Está en la página 1de 63

Guı́as de laboratorio

Departamento de Fı́sica

2023
Fı́sica Experimental 2
Guı́a de laboratorio

Autores
David Alfonso Guzmán
César Augusto Quintana
Juan Sebastián Dı́az

Revisión
José Ricardo Mejı́a
Diego Fernando Ramı́rez
Daniel Fernando Urrego
Nicolás Berrı́o Herrera

Universidad de los Andes


Bogotá, Colombia-2023
Índice

1. Análisis de error 1

2. Logger Pro 3

3. Elementos de medición 5

4. Dilatación térmica de sólidos 8

5. Dilatación térmica del agua 11

6. Calor latente del agua 17

7. Calor especı́fico de sólidos 22

8. Gas ideal 25

9. Motor térmico 29

10.Equivalente mecánico del calor 33

11.Capacitores en serie y paralelo 36

12.Ley de Ohm 39

13.Equivalente eléctrico del calor 43

14.Leyes de Kirchhoff 46

15.Fuerza magnética 50

16.Campo magnético terrestre y permeabilidad magnética 54

A. Cómo usar placa de pruebas 59

i
EXPERIMENTO 1
Análisis de error

Objetivos una sola cifra significativa. La magnitud de esta in-


certidumbre respecto al valor medido permitirá definir la
precisión, mientras que la cercanı́a del valor medido con
> Propagar errores dadas variables con medidas e in- respecto al valor esperado permitirá definir la exactitud,
certidumbres. conceptos ilustrados en la Fig. 1.1.
> Realizar regresiones lineales y ajustes no lineales por Propagación de errores
medio de las herramientas de Logger Pro .
Si debemos determinar el valor de una variable que in-
> Hacer gráficas de datos importados.
volucra la medida de distintas variables, los instrumentos
que se usaron en estas medidas pueden tener incluso in-
certidumbres diferentes. En el momento de operar para
Teorı́a encontrar el resultado, se dice que el error se propaga, y
la forma de hallarla es la siguiente.
Dadas n diferentes mediciones representadas por xi con
sus respectivas incertidumbres σxi , de manera que las
variables xi se relacionan con una función matemática
f = f (x1 , x2 , . . . , xn ); entonces la incertidumbre para f
va a ser:
s 2  2  2
∂f ∂f ∂f
σf = σx1 + σx2 + ··· + σxn .
∂x1 ∂x2 ∂xn
(1.2)
Estas derivadas parciales deben ser evaluadas por los va-
lores conocidos de cada variable xi ası́ como sus incerti-
dumbres σi .
Es importante que el valor de la magnitud calculada f
no puede ser más preciso que su propia incertidumbre σf ,
Figura 1.1: Ilustración de medidas precisas y exactas con entonces el valor de f debe ser redondeado de manera que
2
respecto al valor aceptado de la gravedad (9.81 m/s ). a) su última cifra significativa sea de la misma precisión que
No preciso, no exacto. b) Preciso y exacto. c) No preciso la cifra significativa del error. Ası́, por ejemplo: Si se tiene
y exacto. d) Preciso y no exacto. un error o incertidumbre de 0, 005,

Los instrumentos de medida no son perfectos, de manera > 1.3834256 se redondea a 1.383.
que al medir una longitud con una regla y ver que la re- > 1.38871 se redondea a 1.389.
gla está marcando 8.7 cm habrá cierta incertidumbre de
medida, ya que bien podrı́a ser que su verdadera medida > 1.3 se escribe como 1.300 pues la incertidumbre y el
es un poco mayor o menor del valor que estamos viendo. valor deben tener el mismo número de decimales.
En este ejemplo, el valor correcto se debe expresar de la
Ajustes
siguiente manera:
En un experimento en el que se han realizado n medidas
` = (8.70 ± 0.05) cm, (1.1) para dos variables x y y, de las que si se realiza una gráfi-
ca se ve que tienen una tendencia de definida, es posible
donde el 0.05 corresponde a la incertidumbre de un ins-
encontrar una función que se ajuste de la mejor manera a
trumento analógico que, generalmente, se halla con la mi-
los puntos sobre la gráfica.
tad del intervalo más pequeño que muestre (que en una
regla es de 1 mm). Los paréntesis son importantes, ya El caso más sencillo es una lı́nea recta, dada por:
que indica que la unidad aplica a los dos números. Como
regla general las incertidumbres se escriben con y = mx + b (1.3)

1
EXPERIMENTO 1. ANÁLISIS DE ERROR 2

donde m es la pendiente y b es el punto de corte. Ajustar


una recta se conoce como Regresión lineal
El método para resolver este problema matemáticamen-
te para una recta se llama Ajuste por mı́nimos cuadrados,
que optimiza la función error encontrando los valores mı́ni-
mos. De esta manera, la pendiente m se calcula mediante
la siguiente fórmula:
P P P
n x y − b xi yi
m= Pi i 2 . (1.4)
n xi − ( xi ) 2
P

