Está en la página 1de 11

INSTITUTO ESPAÑOL FUNERARIO B-6608591 REG CEJ7TFJFNYJGH7XPOK. Todos los derechos reservados.

queda prohibida la reproducción o duplicado de la misma. Autor: Josep Lluis Mulero Plata

INSTITUTO ESPAÑOL FUNERARIO B-6608591 REG CEJ7TFJFNYJGH7XPOK


10·Sistema
INSTITUTO ESPAÑOL FUNERARIO
Tegumentario
Instituto Español Funerario

N.º 1430/17
CERTIFICACIÓN
INSTITUTO ESPAÑOL FUNERARIO B-6608591 REG CEJ7TFJFNYJGH7XPOK. Todos los derechos reservados.

Instituto Español Funerario


queda prohibida la reproducción o duplicado de la misma. Autor: Josep Lluis Mulero Plata

Introducción
El sistema tegumentario, compuesto por la piel, uñas y pelo, constituye la principal defensa
protectora del organismo. Asimismo, actúa recibiendo los estímulos del exterior, ayudando a
desechar las sustancias nocivas del organismo.

INSTITUTO ESPAÑOL FUNERARIO B-6608591 REG CEJ7TFJFNYJGH7XPOK


INSTITUTO ESPAÑOL FUNERARIO B-6608591 REG CEJ7TFJFNYJGH7XPOK. Todos los derechos reservados.

Instituto Español Funerario


queda prohibida la reproducción o duplicado de la misma. Autor: Josep Lluis Mulero Plata

La piel
La piel se considera el órgano más grande del cuerpo
humano, con un peso aproximado de 3 a 5 kg,
constituyendo un 40% del cuerpo.
Se encarga de recibir los estímulos del exterior y
transmitirles al cerebelo, que dirá cómo reaccionar.
Además, puede considerarse como la primera barrera
que impide la entrada de sustancias nocivas (bacterias,
virus, cuerpos extraños etc.) el interior del organismo,
teniendo un sistema inmunológico propio.

INSTITUTO ESPAÑOL FUNERARIO B-6608591 REG CEJ7TFJFNYJGH7XPOK


INSTITUTO ESPAÑOL FUNERARIO B-6608591 REG CEJ7TFJFNYJGH7XPOK. Todos los derechos reservados.

Instituto Español Funerario


queda prohibida la reproducción o duplicado de la misma. Autor: Josep Lluis Mulero Plata

Funciones
• Reguladora:
 Regula la temperatura corporal, protegiendo del frío y del calor, adaptándose a las condiciones del exterior a
lo que contribuyen los vasos sanguíneos, la producción de sudor, etc.
 Impide la salida de sustancias (líquidos y células).

• Protección:
 Protege los tejidos subyacentes de agresiones.
 Evita la pérdida excesiva de agua.
 Evita el paso de microorganismos perjudiciales para el organismo. Tiene, por tanto. Una función
antimicrobiana o absorción, ya que es la primera defensa del cuerpo y. aunque no es impermeable, dejando
pasar sustancias beneficiosas como cremas o medicamentos, si se rompiera podrían penetrar bacterias o
virus en el organismo causando infecciones.
 También protege al cuerpo de los rayos solares, pigmentándose para evitar que se produzcan quemaduras, a
través de la acción de las células melanógenas.

INSTITUTO ESPAÑOL FUNERARIO B-6608591 REG CEJ7TFJFNYJGH7XPOK


INSTITUTO ESPAÑOL FUNERARIO B-6608591 REG CEJ7TFJFNYJGH7XPOK. Todos los derechos reservados.

Instituto Español Funerario


queda prohibida la reproducción o duplicado de la misma. Autor: Josep Lluis Mulero Plata

• Sensibilidad o recepción: tiene receptores nerviosos, recibe y transmite sensaciones


de dolor, temperatura, contacto y presión.
• Depósito: es una gran despensa de sustancias como minerales, grasas, hormonas,
vitaminas. etc.
• Emuntorio o secreción: la piel, al expeler el sudor, además de contribuir a la
regulación de !a temperatura, también permite la lubricación de la misma, aportando
flexibilidad a esta y favoreciendo el movimiento.

INSTITUTO ESPAÑOL FUNERARIO B-6608591 REG CEJ7TFJFNYJGH7XPOK


INSTITUTO ESPAÑOL FUNERARIO B-6608591 REG CEJ7TFJFNYJGH7XPOK. Todos los derechos reservados.

Instituto Español Funerario


queda prohibida la reproducción o duplicado de la misma. Autor: Josep Lluis Mulero Plata

Composición de la piel. Su espesor


La piel está constituida por tres capas esenciales y cada una de ellas tiene una función.

INSTITUTO ESPAÑOL FUNERARIO B-6608591 REG CEJ7TFJFNYJGH7XPOK


INSTITUTO ESPAÑOL FUNERARIO B-6608591 REG CEJ7TFJFNYJGH7XPOK. Todos los derechos reservados.

