Está en la página 1de 4

Pensamiento Profesional

Tarea 2

Nombre de la materia
Pensamiento Profesional

Nombre del alumno


Carlos Rioseco

Nombre de la Tarea
Tarea 2.
Unidad #
Aprovechamiento del tiempo

Nombre del Profesor


Martha Elena González Pérez

Fecha
09/11/2022
Pensamiento Profesional
Tarea 2

Tarea 2

  Tarea

Tema: Aprovechamiento del tiempo

Para comenzar tu actividad, revisa las actividades que se encuentran en el e-book Desarrollo de


Habilidades Directivas. Huerta, Juan José (2014) el caso: Joyería mexicana y la administración
del tiempo (Página 306).
Lee con atención, analiza y da respuesta a las preguntas del caso.
Además, lleva a cabo la lectura “La administración del tiempo” y desarrolla lo solicitado en el
material:

 Ejercicio: Identificación del equilibrio del tiempo


 Ejercicio: 168 horas 
Páginas 307-312. (Juan José Huerta, Desarrollo de Habilidades Directivas)

Finalmente, integra todas las partes de tu trabajo en un documento de texto de máximo 10


cuartillas más portada que incluya:

 Introducción: ¿Cuál es la importancia de la administración del tiempo a nivel personal


y profesional?
 Desarrollo de los puntos solicitados.
 Conclusión: Importancia de los conocimientos adquiridos para tu praxis profesional

1.-¿Cuál es la importancia de la administración del tiempo a nivel personal y profesional?

En la actualidad es muy común quejarnos por la falta de tiempo. Vivimos en un mundo tan
acelerado que ha hecho que el tiempo se haya convertido en un recurso escaso, no
obstante, paradójicamente, ser el activo más “democrático” y valioso que existe.
Pensamiento Profesional
Tarea 2

En efecto, todos contamos con 24 horas al día y 7 días a la semana; hombres, mujeres,
ricos, pobres, adultos, niños, etc., tenemos tal disponibilidad de tiempo. Del mismo modo,
el tiempo es incluso más valioso que el propio dinero o bienes, ya que éstos pueden ser
recuperables en caso se gasten o pierdan, cosa que no sucede con el tiempo, ya que
éste, una vez transcurrido, es irrecuperable.

De lo dicho anteriormente, se puede concluir que el problema no es tanto la falta de


tiempo sino que no lo sabemos gestionar de manera eficiente.

Son muchas las razones por las que las solemos perder el tiempo, y analizarlas todas
excedería el propósito de este breve artículo. Es por ello que, si tuviéramos que sintetizar
el por qué utilizamos mal el tiempo, diríamos que por las siguientes razones
fundamentales: 

 Falta de objetivos.   
 Deficiente o nula planificación. 
 Algunas malas costumbres propias de nuestra cultura e idiosincrasia.
 La impuntualidad. 
 La procrastinación.
 El mal uso de las redes sociales y la tecnología en general.  
 No saber delegar.
 Ineficiente gestión de la agenda.
 El perfeccionismo.
 Indecisión, miedos y prejuicios.
 Entre otras.

2.-Ejercicio: Identificación del equilibrio del tiempo

No siempre resulta fácil administrar de forma eficiente las 168 horas con que contamos
cada semana, y en la que debemos cubrir todas las responsabilidades inherentes al
trabajo, los estudios, el hogar, la vida social y el descanso. La razón es bastante simple,
manejar el recurso más preciado de la vida moderna, el tiempo, es una tarea complicada.

3.- Ejercicio: 168 horas .

Horas Semanales 168


Horas Trabajo 60
Horas Familiar 18
Horas Estudiar 18
Horas Diversión 20
Horas Dormir 42
Horas de Ocio 10
168
Pensamiento Profesional
Tarea 2

A manera de conclusión

En un contexto como en el que vivimos actualmente, en donde todo se desarrolla a una


velocidad vertiginosa, el tiempo se ha convertido en un recurso escaso, por ende muy
valioso. En tal sentido, su adecuada gestión resulta ser un imperativo, no solamente para
la consecución de nuestros objetivos, sino también por los beneficios que ello nos reporta.
De allí que es imprescindible el adoptar una serie de medidas que nos ayuden a
maximizar su utilización, como las que hemos podido analizar en el presente artículo.

También podría gustarte