Está en la página 1de 15

Universidad Pedagógica Nacional

Organización escolar

Proyecto de intervención temprana y actividades para niños con Síndrome de Down

Profesora: Adelina Castañeda Salgado 

Carlos Omar Juan Rodríguez


Laura Ivone Rosas Ventura
Santa Adriana Martínez García

Grupo 5pv5
INTRODUCCIÓN

La propuesta de intervención que presentamos va dirigida a los padres de familia de niños y


niñas con síndrome de Down (SD),  que integran el grupo "maternal" de la Fundación AMPRE A. C
(Asociación Mexicana Pro niño Retardado), la cual se encuentra en la Alcaldía de Tlalpan en la
Ciudad de México y atiende a niños y niñas desde los 43 días de nacidos, hasta los 5 años 11 meses
de edad en el área maternal, sin embargo, dicha fundación atiende a personas desde 43 días de
nacidos hasta los 70 años de edad. 

AMPRE es una Asociación Civil legalmente constituida desde hace 45 años, se dedica a la
atención de niños, adolescentes y adultos con discapacidad intelectual, teniendo dos modalidades, la
primera es internado y la segunda es educación formal. Aunque, no se rige bajo los planes y
programas establecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP), los alumnos que ingresan al
área escolar cuentan con una carta de referencia académica firmada por la directora, dicha carta les
sirve en caso de querer cambiar de institución escolar o avanzar en sus estudios académicos. 

Aunque el programa se encuentra dividido en distintas áreas de Formación Académica


cómo lo es la Lengua materna, lógica Matemática, Ciencias naturales e Historia. y Áreas de
desarrollo personal social: Taller de panadería, zumba, computación y acondicionamiento físico; Se
hace énfasis en el área maternal donde se trabaja con niños pequeños de 0 a 6 años de edad y se
desarrolla un programa de estimulación temprana. 

Teresa Cabruja afirma que las regulaciones de la vida social no se limitan a construir el
marco en que tiene lugar la interacción, sino también suministran códigos, representaciones,
normas, roles, y rituales que permiten las relaciones sociales y que, de hecho, comportan una serie
de compromisos que afectan a las personas. Aun así, estas tienen de acción, decisión y
transformación  las dinámicas que las instituciones producen.

Por ello, Aunque AMPRE es una institución especializada en la atención de personas con
síndrome de down, es importante tomar en cuenta que funciona como organización dónde
intervienen padres de familia, maestros y directivos, ejerciendo roles que se encuentran marcados
por los códigos institucionales, donde la institución asigna dichos roles, siendo importantes al
momento de la comunicación, dando importancia a cada uno de los roles de manera jerárquica,
donde cada uno trabaja de acuerdo a su función, haciendo siempre presente el respeto y los valores
que cada individuo posee, para que puedan existir una buena convivencia escolar. Retomando las
palabras de Cabruja “El hecho de tratarse de un organismo que,  al tomar estructuras más o menos
estables y al obedecer a ciertas reglas del funcionamiento, de hecho persigue y cumple
determinadas funciones sociales”.

El interés de esta propuesta se enfoca en el área maternal en específico en la coordinación


de los bebés con síndrome de Down, para sus movimientos y en reconocer su entorno, ya que es
muy importante brindar a los bebés experiencias que favorezcan su coordinación y desarrollen con
mayor facilidad los cinco sentidos, propiciando el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales
y físicas, como lo es el lenguaje, la memoria, la percepción, el sentido espacial, la motricidad y el
razonamiento.

Las relaciones en las escuelas juegan un papel fundamental, retomando lo escrito por
Santos Guerra, quien afirma que “las relaciones en la escuela se dan desde una perspectiva micro,
donde se da la interacción nomotética, porque tiene pautas establecidas o escritas como lo son el
currículum prescrito, los agrupamientos en los salones, los espacios que se establecen entre la
dimensión ideográfica requerida a las personas y que estas estructuras se relacionan entre sí”. 
Siendo que está institución tiene programas desarrollados por la misma, no ha tenido
innovación en los contenidos que imparte, las profesoras y las encargadas al cuidado de los niños
tampoco tienen nociones claras de cómo diversificar actividades que contribuyan a estimular el
desarrollo del alumno. Sin embargo, quienes dirigen la institución establecen los programas en los
cuales se tienen que basar los maestros, pero la estimulación temprana queda un poco marginada en
esta época de pandemia ya que la estimulación que se le brinda a los pequeños se suspendió por tal
motivo.