Instituto Español Funerario


queda prohibida la reproducción o duplicado de la misma. Autor: Josep Lluis Mulero Plata

Epidermis o superficial
Es la primera capa de la piel y carece de vasculación. A su vez, está formada por varias
capas, donde se forman las células epiteliales que, según van madurando, van subiendo
hacia el exterior.
El proceso de queratinización de las células (nacen, crecen, se reproducen y mueren)
consta de cinco capas, que se producen en cinco fases, necesitándose 28 días
aproximadamente para producirse:
 Estrato basal o germinativo: formado por células que constantemente regeneran la epidermis. En esta capa
es donde se encuentran los melanocitos que se encargan de la fabricación de la melanina.
 Estrato de Malpíghi o espinosa: situado encima de la capa basal, esta formada por un número variable entre
6 y 18 filas de células, que al unirse entre sí forman un sólido armazón.
 Estrato granuloso: capa formada por sustancia cornea, compuesta por entre 3 y 4 filas de células que no
poseen capacidad de división.
 Estrato lúcido: capa formada por células sin núcleo, que consta de 3 a 5 filas de células muertas, cuya labor
es evitar la pérdida excesiva de agua.
 Estrato corneo: formado por células muertas llamadas corneocitos, que están en constante descamación,
por lo que la piel está en continua regeneración .
La epidermis está cubierta y protegida por una capa llamada manto hidrolipídico o
epicutáneo (película grasa), que protege y evita la deshidratación.
INSTITUTO ESPAÑOL FUNERARIO B-6608591 REG CEJ7TFJFNYJGH7XPOK
INSTITUTO ESPAÑOL FUNERARIO B-6608591 REG CEJ7TFJFNYJGH7XPOK. Todos los derechos reservados.

Instituto Español Funerario


queda prohibida la reproducción o duplicado de la misma. Autor: Josep Lluis Mulero Plata

Dermis o mediana
• Es la segunda capa y está formada por tejido conjuntivo elástico, donde se encuentran
terminaciones nerviosas, vasos sanguíneos, fibroblastos, glándulas sebáceas, sudoríparas etc.
• También se puede encontrar una especie de gel rico en ácido hialurónico, que interviene en la
hidratación de la piel, fijando las moléculas de agua. Los vasos sanguíneos que se encuentran en esta
capa son los encargados de nutrir la epidermis, además de participar en la regulación térmica.
• En la dermis se encuentran también los anejos cutáneos, que son de dos tipos: córneos (pelos y
uñas) y glandulares (glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas).
• Su espesor viene a ser de unos cuatro milímetros, dividiéndose en tres zonas:
 Dermis papilar
 Dermis reticular.

• Dermis profunda.

INSTITUTO ESPAÑOL FUNERARIO B-6608591 REG CEJ7TFJFNYJGH7XPOK


INSTITUTO ESPAÑOL FUNERARIO B-6608591 REG CEJ7TFJFNYJGH7XPOK. Todos los derechos reservados.

Instituto Español Funerario


queda prohibida la reproducción o duplicado de la misma. Autor: Josep Lluis Mulero Plata

Hipodermis o inferior
• Es la tercera y más profunda capa, llamada también tejido celular subcutáneo o panículo
adiposo. Está formada por adipositos (células grasas), y según sea de gruesa esta capa, esa
persona será mas o menos delgada o gruesa.
• Este tejido tiene como función proteger, amortiguar y aislar el cuerpo, aunque su principal
función radica en ser una reserva de energía, debido al almacenamiento de ácidos grasos.
• El espesor de la piel no es uniforme y variará según se trate de una región del cuerpo u otra,
siendo normalmente más gruesa, por ejemplo, en las articulaciones que en las flexiones.
• En las zonas mucocutáneas (labios, parpados, ano, etc.) es mucho más fina y delgada. En las
zonas expuestas a presiones o fricciones, el grosor aumenta, provocando una protuberancia
(callo).

INSTITUTO ESPAÑOL FUNERARIO B-6608591 REG CEJ7TFJFNYJGH7XPOK


INSTITUTO ESPAÑOL FUNERARIO B-6608591 REG CEJ7TFJFNYJGH7XPOK. Todos los derechos reservados.

Instituto Español Funerario


queda prohibida la reproducción o duplicado de la misma. Autor: Josep Lluis Mulero Plata

Glándulas, pelos y uñas


En la piel puede distinguirse la existencia de glándulas, pelos y uñas:
• Glándulas de la piel, productoras de sustancias de secreción interna, como hormonas, o de
secreción externa, como el sudor o grasa.
• Pelo: el pelo es un tallo de queratina formado en los folículos pilosos. Tiene una capa interna
llamada médula y una externa llamada cutícula. En el bulbo es donde se forma la raíz. En cada
folículo se encuentra una o varias glándulas sebáceas y un músculo erector. Puede encontrarse
pelo en toda la superficie del cuerpo, salvo en las palmas de las manos y en las plantas de los
pies. Su función es la de protección, defensa y estética.

INSTITUTO ESPAÑOL FUNERARIO B-6608591 REG CEJ7TFJFNYJGH7XPOK


INSTITUTO ESPAÑOL FUNERARIO B-6608591 REG CEJ7TFJFNYJGH7XPOK. Todos los derechos reservados.

Instituto Español Funerario


queda prohibida la reproducción o duplicado de la misma. Autor: Josep Lluis Mulero Plata

• Uñas: son apéndices epidérmicos formados por láminas aplanadas de queratina, que
cubren la cara dorsal de la falange distal de los dedos de las manos y los pies. La zona
semilunar blanquecina se llama lúnula, de la cual crece la uña. La cutícula, por su parte,
es el pliegue cutáneo que se sobrepone en la uña.

INSTITUTO ESPAÑOL FUNERARIO B-6608591 REG CEJ7TFJFNYJGH7XPOK

También podría gustarte