Está en la página 1de 20

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UBV


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

TRANSFORMACIONES A LAS QUE A ESTADO


SUJETA LA SOCIEDAD EN LO POLITICO
ECONOMICO Y SOCIAL

Profesor Alumna:
ABG. MARIA PAREJO Yohicimar León
C.I.: 22.800.101
INDICE

Introducción...................................................................................................................................3
Transformaciones Sociales........................................................................................................4
Origen..............................................................................................................................................4
Antigüedad......................................................................................................................................4
La sociedad de clases contemporánea...................................................................................5
Clases sociales altas....................................................................................................................5
Clases sociales medias...............................................................................................................5
Clases sociales bajas...................................................................................................................6
Clases sociales según Marx.......................................................................................................6
Clases sociales según Weber....................................................................................................7
Clases sociales en la sociología actual...................................................................................8
Movilidad de clases sociales......................................................................................................8
La sociedad medieval...................................................................................................................8
Los monasterios..........................................................................................................................10
Desarrollo urbano a partir del siglo XI...................................................................................11
La sociedad y la cultura de la Edad Moderna......................................................................12
La sociedad...............................................................................................................................12
La cultura: El arte del Siglo de Oro.........................................................................................13
La Edad Contemporánea...........................................................................................................14
Conclusión....................................................................................................................................18
Bibliografía....................................................................................................................................19
Anexo.............................................................................................................................................20
Introducción

Todo estudio científico parte del principio de la materialidad del mundo,


considerando que la materia es eterna, sin principio ni fin, que está en eterno
movimiento, causado por sus contradicciones, siendo esta la ley fundamental, que
conllevan al progreso, y en un determinado momento bajo determinadas
condiciones se dan los saltos; a partir de esta consideramos que la historia como
proceso de transformación de la materia, independiente de la existencia del
hombre y cuando este surge en la faz de la tierra, sistematiza aquel conocimiento,
con sus investigaciones; en esta realidad la historia es la ciencia de la
transformación de la materia; en esta situación consideramos a la historia como
ciencia natural, pues al hacer el estudio científico por ejemplo: la historia de
nuestra galaxia, del origen y evolución de la erra como planeta, del origen y
transformación de una cordillera, de una especie de planta o de animales.
Transformaciones Sociales

Origen

La globalización, los cambios medioambientales y las crisis económicas y


financieras están causando importantes transformaciones sociales que provocan
el aumento de las desigualdades, la extrema pobreza, la exclusión y la negación
de los derechos fundamentales. Estos cambios hacen necesarias soluciones
innovadoras que respeten valores universales como la paz, la dignidad humana, la
igualdad de género, la no violencia y la no discriminación. Los actores principales
de las transformaciones sociales son los jóvenes, que se ven más afectados por
estos cambios.

Antigüedad

Las clases sociales han acompañado al hombre desde sus sociedades primitivas,
aunque no operaran de la misma manera.
En la antigüedad existían estratos más o menos inamovibles, determinados por el
nacimiento o por el resultado de las guerras, como eran la nobleza y la esclavitud,
por ejemplo.
Así, la aristocracia gobernaba en base a la herencia directa y sucesión en el
poder, como los reyes de la Europa medieval, mientras que los esclavos eran
capturados como botín de guerra en derrotas militares, o nacían de madres
esclavas, como los esclavos africanos en la época colonial hispanoamericana.

La sociedad de clases contemporánea


La idea de clases sociales como la entendemos hoy data del inicio de la sociedad
industrial contemporánea, en la cual no existen ya conceptos feudales como la
esclavitud o la aristocracia, sino una repartición de la sociedad determinada por su
inserción en la lógica de la producción mercantil y capitalista.

En estas sociedades modernas los individuos nacen insertos en una clase social,
pero pueden escalar mediante diversos mecanismos hacia las superiores o
descender a las inferiores, a diferencia de los sistemas antiguos en los que el
nacimiento determinaba.

Clases sociales altas

Las clases sociales altas, en líneas generales, poseen ingresos económicos muy
por encima del promedio de la sociedad, gozando por ende de un estilo de vida
más seguro, cómodo y de mayores oportunidades, dado que sus necesidades
básicas de alimentación, sustento, habitación y estudios están más que
satisfechas.

