Está en la página 1de 21

Fazer Não Fazer

Hola, me llamo Michelle, soy psicóloga infantil y neuropsicóloga.

En instagram @thekidandthebrain recibo muchas preguntas sobre las


relaciones y conflictos entre hermanos, así que decidí armar este
pequeño libro electrónico para ustedes. Espero que te guste. :)

Además, consulte los demás materiales gratuitos de nuestra página


web:www.thekidandthebrain.com

Abrazos,
Michelle Bottrel
Los conflictos y las peleas entre hermanos existen.
Podemos intensificar la competencia o reducirla.
Podemos reprimir los sentimientos o permitir que se
expresen con seguridad. Podemos estimular las
peleas o hacer posible la cooperación.

Estudios recientes han demostrado que el mejor


indicador de las buenas relaciones entre hermanos en
el futuro es lo mucho que se divirtieron juntos en la
infancia. Puede que el número de conflictos haya sido
elevado, pero se equilibrará si se han divertido
mucho juntos.

No tomar partido es siempre lo indicado. Siempre


que eliges un bando, defines (para tus hijos) que uno
de ellos es el culpable y el otro la víctima. Así que, la
próxima vez que los veas pelear, no digas el nombre
de uno de ellos, di: "Vosotros dos...".

Es esencial mostrar al niño la diferencia entre


expresar los sentimientos a través de las palabras
(permitido) y a través de las acciones (no permitido).

Fazer Não Fazer

03 @thekidandthebrain
Convierta esta difícil situación en una increíble
oportunidad para enseñar a sus hijos sobre:

 Saber escuchar y oír el punto de vista de la otra persona;


 Saber comunicarse de forma respetuosa y clara;
 Saber cómo afrontar los sacrificios;
 Saber negociar;
 Saber negociar -y lo más importante, aprender a pedir
perdón
 ¡y a perdonar!

Fazer Não Fazer

04 @thekidandthebrain
01

Aceptar y reconocer los sentimientos negativos


Ejemplo: "¡Sólo te quedas con mi hermano!"

"No es cierto. Acabo de leer un libro


contigo".

"Echas de menos a mamá, ¿verdad? No


te gusta que me quede mucho tiempo
con tu hermana."

Hacer No hacer

05 @thekidandthebrain
Ejemplo: “Voy a matar a mi hermano. Se llevó mi nuevo monopatín.”
”Estás enfadado con tu hermano, ¿verdad?
Uno esperaría que pidiera permiso antes
de usarla.”

Exjemplo: “Mamá, Lucas me llamó idiota.”

”Ah, no le hagas caso, hijo.”

“Ese tipo de comentario puede


ponerle a uno de los nervios.”

Ejemplo: “Mi hermano dejó escapar un pedo cerca de mí a propósito


"¡mamá! Sólo lo hace cuando estoy cerca.”

”¡Oh, qué tontería! Aléjate de él.”

“Crees que lo hace para molestarte, ¿no?”

Fazer Não Fazer

06 @thekidandthebrain
02

Expresar los deseos del niño


Ejemplo: “No quiero tener un hermano.
Llévate al bebé.”

“¡No quieres eso, hijo!


Quieres a tu hermano.”

“No quieres un bebé aquí. A veces


deseas que desaparezca, ¿verdad?”

Hacer No hacer

07 @thekidandthebrain
Ejemplo: “Mi hermano se reía de mí junto con sus
amigos.”

“¿Y qué? Así son los chicos.”

“Eso te puso triste, ¿no? Esperabas que tu


hermano te fuera leal.”

Ejemplo: “Mi hermano siempre decide tocar la


batería cuando estoy estudiando.”

”Cálmate, hijo. Cierra la puerta


de la habitación.”

”Eso es realmente molesto.


Querías que pidiera permiso
antes de tocar.”

Fazer Não Fazer

08 @thekidandthebrain
03

Ayuda a canalizar los sentimientos


hostiles en una actividad creativa
Ejemplo: El niño coge a la fuerza un juguete
de la mano del bebé.

”¡Hijo! Deja de tomar el brazo de tu


hermano. ¿Qué estás haciendo? ¿Quieres
romperle el brazo? Niño travieso. Sal de
aquí.”

”Puedes mostrar tus sentimientos


utilizando un muñeco. No hagas daño a
tu hermana.”

Hacer No hacer

09 @thekidandthebrain
Ejemplo: “¡Es muy molesta, mamá!
Nunca me deja acompañarla.”

