Está en la página 1de 40

INFORME DE alternativas

MANUAL DE OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CONTROL DE LAS


PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

1 INTRODUCCIÓN

Las aguas residuales producidas por la población asentada en el área urbana


del municipio de San Andrés de Cuerquia requieren tratamiento antes de su
vertimiento al ambiente, el cual deberá permitir de acuerdo a las exigencias
del Decreto 3100 de 2003, una remoción mayor del 80% de la carga orgánica
y de los sólidos suspendidos presentes en las aguas residuales a su llegada a la
PTAR, y una calidad compatible con el uso previsto del efluente aguas abajo
del sitio de disposición.

El propósito del manual de operación y mantenimiento, es brindar a la


empresa administradora de servicios públicos y al personal operador de la
Planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) del municipio de San Andrés
de Cuerquia, una herramienta de trabajo para que éste se desarrolle en
condiciones apropiadas de operación y mantenimiento, de tal manera que se
logre un efluente de buena calidad que cumpla con la normatividad vigente.

Es importante tener en cuenta la calidad del agua de la fuente receptora de los


vertimientos, ya que debido al gran caudal del Río San Andrés éste posee una
buena capacidad de depuración, sin embargo con el fin de garantizar el
cumplimiento de la norma y previendo incrementos de dichas descargas por
las poblaciones asentadas aguas abajo del municipio, se considera que el
efluente tratado, contribuye al mantenimiento del orden ambiental en cuanto a
la preservación de las características fisicoquímicas y bacteriológicas y por
ende la vida acuática presente.

De igual forma se resalta la importancia de disponer de los recursos,


materiales, instalaciones y equipos, como el saber utilizarlos, operarlos y
mantenerlos adecuadamente, para cumplir con el objetivo y mejorar las
condiciones de las aguas residuales urbanas, al ser descargadas al afluente
superficial y contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de la
comunidad.

A continuación se presentan los procedimientos para la operación y control


integral del sistema de tratamiento de aguas residuales en el municipio de San
Andrés de Cuerquia

1
INFORME DE alternativas
2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

▪ Documentar el funcionamiento, la operación y el mantenimiento de la


PTAR.

▪ Prevenir los problemas que se pueden generar por una inadecuada


operación.

▪ Indicar el tipo y los requerimientos de personal de operación y sus


funciones.

▪ Presentar un programa de muestreos y análisis rutinarios y de chequeo


periódico de los procesos y actividades.

▪ Indicar el tipo y las instalaciones de laboratorio necesarias.

▪ Especificar las normas de seguridad para las actividades de mantenimiento


y operación de la PTAR.

3 DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO DE LA PTAR

Las PTAR de San Andrés de Cuerquia constan de los siguientes procesos


unitarios:
TABLA Nº 1. COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES

PTAR/TRATAMIENTO CEMENTERIO EL RECREO

PRELIMINAR ▪ Canal de entrada con ▪ Canal de entrada con


estructura de alivio, una estructura de alivio, una
(1) unidad. (1) unidad.

▪ Cribado, dos (2) ▪ Cribado, dos (2)


unidades. unidades.

▪ Desarenador, dos (2) ▪ Desarenador, dos (2)


unidades. unidades.

Un sistema de aforo, una Un sistema de aforo, una


(1) canaleta Parshall (1) canaleta Parshall

PRIMARIO ▪ Sedimentador primario ▪ Sedimentador primario


de alta tasa, dos (2) de alta tasa, una (1)

2
INFORME DE alternativas
unidades. unidad.

▪ Lechos de secado, cuatro Lechos de secado, cuatro (4)


(4) unidades. unidades.

▪ Digestor de lodos tipo Digestor de lodos tipo UASB,


UASB, una (1) unidad. una (1) unidad.

SECUNDARIO ▪ Filtración anaeróbica de Filtración anaeróbica de flujo


flujo ascendente, dos (2) ascendente, una (1) unidad.
unidades.

1 3

8
2 5 6
4

9
1. Deflectores
2. Canal de alivio 7
3. Cribado
4. Bandejas de escurrimiento
5. Desarenador
6. Tubería de extracción de arenas
7. Caja de purga de arenas
8. Canaleta parshall
9. Cámara de aquietamiento

FIGURA Nº 1. CANAL DE ENTRADA

Las aguas residuales crudas llegan al canal de entrada donde se encuentran


con los disipadores de energía (1), pasando por una o dos de las líneas de
rejillas de cribado, controladas por compuertas, la extracción y escurrimiento
del material retenido se realiza sobre las bandejas de escurrimiento (4). Cada
línea de rejillas conduce a un canal desarenador (5) y al canal de aforo (8).

Las aguas residuales desarenadas pasan a la cámara aquietamiento o trampa


grasas (9) y posteriormente el agua residual va a lo sedimentadores de alta
tasa. Las arenas retenidas en el desarenador, se extraen mediante tuberías
perforadas (6) que son conducidas a la caja de extracción de arenas (7) y el
material excedente de la caja se descarga al sistema de alcantarillado interno.

3
INFORME DE alternativas

1. Canal de entrada
sedimentador
2. Sedimentador alta tasa
3. Canaletas recolectores
efluente
1 4. Canal ingreso FAFA
5. Lecho filtrante FAFA
6 6. Canaleta recolectora efluente
7
7. Canal recolector agua
clarificada
2 8. Tubería extracción de lodos

5
4

FIGURA Nº 2. TRATAMIENTO PRIMARIO Y SECUNDARIO

El canal de entrada (1) reparte el afluente desengrasado a cuatro tuberías de


entrada de fondo, dos por cada compartimiento de sedimentación de alta tasa.
Las aguas residuales ascienden uniformemente cada compartimiento, pasan
por los paneles plásticos de sedimentación acelerada (2) y son evacuados a
través canaleta diente de sierra en fibra de vidrio (3) hasta el canal de
repartición (4) a dos filtros de flujo ascendente (FAFA), cuyos lechos están
compuestos por paneles plásticos (5) y son evacuados a través de canaletas
diente de sierra en fibra de vidrio (6) hasta el canal efluente (7), cada uno de
los cuales vierte las aguas al alcantarillado interno para su conducción final a la
fuente superficial.

Los lodos sedimentados son descargados mediante tuberías de extracción de


lodos (8) al pozo de bombeo y posteriormente transportados en una tubería de
PVC – P UZ Ø 4” a la caja de entrada del digestor para ser distribuidos
uniformemente en el fondo por cuatro tuberías perforadas de PVC y luego ser
digeridos en el compartimiento del digestor de lodos tipo UASB, el agua
efluente es colectada por medio de dos canaletas diente de sierra y
posteriormente va al sistema de alcantarillado. Los gases producidos en la

4
INFORME DE alternativas
digestión de la materia orgánica se direccionan por las campanas hasta las
cámaras superiores y después al quemador de gases.

Los lodos son purgados por medio de tuberías de PVC - P Ø6” a los lechos de
secado donde el lodo resultante es deshidratado.

El efluente presentará remociones de carga orgánica y sólidos suspendidos del


orden del 60%, mejorable hasta un 80%.

4 PROGRAMA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

El programa de operación y mantenimiento, lo integran todas las


actividades que se desarrollan para conservar en condiciones normales
de operación los equipos e instalaciones.

4.1 PROCESO DE CONTROL

Mantenimiento Preventivo: Son las actividades que se desarrollan para


detectar y prevenir a tiempo cualquier inconveniente antes de que falle algún
equipo o instalación, sin interrumpir su operación.

Mantenimiento Correctivo: Son las actividades que se desarrollan para


sustituir algún equipo o instalación de acuerdo al programa de mantenimiento
o por reparación o sustitución de los mismos por fallo repentino, en este caso
se interrumpe su operación.

Por seguridad y para evitar riesgos, toda reparación se deberá realizar por
personal de la empresa prestadora de servicios públicos domiciliarias
capacitado o por empresas especializadas, utilizando la herramienta y
refacciones adecuadas que garanticen atender correctamente y a tiempo
cualquier eventualidad.

Estas actividades están orientadas a medir el caudal, concentración y


características del afluente y del efluente; la calidad y cantidad de lodo fresco y
la disposición adecuada de lodos secos, controles éstos que se realizan
mediante monitoreos diarios, semanales, quincenales, mensuales y/o
semestrales, como se describe más adelante.

Los parámetros comúnmente medidos para análisis de calidad del agua según el
Decreto 1594 de 1984 del Ministerio de Salud son de tipo físico, químico y
bacteriológico, la variación de la calidad del agua residual. Las características
seleccionadas son:

Físicas.- Temperatura y sólidos totales, en suspensión y disueltos.

5
INFORME DE alternativas
Químicos. DBO5, DQO, Nitrógeno kjeldahl total, fósforo, grasas y aceites,
metales, pH, alcalinidad y oxígeno disuelto (OD).

Biológicos. Coliformes fecales y totales.

Para la correcta aplicación y seguimiento del Programa de Operación y


Mantenimiento es obligatorio elaborar una "Bitácora". En la que se registrarán
por escrito de forma continua, pormenorizada y por fechas, todas las
actividades relacionadas con los equipos e instalaciones, así como de la propia
operación.

4.2 PROCESOS DE MANTENIMIENTO

Incluye todas aquellas obras requeridas, no solo para garantizar el correcto


funcionamiento del sistema, sino que además incluye el aseo y presentación de
la PTAR. El proceso de mantenimiento lo componen tres divisiones:

▪ Mantenimiento de las unidades de tratamiento.

Limpieza de rejillas, rebosaderos, canales, desvíos, desarenadores,


sedimentadotes de alta tasa, digestor de lodos tipo UASB, lechos de secado.

