Está en la página 1de 6

Alumno:

Diana Sarely Covarrubias Ibarra

Profesor:

Modesto Carlos Saenz Gracia

Materia:

Formación sociocultural IV

Universidad:

Universidad Tecnológica Santa Catarina

Matricula:

19509

Grupo:

MTA04D
Introducción:

Como hemos visto en las sesiones, en el pensamiento simple, no se puede


encontrar la solución correcta, se necesita del proceso creativo, es la etapa en
la que se atiende a generar ideas, en busca de soluciones, de una planeación u
organización de la misma, para llevar a cabo lo que se quiere realizar. Habrá
obstáculos, pero eso no lo detendrá, así se podrá buscar la respuesta correcta
utilizando las técnicas vistas. Describiremos una situación con su problema, la
llevaremos a cabo para identificar, saber y conocer que tipos de técnicas
utilizar, nuestro enfoque y al final un prototipo para el funcionamiento,
agregaremos nuestras conclusiones, como las referencias bibliográficas para
más información sobre el tema.
(integradora)

Descripción:

Los sonidos son demasiado fuertes ya sea pirotecnia, música muy alta, el
sonido de motores como la aspiradora, la secadora o la licuadora, todos esos
sonidos afectan, incomodan y provocan estrés a los perros, ya que estos tienen
el oído muy delicado.

Identificar el problema:

En el caso de México, el Estado de México es la primera entidad productora,


concentrando el 7oo % de la producción pirotécnica y generando una derrama
económica cercana a mil 700 millones de pesos. Asimismo, los fuegos
artificiales para muchos son sinónimo de fiesta, pero lamentablemente son
muy perjudiciales y nocivos tanto para el medio ambiente como para la salud
de los animales. Especialmente a los perros ya que el ruido fuerte generado
por la pirotecnia puede afectar entre un 30% a un 40% de los perros, pues les
genera repercusiones psíquicas o físicas.

Técnicas de la creatividad:

El producto consiste en una casa para perros con espuma acústica, que tendrá
una bocina con conexión Bluetooth y un sensor de movimiento para la
activación de está, la cual es anti ruido, el sensor servirá para detectar cuando
el perro entra a la casa, y comienza a sonar música relajante que tranquiliza a
la mascota. Los beneficios de esta casa es brindar una mayor tranquilidad a
nuestras mascotas. A diferencia de otras casas, esta cuenta con un sensor que
detecta cuando el perro entra, también está hecha con material que no permite
que el ruido entre a la casa. Además de que todo estará controlado por una
página web, diseñada para manejar la música, subir y bajar el volumen o
cambiar de canción.

Enfoque:

Es probablemente que el sonido de los cohetes o fuegos artificiales afecte a la


mayoría medida a los perros en la comparación de los jatos, aunque estos
tengan un nivel auditivo prácticamente igual de alto que el de los perros, no
siempre demuestran inconformidad con un ruido tan fuerte como el de la
pirotecnia a comparación al de música. Hay que tomar en cuenta también que,
como los fuegos artificiales suelen lanzarse de noche, los jatos si tienes una
visión más aguda y los destellos nocturnos los pueden incomodar bastante.

Por supuesto que ni tú, ni nosotros, queremos que sufran ante esta situación,
así que hemos preparado algunos consejos muy útiles para que ayudes a tu
mascota a sobrellevar esta situación.
Modelo o prototipo:

Nuestro prototipo pasó por varios procesos y revisiones por los encargados de
la materia de integradora, para verificar el funcionamiento y ponerlo en
práctica, para más precisión y mejores especificaciones de este, se revisa y se
observa a función si se encuentra de casualidad un error, tachando en la lista
cada requerimiento que se le agregó, para luego hacerse otro prototipo con las
correcciones establecidas y volverlo a poner en marcha.

Conclusión:

Hemos identificado, analizado, los temas vistos en la sesión, aplicando las


técnicas de la creatividad para un problema, ampliando alternativas de
solución, desarrollando actividades en el trabajo en equipo. Recordando la
importancia del pensamiento y generar ideas, esto nos ayuda a una mejor vista
y eficacia de nuestro proyecto a realizar y que cumpla con todos los requisitos
que queremos que se hagan con éxito.
Referencias bibliográficas:

Proyecto de integradora

https://www.canva.com/design/DAFDIF2ty1w/ih7IGX9WMPfdB0DjI3RjFA/edit?
utm_content=DAFDIF2ty1w&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&ut
m_source=sharebutton

También podría gustarte