Está en la página 1de 3

DANZAS TIPICAS DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA

COSTA.

La Marinera Limeña

Esta danza es elegante, cadenciosa y usa un pañuelo. Puede interpretarse en tono musical
mayor o menor. La marinera de contrapunto o "canto de jarana" suele constar de tres
cuartetas, resbalosa y fuga (puede ser más de una). La marinera limeña es un baile de salón
que comparte con las otras variantes una estructura común, compuesta por la primera,
segunda y tercera jarana, resbalosa y fuga.
La vestimenta de la marinera limeña destaca por su elegancia y sobriedad. La pieza principal es
un vestido de mangas abombadas confeccionado en seda, raso o material similar que se
extiende hasta la altura de los tobillos. No es casual su semejanza a la vestimenta de la cueca
chilena, dado que ambos bailes tienen un origen común.
La parte superior de la prenda se inicia con un discreto escote que mantiene totalmente
cubierto el busto, para continuar ceñido al cuerpo hasta el inicio de las caderas. La parte
inferior o falda tiene un vuelo bastante amplio pero que no llega a tener el volumen del
vestido de la marinera norteña o puneña.
La bailarina debe llevar una enagua o fustán de raso o satén bajo el vestido. Dicha prenda
interior quedará parcialmente expuesta durante el baile, ya sea con el movimiento cadencioso
o al momento de remangar en forma coqueta el faldón del vestido.
Es obligatorio el uso del pañuelo (el cual se lleva en la mano) y de calzado (generalmente
zapatos de tacón alto).
El peinado de la marinera limeña destaca por su sencillez, pues basta con recoger los cabellos
hacia atrás, utilizando un moño. No obstante, es aceptado el uso de accesorios de adorno.
Como instrumentos utiliza la guitarra, el cajón y las palmas, pero en tiempos recientes ha
incorporado instrumentos de viento que le dan un toque de banda popular.
SIERRA.

La Diablada

La diablada es una danza llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los danzantes.
La danza representa el enfrentamiento entre las fuerzas del bien y del mal, reuniendo tanto
elementos propios de la religión católica introducida durante la presencia hispánica como los
del ritual tradicional andino. En la actualidad esta danza se practica en diversas regiones
andinas y altiplánicas de América del Sur; occidente de Bolivia, sur del Perú y norte de Chile,
además de fundarse agrupaciones de residentes bolivianos en Argentina, Estados Unidos5 y
Austria. Se aprecia principalmente en el Carnaval de Oruro en Bolivia, la Fiesta de la Candelaria
en el Perú y en la Fiesta de La Tirana en Chile. El sentido de identidad patrimonial de esta
danza es motivo de disputa.

La danza es de origen puneño, se caracteriza por la máscara que utilizan los danzantes como
parte de la vestimenta, además, utilizan un traje de diablo y en su interpretación representan
el enfrentamiento entre las fuerzas del bien y el mal.

Es una esencia de elementos paganos fusionados entre la cultura mestiza, la indígena con el
cristianismo. Alcanzan su máximo esplendor en las festividades como la Virgen de la Candelaria
siendo el símbolo de la fiesta y cuyos danzantes representan esta épica lucha personificando al
Arcángel San Miguel y las huestes infernales.

Su vestuario es muy lujoso y lleva bordados de oro, plata y pedrerías. Destacan los Caporales
con vestuarios que superan los 30 kilos, así como los diablos menores y las chinas diablas.
Alcanzan su máximo esplendor en la festividad de la Virgen de la Candelaria y esencialmente
su contenido es la lucha entre el bien y el mal.

SELVA.

La Danza de la Ayahuasca
Es una danza basada en el trabajo de los Curanderos o Shamanes que practican este tipo de
rituales con cuyas recetas de plantas y acciones rituales místicos pueden llegar a curar diversas
enfermedades como: drogadicción, alcoholismo, enfermedades venéreas, brujerías, etc.

El Shaman o curandero mediante sus cánticos, y con la ayuda de sus ayudantes preparan  el
Ayahuasca, que está compuesta con el Palo Huasca y una mezcla de Chacruna (plantas
alucinógenas) para el mareo respectivo. Luego de fumar un fuerte Mapacho (tabaco puro
envuelto en papel para tomar la forma de un cigarro) se encomienda con sus cánticos a los
animales buenos y a los animales feroces de la Selva, y pide la ayuda de la Madre Tierra y el
Padre Río, para que sus curaciones sean efectivas. El Shaman o Curandero no cobra por los
servicios, el paciente tiene que retribuir con Animales, Aves, Reptiles, hacia el Shaman, por sus
servicios.

Los hombres dibujan sobre telas las visiones que han tenido bajo los efectos de la medicina.
Pueden ser elementos de la naturaleza que les rodea; como plantas y flores o animales como
la anaconda. Otro motivo recurrente son los icaros, partituras de las canciones cantadas por
los chamanes durante los rituales.Después toman la posta las mujeres. Ellas bordan estas
formas con hilos de colores. El contraste es intenso, como lo es en las visiones cuando los
sentidos se sensibilizan. El trabajo puede tomar hasta seis meses por prenda, ya que es un
proceso minucioso.

También podría gustarte