▪ Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas

Mantenimiento anual del panel de control eléctrico interno y externo


(iluminación, sistema de bombeo), mantenimiento semestral de implementos
mecánicos de limpieza (guadaña, etc.).

▪ Mantenimiento Forestal

Mantenimiento de barreras vivas, cercas, mantenimiento de taludes, vías de


acceso, césped y jardinería.

4.3 RECURSO HUMANO E INFRAESTRUCTURA

Este proceso está conformado por dos componentes:

4.3.1 RECURSOS HUMANOS

El personal necesario para realizar un control adecuado de la PTAR se prevé


consta de un supervisor y un ayudante. El supervisor tendrá a su cargo la
planta de tratamiento de aguas residuales.

6
INFORME DE alternativas
5 ASPECTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Por operación se entiende las acciones que garantizan el funcionamiento


adecuado del sistema hidráulico y del proceso biológico de la misma. La
operación de la PTAR contempla tanto el trabajo rutinario con frecuencia diaria,
semanal o mensual, como el trabajo ocasional.

El trabajo rutinario consiste en la operación de las estructuras que determinan


el funcionamiento hidráulico de la PTAR, en los muestreos y observaciones al
afluente y efluente necesarios para la evaluación del funcionamiento biológico
del sistema y además en la limpieza y mantenimiento de las partes que
componen la PTAR.

El trabajo ocasional se refiere a la evaluación del comportamiento de la PTAR y


de otros aspectos como la generación de lodos, resultante de los procesos
biológicos y elementos eléctricos de la caseta y el sistema de bombeo de lodos
sedimentados.

Las actividades operacionales se agrupan en los siguientes componentes:

▪ Sanitario

▪ Hidráulico

▪ Mecánico

▪ Eléctrico

5.1 COMPONENTE SANITARIO

El operador de la PTAR deberá hacer un recorrido diario buscando condiciones


como las siguientes:

▪ Partículas en número excesivo y/o flóculos que pasan sobre el rebose de los
vertederos.

▪ Excesiva grasa y acumulación de espuma.

▪ Presencia de flujo en los canales de “desvío” a unidades paralelas, debido a


problemas en las unidades de operación normal.

▪ Olores excesivos.

▪ Color anormal de las aguas residuales en varias etapas del proceso.

7
INFORME DE alternativas
Las operaciones que comúnmente desarrolla este componente son:

5.1.1 MEDICIÓN DE CAUDAL

Se realiza para garantizar un funcionamiento apropiado de la PTAR, debe estar


de acuerdo con los criterios de diseño. Como medida de control, el aforo del
caudal se emplea durante diferentes horas del día para determinar el tiempo
de detención hidráulico promedio, mínimo y pico. Se realizarán aforos a la 6
a.m., a las 12 m y a las 6 p.m.

La medición de la cantidad de agua que entra a la PTAR, se hace en la canaleta


parshall; para la determinación del caudal se lee la mira graduada en
centímetros ubicada al lado y la tabla que relaciona profundidad de lámina de
agua en centímetros versus caudal en litros por segundo.

5.1.2 MUESTREO DEL AFLUENTE Y EFLUENTE

El muestreo del afluente y efluente es la única forma para establecer las


eficiencias de remoción y funcionamiento de la PTAR. Los datos pueden ser
obtenidos con base en muestras compuestas o puntuales según la
investigación en ejecución. Los parámetros mas utilizados son DBO5, SST,
aceites y grasas, NTK y coliformes fecales.

5.1.3 OBSERVACIÓN DEL EFLUENTE

La observación visual de la calidad del efluente da una indicación del


funcionamiento de la PTAR. En una situación normal el efluente debe tener un
aspecto claro, libre de lodo o sólidos en suspensión. Una sobrecarga en el
sistema se manifiesta en una alta turbiedad en el efluente.

5.1.4 MUESTREO Y EVALUACIÓN DE LODOS

El muestreo de lodos se realiza para estimar la cantidad de lodo en el sistema,


para evaluar su calidad, estabilidad, sedimentabilidad y el estado propicio para
la purga de lodo y secado.

5.1.5 CONTROL DE CARGA

Constituye el método de control real del sistema, comprobando la carga


volumétrica contaminante, siendo el parámetro más importante a tener en
cuenta durante el desarrollo del funcionamiento de toda la PTAR. La carga se
expresa en metros cúbicos de aguas residuales por día.

8
INFORME DE alternativas
5.2 OPERACIONES DEL COMPONENTE HIDRÁULICO

Consiste en la supervisión directa y continua de todo el sistema de


tratamiento, con el objetivo de obtener un funcionamiento óptimo en las
unidades hidráulicas que componen los procesos físicos y biológicos de la
PTAR. Las actividades que comúnmente se realizan en nuestro medio son:

5.2.1 ALCANTARILLADO Y TUBERÍA DE INTERCONEXIÓN

Las operaciones que comúnmente se efectúan implican entrar en los pozos de


inspección (manholes) para sacar los sedimentos y obstrucciones acumuladas
en los conductos.

Las tuberías de interconexión se utilizan para transferir el efluente de una


unidad de tratamiento a otra. Suponiendo que ambas unidades deban
mantener niveles de agua distintos, estas estructuras operan con un correcto
flujo hidráulico que depende de la cámara de interconexión.

5.2.2 CONTROL DE CAUDAL DE ENTRADA A LA PTAR

El control se realiza leyendo el dispositivo de aforo del afluente a la PTAR. En


éste caso se debe seguir la curva dada en el diseño hidráulico de la PTAR para
guiarnos por la cabeza de operación normal. Para regular el caudal de entrada
se deben operar las válvulas o compuertas de las tuberías de entrada al
sistema en la cámara de salida del tratamiento preliminar.

5.3 CANAL DE ENTRADA Y ALIVIO DE AGUAS

Mantener libre de sólidos (paños, plásticos, etc.) los dados de disipación de


energía y la entrada a la tubería de alivio.

Mantener libre de sólidos los canales de rejas o cribado; para lo cual se puede
aislar uno de los canales por medio de una compuerta manual, mientras realiza
la operación de limpieza o reparación si se requiere.

5.3.1 DESVÍOS (BY-PASS). PASOS DIRECTOS

Un desvío tiene como finalidad permitir el paso del agua de una unidad o
cámara a otra en un caso eventual, como en el momento de llenado o vaciado
del sistema para facilitar su operación y control, cada vez que se vacía una
unidad de tratamiento se debe proceder a limpiar la tubería utilizada. Existen
dos (2) desvíos a saber:

▪ Desvío de aguas de exceso a la entrada del tratamiento preliminar para


descarga directa a la quebrada.

9
INFORME DE alternativas
▪ Desvío antes de la trampa de grasas.

5.4 CÁMARA DE REJAS DE LIMPIEZA Ó CRIBADO

Se compone de dos canales de rejas ó cribado, para la retención de material


grueso, que funcionan en paralelo y que pueden ser aislados en el momento
que se requiera limpiar o reparar. La labor de operación se reduce básicamente
a mantener la reja libre de sólidos que constantemente se están acumulando.

Es necesario revisar la reja gradualmente y tomar los tiempos (Cada cuanto se


llena); para implementar un horario de limpieza; así como realizar una
limpieza cada que llueve.

El criterio para decidir sobre la necesidad de la limpieza, es la pérdida de carga


que se produce en el paso a través de la reja. Si la misma supera un valor de
10 cm, se debe proceder a su limpieza. Para ello se utiliza un rastrillo con sus
“dedos” separados de tal manera que coincidan con las ranuras o espacios
libres entre las barras de la reja. Ésta fue proyectada con una inclinación para
facilitar esa labor.

La operación de limpieza se hará pasando el rastrillo desde la parte inferior


hacia arriba, extremo por el cual se retira la basura arrastrada por el rastrillo.
La basura retirada de la reja se deposita sobre una bandeja de escurrimiento
de sólidos removible, seguida por una plataforma de trabajo, que consiste en
una rejilla de tráfico pesado en fibra de vidrio.

El material se debe dejar sobre esta bandeja el tiempo suficiente para que
escurra toda la humedad sobrante, momento en el cual puede retirarse y
acumularse en una pila en las cercanías de los lechos de secado de lodos;
luego se deberá cubrir con una capa de cal agrícola y tapar con un plástico
negro. Cuando la pila tenga el volumen suficiente que justifique su acarreo, se
deberá transportar hasta el relleno sanitario municipal para su disposición final.

Se advierte que el depósito de este tipo de residuos puede dar lugar a la


emisión de malos olores convirtiéndose en un foco de proliferación de moscas,
por lo anterior se recomienda cubrir con una tela plástica que adicionalmente
presenta la ventaja de impedir el aumento de la humedad del material por
efectos de la lluvia.

5.5 DESARENADORES

Se tiene calculado que durante la operación del proyecto, las dos cámaras
retendrán aproximadamente el volumen 2.5 m3 que ocupan 16 coches de
arenas y sedimentos, que serán retirados en forma alternada, es decir,
mientras uno funciona el otro se suspende del servicio y se hace la limpieza

10
INFORME DE alternativas
durante las horas del día, en la noche se dejan trabajando las dos unidades
siempre.

Las labores de operación en el desarenador se circunscriben a la remoción de


arenas que se depositan en el fondo del mismo.

Cada cámara dispone de una tolva para acumulación de arenas que consiste en
una depresión en el fondo del desarenador.

Cuando el fondo del desarenador se cólmate se debe proceder a su limpieza,


porque de lo contrario las arenas serán arrastradas aguas abajo y depositadas
en estructuras que no han sido diseñados para tal fin. Por lo tanto, el
operador debe verificar diariamente el nivel de sedimentos en el desarenador
mediante una regla numerada, tomando los tiempos contra el nivel existente
de sólidos en el desarenador.

