Está en la página 1de 35

ARQUITECTURA

COLONIAL
ARQUITECTURA VIRREINATO

CONTEXTO
ETAPA DE SUPREMACÍA DE LA IGLESIA Y LO RELIGIOSO
Historia VI - UNSA

La Unidad política
del imperio español, LA CONTRARREFORMA
estuvo basada en la del siglo XVI en Europa se
unidad religiosa y extiende hacia América.
el Estado.
“Guerra Santa” -
guerra contra las
creencias y cultos
En lo Espiritual: La religión indígenas - (a través de
era centro del pensamiento y Bulas se otorgó a la
Corona española el
la vida social, ética y moral patronato real sobre la
dominante. Iglesia ).

En lo Material: La iglesia
propietarios y arrendatarios de
grandes fundos agrícolas y de
propiedades en la ciudad.

En lo intelectual: Los
clérigos impartían la
educación en colegios y
universidades.
GENERALIDADES
FACTORES QUE ACTUAN EN LA FORMACION DE UNA
ARQUITECTURA
•Geográfico
•Climatológico
•Geológico
•Religioso
•Social
•Histórico
•La Arquitectura Colonial en esencia
es una continuación o extensión de la
Arq. Europea hispánica de los siglos
XVI y XIX en el nuevo mundo. (José
García Bryce)

APORTES PREHISPANICOS
•En el “Planeamiento”. En la Viv.popular (rural)
•En la “Decoración”. Arquitectura mestiza
•En la “Construcción”. Materiales y procedimientos autóctonos.
GENERALIDADES

AGENTES DE TRANSMISIÓN (VIRREYNATO)


•Alarifes, arquitectos y artesanos españoles o de otras naciones.
Formación de generaciones peruanas de alarifes.
•Duración del aprendizaje, en el taller del maestro o en las obras a
su cargo: 5 años (con carta de examen para ejercer)
•Maestros de albañilería, de carpintería, de yeserías, de canterías,
de escultura, etc.
•El título de “Arquitecto” se le daba a los diseñadores y
ensambladores de retablos.
•Tratados de Arquitectura y Construcción y libros de modelos que
circularon.
•El Maestro debía saber de Composición, conocer los órdenes
romanos y estar familiarizado con formas decorativas.
•Libros de mayor circulación: de Vignola, de Serlio, de Juan de Arfe
y Villafañe, de Palladio, los tratados de Vitrubio y alberti, de Diego
Lopez de Arenas, de Juan de Torija, etc.
TENDENCIAS ESTILISTICAS

•“POLO EUROPEO-HISPANO-METROPOLITANO”.
Arquitectura erudita y académica. Familiaridad
con modelos europeos.

•“POLO AMERICANO PROVINCIAL”.


Interpretación libre no canónica de modelos
europeos. Altera las proposiciones y abandona el
ángulo académico.
•Inclinación por la repetición rítmica y la
simplificación geométrica.
•A este polo pertenece la llamada Arq. Mestiza
(Arequipa, Puno Bolivia)

•La diferencia se manifiesta en la decoración y


especialmente en la forma y solución de las
portadas y retablos
TIPOS ARQUITECTONICOS
Fundamentales:
• Templos y conventos
• Vivienda (casa)
Secundarios:
• Cabildos, hospitales, asilos, colegios, molinos, almacenes, fuentes, etc.
TRANFORMACIÓN DE

Templos e iglesias conventuales


CARACTERÍSTICAS
ESPACIALES Presbiterio –
generalmente cubierta
SIGLO XVI – MEDIADOS XVII con bóveda de nervadura
diferenciado por un
ETAPA 1: PLANTA “GÓTICO cambio de nivel
Naves
ISABELINO” separadas
por un arco
•Iglesias normalmente asociadas a toral (arco
los monasterios. Coro alto
Nav triunfal)
e
•alargadas sin crucerotemplos de Portada de Ingreso lateral –
emergencia pies permite colocar los
coros alto y bajo en
•Techos cubiertos con par y la portada de pies
nudillo, artesonados / bóvedas de
Atrio –espacio
cañón intermedio de
purificación, se
•Los presbiterios techados con COMPONENTES
ubicaba el cementerio
bóvedas de nervadura o crucería - espacio cerrado
(solían ser poligonales)
TRANFORMACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES

Templos e iglesias conventuales


Mediados del S. XVII la arquitectura
religiosa se modifica

Etapa 2: CRUZ LATINA INSCRITA


Se incluye un espacio de transición entre el
presbiterio y la nave central: Crucero con cubierta
de bóveda.
Apertura de Capillas laterales