PROBLEMÁTICA

La problemática que observamos dentro de los salones de nivel primaria, es que los niños
con SD que no recibieron una estimulación temprana se les dificulta en mayor grado retener los
aprendizajes esperados del nivel en el que se encuentran, así mismo tienen un rendimiento motor
más torpe a comparación de quienes sí recibieron una estimulación temprana.   
Siendo que está institución tiene programas desarrollados por la misma, no ha tenido
innovación en los contenidos que imparte, las profesoras y las encargadas al cuidado de los niños
tampoco tienen nociones claras de cómo diversificar actividades que contribuyan a estimular el
desarrollo del alumno. Sin embargo, quienes dirigen la institución establecen los programas en los
cuales se tienen que basar los maestros, pero la estimulación temprana queda un poco marginada en
esta época de pandemia ya que la estimulación que se le brinda a los pequeños se suspendió por tal
motivo.
Por consiguiente nos apoyaremos en el manual de desarrollo cognitivo “Estimulación
temprana para niños con síndrome de down” (Damián Milagros, 2000),  que se aplica en la
institución. Porque los niños con síndrome de Down requieren de dinámicas de juego especiales que
hagan hincapié en las gesticulaciones y en el lenguaje oral, para que así mediante imitación puedan
aprender a realizar los gestos y movimientos adecuados, mejorando su aprendizaje.

MARCO TEÓRICO

La atención dirigida a niños con SD, se ha dado mediante la integración educativa, sin
embargo no tiene mucha relación  las instituciones sociales, en lo actual y desarrollo para personas
con SD, la adaptación sigue un régimen  de control social, Teresa Cabruja dice en sus textos, que la
misma institución escolar funciona de manera en que el principal objetivo  es potenciar al máximo
el desarrollo integral de los alumnos atendiendo así a los diferentes ámbitos o dimensiones del
desarrollo, atendiendo antes que  nada en control de las conductas sociales del individuo como:
solucionar las necesidades sociales, mantener la continuidad de la sociedad, regular al ser humano
por medio de normas y sanciones y actúan como coordinador de cultura. Las relaciones establecidas
adquieren significados por los procesos de negación, en donde se aceptan los acuerdos, los cuales
son reelaborados y renegociados con las actividades en la escuela, exigiendo compartir un lenguaje
de forma constructiva y dinámica, con los mismos códigos, transfiriendo y creando la cultura.
Santos Guerra afirma que las instituciones sociales realizan, organizan y estructuran las relaciones
sociales particulares de cada cultura como, a su vez, limitan o constriñen las actividades de sus
miembros hasta acabar cumpliendo funciones no previstas.

La comisión que brinda atención a los grupos vulnerables “Asamblea legislativa” publicó
en la gaceta oficial de la Ciudad de México el 5 de marzo de 2018 la “Ley para la Atención Integral
de las personas con síndrome de Down”.
Esta ley se implementó con el fin de lograr un buen desarrollo, bienestar, atención integral,
inclusión social, y sobre todo la concientización al resto de la población mexicana acerca de las
necesidades, derechos y capacidades que tienen las personas con SD, dándoles la importancia que
merecen y todas las medidas que necesitan para desenvolverse óptimamente en la sociedad.

La Educación Inclusiva se toma como un modelo para estudiantes con SD que propone
cambios estructurales en la educación.
Brindarles la educación bajo modelos de inclusión se establece como una mejor práctica
educativa deseable para las personas con SD. Se propone un proceso continuo que identifique "los
cambios graduales y dinámicos que deben darse en todos los sistemas y estructuras para poder
llegar al ideal de una comunidad para todos"

Las leyes que regulan a dichas personas, en el Decreto que emite la asamblea legislativa;
expide la ley para la atención integral de las personas con SD de la ciudad de México. 
En el capítulo V se establecieron los Mecanismos de Asistencia y Protección de las
Personas con Síndrome de Down, en el Artículo 36 del mismo capítulo se establece que las niñas y
niños con Síndrome de Down deberán recibir cuidados y atención especiales. En caso de que
existan dudas acerca de la edad para determinar si es niña, niño, adolescente o adulto, se le
concederán medidas de atención y protección específicas, a la espera de la determinación de su
edad, la asistencia a los menores con este padecimiento estará a cargo de profesionales
especializados y se realizará de conformidad con sus necesidades especiales, según esta Ley. 
La accesibilidad hacia la educación, en todos los niveles y sin ninguna restricción, es una de
las acciones prioritarias establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
la Ley General de Educación y la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con
Discapacidad del Distrito Federal.
Bajo estos planteamientos el gobierno de la Ciudad de México ha incentivado la integración
y reintegración educativa, a través de incorporar a los menores con limitaciones de diferente índole
a la educación especial, así como la educación regular básica, media y superior de acuerdo a sus
capacidades físicas e intelectuales.
En la mencionada ley de integración, se afirma que debería ser fundamental  la capacitación
a maestros y personal de apoyo en el conocimiento de la discapacidad; la operación de estrategias
para sensibilizar a los padres de familia y al alumnado en general acerca de la cultura de respeto; la
promoción para valorar las aptitudes de los niños con discapacidad; así como la investigación
encaminada a reconceptualizar los límites de integración a la educación regular de los niños con
ciertas discapacidades y poner la inclusión del tema en el currículum de la educación en general, de
manera que la discapacidad no sea una barrera para el acceso a la educación formal y a las
expectativas de desarrollo social, personal e intelectual que ésta conlleva.