Los desarenadores están diseñados para ser limpiados manualmente. Dado


que el sistema maneja aguas combinadas, estos deben limpiarse después de
cada evento de precipitación fuerte. En condiciones normales de trabajo, estos
desarenadores deben limpiarse cuando las arenas depositadas llenen un 50 o
60 por ciento del espacio de almacenamiento. Un marcado olor de las arenas
significa que se estará depositando demasiada materia orgánica en el
desarenador y habrá que tomar medidas para esta situación, como es el caso
de ajustar el vertedero de control del aliviadero de excesos o el lavado de las
arenas.

Realizar la prueba de sólidos sedimentables (ss) en el cono de Imhoff en el


punto de la salida de éste a la cámara siguiente. Observar si hay un alto
porcentaje de sólidos sedimentables, específicamente (arenas y sólidos
gruesos), indicador de la colmatación de sedimentos en el canal desarenador.
Debe entonces procederse a su operación y mantenimiento, las maniobras a
realizar en su debido orden son las siguientes:

Para la remoción de sedimentos se sigue el siguiente procedimiento:

▪ Suspensión de servicio

Colocar las compuertas de la respectiva cámara para aislarla y sacarla de


operación.

▪ Limpieza y disposición de residuos

Se procede a retirar los sólidos con una pala y transportarlos en un coche


hasta el área de los lechos de secado, formando pilas similares a los sólidos
procedentes de la cámara de rejas de limpieza y estabilizarlos con cal agrícola,

11
INFORME DE alternativas
con el fin de evitar los malos olores y proliferación de insectos; dejar secar los
sedimentos y arenas hasta que alcancen una consistencia para que puedan ser
depositados posteriormente en el relleno sanitario.

▪ Precaución

En la limpieza se deben remover todos los sedimentos que se presenten tanto


en la cámara de acceso a los desarenadores como a la salida de los mismos.

5.6 CANALETA PARSHALL

Se debe realizar constante monitoreo para evitar la presencia obstrucciones en


la garganta de la canaleta, donde se genera un resalto hidráulico, que permite
ser utilizado como mezclador de coagulantes (Cal y/o sulfato de aluminio
disueltos en agua).

5.7 SEDIMENTADOR PRIMARIO DE ALTA TASA

El objeto de este tratamiento es básicamente la remoción de los sólidos


suspendidos y DBO en las aguas residuales, mediante el proceso físico de
asentamiento en tanques de sedimentación.

El tratamiento primario consistente en dos unidades de sedimentación de alta


tasa, donde se sedimentan los sólidos en suspensión, se separa el material
flotante como grasas presentes en las aguas residuales urbanas, las aguas
clarificadas del efluente de las unidades de sedimentación, son conducidas a
través de un canal al sistema de tratamiento secundario el filtro anaerobio de
flujo ascendente, FAFA.

Los sedimentadores tiene tuberías de PVC – S de Ø 10”, para distribución


uniforme de los caudales afluentes, para la recolección de las aguas
clarificadas efluentes y la extracción de lodos mediante la operación de
válvulas de Ø 10”, para purgar el lodo sedimentado en esta unidad. En cuanto
de extracción de lodos, Los tiempos óptimos deben establecerse de acuerdo a
la altura del lodo en las tolvas de los sedimentadores que son tratados en el
digestor de lodos tipo UASB.

Debe evitarse una acumulación excesiva de lodos y que estos pueden


descomponerse y crear gases y olores indeseables. Se debe quitar la capa de
natas que se forma en la superficie del agua, por lo menos dos veces al día, la
frecuencia de esta labor depende de la acumulación de natas. En caso que un
tanque se ponga fuera de servicio de modo permanente, se debe llenar el
tanque con agua químicamente tratada (típicamente con cloro) para prevenir
el crecimiento de algas o bacterias. De acuerdo con los resultados del estudio

12
INFORME DE alternativas
de impacto ambiental debe cubrirse el tanque, recoger los olores y tratarlos,
para evitar los efectos sobre el entorno.

5.8 SISTEMA DE BOMBEO DE LODOS SEDIMENTADOS AL DIGESTOR


TIPO UASB

El objeto de este componente básicamente radica en bombear los lodos


sedimentados, ya que hidráulicamente es imposible llevarlos al digestor por
gravedad. Las labores de operación y mantenimiento son las siguientes:

▪ El accionamiento de las bombas es automático, mediante los sensores de


nivel del pozo húmedo, de tal forma que las bombas se apagan en caso de
tener bajos niveles de agua y se encienden cuando los niveles de succión
estén cercanos a los niveles máximos permitidos.

▪ Los dispositivos de medición y control deben alertar una situación de


potencial peligro mediante indicadores visuales o sonoros.

▪ Los sistemas individuales de bombeo deben estar en buen estado.

En los aspectos de mantenimiento debe definirse un programa rutinario de


labores de inspección, mantenimiento y reparación, estableciendo una serie de
actividades diarias, mensuales y anuales, según las siguientes disposiciones:

▪ El mantenimiento de todo equipo electromecánico debe ser de carácter


predictivo.

▪ En el nivel medio de complejidad, el programa de mantenimiento debe ser


de tipo preventivo.

▪ Debe llevarse un registro de las actividades de mantenimiento realizadas,


que incluya el tipo de daño presentado, las posibles fallas, repuestos
utilizados, tiempo de reparación y medidas preventivas tomadas para
disminuir su ocurrencia.

▪ Las labores de mantenimiento de los equipos eléctricos deben realizarse de


acuerdo a los manuales de mantenimiento elaborados por cada empresa,
según lo establecido en el Código Eléctrico Colombiano (NTC 2050) y los
manuales de operación y mantenimiento de los fabricantes.

▪ Como actividad diaria debe hacerse una inspección general a los equipos de
bombeo, el tablero de control y los niveles del agua. De igual forma, debe
prestarse especial atención a las condiciones de operación, tales como
cantidad de ruido y vibración

13
INFORME DE alternativas
▪ Con una frecuencia de un mes como mínimo, debe realizarse limpieza de
los equipos de bombeo, verificación de la calidad del aceite de los motores
y de las instalaciones eléctricas.

▪ Con una frecuencia de una vez cada año, o menor, debe hacerse alineación
de los motores de las bombas y verificación del estado de las protecciones
eléctricas.

▪ Debe verificarse el funcionamiento y operación de las válvulas de cheque,


por lo menos cada seis meses.

▪ En el nivel medio de complejidad debe hacerse una limpieza del pozo de


succión y verificación de exfiltraciones una vez cada año, como mínimo.

▪ Después de realizar las purgas verificar los niveles mínimo y máximo de


funcionamiento de las bombas.

▪ Revisar periódicamente los componentes del sistema de bombeo como:


tableros de control, cableado, protecciones, breakers, etc.

▪ En las estructuras verificar los accesos, iluminación, escaleras, ventilación,


señalización.

▪ En los niveles medio y medio alto de complejidad debe existir


disponibilidad y/o adquisición de los insumos para la reparación de
cualquier elemento en 48 horas como máximo. Si la inexistencia del insumo
requerido implica una suspensión forzosa del servicio en parte de la
estación, la adquisición debe hacerse en un máximo de 24 horas.

6 ARRANQUE Y PUESTA EN MARCHA DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO

El arranque de los sistemas de tratamiento es quizá la etapa más importante,


en especial si tiene involucrados procesos de digestión anaerobia. El arrancar
implica el seguimiento del sistema no únicamente en lo relacionado con la
remoción de materia orgánica, sino en su paso a la estabilización. En sistemas
anaerobios la población bacterial es altamente sensible a cambios generados
en el medio ambiente que los rodea, además de que inicialmente no está
adaptada al nuevo sustrato. La adaptación es una etapa lenta que debe
realizarse con cuidado. En el medio acuoso está ocurriendo una selección de
microorganismos necesarios para el metabolismo del sustrato (aguas
residuales) en sus diferentes fases.

14
INFORME DE alternativas
La primera fase, la acidogénica, en la cual ocurre el rompimiento hidrolítico de
las complejas moléculas orgánicas, es relativamente fácil de realizar; la
población microbial rápidamente desdobla los polímeros orgánicos formando
alcoholes y ácidos grasos de cadena corta. Las bacterias acidogénicas resisten
valores de pH tan bajos como 4,5, fácilmente alcanzables en reactores
operados incorrectamente.

La etapa limitante del proceso es la metanogénica, en la cual la tasa de


asimilación del alimento por parte de las bacterias metanogénicas está
fuertemente influenciada por la presencia de hidrógeno en el ecosistema;
además se requiere de un ambiente con pH cercano a la neutralidad (pH entre
6,7 y 7,4). Si el pH es menor que 6,0 o mayor que 8,0 el trabajo microbial se
ve seriamente inhibido.
Por lo anterior, la etapa de arranque y puesta en marcha es vital para el
correcto funcionamiento del reactor anaerobio.

El correcto funcionamiento del sistema de tratamiento depende


fundamentalmente de las medidas preventivas que se tomen para evitar
obstrucciones, acumulación de sólidos indeseables, cargas hidráulicas
excesivas y en general de una cuidadosa operación y mantenimiento de todas
y cada una de las unidades y estructuras componentes del sistema.
6.1 INOCULACIÓN DEL SISTEMA
La inoculación del sistema es muy sencilla. Inicialmente no son necesarias
condiciones estrictas de anaerobiosis. Si el ambiente no es anaerobio, este se
alcanza rápidamente debido al consumo del oxígeno por parte de las bacterias
presentes en el inóculo.