”Deja de quejarte. A tu hermana no le gusta que vayas


atrás. A nadie le gusta.”

”Es aburrido que te dejen de lado, ¿no? ¿Qué tal si


haces un dibujo para mostrar lo que sientes?”

Ejemplo: “Mira lo que hizo con mi libro.


Quiero destrozar el suyo.”

”Eso es absurdo. No lo
hagas.”

”Creo que tu hermano necesita


saber que te has enfadado con
él. Escríbele una carta o hazle
un dibujo.”

Fazer Não Fazer

10 @thekidandthebrain
04

Enséñales a descargar su ira sin atacar


a la otra persona.

”Basta ya. Hacer daño está mal.


Demuestra a tu hermano con palabras
que estás enfadado. Di: "No quiero que
entres en mi habitación sin preguntar.”

Hacer No hacer

11 @thekidandthebrain
05

Nombra la emoción para ayudar a tu hijo


no alimentar la ira.
”Puedo ver que estás enojado con tu
hermano.”
”Hizo algo que te hizo enfadar
mucho.”
”Dijo algo que te puso muy nervioso.”
”¿Quiere hablar de ello?”

Hacer No hacer

12 @thekidandthebrain
06

Evite comparaciones desfavorables.


Ejemplo: El niño está comiendo ensuciando su ropa.

”Qué feo. Ni siquiera tu hermano


pequeño se ensucia así.”

”El jugo se está derramando en


su camisa, hijo.”

Ejemplo: Estás arreglando el lazo en la cabeza de tu hija y ella se


queja de algo.

”No me llames lento. Tu hermana nunca me


habla así.”

”Es difícil tratar de ayudarte cuando se


me está criticando.”

Hacer No hacer

13 @thekidandthebrain
07

Evitar las comparaciones favorables.

”Hijo, eres un niño grande. No eres un


bebé que deja las cosas por ahí.”

”Hijo, he visto que has guardado los


coches y los bloques de construcción.”

”Ojalá tu hermana estudiara tanto como tú,


pero no consigue concentrarse.”

”Llevas 30 minutos estudiando


matemáticas. Estás muy
concentrado.”

Hacer No hacer

14 @thekidandthebrain
08

Trate a sus hijos de forma individual y no en


de forma estandarizada.
Ejemplo: Su hijo se queja de que le dio
más tortita a su hermano.

Hijo: “Le diste a mi hermano más tortitas". "No, le

di cuatro tortitas a cada uno.” Hijo: “Pero las


suyas son más grandes.”
”No, no lo son. Son del mismo tamaño.”

Haz:
”Ah, ¿todavía tienes hambre, hijo?"
"¿Quieres otra media tortita o una
entera?”

Hacer No hacer

15 @thekidandthebrain
09

Ame a cada uno de una manera diferente.


Ejemplo: “¿Quién te gusta más, mamá?"

”Me gustan todos por igual.”

”Cada uno es especial para mí de una


manera diferente. Eres única para mí,
no hay nadie como tú en el mundo. Me
encanta tu sonrisa. Estoy muy feliz de
ser tu madre.”

Hacer No hacer

16 @thekidandthebrain
10

Cada uno necesita un tiempo especial.


Ejemplo: Su hijo mayor le dice: "Sólo estás
con el bebé.”

”Eso no es cierto. Acabo de leer


contigo.”
”No te gusta que pase tanto
tiempo con él. Echas mucho de
menos a mamá. Yo también te
echo de menos.”

Hacer No hacer

17 @thekidandthebrain
11

No fomentes la provocación.

”Lucas, escondiste la pelota de tu


hermano. Qué malo.”

”Lucas, tu hermano quiere


recuperar su pelota.”

Hacer No hacer

18 @thekidandthebrain
12

No incentive la agresión.

Su hijo golpeó a su hermana pequeña.


Debes mostrarle que esto no está permitido:

”No le pegues a tu hermana, es sólo un bebé.


No sabes jugar. Vete de aquí.”

”Sé que te enfadaste mucho porque tu


hermana desmontó tu puzzle. Yo también
lo estaría. Pero no puedes golpear. Sin
pegar, dile a tu hermana con palabras lo
molesta que estás.”

Hacer No hacer

19 @thekidandthebrain
Bibliografia

FABER,Adele ; MALZLISH, Elaine. “Hermanos sin


rivalidad: qué hacer cuando los hijos se pelean.” São
Paulo: Summus, 2009

Fazer Não Fazer

20 @thekidandthebrain
Fazer Não Fazer

También podría gustarte