Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CATOLICA DE EL SALVADOR

Facultad: Ingeniería y Arquitectura

Materia: Desarrollo Personal.

Estudiante: Segura Cuellar, Hugo Alberto

Profesor: Maria Jahel Ayala de Contreras.

porque será grande delante de Dios. No beberá vino ni sidra y será lleno del Espíritu
15

Santo, aun desde el vientre de su madre. 16Y hará que muchos de los hijos de Israel se
Juan El Bautista. conviertan al Señor Dios de ellos. 17E irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías,
para hacer volver los corazones de los padres a los hijos y de los rebeldes a la prudencia
de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto.

¿Quién Fue Juan el Bautista?


Juan el Bautista fue un hombre escogido y apartado por Dios para un propósito. El cual era, preparar el pueblo de Israel para la venida de Jesucristo (Lc 1:15-17; Jn 1:6-7). Aquel
Salvador que anunciaban las Santas Escrituras, quien por medio de Él, Dios ofrecería perdón y reconciliación a todas las naciones de la tierra ( Is 53:5-6, 11). Por lo tanto, Dios usó a
este profeta para dar conocimiento de salvación y perdón de pecados por medio de Jesucristo (Lc 1:77).

Características de Juan el Bautista


Puntos Fuertes y Logros
 Fue un mensajero escogido por Dios para anunciar la venida de Jesucristo.

 Era un predicador cuyo tema central fue el arrepentimiento.

 Su mensaje era confrontador.

 Tenía un estilo de vida relevante, apartado de los lujos.

 .

Debilidades y Errores:
 En momentos difíciles tuvo duda temporal acerca de la identidad de Jesús

¿Cómo fue la Muerte de Juan el Bautista?


El profeta Juan el Bautista era un hombre intrépido, y su mensaje confrontaba a muchos (Mt 3:7-9). Tanto así, que enfrento al mismo rey Herodes Antipas por cometer adulterio, al
casarse con Herodías la mujer de su hermano Felipe, quien era gobernador de Traconite e Idumea (Mr 6:17-18).
Por esta razón, Herodes Antipas mando a encerrar a Juan el Bautista en la cárcel, debido a que lo confrontaba en su pecado diciendo: “No te es licito tener la mujer de tu hermano”(Mr
6:18).
La Biblia dice que mientras que Herodes daba una fiesta con motivo de su cumpleaños, entre los cuales se encontraban sus gobernadores y gente importante de su gobierno, la hija de
Herodías danzo delante del rey y este le ofreció lo que pidiere bajo juramento (Mr 6:21-23). Por lo tanto, la joven influenciada por su madre le pidió en un plato la cabeza de Juan el
Bautista (Mr 6:24).
El Herodes se entristeció porque admiraba la integridad de Juan (Mr 6:20). Pero al final por causa del juramento y debido a presión de Herodías y sus invitados, ordeno la muerte de
Juan el Bautista (Mr 6:26-28)

Su llamado consistía en la predicación y el bautismo de arrepentimiento (Mt 3:1-3, 11; Mr 1:4-5; Lc 3:3).


El tema principal de su predicación era “Arrepentíos porque el reino de los cielos se ha acercado” (Mt 3:1-2). En otras palabras, lo que quería decir era “Arrepiéntanse de sus pecados
y vuélvanse a Dios”. Arrepentirse significa dar un giro a nuestras vidas, donde el que miente, deje de mentir, quien roba, deje de robar, quien comete actos sexuales inmorales, deje de
hacerlo. Esto generalmente se debe a la rebeldía y al estar apartados de Dios, nos lleva a cometer actos que Dios aborrece, como mentir, robar, calumniar, vengarse, guardar rencores,
cometer inmoralidad sexual, etc (Pr 6:16-19; 1 Co 6:9-10; Ef 5:5; Ap 22:15).
La otra parte de su llamado consistía en el bautismo para perdón de pecados (Mr 1:4-5; Lc 3:3), donde aquel que escuchaba el mensaje se arrepentía de aquellos actos de rebeldía que
habían ofendiendo a Dios. Por lo tanto, aquella persona arrepentida iba a Juan para ser Bautizada como señal de arrepentimiento (Mt 3:6).
Juan Bautizaba en el Rio Jordán sumergiéndolos en agua como símbolo de lavamiento y purificación. Su significado era la muerte de la antigua manera de vivir, llena de vicios y
pecados, resucitando de la misma forma a una nueva vida en Cristo (Ro 6:4).
Por tanto, mediante el bautismo fuimos sepultados con él en su muerte, a fin de que, así como Cristo resucitó por el poder del Padre, también nosotros llevemos
una vida nueva (Romanos 6:4) NVI

También podría gustarte