El inóculo o semilla con el cual se alimente el sistema, debe tener alguna


actividad metanogénica. Cuanto mayor sea la actividad metanogénica, más
corto será el período de arranque. El uso de lodo proveniente de un reactor
anaerobio es, por supuesto, altamente recomendable. Sin embargo, en
nuestro medio no siempre es posible obtener este tipo de lodo. En ese caso,
se debe elegir algún tipo de inóculo que contenga gran cantidad de materia
orgánica en condiciones anaerobias, tal como lodos de tanques sépticos,
estiércol de vaca digerido o lodos de biodigestores de porquerizas pasados a
través de un cedazo. Se debe procurar conseguir la mayor cantidad de inóculo
posible.
6.2 CARGA DEL SISTEMA
Al arrancar el sistema no se deben aplicar cargas elevadas de agua residual,
debido a que el principal interés es poner en funcionamiento el sistema; por lo
tanto, la carga debe incrementarse gradualmente. Durante la primera etapa
las aguas residuales deben ser diluidas hasta una relación del 10%. Para ello,

15
INFORME DE alternativas
se debe proceder inicialmente a llenar el digestor con agua limpia hasta que
esta empieza a salir. Una vez llenas las estructuras se inoculará con un
volumen de lodos anaerobios adecuado (entre 5 y 10 m3).

6.3 CONTROL DEL PROCESO BIOLÓGICO

6.3.1 MUESTREO DE AFLUENTE Y EFLUENTES

El muestreo de afluentes y efluentes es la única forma para establecer las


eficiencias de remoción y el funcionamiento de las plantas de tratamiento de
aguas residuales.

Un dato confiable del funcionamiento solamente puede ser obtenido con base
en muestras compuestas y en ningún caso de muestras puntuales. Esto se
puede ilustrar por el hecho que el efluente saliendo del digestor, en cierto
momento, corresponde a un afluente que entró, en promedio, un tiempo igual
al tiempo de retención hidráulico de todo el sistema. De aquí que la muestra
tomada del afluente no tiene relación con la muestra del efluente del mismo
momento. Este efecto se disminuirá con la toma de muestras compuestas.

La frecuencia de los muestreos del afluente y efluente depende del fin que
tenga el muestreo, cada que la entidad encargada del manejo ambiental o del
municipio lo solicite.

6.3.2 OBSERVACIÓN DEL EFLUENTE

La observación visual de la calidad del efluente da indicios del funcionamiento


de los sistemas. En una situación normal, el efluente debe tener un aspecto
claro y con influencia de la coloración original de las aguas residuales y debe
contener muy poco lodo. Una sobrecarga del sistema se manifiesta en una
alta turbiedad y presencia de sólidos sin digerir en el efluente. A medida que
se estabiliza el sistema, la calidad del efluente mejorará. Cuando se observen
síntomas de sobrecarga, los aforos de caudal y muestreo del afluente y
efluente deben aclarar dicha situación.

La presencia de altas concentraciones de lodo en el efluente indica arrastre del


mismo. Esta situación se presenta cuando el reactor contiene demasiado lodo,
en cuyo caso se debe purgar lodo, o cuando la carga hidráulica (caudal) es alta
en relación con el caudal de diseño. Ambas situaciones pueden ocurrir
solamente durante una parte del día. La observación de la calidad del efluente
se debe efectuar a diferentes horas del día.

16
INFORME DE alternativas
6.3.3 CAPA FLOTANTE

En el tratamiento biológico de aguas residuales, siempre se formará una capa


flotante en la superficie. Esta capa debe retirase a fin de evitar su
acumulación que causa molestias.

Bajo ciertas condiciones, por ejemplo, sobrecarga o presencia de altas


concentraciones de grasa, la capa tendrá cierta tendencia a crecer. En estos
casos se debe remover con mayor periodicidad, para evitar que cause daños
en bafles o tabiques y en las tuberías de recolección de efluentes. Las natas
removidas del sistema se deben disponer como desechos sólidos
(enterramiento o relleno sanitario). Bajo ninguna circunstancia se debe
devolver el material a los sistemas, dejarlo arrastrar con el efluente o
disponerlo a cielo abierto. Lo primero, porque la capa flotante consiste de un
material que ya fue rechazado por el lodo sedimentado y lo más probable es
que el mismo material forme una nueva capa flotante y además porque tiene
una alta carga orgánica. Lo segundo, porque se evitan molestias de malos
olores y/o presencia de roedores.

Para la extracción de la capa flotante el operador deberá retirar inicialmente


las tapas de inspección localizadas a lo largo de las cámaras laterales y de los
sedimentadores. Luego mediante la utilización de un cedazo se hará el barrido
superficial dejando escurrir el líquido y descargando el residuo retenido en un
recipiente que puede ser una caneca o recipiente plástico o metálico para
almacenarlo y disponerlo como residuo sólido.

6.3.4 PURGA Y EXTRACCIÓN DE LODOS

Consiste en evacuar una cantidad determinada de lodos biológicos del fondo


del reactor anaerobio, la cual se debe realizar apenas los lodos alcancen una
altura aproximada de 2,0 m; estos lodos deben ser dispuestos en los lechos de
secado. Para la extracción de lodos del digestor, de acuerdo con las
características del efluente en la etapa de arranque, se puede evaluar con más
precisión la frecuencia para su extracción.

Será práctica rutinaria hacer extracciones como mínimo cada veinte (20) días o
programar dos celdas cada semana, una vez el digestor presente una
acumulación de lodos del 50% de la lámina de agua.

Para medir la altura de los lodos se debe seguir el procedimiento descrito


anteriormente.

17
INFORME DE alternativas
6.3.5 ESTABILIZACIÓN DE LODOS

Los lodos del digestor poseen características especiales que los hacen nocivos
y peligrosos para la salud. Por lo anterior, cuando se vayan a enviar a los
lechos de secado deberán estabilizarse con cal, antes de su manejo y
disposición final.

Para la operación de evacuación y estabilización de los lodos se debe abrir con


precaución la válvula correspondiente que permite el paso hasta los lechos de
secado. Previamente se debe preparar en un recipiente una solución de cal, de
la siguiente manera:

▪ Agregar 10 kilos de cal a un volumen de agua del acueducto de 250 litros.

▪ Abrir los tapones de las celdas que estén disponibles para deshidratación
de lodos.

▪ Abrir la válvula que comunica la tubería de extracción de lodos y alimentar


la celda correspondiente hasta un volumen que no sobrepase el borde de la
misma.

▪ Una vez los lodos ocupan un volumen adecuado en las celdas se cierra el
paso de estos mediante la válvula que controla la salida de los lodos desde
el digestor.

▪ Luego se agrega a cada celda solución de cal para minimizar la producción


de olores mediante la estabilización u oxidación de la fracción volátil.

▪ Después de secamiento bajo condiciones naturales, los lodos se palean y se


disponen como residuos sólidos en el relleno sanitario municipal, aunque
por su origen pueden utilizarse para disponerse sobre suelos ácidos
cultivables.

6.4 MANTENIMIENTO DE LOS LECHOS DE SECADO DE LODOS

Para los lechos de secado, el mantenimiento general consiste en remover la


arena, limpiar los canales de drenaje y reemplazar la arena perdida por arena
nueva. En el caso que el lecho muestre tendencia a colmatarse, toda la capa
de arena debe ser reemplazada.

6.4.1 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO RUTINARIOS

Con la dirección y supervisión esporádica de un ingeniero, el trabajo rutinario


de operación y mantenimiento de los sistemas debe ser realizado por un
trabajador con cierto grado de escolaridad que le permita asimilar algunos
conceptos fundamentales que rigen el tratamiento de aguas residuales (el por
18
INFORME DE alternativas
qué? y para qué?). Este funcionario invertirá de seis (4) a ocho (6) horas
diarias realizando una serie de tareas o actividades que se relacionan más
adelante. En días festivos no se justifica su presencia en la planta, pero debe
compensar la falta de mantenimiento que se deja de hacer, con una dedicación
mayor de tiempo, al día siguiente de los días festivos. Las tareas de rutina
mencionadas se relacionan a continuación:

▪ Limpiar la rejilla y el canal de entrada al sistema para lo cual debe utilizarse


un rastrillo manual.

▪ Remover las natas que se acumulen en los diferentes compartimientos del


digestor, removiendo las tapas de inspección y utilizando un cedaso.

▪ Remover sólidos secos de los lechos de secado, para lo cual utilizará una
pala y un coche.

▪ Limpiar los canales, la canaleta, cajas de distribución de flujo, etc.,


eliminando objetos flotantes que impidan u obstaculicen el flujo continuo en
el sistema.

▪ Recoger las muestras integradas del afluente y el efluente cuando sea


necesario. Para ello debe seguir el procedimiento de muestra puntual o
compuesta que se describe más adelante sobre monitoreo de calidad del
afluente y efluente.

▪ Con una frecuencia mensual, medir el espesor de la capa de lodo en los


digestores como se explica anteriormente.

▪ Evacuar lodos del digestor cada treinta (30) días o después de que estos
hayan alcanzado una altura de 2,0 metros.

▪ Preparar solución de cal para estabilizar los lodos y controlar su


dosificación, antes de que estos lleguen a los lechos de secado.

El material retenido en las rejillas y las natas extraídas de los sistemas, deben
enterrarse o disponerse en el relleno sanitario municipal, para evitar molestias
como puede ser la presencia de roedores, malos olores y aspectos
desagradables en los alrededores de la planta. Para su transporte y
disposición se debe utilizar un coche y canecas plásticas para almacenar
mientras se hace su disposición final.
6.4.2 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AFLUENTE Y EFLUENTE

▪ Consideraciones básicas

19
INFORME DE alternativas
La planta de tratamiento debe contemplar entre los controles ambientales, por
lo menos, el monitoreo de la calidad del afluente y efluente, de tal modo que
las fallas operacionales puedan detectarse rápidamente para poder tomar las
medidas pertinentes.