Es la clase social que a menudo se permite el derroche y que goza del modelo de
vida que constituye el deseo de las clases inferiores, a menudo sustentado en
fortunas familiares u oportunidades ventajosas de crecimiento, formación y
empleo.

Clases sociales medias

Las clases medias suelen ser un conglomerado variado entre las clases altas o
pudientes y las pobres o desfavorecidas. No son un estrato uniforme, sino que
puede dividirse a su vez en clase media alta, media y media baja, lo cual refleja
las posibles diferencias respecto a sí misma.
En la clase media estarían desde los trabajadores de mejores ingresos, pequeños
propietarios asalariados y los sectores que aspiran al ascenso hacia las clases
altas y pudientes, a la par que temen la caída hacia los estratos más bajos y
empobrecidos.

Por lo general satisfacen sus propias necesidades mediante la autogestión, a


menudo fruto de iniciativas familiares comerciales y de la formación profesional
universitaria.

Clases sociales bajas

Las clases sociales bajas son aquellas que requieren de la protección del sistema
y de las demás clases sociales para satisfacer sus propias necesidades. Existen
clases bajas y, por debajo de ellas, clases pobres e improductivas.

Las primeras ocupan el peldaño más bajo de la pirámide social, suelen ser
masivas y sus aspiraciones cuestan mucho más esfuerzo que el del resto de las
clases, ya que deben velar primero por la satisfacción de sus necesidades
básicas, que de otro modo no estarían cubiertas.

Las clases improductivas son aquellas que no cuentan siquiera con la protección
de la sociedad y no forman parte del aparato productivo de ella, cuya
supervivencia está amenazada constantemente y cuyas necesidades básicas no
están siquiera satisfechas.

Clases sociales según Marx

Karl Marx postuló en el siglo XX una doctrina filosófica y sociológica de la


sociedad que se basa en la “lucha de clases”, es decir, un conflicto no declarado
entre las clases que controlan tradicionalmente los medios de producción: las
tierras, las fábricas, las grandes industrias y los grandes comercios, y los
trabajadores asalariados que no poseen nada excepto su capacidad de trabajo
que ofrecer.

Según Marx, la sociedad se compone esencialmente de dos clases sociales:

La alta burguesía. Los dueños de los medios de producción, que sobreviven de la


explotación de sus trabajadores y el aprovechamiento de una plusvalía, es decir,
una cantidad de dinero añadido al costo de producción de los objetos o servicios
producidos.

El proletariado. Los proletarios serían los trabajadores que no tienen otra cosa que
ofrecer a la sociedad excepto su capacidad de trabajo, su esfuerzo. Así, son
explotados por los burgueses a cambio de un salario, que sirve para cubrir sus
necesidades, pero no tienen parte alguna en el destino de aquello que produjeron
con dicho esfuerzo.

Clases sociales según Weber

Las teorías de Max Weber permitieron complejizar los postulados de Marx para
entender la realidad social más compleja de Occidente, a partir de la aparición de
las clases medias y de la burocracia. Para ello, propone discernir entre clases
sociales, grupos de estatus y partidos políticos, que serían los estratos en que se
organiza económica, social y políticamente la sociedad. A cada estrato
pertenecería una forma de vida y un modo de consumo, así como tensiones y
negociaciones con las demás.

Así, aparecería conceptualmente la clase media como una clase en perpetuo


tránsito entre la baja y la alta, cuyo rol sería el de mediador de las tensiones entre
proletariado y burguesía. Finalente, Weber propondría entender las clases
sociales de la siguiente manera:

Clases propietarias. Definidas por su capacidad de proveerse de bienes y de


decidir su destino personal.
Clases lucrativas. Definidas en base al valor que los bienes que producen
adquieren en el mercado.
Clases sociales. Que reúnen las características anteriores pero pensadas en base
a su recurrencia en el tiempo.