Además de los fundamentos legales es importante explicar a ciencia exacta cómo se define
el síndrome de Down, siendo John Langdon Down, quien fue el primero en describir esta alteración
genética afirma que no es una enfermedad, sino un trastorno genético donde la persona tiene una
tercera copia total o parcial del cromosoma 21, que provoca retraso intelectual y del desarrollo,
siendo así que el SD se clasifica en tres tipos: A. Trisomía libre o simple, B. Translocación, C.
mosaicismo. Donde estas personas presentan características físicas comunes del síndrome de Down,
como son:  Nariz chata, orejas pequeñas, boca pequeña, cara aplanada, especialmente en el puente
nasal, cuello corto, lengua que tiende a salirse de la boca, un solo pliegue en la palma de la mano
(pliegue palmar), tono muscular débil o ligamentos flojos, estatura más baja en la niñez y la adultez.
Además, puede estar asociado con enfermedades cardíacas o de la glándula tiroides.

PROPÓSITO

Con la ayuda del personal educativo, se pretende que el curso que se impartirá los padres de
familia, logren apropiarse de los contenidos del curso para que les contribuyan  que desde casa
puedan dar la estimulación adecuada para sus hijos, con la intención de fortalecer y mejorar su
rendimiento conductual y motriz.

BENEFICIARIOS

Los principales beneficiarios serán los alumnos del grupo maternal, con la intención de que
desarrollen su rendimiento conductual y motriz, por lo que es necesario brindarle a los padres las
herramientas adecuadas para alcanzar este objetivo.

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES   

Antes de iniciar el curso se solicitó permiso a la directora de AMPRE. A.C para poder


aplicar el curso, ella en conjunto con la jefa de área pedagógica determinó los horarios en que
podemos trabajar con los niños y niñas del grupo, así como con las profesoras del grupo, y padres
de familia, el horario que se nos asignó son los días martes y jueves de 10:00 am a 12:00 pm,
durante 4 semanas, mediante modalidad virtual.

Se desarrollará un programa de actividades que propicien el trabajo colaborativo entre


padres de familia, personal educativo y alumnos de maternal entre 43 días de nacidos a 5 años 11
meses de edad.

Día 1 ° .- Materiales e integración del grupo.

El equipo de trabajo se presentará con los padres de familia, y se hablará del tema
las personas que nacen son SD y qué conocimientos previos tienen.
Después, se les hará de su conocimiento los materiales de los cuales nos apoyaremos, como
son:

Aceite de bebé, mesa y colchoneta o manta gruesa. así como, juguetes de diferentes
colores, sonajas y una caja de música, todos necesarios para estimular la sensopercepción. 

Posteriormente se les invita a realizar algunas sugerencias de actividades  que ellos


conozcan, esto con el fin de invitar a la participación e integración del grupo.

Posteriormente se les dará más información importante como lo es, saber que la
aplicación de estos ejercicios debe iniciarse, cuando el lactante tiene cuarenta días de
nacido, en sesiones no mayores de quince minutos. Y, el tiempo de cada sesión se irá
alargando asimismo hasta una duración aproximada de media hora. Esto solo en la medida
que el niño desarrolle sus capacidades podrá ir agregando en cada sesión un mayor número
de ejercicios precisamente en el orden en el que vienen descritos.

También se hará énfasis en que para no lastimar al niño es importante NO obligarlo


a realizar los ejercicios cuando está tenso, en este caso habrá que relajarlo con vibraciones
suaves en brazos y piernas.
Posterior a ello, la terapeuta utilizará un muñeco para dar el ejemplo de cómo se
debe dar el masaje previo para relajar al pequeño. Al cierre de esta primera sesión se creará
un diálogo entre padres y terapeuta para resolver dudas o inquietudes. 

Día 2 ° .- Ejercicios de mesa.