La persona encargada de recoger las muestras debe dar información acerca de


las condiciones del lugar y la forma en que se realiza el muestreo. Esta
información debe ser lo más detallada posible para que el analista del
laboratorio y el químico que la interpretará puedan tener una visión cabal de
las condiciones y problemas de funcionamiento de la planta. Este
conocimiento proporciona la base para interpretar los resultados analíticos. El
personal del laboratorio debe reproducir las condiciones principales del sitio de
muestreo y para ello utilizará las anotaciones del recolector de muestras.

El registro debe incluir una descripción sobre el aspecto del agua residual, su
color, presencia de sólidos y material flotante, características olorosas. Es
imprescindible medir el caudal, temperatura y el pH del agua in situ.

También debe especificarse si se tomó una o varias muestras aleatorias, si el


muestreo dependió del tiempo o de los volúmenes, si se efectuó manualmente
o utilizando instrumentos, junto con los resultados de la medición cuantitativa
o caudal del agua residual. Se anotarán igualmente los resultados de los
análisis realizados en el lugar mismo.

▪ Puntos de muestreo

Los puntos de muestreo se localizarán preferentemente antes de los


tratamientos preliminares, a la entrada del sedimentador, a la entrada del
digestor y salida del FAFA que corresponde al efluente final, cuando se trate de
evaluar la eficiencia en remoción de cada una de las unidades que componen
todo el sistema de tratamiento.

Cuando se trate de caracterizar las aguas residuales para el informe de


autodeclaración de vertimientos, para que Corantioquia tenga la base del
cobro de la tasa retributiva, el punto de muestreo más importante es el
efluente final.

▪ Precauciones durante el muestreo

Las muestras de aguas residuales deben recogerse de manera tal que al


analizarlas se obtenga información representativa sobre su composición, o en
los casos necesarios, sólo para problemas específicos. Debe evitarse todo tipo
de contaminación secundaria de la muestra, ya sea debido al método
empleado, a los recipientes de muestreo, etc. En lo posible, se deben evitar los
cambios físicos, químicos o biológicos en composición de las aguas residuales.

20
INFORME DE alternativas
Si no pueden evitarse dichos cambios secundarios, las muestras deben ser
preservadas. Generalmente bastará con refrigerar la muestra de inmediato y
trasladarla lo más rápido posible al laboratorio. Esta refrigeración inmediata es
particularmente importante para los análisis microbiológicos de las aguas
residuales y para la determinación de la demanda bioquímica de oxígeno.

En el muestreo de las aguas residuales hay pasos de particular importancia


como la refrigeración, el congelamiento, o la preservación química de la
muestra. Las aguas residuales generalmente contienen múltiples
microorganismos cuyas reacciones microbiológicas continúan en la muestra
tomada. La refrigeración reduce estas actividades, pero deben ser llevadas lo
más pronto posible al laboratorio de análisis. Una vez en el laboratorio, no
deberán permanecer mucho tiempo antes de ser analizadas.

Las muestras de agua residual se pueden tomar a través de un muestreo


aleatorio, de varios muestreos aleatorios, de un muestreo de acuerdo al tiempo
o de un muestreo de acuerdo al volumen.

Generalmente 1 ó 2 litros de agua son suficientes para realizar los análisis


convencionales de agua residual. Cuando se necesitan análisis especiales, por
ejemplo para determinar grasas y aceites, la persona que tome las muestras
debe estar debidamente informada que el recipiente de almacenamiento debe
ser en material de vidrio, boca ancha y de 500 a 1000 ml de capacidad.

En todo caso el supervisor debe dar las indicaciones necesarias a la persona


que va a recoger las muestras antes de que ésta inicie sus funciones. Si fuese
necesario, ambos deben ponerse de acuerdo sobre las técnicas más apropiadas
para llevar a cabo el muestreo, sobre la forma de embotellado, así como sobre
la mejor forma de preservar las muestras.

Una vez recogidas las muestras, deben ser inmediatamente etiquetadas en


forma adecuada, utilizando tanto rótulos como etiquetas autoadhesivas. Las
etiquetas pueden ser preimpresas, debiendo incluir información acerca del
lugar, punto de muestreo, fecha y hora del mismo; la preservación eventual de
la muestra y la técnica de muestreo.

▪ Tipos de muestreo

Muestreo aleatorio: El muestreo aleatorio, es decir, la recolección de muestras


individuales cada cierto tiempo, proporciona únicamente la composición del
agua residual en el momento del muestreo. Se recomienda tomar una
muestra aleatoria simple sólo cuando se espera un cambio muy lento en la
composición del agua a ser analizada.

21
INFORME DE alternativas
Las muestras aleatorias no pueden utilizarse para reunir información sobre los
niveles de contaminación o la eficiencia del tratamiento. La información que
puede obtenerse a partir de una muestra aleatoria simple de agua residual, por
lo general es insuficiente.

Muestreo de acuerdo al tiempo: El muestreo de acuerdo al tiempo o en


proporción al tiempo, que se conoce también como muestreo semicontinuo,
consiste en la toma de muestras de volúmenes iguales de agua residual a
intervalos específicos en un período determinado, por ejemplo cada 15 o 30
minutos, cuya combinación y mezcla conforma la muestra compuesta.

Cuando las muestras en proporción al tiempo se recogen durante períodos de


más de 2 horas se recomienda tomar dos muestras a la vez. Una de ellas se
utiliza para producir la muestra compuesta de acuerdo al tiempo y la segunda
pasa a formar parte de una muestra compuesta de 2 horas que se utiliza para
medir ciertos parámetros puntuales tales como el pH, la temperatura, el
alícuota o porción para conformar la muestra de grasas, o para determinar los
sólidos sedimentables.

Muestreo de acuerdo al caudal: La técnica de muestreo de acuerdo al caudal


resulta especialmente adecuada para determinar cargas de contaminación,
sobre todo cuando varían las cantidades y concentraciones del agua residual.
Esta técnica exige conocer el volumen del efluente de agua residual por unidad
de tiempo.

El volumen de la alícuota se calcula mediante la siguiente expresión:

Va = Vp (Qm/Qp) (3.11)

Donde:

Va = Volumen alícuota en mililitros

Vp = Volumen constante para condiciones de caudal promedio medido en


mililitros

Qm = caudal medido en el instante t, l/s

Qp = caudal promedio, l/s

Para el muestreo de acuerdo al volumen también es necesario anotar siempre


la información relativa a las mediciones en el punto de muestreo; por ejemplo,
la temperatura, el pH y la determinación de los sólidos sedimentables en cada
muestra compuesta parcial.

▪ Preservación de las muestras y precauciones especiales


22
INFORME DE alternativas
Todo el equipo y las botellas que se utilicen para recoger las muestras deben
estar limpios y secos o habrá que enjuagarlos varias veces con el agua residual
donde se tomará la muestra, antes de usarlos.

Hasta donde sea posible una muestra debe ser analizada inmediatamente
después de su recolección; sin embargo, en la práctica es poco factible realizar
la mayoría de los análisis en forma inmediata. Dependiendo de las
características de la muestra, algunos parámetros se pueden afectar en mayor
o menor grado por el almacenamiento o por el tiempo transcurrido entre su
toma y el análisis. Para evitar hasta donde sea posible los cambios que
puedan ocurrir en ella, se han realizado muchas investigaciones y aunque no
se ha logrado llegar a un tratamiento o método universal, ni se ha formulado
un conjunto de reglas fijas que puedan aplicarse a todas las muestras, sí se
han desarrollado una serie de medidas que tratan de preservar hasta el
máximo los constituyentes de una muestra. Dichos métodos de preservación
se limitan generalmente al control de pH, adición química, refrigeración y
congelación que intentan principalmente:

• Retardar la acción biológica.

• Retardar la hidrólisis de compuestos químicos y complejos.

• Reducir la volatilidad de los constituyentes

Las anteriores medidas evitan que:

• La lisis celular pueda incrementar la DBO y la DQO.

• La productividad celular pueda cambiar la DBO y la DQO.

• El contenido de nitrógeno y fósforo orgánico pueda cambiar.

Cuando se guardan las muestras de agua residual habrá que prestar especial
atención al hecho de que las reacciones químicas y principalmente las
biológicas, continúan produciéndose después de recibidas las muestras. El
congelamiento mantiene a un bajo nivel la velocidad de las reacciones. Las
reacciones microbiológicas pueden llevar a una transformación o degradación
de las sustancias orgánicas presentes en el agua por lo que los parámetros que
se midan serán poco confiables o representativos.
Las muestras de agua residual que se empleen para determinar la demanda
bioquímica de oxígeno (DBO5) o la demanda química de oxígeno (DQO), deben
refrigerarse y enviarse al laboratorio lo más pronto posible.