Clases sociales en la sociología actual

Dado que la sociedad contemporánea del siglo XXI es más compleja aún de lo
que era anteriormente, muchas posturas marxistas y weberianas son
reconsideradas, para intentar dar respuesta teórica a fenómenos actuales como la
transformación del trabajo a partir de la presencia modificadora de las nuevas
tecnologías de información en la vida cotidiana, o la creación de clases
corporativas o empresariales.

Movilidad de clases sociales

La movilidad de clases es un fenómeno más o menos observado dentro de la


sociedad, en la medida en que la clase baja cuenta con posibles oportunidades de
mejoría para ascender, al menos, a la media, y esta última a la alta. La alta,
usualmente, podrá bajar a la media; rara vez a la baja.

La sociedad medieval
Fue durante siglos una sociedad básicamente rural. En la Edad Media el noventa
por ciento de la población vivía en el campo, centro de toda actividad y vida diaria
para los habitantes de aquella época.

En los primeros siglos medievales, los campesinos se organizaban entorno a unas


tierras propias y otras comunes, como bosques, que compartían con sus vecinos.
En grupos reducidos, imponían sus leyes y justicia, organizaban las cosechas y
los recursos que de ellas obtenían.

Poco a poco, estas comunidades fueron absorbidas por señores, laicos o


religiosos, a los que habían sido entregadas esas tierras. Así da comienzo lo que
hoy en día hemos llamado sistema feudal o feudalismo, instaurándose como modo
de organización social.

La sociedad estaba dividida en estamentos: en la base encontramos a los


campesinos, libres o siervos, quienes suponían la inmensa mayoría de la
población; en el escalafón intermedio se encuentran los militares y los nobles,
laicos o eclesiásticos. No todos tenían la misma categoría sino que el status
dentro de estos dos grupos variaba. Acabamos en la cúspide con la realeza, es
decir, el rey y su familia.

El pertenecer a uno u otro grupo estaba marcado por el nacimiento, no pudiendo


pasar de uno a otro dado el carácter rígido de los estamentos. Cada uno cumplía
una función, siendo importantes todas ellas ya que la supervivencia de unos y de
otros dependía de un intrincado sistema de lazos productivos, políticos,
económicos, culturales, religiosos, de protección, etc. Este sistema es el de
dependencia o vasallaje, donde los campesinos juraban fidelidad o vasallaje a los
señores quienes, a cambio del trabajo en sus tierras y parte de la cosecha, les
proporcionaban protección.
Podemos resumirlo de la siguiente manera: frente a la sociedad esclavista del
antiguo Imperio Romano había surgido un nuevo mundo de hombres libres, pero
éstos dependían de la seguridad ofrecida por la nobleza guerrera que disponía de
armas para su defensa.

Los señores y los militares, a su vez, juran fidelidad al rey por medio de la
ceremonia del homenaje, asegurando su apoyo y fuerzas en tiempos de guerra. El
rey, agradecido, entregaba unas tierras o feudos a los nobles a modo vitalicio y
hereditario, pasando a ser dirigidas y gobernadas por ellos desde sus castillos o
fortalezas, centros de actividad no sólo política sino también económica. Cada
tierra estaba dirigida de forma distinta y es que, desde que las leyes eran
consuetudinarias, no estaban escritas sino que se basaban en las tradiciones y
costumbres de cada pueblo, podían ser interpretadas de distintas formas.

La familia era la primera unidad de producción para los campesinos medievales.


En los hogares vivía la familia nuclear aunque era común encontrar a los abuelos
habitando con ellos. Cada miembro de la familia tenía una función en ella,
existiendo así una división del trabajo según el sexo, la edad o el status de la
persona. Mientras que los hombres y jóvenes trabajaban las tierras, las mujeres
eran las encargadas del ganado, del huerto, del vestido y de la preparación y
conservación de los alimentos y las bebidas- como podía ser el vino, los cereales
para el invierno o la mantequilla-. Las mujeres, por tanto, tenían una
importantísima función dado el carácter de subsistencia que tenía la economía.