Etapa 3: CRUZ LATINA EXCENTA


Se consolida el modelo barroco. (contrarreforma)
Aparición del transepto
Las capillas laterales se integran configurando las
naves laterales. (tres naves)
Fluidez del espacio
Bóveda de cañón corrido
TRANSFORMACIÓN – CARACTERÍSTICAS ESTILÍSTICAS

Templos e iglesias conventuales

Iglesia de San Pedro -


ETAPA PLANISTA
(renacentista)

▪Ornamentación clásica

Lima
▪No emerge del plano
▪Entablamento diferencia los

Iglesia San Francisco -


cuerpos (no existe conexión)
▪Sistema de cobertura: par y
nudillo

AQP
ETAPA SURGIMIENTO
VOLUMÉTRICO (Barroco)
Último Tercio del siglo XVII
▪El retablo interno se traslada
al exterior (portada de pies).
Objetivo: convencer

Portada Catedral de Lima


▪Entablamento se interrumpe
para conectar los cuerpos
▪Ornacinas para las estatuas
▪Aprarición de formas
sinuosas
TRANSFORMACIÓN - CARACTERÍSTICAS
ORNAMENTALES

Templos e iglesias conventuales


ETAPA PLENITUD
VOLUMÉTRICA (Barroco)
▪Etapa inicial se potencia, se
decora mucho más
▪Mayor conexión entre los
elementos de la portada. Iglesia de la Compañía - Iglesia de San Agustín -
AQP Lima

ETAPA DE CONTRACCIÓN
VOLUMÉTRICA
(Neoclásico)
▪Los elementos regresan al
plano
▪Neoclásico; formas limpias
▪Decoración integral, se
distinguen las partes
ARQ. EN LOS CONVENTOS Y TEMPLOS

•Características arquitectónicas
•Los Conventos y monasterios eran
pequeñas ciudadelas enclavadas dentro de
la ciudad, ocupando generalmente una
manzana o dos.

•Tipos de espacio en los conjuntos:


• La iglesia
• Salas de uso común (sala capitular,
biblioteca, refectorio, etc.)
• Habitaciones de la comunidad (celdas
o dormitorios comunes)
• Servicios (cocina, panadería,
despensas, lavanderías, enfermería,
depósitos, caballerizas, gallineros,
huertas, etc.)
ARQ. EN LOS CONVENTOS Y TEMPLOS
•Características arquitectónicas
•Las plantas de los conventos nunca
son simétricas, pero sí bastante
regulares, estando formadas por patios
de arquería o claustros en torno a los
que se disponen las salas o
habitaciones.

• El primer claustro o principal, al que


se entra de la calle por la portería del
convento, da acceso a la iglesia y a la
sacristía. También se acceden a las
salas comunitarias como la sala
capitular, la sala de profundis, el
refectorio. Su arquitectura es más rica
y sus muros poseen pinturas. A veces
contienen a las escaleras (Lima y
Cusco)
ARQ. EN LOS CONVENTOS Y TEMPLOS

LOS TEMPLOS EN EL SIGLO XVI Y PRINCIPIOS DEL XVII

LOS TEMPLOS DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII

EL PERIODO 1750 – 1820 EN LIMA


ARQ. EN LOS CONVENTOS Y TEMPLOS

LOS TEMPLOS EN EL SIGLO XVI Y


PRINCIPIOS DEL XVII
ATRIO

•La mayoría de los templos


conventuales se fundaron y
construyeron en el curso del siglo XVI y
fueron ampliadas, alteradas o
reconstruidas parcial o totalmente en
los siglos sucesivos.

• Los cambios y reconstrucciones


obedecieron principalmente a los
desastres de los Terremotos.

• En su distribución, siguieron los


modelos españoles góticos tardíos.
ARQ. EN LOS CONVENTOS Y TEMPLOS

CAPILLA SAN IGNACIO


DE LOYOLA
• Nave principal. De proporción muy alargada,

ALTAR MAYOR
RETABLO DEL
PRESBITERIO
con muros de piedra, ladrillo o adobe.

CONTRASACRISTIA

SACRISTIA
• Coro alto. Ubicada sobre la entrada.
• Presbiterio. Techadas generalmente con

RETABLO DEL LADO

RETABLO DEL LADO


DEL EVANGELIO

DE LA EPISTOLA
TRANCEPTO
bóvedas de crucería, separada de la nave
por un arco (Arco Triunfal)

NAVE CENTRAL
• Naves laterales. Cubiertas con bóvedas.

ALTAR 3

ALTAR 5
Funcionaban como refuerzo de los muros

PORTADA LATERAL
altos de la nave principal.