Se dará un masaje previo para relajar los músculos del pequeño.

1. Movimientos de cabeza derecha- izquierda.

Objetivo: Fortalecer y dar tonicidad a los músculos del cuello, lo mismo que para ayudar al
sostenimiento de la cabeza.

posición: Boca arriba.

Procedimiento: Este movimiento se realizará cogiendo la cabeza del niño con ambas manos
que abarque desde la barbilla hasta las orejas. Voltear suavemente la cabeza de derecha a
izquierda.

Secuencia: Se empieza con cinco veces durante quince días y poco a poco se van
aumentando, hasta llegar a treinta veces.

2. Movimiento de brazos. Flexión y extensión al pecho y a los lados.

Objetivo: Fortalecer los músculos de los brazos y los pectorales. Ayudar a aumentar la
tonicidad de los mismos.

Procedimiento: Tomar al niño de ambas manos para dirigir el movimiento, flexionar los
brazos hacia el pecho, luego extenderlos hacia los lados. Es conveniente nombrar hacia
dónde se dirigen los brazos, es decir, al lado, al centro o bien adentro, afuera, etc. El niño
estará más cómodo si tiene las piernas abiertas, ligeramente giradas hacia afuera.

Secuencia: Se empieza con cinco veces durante quince días y poco a poco se van
aumentando, hasta llegar a treinta veces.

Finalizamos la sesión con música de relajación. 


Día 3 ° .- Brazos y piernas.

Se dará un masaje previo para relajar los músculos del pequeño.

1. Flexión y extensión.

Objetivo: Fortalecer los músculos de las piernas y darles mayor tonicidad. Trabajar parte de
la musculatura abdominal. Ayudar a la respiración. 

Posición: Boca arriba.

Procedimiento: Una persona detiene al niño de los hombros, la otra toma las piernas con
presión y firmeza para doblar las rodillas en dirección al tronco y regresarlas hacia abajo.

Secuencia: Se empieza con cinco veces durante quince días y poco a poco se van
aumentando, hasta llegar a treinta veces.

2. Movimiento simultáneo de brazos y piernas.

Objetivo: Sirve para fortalecer los músculos de los brazos y piernas, lo mismo que los del
abdomen. Ayuda a tener la sensación de simetría.

Procedimiento: Una persona se encarga de las extremidades superiores y otra de las


inferiores, haciendo simultáneamente los ejercicios anteriores de flexión y extensión.

Secuencia: Se empieza con cinco veces durante quince días y poco a poco se van
aumentando, hasta llegar a treinta veces.

Se finaliza la sesión con música de relajación. 

Día 4 ° .- Movimiento de brazos y piernas arriba y abajo.

Se dará un masaje previo para relajar los músculos del pequeño.

1. Brazos arriba y abajo, con vibración al jalar hacia arriba.

Objetivo: Dar flexibilidad, estirar y relajar los músculos internos de los brazos.
Posición: Boca arriba.

Procedimiento: El niño debe estar con los brazos y piernas extendidos. Se trabajara
únicamente con los brazos, extendiéndolos hacia arriba, haciendo dos vibraciones y
regresandolos hacia los lados del cuerpo. 

Secuencia: Se empieza con cinco veces durante quince días y poco a poco se va
aumentando, hasta llegar a treinta veces.

2. Movimiento de piernas arriba y abajo, vibrando al bajar.

Objetivo: Dar flexibilidad y relajar los músculos internos de las piernas.

Procedimiento: EL niño debe estar con las piernas extendidas para poder doblarselas hasta
el abdomen y extenderlas nuevamente, haciéndolas vibrar dos veces, los brazos deben estar
ligeramente a los lados del cuerpo.

Secuencia: Se empieza con cinco veces durante quince días y poco a poco se van
aumentando, hasta llegar a treinta veces. 

Se finaliza la sesión con música de relajación. 

Día 5 ° .-   Movimiento de brazos y piernas arriba y abajo II.

Se dará un masaje previo para relajar los músculos del pequeño.

1. Movimiento simultáneo de brazos y piernas, arriba y abajo con vibración al bajar.

Objetivo: Dar flexibilidad, estirar y relajar los músculos internos de las piernas y brazos,
fortalecer el abdomen y dar sensación de simetría.

Posición: Boca arriba.

Procedimiento: El niño debe estar con los brazos y piernas extendidos, doblar las piernas al
mismo tiempo que se llevan los brazos hacia abajo; extender brazos y piernas al mismo
tiempo, con vibración; una persona se encarga de las extremidades superiores y otra de las
inferiores.
Secuencia: Se empieza con cinco veces durante quince días y poco a poco se van
aumentando, hasta llegar a treinta veces.