23
INFORME DE alternativas
▪ Frecuencia de muestreo

Para establecer la eficiencia de remoción y funcionamiento del sistema de


tratamiento, los parámetros de importancia para la evaluación y su frecuencia
son:

• Primera etapa (12 semanas aproximadamente):


Parámetro Frecuencia Observación
Observación del efluente Diferentes horas del El efluente debe tener tendencia a
día color grisáceo claro
Temperatura Diario
PH Diario a mañana y Con control inmediato si esta
tarde acidificándose el reactor (pH <
7,0)
DQO total y soluble Una vez cada 15 días Muestra del efluente
Sólidos suspendidos totales y Una vez cada mes Muestra del efluente
volátiles

• Segunda etapa (de la semana 13 a la semana 36):


Parámetro Frecuencia Observación
Observación del efluente Diferentes horas del día El efluente debe tener tendencia a
color grisáceo claro
Temperatura Diario
PH Diario a mañana y tarde Con control inmediato si está
acidificándose el reactor (pH < 7,0)
DQO total y soluble Una vez cada mes Muestra del efluente
Sólidos suspendidos totales Una vez cada mes Muestra del efluente
y volátiles

• Tercera etapa (estabilización):


Parámetro Frecuencia Observación
Observación del efluente Diaria El efluente debe tener tendencia a
color grisáceo claro
Temperatura Diaria Conjuntamente con la medición de
pH
PH Diario a mañana y tarde Con control inmediato si está
acidificándose el reactor (pH < 7,0)
DQO total y soluble Una vez cada tres (3) En muestras puntuales al efluente
meses
Sólidos suspendidos totales Una vez cada tres (3) En muestras puntuales al efluente
y volátiles meses

24
INFORME DE alternativas
▪ Relación de tipo de recipiente, volumen mínimo de muestra requerida y
método de preservación
Parámetro Recipiente Volumen Almacenamien Preservación
(ml) to
Vidrio boca 2 ml H2SO4/l
Aceites y grasas 1.000 24 horas
ancha refrigeración
Acidez - alcalinidad Plástico 200 24 horas Refrigeración
DBO5 Vidrio 1.000 6 horas Refrigeración
DQO Vidrio 100 7 días Hasta pH < 2 con H2SO4
Detergentes Vidrio 200 Refrigeración
Vidrio
Fosfato total 200 7 días No requerida
ámbar
Nitrógeno total
Vidrio 500 7 días 2 ml H2SO4/l refrigerar
Kjeldahl
Nitrógeno amoniacal Plástico 500 7 días 2 ml H2SO4/l refrigerar
Sólidos totales Plástico 100 7 días Refrigeración
Sólidos suspendidos Plástico 100 7 días Refrigeración
Temperatura In situ

Fuente: Standard Methods de la AWWA, edición 18, 1989.

6.4.3 MEDICIÓN DEL CAUDAL


La medición del caudal se realizará mediante la canaleta Parshall, localizada
sobre la estructura de canal de entrada, a la salida del desarenador, cuya
relación de descarga se presenta en la siguiente tabla, donde H es la altura en
centímetros de la lámina de agua medida desde el fondo del canal y Q es el
caudal expresado en l/s:

TABLA Nº 2. RELACIÓN DEL CAUDAL VERSUS ALTURA LÁMINA DE AGUA LA


CANALETA PARSHALL
H (cm) Q (l/s) H (cm) Q (l/s) H (cm) Q (l/s)
1 0.17 20.00 14.99 28.00 24.84
3 0.87 21.00 16.13 29.00 26.18
5 1.87 22.00 17.30 30.00 27.55
10 5.30 23.00 18.49 31.00 28.93
12 6.97 24.00 19.71 32.00 30.35
14 8.78 25.00 20.96 37.00 37.73
16 10.73 26.00 22.22 42.00 45.63
18 12.80 27.00 23.52 47.00 54.02

Ecuación Azevedo Netto Q= 2,2 x W x H^(3/2)

W = 0.762 m y H (m)

25
INFORME DE alternativas

6.4.4 PROCEDIMIENTO PARA MEDIR EL NIVEL DE LODOS EN EL


DIGESTOR.

• Se construirá una vara de 4.0 metros de largo con una aleta articulada
de 15 x 15 cm.

• La vara se introducirá por tapas de inspección de las cámaras laterales


hasta que la aleta articulada encuentre resistencia de la capa de lodos.

• Se hará una marca en la vara y se subirá.

• La diferencia entre la distancia que la aleta encuentra resistencia y la


altura total del digestor nos dará la altura que ocupa los lodos
concentrados.

6.4.5 MANEJO DE LOS GASES DEL REACTOR UASB

Los peligros para la vida y la propiedad por el uso de gases provenientes de la


digestión de lodos radica, en que pueden ser inodoros y no fácilmente
perceptibles por el olfato, pueden causar asfixia por la falta de oxigeno, de
igual forma son inflamables y altamente explosivos cuando se encuentran
mezclados con el aire, en algunos casos pueden contener concentraciones
tóxicas de ácido sulfhídrico.

Si contienen ácido sulfhídrico, tienen el olor característico a “huevos podridos”


que se percibe hasta concentraciones del 0.0014 por ciento. Sin embargo, con
altas concentraciones puede embotarse el sentido del olfato y resultar fatal una
breve exposición a concentraciones tan bajas como del 0.1%. El ácido
sulfhídrico contenido en gases cargados de humedad, es corrosivo y perjudicial
para los metales. Si su concentración en los gases es superior a 0.25 – 1.0%,
algunas veces se toman medidas para eliminarlo o extraerlo por medio de
lavado.

Los gases de los lodos son violentamente explosivos en mezclas de una parte
de gases con 10 a 15 parte de aire. El metano es más ligero que el aire, pero
el ácido sulfhídrico es más pesado. Por tales motivos es conveniente que haya
ventilación, natural o forzada, tanto en los espacios superiores como en los
inferiores donde puedan haberse acumulado los gases. Los recolectores de los
gases están provistos de válvulas de escape de presión, protegidas por
trampas antirretorno de llama, las cuales por estar expuestas a la corrosión y a
la o9ibstrucciói deben revisarse y limpiarse periódicamente. Como ya se ha
señalado, las líneas de gas deben drenar hacia un punto bajo para eliminar el
condensado. El drenado se hace por medio de una válvula de doble paso, para

26
INFORME DE alternativas
que no se escapen los gases. Todos los tubos en “U” con un extremo libre,
para manómetros o cierres hidráulicos, así como las ventilas sobre los
diafragmas de válvulas reguladoras o reductoras, de presión, deben quedar al
aire libre. Debe mantenerse una presión positiva en todo momento dentro de
los colectores de gases y tuberías. Los interruptores de baja presión, alarmas y
reguladoras de contrapresión se usan para asegurar esto, pero depende mucho
más del operador el evitar que puedan presentarse situaciones que den lugar a
presiones bajas.

Por la gran importancia que tienen, figuran aquí algunas sugerencias, respecto
a la seguridad:

▪ No permitir fumar, ni producir chispas o llamas al descubierto en espacios


donde pueda haber gases a causa de rupturas o por lodos digeridos al
descubierto.

▪ Revisar frecuentemente las trampas para recoger condensados y establecer


un plan regular de drenaje

▪ Revisar los dispositivos de seguridad, tales como escapes de alta presión,


interruptores de baja presión o alarmas propios para tales situaciones,
procurando que artificialmente se produzcan condiciones que los hagan
funcionar. Vigilar el funcionamiento de los manómetros.

▪ Revisar periódicamente las trampas antirretorno de llama siguiendo las


instrucciones del fabricante, para cerciorares de que no estén obstruidas
con basura.

▪ En los lugares peligrosos donde se hayan instalado líneas a prueba de


explosión y accesorios eléctricos, vigilar que se mantenga adecuadamente
tal protección, reemplazando cuidadosamente los enchufes y las cubiertas
protectoras cuando sea necesario.

▪ Hacer periódicamente pruebas en los lugares peligrosos, para saber si hay


mezclas o explosivos. No confiar en el olfato para descubrir si hay fugas de
gas.

6.5 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL DIGESTOR DE LODOS

Arranque y puesta en marcha. El arranque y puesta en marcha del digestor


de lodos es quizá la etapa más importante para el correcto funcionamiento, en
especial al estar involucrados los procesos de digestión anaerobia.

Para poner a funcionar la planta, inicialmente esta se debe llenar


completamente con agua limpia, con el fin de diluir las aguas residuales, y así,

27
INFORME DE alternativas
evitar la descomposición de la carga concentrada que tiende a acidificar el
sistema.

El paso siguiente después de llenada es la inoculación. El inóculo o semilla


debe tener alguna actividad metanogénica, por ejemplo, el uso de lodos
provenientes de un digestor anaerobio es, por supuesto, altamente
recomendable. Se recomienda que el volumen de lodos semilla sea como
mínimo de 200 a 400 litros.

La inoculación se hace agregando los lodos a través de las tapas de inspección


localizadas en el digestor. No se debe agregar lodos en el filtro anaerobio.

Una vez se produzca la inoculación del digestor se puede proceder a conectar


las aguas residuales domésticas.

Mantenimiento del digestor. El tanque de digestión debe limpiarse antes de


que se acumule demasiado lodo o natas. Si el lodo o las natas se acercan
mucho al dispositivo de salida, las partículas serán arrastradas hasta el filtro
anaerobio y pueden ocasionar la colmatación de este. Cuando esto sucede, el
líquido podrá brotar a la superficie del terreno y el agua residual remansarse
en las conexiones de fontanería.

Aunque es difícil una inspección con precisión de la acumulación de lodo y


nata, es la única forma de determinar, de manera práctica, cuándo un tanque
requiere limpieza. La inspección se hará para determinar la distancia desde el
fondo de la nata al extremo inferior del tubo de conexión.

El tanque deberá inspeccionarse cada 6 meses.


Cuando un tanque se vaya a inspeccionar, el espesor de la capa de lodo y la
profundidad de la capa de natas deberán medirse por las tapas de inspección.

• No se arrojará papel de ningún tipo. Los papeles o materiales comunes,


trapos, basuras, etc., dañaran el sistema.

• No se usarán productos químicos ni desinfectantes porque éstos detendrán


los procesos naturales del tanque.

• Todos los aparatos sanitarios de la planta deberán tener un sistema de


ventilación de acuerdo con las buenas prácticas de fontanería.