Los monasterios

Los monasterios, centro de oración, estudio y cultura, eran las residencias del
clero. Suponían un elemento esencial en el paisaje medieval y es que no podemos
olvidar la importancia que esta clase social tuvo no sólo como guía espiritual sino
también por su influencia política, cultural, artística y social.
San Benito, ya a mediados del siglo VI, estableció una regla que, con el tiempo, se
convirtió en un modelo organizativo y muy funcional para la vida de los
monasterios y el clero regular (no secular). La vida de los monjes giraba entorno a
unos tiempos de rezos (la Liturgia de las Horas), a partir de los cuales se
establecían de modo ordenado el resto de actividades que se llevaban a cabo,
consideradas tan importantes como la oración: el trabajo.

Los monasterios eran autosuficientes gracias a los huertos que solían cultivar en
los alrededores o a los productos que se obtenían de las tierras de influencia del
mismo. Eran estos productos-junto al pan y al vino y otros derivados del ganado-
los únicos que consumían los monjes. Aquellos monjes que no trabajaban el
huerto, dedicaban la mayoría del día a copiar y traducir obras clásicas al latín,
lengua eclesiástica, convirtiéndose en espléndidos centros de estudio y de
transmisión de la cultura y del conocimiento.

Desarrollo urbano a partir del siglo XI

Aunque como ya hemos comentado, la sociedad feudal era eminentemente rural,


a partir del siglo XI se produjo un importante desarrollo urbano y de la clase social
urbana, la burguesía, gracias, entre otras cosas, a la expansión agraria, los
avances técnicos y al desarrollo del comercio. Progresivamente el modelo fue
dirigiéndose hacia una sociedad urbana donde la burguesía fue delimitando su
espacio y funciones además de tomar pequeñas parcelas de poder: crearon un
sistema político y organizativo muy distinto al practicado en el campo, tomando
ellos el mando en las urbes.

Al llegar a los núcleos urbanos, los burgueses se asentaban fuera de las murallas
o burgos, dando lugar al extrarradio (barrios extramuros o arrabales que contaban
con su propia iglesia parroquial), zona que posteriormente será integrado en la
ciudad con una nueva muralla que incluyera a los nuevos habitantes. Ello dará
lugar a trazados irregulares de las ciudades que crecían "orgánicamente" en
función de la ubicación de los núcleos habitacionales y no al raciocinio urbanístico.
Ambos modelos, el rural y el urbano -o feudal-, así como su forma de organización
social o económica, no fueron incompatibles sino que convivieron durante todo el
Medievo. La mayoría de la población continuó viviendo en el campo, siendo la
población de las ciudades una minoría que, sin embargo, fue creciendo
paulatinamente durante toda la Plena y Baja Edad Media.

La sociedad y la cultura de la Edad Moderna

La sociedad de la Edad Moderna estaba dividida en estamentos. La literatura y el


arte tuvieron un gran desarrollo en los siglos XVI y XVII, mientras que en el siglo
XVIII se produjo un importante avance de la ciencia.

La sociedad

Un estamento era un grupo social al que se pertenecía por nacimiento. No era


posible pasar de una categoría social a otra.
 Los estamentos de la nobleza y el clero constituían el grupo de los
privilegiados. Tanto entre los nobles como entre el clero había grandes
diferencias en cuanto a la riqueza, pero tenían en común que no pagaban
impuestos, poseían la mayor parte de las tierras y ocupaban los principales
cargos políticos.

 Los campesinos, los artesanos y los comerciantes formaban parte de los no


privilegiados, que recibían el nombre de pueblo llano. Tenían en común que
pagaban impuestos y no podían acceder a los cargos del gobierno.
También entre ellos había enormes diferencias de riqueza. De hecho, los
más ricos trataban de imitar el modo de vida de los nobles.

La sociedad de la Edad Moderna fue poco tolerante en el aspecto religioso. En


1492 se produjo la expulsión de los judíos y en 1609 la de los moriscos, que eran
musulmanes convertidos a la religión católica.