2. Movimiento de brazos.

Objetivo: Fortalecer músculos del antebrazo y brazo, lo mismo que los pectorales.

Procedimiento: Tomar los brazos del niño entre codos y las manos, hacer molinetes,
primero hacia adentro y después hacia afuera,procurando que los brazos esten lo más
estirados posible a la altura del pecho.

Secuencia: Se empieza con cinco veces durante quince días y poco a poco se van
aumentando, hasta llegar a treinta veces.

Se finaliza la sesión con música de relajación. 

Día 6 ° .-   Bicicleta.

Se dará un masaje previo para relajar los músculos del pequeño.

1. Movimiento de bicicleta con las piernas.

Objetivo: Fortalecer músculos de las piernas y los inferiores del abdomen.

Posición: Boca arriba.

Procedimiento: Tomar al niño de las pantorrillas y hacer el movimiento de bicicleta,


primero hacia el abdomen y después hacia afuera.

Secuencia: Se empieza con cinco veces durante quince días y poco a poco se va
aumentando, hasta llegar a treinta veces.

2. Repetir el paso 2 del día 5.

Objetivo: Fortalecer músculos de los miembros superiores e inferiores, ayudando al


movimiento de los mismos. 
Procedimiento:Los brazos se mueven en forma de molinete y las piernas en bicicleta,
teniendo presente que primero se trabaja hacia adentro y después hacia afuera, con la
intervención de dos personas. 

Secuencia: Se empieza con cinco veces durante quince días un poco a poco se van
aumentando, hasta llegar a treinta veces.

Se finaliza la sesión con música de relajación. 

Día 7 ° .-   Balanceo.

Se dará un masaje previo para relajar los músculos del pequeño.

1. Balanceo de costado.

Objetivo: Estimular todos los músculos laterales.

Posición: Boca arriba.

Procedimiento: Dos personas sujetan al niño de los brazos y piernas y se balancea hasta la
mitad, es decir, sin girarlo completamente, primero de izquierda a derecha y después de
derecha a izquierda.

Secuencia: Se empieza con cinco veces durante quince días y poco a poco se van
aumentando, hasta llegar a treinta veces.

2. Manteada.

Objetivo: Relajar al niño después de una serie de ejercicios.

Procedimiento: Se pone al niño dentro de una manta, y dos personas tomándola de los
extremos, la mueven primero hacia la derecha y luego hacia la izquierda.

Secuencia: De cinco a diez veces. 

Se finaliza la sesión con música de relajación. 

Día 8 ° .-   Movimientos de cabeza y rodar.


Se dará un masaje previo para relajar los músculos del pequeño.

1. Rodar derecha- izquierda.

Objetivo: Estimular los músculos laterales y el equilibrio.

Posición: Boca arriba.

Procedimiento: Una persona toma al niño del antebrazo y la otra de la pantorrilla


haciéndolo girar de derecha a izquierda y de izquierda a derecha, de manera que llegue a
quedar boca abajo.

Secuencia: Se empieza con cinco veces durante quince días y poco a poco se van
aumentando, hasta llegar a treinta veces.

       2. Movimientos de cabeza arriba y abajo.

Objetivo: Fortalecer y dar tonicidad a los músculos del cuello, ayudar al equilibrio de la
cabeza. 

Posición: Boca abajo.

Procedimiento: Primero se pone al niño con las piernas estiradas, después se toma de las
parietales y de la barbilla, cuidando de no lastimar la fontanella (mollera) y se mueve la
cabeza de arriba hacia abajo y viceversa.

Secuencia: Se empieza con cinco veces durante quince días y poco a poco se van
aumentando, hasta llegar a treinta veces. 

Se finaliza la sesión con música de relajación. 


Referencias.

 Santos Guerra “El sistema de las relaciones en la escuela”


 Teresa Cabruja i Ubach (2003) Las instituciones sociales. Reproducción e
innovación en el orden social. Resistencias y cambio social. UniversitatOberta de
Cataluña, cv.uoc.edu, W08_80510_02099 Barcelona, España.
 “Manual de estimulación temprana para niños con síndrome de down”: área
cognoscitiva. -- México: Trillas, 2000.
 DECRETO POR EL QUE SE DESECHAN LAS OBSERVACIONES Y SE EXPIDE LA
LEY PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE
DOWN DE LA CIUDAD DE MÉXICO (2009) Asamblea Legislativa.- Asamblea
Legislativa del Distrito Federal

Anexamos una carta donde se indica que se impartió el curso en la fundación AMPRE,
avalado por la directora.

También podría gustarte