• Será mejor que las tuberías entre la planta y el tanque, estén lejos de
árboles y plantas, de manera que las raíces no puedan penetrar por entre las
uniones, desnivelando o taponando las tuberías.

28
INFORME DE alternativas
• Deberán adoptarse medidas para impedir la entrada en el tanque de aguas
superficiales.
6.6 MANTENIMIENTO DE FAFA
La operación de limpieza se hace mediante lavado a contracorriente, labor que
se puede realizar cada seis (6) meses. Consiste en succionar a contracorriente
durante 5 a 10 minutos mediante una bomba sumergible (de al menos 40
gpm) que se introduce en la cámara desnatadora y que produce el arrastre de
los sólidos de los intersticios del medio de soporte. El efluente de la bomba se
debe introducir en la cámara de inspección de la entrada del digestor para
evitar su descarga directa al cuerpo receptor.

7 MEDIDAS HIGIÉNICAS

A pesar de que el operador sabe perfectamente que está trabajando en una


planta de tratamiento de aguas residuales, y que estas pueden ser un foco
infeccioso, es normal que con el paso del tiempo pierda el miedo y olvide el
carácter de riesgo para la salud que su trabajo puede adquirir si no se toman
algunas precauciones básicas. Precisamente cuando se alcanza este punto, la
probabilidad de que surjan accidentes aumenta en gran medida. Por esta
razón, es aconsejable colocar en algún lugar bien visible una lista de
instrucciones higiénicas que sirvan de recordatorio de que existe un riesgo real
que afortunadamente es fácil de prevenir.
Las medidas de seguridad que se enumeran a continuación han sido
recomendadas por la Organización Mundial de la Salud para operadores de
plantas de tratamiento de aguas residuales [W. H. O. 1987]:

▪ La planta debe contar siempre con disponibilidad de agua limpia, jabón y


toallas. Es aconsejable utilizar toallas desechables de papel, para evitar
que debido a la necesidad de transporte para la limpieza de las toallas de
tela, éstas permanezcan demasiado tiempo sin lavar.

▪ La planta debe contar con un botiquín en el que se incluya, como mínimo,


esparadrapo, algodón, alcohol, una disolución detergente desinfectante,
tijeras y pinzas. También es conveniente que el operador disponga de
algún líquido repelente para evitar las picaduras de mosquitos e insectos.

▪ El operador debe disponer de guantes y botas de goma, casco de trabajo y


overol. Todas las prendas utilizadas en la planta deben permanecer en ella
al finalizar la jornada laboral.

▪ Siempre que se vaya a comer, a beber, o incluso a encender un cigarrillo,


hay que lavarse las manos. Si se hace alguna comida en el recinto de la
planta, hay que designar un área de ésta para este fin, y evitar en todo
29
INFORME DE alternativas
momento comer a la vez que se está efectuando alguna labor que pueda
ocasionar el contacto de la comida con algún elemento que haya estado en
contacto a su vez con aguas residuales o lodos. Si es posible, es preferible
evitar las comidas en el interior del recinto.

▪ Todas las herramientas de trabajo deben limpiarse con agua limpia antes
de ser guardadas después de su uso.

▪ Los cortes, arañazos y abrasiones que pueda sufrir el operador deben


desinfectarse inmediatamente después de que se hayan producido.

▪ Si el operador debe también ocuparse del mantenimiento de equipos


eléctricos, debe asegurarse de que sus manos, ropas y calzado estén secos.
Así mismo, debe disponer de guantes y herramientas dotados de
aislamiento eléctrico.

▪ El acceso a la planta debe mantenerse cerrado, incluso cuando el operador


está trabajando en el recinto, ya que éste no puede estar pendiente todo el
tiempo de posibles visitas, y existe un riesgo importante de accidentes,
especialmente para los niños.

▪ Es importante recordar los riesgos higiénicos para los visitantes si no están


suficientemente informados y tocan las estructuras y demás elementos de
la planta que están en contacto con las aguas residuales.

▪ El operador debe vacunarse contra el tétano y fiebre tifoidea, así como


otras posibles enfermedades que indiquen las autoridades sanitarias del
área. También debe someterse a un chequeo médico periódico.

▪ Antes de empezar su labor como operador, la persona seleccionada para


este trabajo debe recibir instrucción en primeros auxilios.

Las medidas de seguridad más importantes se resumen en siguiente tabla:

TABLA Nº 3. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO

1. Instalar agua corriente o un depósito de agua limpia y contar con jabón,


alcohol y toallas, preferiblemente desechables.

2. Botiquín con el siguiente contenido:

▪ Esparadrapo

▪ Algodón

30
INFORME DE alternativas

▪ Alcohol o agua oxigenada

▪ Disolución detergente desinfectante

▪ Tijeras

▪ Pinzas

▪ Líquido repelente para insectos

3. Prendas de vestir para el trabajo:

▪ Guantes de goma

▪ Botas de goma

▪ Casco

▪ Overoles

4. Lavarse siempre las manos antes de comer, y comer sólo en áreas


específicamente designadas para ese uso

5. Limpiar las herramientas con agua limpia después de utilizarlas

6. Desinfectar inmediatamente cualquier herida, corte o abrasión

7. Secarse cuidadosamente las manos, calzado y ropas antes de manipular


equipos eléctricos

8. Utilizar sólo herramientas especiales con aislamiento en los equipos


eléctricos

9. Desenchufar los equipos eléctricos antes de manipularlos

10. Vacunarse contra tifus, tétanos y otras enfermedades que recomienden las
autoridades sanitarias locales

11.Recibir instrucción en primeros auxilios

8 HERRAMIENTAS DE TRABAJO

▪ Cedazo de 40 x 40 cm para recolección de natas. Se construirá una vara


de 2.0 metros que tendrá sujeto en el extremo un recipiente plástico o de
aluminio con perforaciones para que el líquido pase y los sólidos se queden.

31
INFORME DE alternativas
▪ Balde o caneca de plástico para depositar natas.

▪ Pala.

▪ Carretilla.

▪ Rastrillo para limpieza de rejillas.

▪ Recipientes para almacenamiento de sólidos, que pueden ser canecas


plásticas o canecas metálicas de 55 galones cortadas a la mitad, a las
cuales se les dispone una agarradera a cada lado.

▪ Guantes.

▪ Tapabocas.

▪ Botiquín con los elementos ya citados.

▪ Jabón y toallas.

9 SALUD OCUPACIONAL

Existe abundante información sobre riesgos de salud en plantas de tratamiento


de aguas residuales de países desarrollados, que permiten ilustrar su
aplicabilidad a la PTAR propuesta como se indica en la Tabla Nº 11. La
información sobre riesgos en PTARs en zonas tropicales es escasa,
especialmente en razón de que existen pocas de este tipo en países
subdesarrollados.

Un estudio realizado en Nigeria sobre este tópico 1 demostró que existen picos
de carga de helmintos en aguas residuales durante épocas de invierno
(Ascaris, Necator, Trichuris, etc,) y de amibas durante épocas de mosquitos.
En Plantas con mal mantenimiento, se presenta abundancia de huevos y larvas
de las especies referidas, aún en el efluente. Dicho estudio comprobó que
gran parte de los riesgos a que se exponen los trabajadores de dichas plantas

1
Srïdhar M.K.K.C. “Potential Healtth Risks at Sewage Treatment Plants in Ibadan, Nigeria JWEM, August. 1987

32
INFORME DE alternativas
se deben al no acatamiento de las normas de seguridad industrial, al mal
mantenimiento de las PTARs y a la ignorancia sobre dichos riesgos.

Aunque la actual tendencia en países como Colombia es adoptar PTARs de bajo


costo y sencilla tecnología, es esencial ser estrictos con las normas de salud
ocupacional y seguridad industrial, especialmente en lo referente al uso de
prendas adecuadas para realizar las actividades diarias de operación y
mantenimiento y al entrenamiento sobre educación sanitaria en la apreciación
de los riesgos ocupacionales.

TABLA Nº 4. RIESGOS SANITARIOS POTENCIALES EN PTAR DEL


MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS DE CUERQUIA

RIESGO DE SALUD FUENTE

Enfermedades Entéricas Reuso de aguas residuales crudas

Infecciones por bacterias, virus, Descuido en mantenimiento de riego


protozoos y helmintos por terraceo

Irritaciones y dermatitis Aerosoles de lecho percolador

Irritación de ojos Manejo de lodos

Accidentes Rejillas, estación de bombeo

Infecciones por salmonellas y tenias Contacto con riego por terraceo

Virus entéricos Limpieza de boquillas de lecho

Cisticercosis y salmonellosis Aplicación de lodo en pastos

La entidad proyectista se compromete a dar cumplimiento a las disposiciones


legales vigentes, sobre Salud Ocupacional y Seguridad Industrial, para la
prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de
conformidad con la siguiente normatividad: Ley 9 de 1979 - normas para
preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en su ocupaciones;
Resolución No. 2400 de mayo 22 de 1979 - normas de vivienda, higiene y
seguridad en los establecimientos de trabajo; Decreto No. 614 de 1984 - bases
para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país;
Resolución 2013 del 6 de junio de 1986 que reglamenta la organización y
funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en
los lugares de trabajo; Resolución No. 1016 de 1989 - reglamentación de la
organización, funcionamiento y formas de los programas de Salud
Ocupacional; Resolución No. 6398 de 1991 - procedimientos en materia de

33
INFORME DE alternativas
Salud ocupacional; y el Decreto No. 2222 de 1993 por el cual se expide el
Reglamento de Higiene y Seguridad en las labores mineras a cielo abierto y
demás normas que con tal fin se establezcan.

