Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD 2

Evaluativa

Resumen: realidad social y globalización

Presentado por:
Id:

Asignatura
Organización y Bienestar social

Trabajo Social.
II Semestre

Docente
EDNA MILENA CEDENO MOTTA
edna.cedeno-m@uniminuto.edu.co
NRC 24667

Neiva Huila 13 de abril del 2019


RESUMEN: LA REALIDAD SOCIAL Y LA GLOBALIZACION

En cuanto al entendimiento de la globalización: el 11 de septiembre y el foro social


mundial en Porto Alegre, siendo el primero de ellos de mayor impacto social, por cuanto
inserta un sentimiento profundo de miedo en la sociedad mundial que, correlativamente,
produce cambios en el modo de acercarnos a ciertos fenómenos, situaciones y contextos,
especialmente ejemplificados en asuntos prejuicios religiosos pero que van aún más allá,
mientras que el otro implicó además de entender la comunicación desde, básicamente, dos
nuevos paradigmas, que parten de la base de un esquema financiero capitalista, basado en
un perverso costo-beneficio, la aparición de escenarios sociales y comunicativos que abren
la puerta A, en palabras de Martín-Babero, “una nueva ciudadanía y un nuevo espacio
público”.

A lo largo de este documento trataremos lo relacionado con uno de los fenómenos más
importantes de nuestros tiempos, dado que ha influido en la mayoría de los países del
mundo en lo relativo a sus economías, pero no sólo ha influido en el aspecto económico
sino también social, político e incluso cultural de todos los países en donde la encontramos.

El concepto de globalización describe la realidad como una sociedad mundial, más allá de
fronteras, barreras, diferencias étnicas, creencias religiosas, ideologías políticas y
condiciones tanto sociales, económicas o culturales. Surge como consecuencia de la
internacionalización cada vez más acentuada de los procesos económicos, los conflictos
sociales y los fenómenos políticos y culturales. La globalización describe los cambios en
las economías nacionales, cada vez más integradas en sistemas sociales abiertos e
interdependientes, sujetas a los efectos de la libertad de los mercados, los movimientos
monetarios y de capital. Los ámbitos de la realidad en los que mejor se refleja la
globalización son la economía, la innovación tecnológica y el ocio, e incluso un claro deseo
de internacionalización de la justicia.

La globalización

La globalización es un fenómeno nuevo y aún resulta difícil calcular sus consecuencias en


la actualidad. Sin embargo, hay tres campos en los que su influencia se acentúa
notablemente: la economía, la política y la cultura.
La globalización ha influido de manera notable en el mundo de la economía, sobre todo en
la organización comercial. La globalización económica supone una absoluta libertad de
intercambio.

En el ámbito de la política, la globalización afecta a la estructura de los gobiernos y de las


decisiones políticas. En un mundo global, la soberanía de los estados parece debilitarse, y
las organizaciones internacionales ven incrementada de forma notable su importancia.

La cultura se ve afectada de múltiples formas por el proceso de globalización. La


información no tiene un único origen local y se difunde de un modo muy rápido a todo el
mundo. Los instrumentos de universalización y conexión cultural, como Internet, se
multiplican y obligan a idear nuevas formas de aprendizaje.

Para poder iniciar a hablar sobre la globalización, es decir, antes de poder dar un concepto,
es necesario abarcar lo controvertido de éste tema, es decir, desde sus inicios ha generado
muchas opiniones sobre todo de economistas, algunos consideran que la globalización tiene
muchas ventajas y apoyan el hecho de que los Estados abran sus fronteras a los beneficios
que ofrece la globalización; otros, consideran que lo que ha traído la globalización para la
mayoría de los países no son beneficios y mucho menos desarrollo ya que los países
subdesarrollados no han avanzado sino que más bien se han hundido en la peor crisis
económica generando que su población viva en la más lamentable de las pobrezas.

La globalización abarca muchas cosas: flujo internacional de ideas y conocimientos,


intercambio cultural, sociedad civil global y movimiento global a favor del medio
ambiente. La globalización posee potencial de generar enormes beneficios tanto para el
mundo en desarrollo como para el mundo desarrollado. El problema no es la globalización
en sí misma, sino la manera en que se ha gestionado.

Ahora es preciso dar un concepto de globalización. La globalización es la integración más


estrecha de los países y los pueblos del mundo, producida por la enorme producción de
costes de transporte y comunicación, y el desmantelamiento de las barreras artificiales a los
flujos de bienes, servicios, capitales, conocimientos y personas a través de las fronteras.
Si bien es cierto que la globalización ha dejado grandes beneficios para la sociedad global
como podrían ser la relación más estrecha entre las naciones del mundo, sin dejar a un lado
los beneficios de los inventos y avances no sólo tecnológicos sino también médicos;
también lo es el hecho de que ha sumido en la pobreza a los países que están en vías de
desarrollo.