ALTAR 2
• Sacristía. Generalmente ubicada junto al

ALTAR 1

ALTAR 4
presbiterio.
• Retablos y Portadas. Influenciadas por el

GRADAS

CAPILLA
SOTOCORO
plateresco, el manierismo y el renacimiento
clásico.

ATRIO
ARQ. EN LOS CONVENTOS Y TEMPLOS
ARQ. EN LOS CONVENTOS Y TEMPLOS
LOS TEMPLOS DE LOS SIGLOS XVII Y
XVIII
•En el transcurso del siglo XVII,
se operó una transición hacia un
tipo de arquitectura más
unificada en lo formal.
•La forma espacial de mayor
difusión fue la de planta en cruz
latina cubierta con bóvedas y
cúpula hemisférica en el crucero
(Clásica estructura espacial
renacentista)

•Las naves laterales son siempre


más bajas y angostas que la
central y lo común es que adopten
la forma de capillas de planta
cuadrada conectadas entre sí por
vanos en arco.
ARQ. EN LOS CONVENTOS Y TEMPLOS
LOS TEMPLOS DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII
• En la sierra, la estructura básica de los edificios es por lo
general de piedra, con un núcleo o relleno de hormigón de cal,
arena y piedra de rio. Con frecuencia las superficies se
enlucían o pintaban.
• En bóvedas y cúpulas fue común el uso tanto de la piedra
como del ladrillo.
• El ladrillo
siempre se
enlucía con yeso,
que se pintaba o
se enjalbegaba
con cal.

• En iglesias más
modestas se usó
el adobe con
techo de madera
de par y nudillo.
ARQ. EN LOS CONVENTOS Y TEMPLOS
LOS TEMPLOS DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII
• En la costa los métodos de
construcción se basaron en el
empleo de cuatro materiales
principales: el adobe, el
ladrillo, la madera y la quincha.

• Como material secundario se


tiene a la piedra canteada o
tallada (bases y zócalos y
portadas de templos
principales)

• Estos materiales se cubrían


con lechadas de cal o con
enlucido de yeso que luego se
pintaba con colores fuetes y
contrastantes, o imitando
aparejo de piedra o ladrillo.
ARQ. EN LOS CONVENTOS Y TEMPLOS
LOS TEMPLOS DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII
• El uso de la madera en Lima para los alarifes fue como una
prolongación del ladrillo y de la quincha, fabricándose
molduras de imposta, cornisas y coronaciones de portadas,
además de las barandas con que se coronaban las cornisas de
las torres y los hastíales de las fachadas.

• La proyección
del retablo interno
en la fachada
volcaba el espacio
interior al exterior
(tendencia del
barroco a integrar
los edificios al
espacio urbano)

Lima, San Agustín


ARQ. EN LOS CONVENTOS Y TEMPLOS
LOS TEMPLOS DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII
• Entre la primera mitad del siglo XVII y principios del XIX
existieron variaciones estilísticas bastante marcadas.
• El barroco
moderado le cedió
el paso al alto
barroco o del
llamado
“churrigueresco”
que perduró hasta
mediados del S.
XVIII en que se
comenzó a sentir
los influjos del
rococó y del
barroco clasicista.
Lima, San Pedro Cusco, La Compañía

• Esta última tendencia desembocó hacia 1790-1800 en el


NEOCLASICISMO.
ARQ. EN LOS CONVENTOS Y TEMPLOS

Cusco, La Merced

Lima, San Agustín Lima, San Francisco


ARQ. EN LOS CONVENTOS Y TEMPLOS
EL PERIODO 1750 – 1820 EN LIMA
• Período de declinación del virreinato peruano y de su
capital, lo que se manifiesta en la menor suntuosidad en la
reconstrucción de sus iglesias después del terremoto de
1746.

• Se afianzó
el uso de la
quincha
como
material
exclusivo
de las
bóvedas de
los
templos.

• Se percibe el influjo tanto del estilo Luis XV como del


barroco italiano.
ARQ. EN LOS CONVENTOS Y TEMPLOS
EL PERIODO 1750 – 1820 EN LIMA
• Paralelamente se dio una tendencia borrominiana que
condujo a la adopción de formas más complejas y barrocas
en las plantas y espacios interiores.
ARQ. EN LOS CONVENTOS Y TEMPLOS
EL PERIODO 1750 – 1820 EN LIMA

• Los ultimos años de la


colonia tiene como
principal protagonista a
Matías Maestro (1766 –
1834), a quien se le debe
la modernización de los
interiores de las
principales iglesias de
Lima.