La cultura: El arte del Siglo de Oro


La abundancia y la calidad de las obras artísticas y literarias desde mitad del siglo
XVI hasta finales del siglo XVII han hecho que se conozca a este período como el
Siglo de Oro.
En arquitectura, en el siglo XVI se construyó el monasterio de El Escorial, que se
caracteriza por su aspecto austero y su escasa decoración. Posteriormente, en el
siglo XVII se desarrolló el estilo barroco, que se distingue por la decoración
recargada y la abundancia de líneas curvas.
En pintura, el autor más importante del siglo XVI fue El Greco, que pintaba figuras
muy alargadas. En el siglo XVII sobresalió Diego Velázquez, que fue pintor de la
corte. Realizó numerosos retratos, cuadros religiosos y escenas de la vida
cotidiana. Su obra más conocida es Las meninas. A finales del siglo XVIII destacó
Francisco de Goya.

La cultura: La literatura del Siglo de Oro


En el siglo XVI sobresalieron Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, que
escribieron obras de carácter místico o espiritual, y el poeta Garcilaso de la Vega.
En el siglo XVII escribieron sus obras Miguel de Cervantes, Francisco de
Quevedo, Luis de Góngora, Lope de Vega y Calderón de la Barca.
La cultura: El desarrollo de la ciencia en el siglo XVIII

En el siglo XVIII la ciencia tuvo un gran desarrollo. Se crearon muchas


instituciones científicas, como observatorios, museos y jardines botánicos.
También se dio mucha importancia a la educación y a la cultura. Por ello, se
crearon Academias, como la Real Academia de la Lengua, y Sociedades
Económicas, en las que se reunían expertos para reflexionar sobre la economía.
En esta época nació la prensa. Entre los diarios más destacados se encontraba El
pensador.

La Edad Contemporánea

Es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la


Declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución Francesa o
Guerras de independencia hispanoamericanas, y la actualidad. Comprende, si se
considera su inicio en la Revolución francesa, de un total de 233 años, entre 1789
y el presente. En este período, la humanidad experimentó una transición
demográfica, concluida para las sociedades más avanzadas (el llamado primer
mundo) y aún en curso para la mayor parte (los países subdesarrollados y los
países recientemente industrializados), que ha llevado su crecimiento más allá de
los límites que le imponía históricamente la naturaleza, consiguiendo la
generalización del consumo de todo tipo de productos, servicios y recursos
naturales que han elevado para una gran parte de los seres humanos su nivel de
vida de una forma antes insospechada, pero que han agudizado las desigualdades
sociales y espaciales y dejan planteadas para el futuro próximo graves
incertidumbres medioambientales.

Los acontecimientos de esta época se han visto marcados por transformaciones


aceleradas en la economía, la sociedad y la tecnología que han merecido el
nombre de Revolución Industrial, al tiempo que se destruía la sociedad
preindustrial y se construía una sociedad de clases presidida por una burguesía
que contempló el declive de sus antagonistas tradicionales (los privilegiados) y el
nacimiento y desarrollo de uno nuevo (el movimiento obrero), en nombre del cual
se plantearon distintas alternativas al capitalismo. Más espectaculares fueron
incluso las transformaciones políticas e ideológicas (Revolución liberal,
nacionalismo, totalitarismos); así como las mutaciones del mapa político mundial y
las mayores guerras conocidas por la humanidad.
La ciencia y la cultura entran en un periodo de extraordinario desarrollo y
fecundidad; mientras que el arte contemporáneo y la literatura contemporánea
(liberados por el romanticismo de las sujeciones académicas y abiertos a un
público y un mercado cada vez más amplios) se han visto sometidos al impacto de
los nuevos medios de comunicación de masas (tanto los escritos como los
audiovisuales), lo que les provocó una verdadera crisis de identidad que comenzó
con el impresionismo y las vanguardias y aún no se ha superado.

Es el periodo en que triunfan y alcanzan todo su potencial de desarrollo las


fuerzas económicas y sociales que durante la Edad Moderna se iban gestando
lentamente: el capitalismo y la burguesía; y las entidades políticas que lo hacían
de forma paralela: la nación y el Estado.
En el siglo xix, estos elementos confluyeron para conformar la formación social
histórica del estado liberal europeo clásico, surgido tras la crisis del Antiguo
Régimen.

Época colonial es el término que se le da al período de ocupación, poblamiento y


administración colonial del territorio venezolano que llevó a cabo España desde
mediados del siglo XVI hasta el comienzo de las Guerras de Independencia. Para
este artículo se fija aproximadamente entre 1810 y el inicio de la época de la
independencia en 1830.