La entidad proyectisa destinará los recursos necesarios para desarrollar


actividades permanentes, de conformidad con el programa de Salud
Ocupacional, elaborado de acuerdo con el Decreto No. 614 de 1984 y la
Resolución No. 1016 de 1989, el cual contempla, como mínimo, los siguientes
aspectos:

▪ Subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo, orientado a promover y


mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los
trabajadores en todos los oficios, prevenir cualquier daño a su salud
ocasionado por las condiciones de trabajo, protegerlos en su empleo de los
riesgos generados por la presencia de agentes y procedimientos nocivos; y
colocar y mantener al trabajador en una actividad acorde con sus aptitudes
fisiológicas y sicosociales.

▪ Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial, dirigido a establecer las


mejores condiciones de Saneamiento básico industrial y a crear los
procedimientos que conlleven a eliminar o controlar los factores de riesgo
que se originen en los lugares de trabajo y que puedan ser causa de
enfermedades, incomodidades o accidentes.

▪ Conformar el comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, cuya


organización y funcionamiento se regirán por las normas expedidas, como
procedimientos para su constitución, integrantes y la vigencia por dos años.

▪ Elaborar el reglamento de medicina, higiene y seguridad industrial


específico para la minería a cielo abierto que se desarrollará y presentarlo
para su aprobación a la autoridad competente.

▪ Desarrollar los programas de emergencia y de primeros auxilios.

▪ Suministrar oportunamente al personal, todos los elementos de protección


personal necesarios de acuerdo con las actividades que realice.

▪ Dotar de ropa de trabajo y calzado de labor, de acuerdo a las normas.

▪ Dotar en los sitios de trabajo de botiquines de primeros auxilios, y


capacitar al personal para las emergencias.

▪ Dar cumplimiento sobre los requisitos en la estructura física para duchas,


baños, lavamanos y lockers para el personal.

34
INFORME DE alternativas
▪ Cumplir con las nuevas normas y reglamentaciones que sobre seguridad
social se establezcan.

▪ Elaborar manuales de operación segura de los diferentes equipos,


herramientas, maquinaria que se utilizarán, atendiendo aspectos como:
▪ Reglas generales de seguridad
▪ Operación apropiada y segura
▪ Chequeos antes de operar el equipo
▪ Procedimiento de operación segura
▪ Sistema de comunicación y aviso
▪ Periodicidad de mantenimiento integral preventivo

▪ Valoración de los riesgos higiénicos

Para dar cumplimiento a lo anteriormente descrito, se atenderán los siguientes


aspectos:

▪ Elaboración y ejecución de un Programa de Salud Ocupacional destinado a


la prevención de los riesgos profesionales que puedan afectar la vida,
integridad y la salud de los trabajadores de acuerdo con las normas
vigentes, a través de las políticas en materia de Salud Ocupacional y
desarrollo de personal.

▪ Elaboración del panorama general de riesgos y el cronograma de


actividades de acuerdo a la valoración de riesgos y su respectiva
priorización para ejecutarlas anualmente.

▪ Elaboración de informes de accidentes de trabajo y realización


mensualmente de los análisis estadísticos para las evaluaciones de:
pérdidas de horas hombre/mes, días de incapacidad totales, índices de
accidentes y su severidad; índices de lesiones incapacitantes.

▪ Colaboración en todo momento con las autoridades competentes, para la


ejecución de estudios, investigaciones e inspecciones que sea necesario
realizar dentro de las instalaciones y zonas de trabajo.

▪ Suministro de los recursos humanos, financieros y físicos indispensables


para el desarrollo y cumplimiento del programa de salud ocupacional,
mantenimiento de las máquinas, herramientas, materiales y demás
elementos de trabajo, para que permanezcan en óptimas condiciones de
seguridad.

35
INFORME DE alternativas
▪ Elaboración de un programa de capacitación específica en salud
ocupacional, respecto a las medidas de prevención, y seguridad que exija el
medio ambiente laboral y el trabajo específico que se vaya a realizar.

▪ Mantenimiento de los equipos necesarios para la medición y control de los


agentes de riesgo.

▪ Mantenimiento de los servicios médicos, instalaciones sanitarias y servicios


de higiene para los trabajadores de la empresa.

▪ Fichas técnicas de cada sustancia, aguas, productos que se utilizarán en el


proceso.

▪ Toda persona deberá estar capacitada y orientada para el correcto uso del
mismo y recibir los manuales de operación segura.

▪ Todos los sitios de trabajo estarán señalizados y demarcados guardando las


normas de seguridad.

▪ La empresa dotará todas sus dependencias de los sistemas y equipos de


prevención y extinción de incendios de acuerdo con las actividades y
riesgos que haya en cada una de las secciones. Entrenar al personal para la
operación en caso de emergencia.

▪ Estudios de los puestos de trabajo y de adaptación del trabajador a dichos


puestos, además de las instrucciones de su operación.

▪ Diseñar programas educativos en salud dirigidos al personal administrativo


y operativo.

▪ Dar cumplimiento dentro de los programas de medicina preventiva, en


exámenes pre-ocupacionales, periódicos, historias clínicas, examen de
retiro.

El programa de salud ocupacional contemplará rutinariamente al menos los


siguientes tópicos:

▪ Problemas respiratorios y alergias causadas por polvo o productos


químicos.

▪ Irritación de la vista

▪ Monitoreo de la calidad del agua

▪ Programa de disposición de desechos de campamento y construcción

36
INFORME DE alternativas
▪ Condiciones de higiene de sanitarios

▪ Condiciones de higiene de comedor

▪ Análisis estadístico de accidentes repetitivos

▪ Publicación de informes de seguridad

▪ Verificación de la efectividad de los elementos de seguridad personal

▪ Exámenes médicos de admisión y rutina.

▪ Señalización

▪ Educación

37
INFORME DE alternativas

PLAN MAESTRO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

DEL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS DE CUERQUIA

1 INTRODUCCIÓN ............................................................................ 1
2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................... 2
3 DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO DE LA PTAR ............................. 2
4 PROGRAMA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ................................. 5
4.1 PROCESO DE CONTROL.................................................................. 5
4.2 PROCESOS DE MANTENIMIENTO ..................................................... 6
4.3 RECURSO HUMANO E INFRAESTRUCTURA ......................................... 6
4.3.1 Recursos Humanos ..................................................................... 6
5 ASPECTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO .................................. 7
5.1 COMPONENTE SANITARIO .............................................................. 7
5.1.1 Medición de caudal ..................................................................... 8
5.1.2 Muestreo del Afluente y Efluente ................................................... 8
5.1.3 Observación del efluente ............................................................. 8
5.1.4 Muestreo y evaluación de lodos .................................................... 8
5.1.5 Control de carga ........................................................................ 8
5.2 OPERACIONES DEL COMPONENTE HIDRÁULICO ................................. 9
5.2.1 Alcantarillado y tubería de Interconexión ........................................ 9
5.2.2 Control de caudal de entrada a la PTAR .......................................... 9
5.3 CANAL DE ENTRADA Y ALIVIO DE AGUAS ......................................... 9
5.3.1 Desvíos (by-pass). Pasos directos ................................................. 9
5.4 CÁMARA DE REJAS DE LIMPIEZA Ó CRIBADO .................................. 10
5.5 DESARENADORES ....................................................................... 10
5.6 CANALETA PARSHALL .................................................................. 12
5.7 SEDIMENTADOR PRIMARIO DE ALTA TASA ...................................... 12
5.8 SISTEMA DE BOMBEO DE LODOS SEDIMENTADOS AL DIGESTOR TIPO
UASB 13
6 ARRANQUE Y PUESTA EN MARCHA DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO ... 14
6.1 INOCULACIÓN DEL SISTEMA ........................................................ 15
6.2 CARGA DEL SISTEMA................................................................... 15

I
INFORME DE alternativas
6.3 CONTROL DEL PROCESO BIOLÓGICO ............................................. 16
6.3.1 Muestreo de afluente y efluentes ................................................ 16
6.3.2 Observación del efluente ........................................................... 16
6.3.3 Capa flotante ........................................................................... 17
6.3.4 Purga y extracción de lodos ....................................................... 17
6.3.5 Estabilización de lodos .............................................................. 18
6.4 MANTENIMIENTO DE LOS LECHOS DE SECADO DE LODOS ................ 18
6.4.1 Operación y mantenimiento rutinarios ......................................... 18
6.4.2 Monitoreo de la calidad del afluente y efluente .............................. 19
6.4.3 Medición del caudal .................................................................. 25
6.4.4 Procedimiento para medir el nivel de lodos en el digestor................ 26
6.4.5 Manejo De Los Gases Del Reactor Uasb........................................ 26
6.5 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL DIGESTOR DE LODOS ............... 27
6.6 MANTENIMIENTO DE FAFA............................................................ 29
7 MEDIDAS HIGIÉNICAS ................................................................. 29
8 HERRAMIENTAS DE TRABAJO ........................................................ 31
9 SALUD OCUPACIONAL ................................................................. 32

II
INFORME DE alternativas

LISTA DE TABLAS

TABLA Nº 1. Componentes de los sistemas de tratamiento de aguas residuales .................. 2

TABLA Nº 2. RELACIÓN DEL CAUDAL VERSUS ALTURA LÁMINA DE AGUA LA CANALETA


PARSHALL ............................................................................................................................................. 25

TABLA Nº 3. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO ........................... 30

TABLA Nº 4. RIESGOS SANITARIOS POTENCIALES EN PTAR DEL MUNICIPIO DE SAN


ANDRÉS DE CUERQUIA ..................................................................................................................... 33

LISTA DE FIGURAS

Figura Nº 1. CANAL DE ENTRADA ..................................................................................................... 3

FIGURA Nº 2. TRATAMIENTO PRIMARIO Y SECUNDARIO ........................................................... 4

III

También podría gustarte