No podemos atribuirle está situación sólo a los países desarrollados, sino que también
debemos voltear a ver a las instituciones que gobiernan la economía global, entre ellas
encontramos por supuesto, al FMI, BM y OMC, que tienen responsabilidad en las
consecuencias que ha traído la globalización para los países en vías de desarrollo. Si bien es
cierto que estas instituciones surgen como consecuencia de las guerras mundiales y con la
finalidad de ayudar a los países que lo necesitaran en caso de la existencia de problemas
económicos en el futuro.

LA GLOBALIZACION EN LA COMUNICACIÓN: La comunicación ha cambiado con


la globalización y el desarrollo de nuevas tecnologías que la potencien. Se ha creado un
nuevo “ecosistema comunicativo”, con nuevas jerarquías y que plantean una
interdependencia agresiva y sin fronteras respecto a las acciones de todos los individuos,
empresas e instituciones. se compara entonces este proceso con el del nacimiento del
Estado-Nación, aludiendo que se trata de un ruptura trascendental con todo lo que existía
antes en todos los niveles posibles y eso, claro, resulta en nuevas realidades que
transforman las sociedades y que, vuelve y advierte, no se trata sólo de una transformación
económico-política, sino que es algo más holístico, que acarrea una nueva forma de estar en
el mundo, cambiando incluso nuestro hacer más cotidiano y elemental.

Existen dos identidades en la globalización no se ha encargado de borrar las identidades


locales para intercambiarlas por una identidad mundial única, más su efecto ha sido el crear
una identidad paralela a la tradicional que consiste en una connotación diametralmente
distinta. Para aterrizar a tierra la idea, decide usar dos metáforas: la primera se trata de la
expresión moving roots y la segunda un juego de palabras con la
acepción contar. Con moving roots nos hace visualizar una imagen de raíces (Arraigo,
tradición, inmovilidad) que fluyen gracias al proceso de globalización, entretanto que
con contar nos explica desde las dos connotaciones del verbo (Narrar y ser tenidos en
cuenta) se puede articular la nueva dimensión de identidad pues los individuos en la
sociedad globalizada son, al mismo tiempo, cada vez más pequeños pero con más alcance,
lo que combinado con el afán de reconocimiento propio del ser humano, produce
experiencias nuevas que conmocionan lo que antes entendíamos por identidad.

Todo esto logra que aparezcan tres niveles de identidad que se clasifica en

 Identidad Campesina
 Identidad Nacional e Identidad Urbana.

La primera se revaloriza a la vez que se reinventan para afrontar la nueva realidad, la


segunda, gran ganadora tras el surgimiento del Estado-Nación, pierde fuerza y queda
borrosa en un mundo donde la un territorialidad y el monolingüismo desaparecen, y la
última que es el nuevo espacio de identidad por encima de la identidad nacional y eso es
reflejado por los nuevos modos de agrupamiento urbanos. Sin embargo, esta identidad
urbana ha desembocado en contradicciones que nos aventuran, a la idea de que el mercado
como constructor de ciudadanía está obsoleto y que es la cultura y la comunicación el
escenario que ha de usar la política para reactivar el orden colectivo a través del imaginario
social.

la cultura, mediante el nuevo ecosistema comunicativo, ha tomado un nuevo lugar en la


sociedad, más preponderante y que está regido por el mercado y no por el aparato político
del Estado, siguiendo así la hegemonía financiera sobre los Estados que desde los 80’s se
hizo visible y que la globalización ha fortalecido desde el escenario transnacional que esta
plantea. La conjugación de ambas situaciones ha devenido en la tendencia interdisciplinar
de las grandes compañías, incluso las latinoamericanas, de las telecomunicaciones, (Medios
informativos impresos que se unen con medios del entretenimiento audiovisual, etc.),
formando así oligopolios. Otra tendencia producida por la conjunción de la nueva jerarquía
de la cultura y los agentes financieros es lo que el autor denomina desubicación de la
propiedad: es decir, que los nuevos paradigmas obligan a un cambio en el modelo
tradicional de las grandes compañías, flexibilizando los flujos de capital, que se actualiza
según los mandatos del cambiante mercado de la cultura.
Esa reconfiguración de la propiedad presenta nuevas problemáticas que deben ser resueltas
mediante la creación de políticas de comunicación que partan de cuatro condicionales:

1. Que abracen un espacio trasnacional de la cultura

2. Entiendan el nuevo uso que le dan los medios al aparato cultural

3. Regulen tanto lo privado, exigiendo limpieza en el funcionamiento, promoción de la


cultura nacional y de la experimentación y la creatividad, y lo público, incentivando,
subsidiando y alentando los medios de comunicación nacionales, regionales y locales.

4. Planteando un sistema educativo que haga uso del nuevo ecosistema comunicacional.

la globalización ha permitido a las industrias nacionales (Y latinoamericanos) reinventarse


y buscar nuevos caminos, experiencias y mezclas que les permitan competir desde la
diferencia, a pesar de que la voraz política neoliberal haya amenazado su sostenimiento.

También podría gustarte