"La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse,

estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones

para realizarlo, y la determinación de tiempos y recursos necesarios para su

realización".

Agustín Reyes Ponce (1916-1988)/ Fue el primer tratadista de Administración de empresas hispanoamericano. Se le

considera como la figura más importante en América Latina del ámbito teórico-práctico empresarial.
Planeación

El principal enemigo de la planeación efectiva es el “cortoplacismo”


Planeación

Herramienta - Longpath Strategy


Ari Wallach / Futurista Fundador y CEO de Synthesis Corp
Planeación

Longpath Strategy - 3 elementos para lograr pensamiento a largo plazo:

 Pensamiento transgeneracional

 Pensamiento basado en futuros

 Pensamiento TELOS
Planeación

Longpath Strategy
Períodos sistemáticamente definidos por inicio y fin

 Pensamiento transgeneracional

 Pensamiento basado en futuros

 Pensamiento TELOS
Planeación

Longpath Strategy
Pensamientos futuros independientes

 Pensamiento transgeneracional

 Pensamiento basado en futuros

 Pensamiento TELOS
Planeación

Longpath Strategy
El fin último

 Pensamiento transgeneracional

 Pensamiento basado en futuros

 Pensamiento TELOS
Planeación

"La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción

que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de

orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo, y la

determinación de tiempos y recursos necesarios para su

realización".
Planeación

Longpath Strategy

Pensamiento Pensamiento

transgeneracional transgeneracional

Pensamiento Pensamiento

basado en futuros basado en futuros

Pensamiento TELOS Pensamiento TELOS


ESTRATEGIA
Estrategia

Estrategia de acuerdo a la RAE, se refiere a un proceso regulable, conjunto de las

reglas que buscan una decisión óptima en cada momento.

Definición Real Academia de la Lengua Española


Estrategia

Alfred Chandler definió estrategia empresarial en su obra “strategy and structure” (1962),

basado en su análisis de cuatro grandes de la industria, DuPont, Standard Oil of New

Jersey, General Motors y Sears. Chandler definió estrategia como el elemento que

determinaba las metas básicas de una empresa, a largo plazo, así como la adopción de

cursos de acción y la asignación de recursos necesarios para alcanzar estas metas.

Alfred D. Chandler fue un historiador de la economía estadounidense, profesor de historia de los negocios en la Escuela

de negocios de Harvard. Recibió el Premio Pulitzer de Historia por su trabajo, La mano visible: La revolución empresarial

en los negocios estadounidenses (1977).


Estrategia

Cuando hablamos de estrategia debemos considerar 4 elementos fundamentales:


Estrategia

Peter Drucker, en su libro “The Practice of Management” (1954), afirmaba que la

estrategia requiere que los gerentes analicen su situación presente y que la cambien

si es necesario. Parte de su definición se basaba en la idea de que los gerentes

deberían saber qué recursos tenía su empresa y cuáles debería tener.

Peter F. Drucker consultor y profesor de negocios, tratadista austriaco, y abogado de carrera, considerado el mayor

filósofo de la administración del siglo XX. Fue autor de más de 35 libros, y sus ideas fueron decisivas en la creación de la

Corporación Moderna. Hoy es considerado el padre del “management”.


Estrategia

El enfoque en la implementación de la estrategia se basa en 2 supuestos.

 El primero es que el análisis debe ir siempre antes que la acción, a esto se le llama

formulación de la estrategia.

 El segundo es que la acción, llamada como ejecución de la estrategia, esta a

cargo de personas que no son analistas de estrategia o gerentes de nivel superior,

son las personas que ejecutan las actividades diarias de la empresa.


PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
Planeación Estratégica

Según Peter Drucker, planeación estratégica es el proceso continuo que consiste en

adoptar decisiones empresariales sistemáticamente y con el mayor conocimiento

posible de su carácter futuro; en organizar sistemáticamente los esfuerzos necesarios

para ejecutar estas decisiones, y en medir los resultados de estas decisiones

comparándolos con las expectativas mediante la retroacción sistemática organizada.


Indicadores de gestión

 Productividad: Es la relación entre los productos totales obtenidos y los recursos totales

consumidos.

 Efectividad: Es la relación entre los resultados logrados y los que nos pusimos previamente. Da

cuenta del grado de cumplimiento de los objetivos.

 Eficiencia: Es la relación entre la cantidad de recursos utilizados y la cantidad de recursos que se

había programado utilizar.

 Eficacia: Valora el impacto de lo que hacemos o del valor entregado, es un criterio relacionado

con calidad y satisfacción del cliente.


Planeación Estratégica y Planeación Operativa

Planeación estratégica es:

Largo plazo

Que hacer y como hacer en el largo plazo

Énfasis en la búsqueda de permanencia en el tiempo

Grandes lineamientos (en lo general)

Incluye: misión, visión, valores, objetivos, estrategias y políticas


Planeación Estratégica y Planeación Operativa

Planeación operativa es:

Corto y mediano plazo

Qué, cómo, cuándo, quién, dónde y con qué

Énfasis en los aspectos del día a día

Desagregación del plan estratégico en programas o proyectos específicos

Incluye: objetivos, metas, actividades, plazos y responsables


Caso Bluckbuster
Caso Bluckbuster

 ¿Su planeación estuvo centrada en largo plazo, fin último, trascendencia?

 ¿Que identifican en su estrategia pensando en el ambiente?

 ¿Que identifican en el establecimiento de objetivos?

 ¿Que identifican en su identificación de situación actual (FODA)?

 ¿Que identifican en su proyección de recursos?


Caso Bluckbuster
Caso Patek Philippe
Caso Patek Philippe

 ¿Su planeación estuvo centrada en largo plazo, fin último, trascendencia?

 ¿Que identifican en su estrategia pensando en el ambiente?

 ¿Que identifican en el establecimiento de objetivos?

 ¿Que identifican en su identificación de situación actual (FODA)?

 ¿Que identifican en su proyección de recursos?


Caso Patek Philippe
Caso Patek Philippe

 Trascendencia familiar

 Inversión en maquinaria novedosa

 Resiliencia en momentos de crisis

 Proyección de recursos

 Anticipación de amenazas
Ejercicio

 Seleccionar una empresa real o en proyecto para realizar su planeación estratégica

 Identificar o definir misión, visión y valores institucionales

 Identificar información sobre su estructura directiva (si existe)


Mtro. Pablo Alvarez Barragán

pabloalvarezbarragan@gmail.com

También podría gustarte