Está en la página 1de 2

Geografía Humana y Económica

¿QUÉ ENTENDEMOS POR GLOBALIZACIÓN?

LECTURA Y ANÁLISIS DE DOCUMENTOS:


A continuación leerán algunos documentos que se plantean de forma teórica frente al proceso de globalización,
preguntándose acerca de su significado y sus posibles alcances, tanto negativos como positivos.
Luego de analizarlos realizan las preguntas que aparecen a continuación de los textos.

DOCUMENTO 1: La Globalización.
La globalización o mundialización de la economía se refiere al hecho de que en los últimos años ha existido un
crecimiento continuado del comercio internacional, de las inversiones extranjeras directas y de los movimientos
financieros internacionales en general (…) han aumentado las relaciones económicas internacionales de los países,
así como la importancia de las trasnacionales – bancos, empresas – que como sabemos, producen o venden productos
y servicios más allá de su país de origen. Los procesos sociales son cada vez más globales…. Imitamos el patrón de
consumo de unos, consumimos productos de otros países, próximos y lejanos, y trabajamos para patronos
extranjeros. Hoy día en los países industrializados, no nos sorprende mirar a nuestro alrededor y ver que en un día
cualquiera nos levantamos por la mañana con un despertador japonés, nos ponemos unos pantalones vaqueros
americanos y unos zapatos italianos, usamos un coche alemán para ir a comer a un restaurante chino, y tomamos un
café colombiano. Nadie duda que ha aumentado la interdependencia entre los países… Esto entraña un peligro.
Interdependencia implica que el país A influye en el país B, y a la inversa. Pero esta interdependencia es en muchos
casos, dependencia, que sucede cuando un país influye – y en gran medida – sobre otro sin que este otro pueda influir
sobre otros. En general, la globalización implica, que conocemos todo lo que acontece en el mundo en el tiempo real,
nos alegramos y nos condolemos en forma simultánea, compartimos hábitos, valores y enfermedades.
Fuente: La economía mundial y el desarrollo, pág 49 y 59. En: Santillana. El Mundo Actual. Barcelona 1999, pág. 549

DOCUMENTO 2: La globalización según la iglesia católica


Una de las preocupaciones de la Iglesia con respecto a la globalización es que se ha convertido rápidamente en un
fenómeno cultural. El mercado como mecanismo de intercambio se ha transformado en el instrumento de una nueva
cultura. Muchos observadores han notado el carácter intruso y hasta invasor, de la lógica de mercado, que reduce
cada vez más el área disponible a la comunidad humana para la actividad voluntaria y pública en todos los niveles…
…la iglesia por su parte sigue firmando que el discernimiento ético en el marco de la globalización debe basarse en
dos principios inseparables.
El primero es el valor de la persona humana, fuente de todos los derechos humanos y de todo orden social. El ser
humano debe ser siempre un sujeto y nunca un objeto, y tampoco un producto comercial. El segundo es el valor de
las culturas humanas que ningún poder externo tiene derecho a menoscabar y menos aún a destruir. La globalización
no debe ser un nuevo tipo de colonialismo. Debe respetar la diversidad de las culturas que, en el ámbito de la armonía
universal de los pueblos, son las claves de la interpretación de la vida. En particular no tiene que despojar a los pobres
de lo que es más valiosos para ellos, incluidas sus creencias y prácticas religiosas, puesto que las convicciones
religiosas auténticas son la manifestación más clara de la libertad humana… en todas las diferentes formas culturales
existen valores humanos universales los cuales deben manifestarse y destacarse como la fuerza que guíe todo
desarrollo y progreso.
La iglesia seguirá colaborando con todas las personas de buena voluntad para asegurar que en este proceso triunfe
la humanidad entera y no solo una elite rica que controla la ciencia, la tecnología, la comunicación y los recursos del
planeta en detrimento de la gran mayoría de sus habitantes. La iglesia espera ardientemente que todos los elementos
creativos de la sociedad contribuyan a promover una globalización que esté al servicio de toda persona y de todas las
personas…
Discurso de Juan Pablo Segundo a la academia pontificia de ciencias sociales, viernes 27 de abril de 2001. En: Programa de estudio 4to. año medio. Historia y
Ciencias Sociales, Mineduc. Santiago 2001, página 241.
DOCUMENTO 3. La paradoja de la globalización.
El sociólogo alemán Ulrich Beck, que estudia aspectos como la modernización, los problemas ecológicos, la
individualización y la globalización, compartía en una nota las siguientes ideas:
“El mundo se ha convertido en un lugar peligrosamente desigual, también para los ricos de las metrópolis
occidentales. El último informe del Banco Mundial sobre la situación financiera de los países en desarrollo plantea la
caída de los precios en los mercados mundiales de materias primas. El proteccionismo comercial y el estancamiento
en los países industriales han agudizado dramáticamente la miseria en las zonas pobres del mundo. Solo para pagar
los intereses de la deuda, el sur transfiere al norte 200.000 millones de dólares anuales. Las desigualdades globales
aumentan: entre 1960 y 2000, el 20% más rico de la población mundial pasó de disponer del 70% de la renta global
a disfrutar del 90%, mientras que la cuota del 20% más pobre cayó del 2,3% al 1%. En tanto que 1200 millones de
personas tienen que sobrevivir con menos de un dólar diario, la ayuda al desarrollo descendió otro 20% desde 1990.
U. Beck, “La paradoja de la globalización”, el País, 2002, http://goo.gl/mVNIyV

DOCUMENTO 4. Por otra globalización. Del pensamiento único a la conciencia universal.


Existe la ilusión de que vivimos en un mundo sin fronteras, una aldea global. En la realidad, las relaciones llamadas
globales son reservadas a un pequeño número de agentes, los grandes bancos y las empresas transnacionales,
algunos estados, las grandes organizaciones internacionales. Desgraciadamente, la práctica actual de la
globalización está produciendo aún más desigualdades. Y, al contrario de lo esperado, crecen el desempleo, la
pobreza, el hambre, la inseguridad cotidiana, en un mundo que se fragmenta y donde se amplían las fracturas
sociales.
La droga, con su enorme difusión, constituye uno de los grandes flagelos de esta época. Es la llamada globalización
perversa. Ella está siendo tanto más perversa porque las enormes posibilidades ofrecidas por las conquistas científicas
y técnicas no están siendo adecuadamente usadas. No cabe, todavía, perder la esperanza, porque los progresos
técnicos obtenidos en este fin del siglo XX, usados de otra manera, bastarían para producir muchos más alimentos
que los que la población necesita y, aplicados a la medicina, reducirían drásticamente las dolencias y la mortalidad.
Un mundo solidario producirá muchos empleos, ampliando un intercambio pacífico entre los pueblos y eliminando la
belicosidad del proceso competitivo que todos los días reduce la mano de obra. Es posible pensar en la realización de
un mundo de bienestar, donde los hombres serán más felices; otro tipo de globalización.
Milton Santos, abogado y geógrafo brasileño (1926-2001), intelectual de referencia y gran analista de los problemas de la globalización y el Tercer Mundo.

RESPONDE:

1- ¿Qué se entiende por Globalización?


2- Según los documentos, ¿cuáles son los actores sociales más importantes en el proceso denominado
Globalización?
3- ¿Cuáles son las principales críticas y/o peligros del proceso de globalización?
4- Piensa y ejemplifica algún aspecto positivo del proceso de globalización en su vida personal.

BIBLIOGRAFÍA: Aguinsky Laura, Caserta Stelamaris y otros. “Geografía humana y económica mundial”. Edit. Santillana Conexiones. Mdeo. 2016.

También podría gustarte