La definición de qué período histórico abarca la era colonial sigue siendo materia
de debate. El período anterior a 1600 es cubierto en el artículo de la Conquista de
Venezuela.
Una periodización que tome en cuenta lo político prolongaría la época colonial
hasta 1810 en parte de Venezuela y hasta 1821 en las provincias de Maracaibo y
Coro así como en la ciudad de Puerto Cabello.
Durante la época colonial se forman las bases de lo que sería más adelante la
nación venezolana: la mezcla de las culturas española, indígena y africana; el uso
del español como idioma principal, la adopción del cristianismo, la delimitación de
la colonia y su organización territorial que culminaría en la creación de la Capitanía
General. Por eso mismo las colonias aceleraron el bien estar de todas las
poblaciones.

A comienzos del siglo XVII (diecisiete) los españoles controlaban en realidad la


zona costera, los Andes y su extensión hacia Barquisimeto y algunos reducidos
enclaves, mientras que los Llanos y el sur seguían estando básicamente en poder
de los indígenas. Encuentros violentos entre colonizadores e indígenas se
prolongaron hasta el siglo XVIII, cuando aún se fundaron numerosas ciudades y
pueblos en la zona de los Llanos y Guayana.
A finales del siglo XVIII, la sociedad colonial entra en crisis y se producen los
primeros movimientos independentistas que preludian la emancipación de la
colonia a comienzos del siglo XIX.

El mestizaje en la sociedad
El Mestizaje Ha Sido Visto Como La Base Para La Construcción De la identidad
nacional en muchas naciones de América latina, tanto de parte de las elites
nacionales que han asumido la tarea de crear las identidades nacionales, como de
los estudiosos que han investigado el proceso histórico de construir la nación.

La independencia de Venezuela fue el proceso jurídico-político con el que se puso


fin a los lazos que existían entre la Capitanía General de Venezuela y el Imperio
español. También implicó el reemplazo de la monarquía absoluta por la república
como forma de gobierno en Venezuela.

La independencia de Venezuela produjo el conflicto armado conocido como


Guerra de Independencia de Venezuela entre los ejércitos independentista y
realista.

El 5 de julio de 1811 se firma el acta de independencia, ese día es celebrado en


Venezuela como su día nacional. En esa fecha formalmente, a través del
documento "Acta de declaración de la independencia", Venezuela se separa de
España. La Sociedad Patriótica integrada por Simón Bolívar y Francisco de
Miranda fue la pionera en el impulso de la separación de Venezuela de la corona
española.

El periodo histórico entre 1810 y 1830 ha sido dividido por la historiografía


venezolana en cuatro partes: Primera República (1810-1812), Segunda República
(1813-1814), Tercera República (1817-1819) y la Gran Colombia (1819-1830).
Conclusión

Con el transcurso del tiempo, el ser humano se va preocupando por


aprender a vivir con el caos y el orden del universo que se encuentran en la
naturaleza que lo rodea, en los edificios que construye, en las máquinas que
fabrica y en las ideas y pensamientos que tiene en su mente, para así poder
entender mejor los sistemas de la naturaleza y tener una mejor vida.
Tradicionalmente, se ha estudiado la vida en la Tierra como un prólogo de
la humanidad, todo lo que ocurrió antes de nosotros parece tener como único fin
nuestra aparición cuando, en realidad, la historia del hombre no representa más
de un uno por ciento de todo este tiempo.
Nosotros somos una representación viva de toda la evolución y no
existiríamos de no ser por el resto de animales, plantas y organismos con los que
compartimos la Tierra. Por ello, es muy importante que no olvidemos el papel que
juegan todos ellos para seguir conociéndolos y aprendiendo sin destruirlos.

Bibliografía

Monografias.com - Tesis, Documentos, Publicaciones y ...


https://www.monografias.com

Enciclopedia de historia - Oficial sitio web


Anuncio·https://www.worldhistory.org/oficial/sitio-web

Historia de Wikipedia - Wikipedia, la enciclopedia libre


https://es.wikipedia.org 
Anexo

También podría gustarte