• Influencias: de un lado el
barroco romano (Bernini,
Barromini, Fontana), y de
otro, el clasicismo francés.
ARQ. EN LOS CONVENTOS Y TEMPLOS
EL PERIODO 1750 – 1820 EN LIMA

• El barroco
clasicista, con
su mayor o
menor dosis de
auténtico
neoclasicismo,
puede
considerarse
como el último
estilo
eclesiástico en
el Perú. Más
adelante, la
iglesia perderá
su rol de
patrona de las
artes.
LA VIVIENDA
TIPOLOGÍAS VIVIENDA COLONIAL
VIVIENDA COLONIAL

A. VIVIENDA RURAL B. VIVIENDA URBANA

CASA VIVIENDA VIVIENDA VIVIENDA CASA


HACIENDA CAMPESINA CORREDOR COMPACTA SOLARIEGA
(CALLEJÓN DE (CASA PEQUEÑA)
CUARTOS)
VIVIENDA CAMPESINA

ASENTAMIENTO
Costa: las rancherias para peones o
esclavos forman parte del conjunto
VIVIENDA COLONIAL: RURAL
Sierra: las rancherías no estuvieron
incorporadas al conjunto y a veces
forman pequeños pueblos aledaños
PROGRAMA

Habitaciones contiguas donde se


desarrollaban todas las funciones de
la familia.

Influencia prehispánica Habitaciones


ESPACIAL

alrededor de un patio o cancha


ORG.

Sierra: muros de adobe/ adobón o


TECNOLOGÍA

pirca - Techos de tronco y paja a dos


aguas.
Costa: muros de adobe y caña
entretejida – techos de caña y
recubiertos con una capa de barro
(tenían ramadas)
Huerto en Pisac,
CASA HACIENDA

ASENTAMIENTO
Lugar dominante, sea éste sobre una colina o
VIVIENDA COLONIAL: RURAL huaca.

Cuzco.
Refleja un nivel de status (solidez y
prestancia). Centro de todas las actividades
de la finca (ciertos casos las de la comarca)

Área para vivienda


Áreas de servicio y producción (molino,
PROGRAMA

establo, depósitos, etc.)


Área religiosa

.
Planta cuadrangular, casi siempre cuenta con

Hacienda de Tarahuasi
un espacio central.
O. ESPACIAL

Desarrollo en uno o dos niveles (nivel


superior área dedicada a viv.)

Material usado dependerá de la región


Uso de galerías o corredores exteriores
(podían ser de arco de albañilería o
TECNOLOGÍA

adintelado de madera)

Mansión del fundador -

Hacienda San Javier-


Nazca
AQP
B- VIVIENDA URBANA

VIVIENDA CORREDOR (callejón de cuartos)

VIVIENDA COLONIAL: URBANA


▪Pasaje sin techo conectado a la calle y flanqueado
por unidades de vivienda
▪Vivienda colectiva humilde destinada generalmente
para trabajadores y pequeños artesanos. (tipo usado
para tambos, posadas y asilos)
▪Las mayores construcciones se ubican en Lima

VIVIENDA COMPACTA (casa pequeña)


▪Casa de mestizos o criollos
▪Vivienda con salida directa a la calle – acceso por
puerta al centro de la fachada
▪Vivienda de un solo piso – muchas veces no tenía
ventanas.
▪Comparable a los departamentos tipo callejones
pero mas grande.
CASA SOLARIEGA

CARACTERISTICAS
Con Ingreso axial: (influencia renacentista)

VIVIENDA COLONIAL: URBANA


Con Ingreso asimétrico: (el más difundido – casa del Moral
en Arequipa, el Almirante en Cusco, Ganoza en Trujillo).
Decoración de la fachada estaba en correspondencia con el
nivel económico de la familia.
En Arequipa destacan las portadas , en Lima los balcones.

Zona pública: Habitaciones exteriores eran dispuestas para


alquiler o negocios
PROGRAMA

Zona semipública: salones para las visitas, oratorio,


comedor, cocina, salones
Zona privada: habitaciones dormitorio
Zona de servicio: caballerizas establos, corrales,
habitaciones servidumbre, almacenes, huerto.

Se estructura a partir de una secuencia de espacios


ESPACIAL

abiertos- (Patios)
Los patios organizaban las actividades según su grado de
OG.

dominio: zona pública, zona semi-pública, zona privada,


zona de servicio.

Material usado dependerá de la región; AQP sillar, Lima el


TECNOLOGÍA

adobe.
El planeamiento, los materiales y técnicos constructivas
cambiaron poco en 3 siglos de virreinato, pero si la
ornamentación: Renacentista y manierista S. XVII, Barroca
S.XVII, Rococo – 1760-1790, Neoclasico S. XIX.
VIVIENDA COLONIAL: URBANA
LOS TAMBOS COLONIALES

Tambo el Bronce

También podría gustarte