Y para calcular el punto de corte b:


P P 2 P P
yi xi − xi xi yi
b= . (1.5)
n x2i − ( xi )2
P P

Por supuesto, tanto la pendiente como el punto de cor-


te tendrán incertidumbres, que se calculan como si-
gue: s
n (yi − mxi − b)2
P
σm = , (1.6)
(n − 2)(n x2i − ( xi )2 )
P P

s
( xi )2 (yi − mxi − b)2
P P
σb = 1+ P 2 P 2 .
n xi − ( xi ) n(n − 2)
(1.7)
Sin embargo, no solo se puede hacer un ajuste lineal, sino
que se puede ajustar prácticamente cualquier combina-
ción lineal de funciones f (x) sobre un conjunto de datos.
Es muy útil linealizar funciones y hacer la regresión lineal
correspondiente, pero no siempre se puede hacer esto. Por
mencionar ejemplos, y = 3 ln x + 6 es posible linealizarla
si a todos los datos de x se les saca el logaritmo prime-
ro.
Adicionalmente, en los ajuste se calcula el coeficiente de
correlación lineal (r2 ) que nos dice la correlación lineal
entre los datos usados siendo r2 = 0 una correlación nula
(o que las variables no se comportaban de forma lineal),
mientras que r2 = 1 indica que la correlación es perfec-
tamente lineal. Si r2 > 0.95 se considera una correlación
lineal buena, aunque no perfecta, entre las variables que
se estaban trabajando.

Metodologı́a

Durante la primera clase se indicarán las reglas del curso,


se conformarán los grupos de trabajo y se realizará una
introducción por parte del profesor en los temas teóricos
de análisis de datos y estadı́stica pertinentes.
EXPERIMENTO 2
Logger Pro

Objetivos En este manual estudiará las prestaciones estadı́sti-


cas, tangente e integral del programa. También apren-
derá a generar una columna calculada (y su gráfica)
> Aprender a hacer ajustes de curvas. a partir de la función derivada.
> Aprender a hacer linealización de datos.
2. Tutorial ajuste de curvas
> Reforzar el manejo del software LoggerPro y sus prin-
cipales atributos. Abra y siga las instrucciones del archivo 09 Ajuste
de curva.cmbl
> Familiarizarse con la dinámica del curso.
Tiempo recomendado: 15 minutos.

Materiales Este tutorial le orientará sobre los diversos aspectos


de los dos ajustes de curva posibles: ajuste manual
y automático. Aprenderá también a definir funciones
> Computador con LoggerPro personalizadas y utilizar modelizaciones para llegar a
una ecuación apropiada que se ajuste lo mejor posible
> Interfaz de adquisición de datos al conjunto de datos.
> Sensor de temperatura Vernier
3. Tutorial linealización
> Dos jarras plásticas
Abra y siga las instrucciones de los archivos 10-1
> Agua
Linealización.cmbl, 10-2 Linealización.cmbl y
10-3 Linealización.cmbl

Procedimiento Tiempo recomendado: 30 minutos.

Una caracterı́stica importante de LoggerPro es su ca-


Ejecute el software LoggerPro de Vernier. Si nunca ha pacidad de representar rápidamente los datos en una
trabajado con Logger Pro, abra y realice los siguientes tu- gráfica y de encontrar la relación entre las variables.
toriales incluidos con el software. Apóyese de su profesor. Una opción para encontrar estas relaciones está en
Procure aclarar todas las dudas que surjan. buscar el ajuste de la curva. La otra opción está en
linealizar los datos. Este método de análisis se reali-
02 Medición de la temperatura
za con columnas de datos modificados. Este concepto
03 Eventos con entrada se basa en la idea de que si una gráfica produce da-
tos a lo largo de una lı́nea recta, entonces la relación
05 Entrada de datos manual y = mx + b es cierta.
07 Visualizando gráficas
4. Guardar y publicar resultados
Nota: Si ya ha trabajado previamente con el
software puede seguir con el siguiente pro- Tras realizar el tutorial 10-3 Linealización, inserte
cedimiento. una página vacı́a al comienzo del documento donde
incluya los nombres de los integrantes del grupo, sec-
1. Tutorial estadı́sticas, tangentes, integral ción y profesor.
Abra y siga las instrucciones del archivo 08
Estadı́sticas,Tangentes,Integral.cmbl Para esto use el menú Página/A~ nadir página estan-
do en la primera página, seleccione la opción de crear
Tiempo recomendado: 15 minutos. una página vacı́a antes de la página actual.

3
EXPERIMENTO 2. LOGGER PRO 4

pacio habilitado por su profesor.


Nota: En cada práctica de laboratorio estos
archivos serán usados por su profesor para
evaluar la práctica, y reemplazan el anti-
guo cuaderno de laboratorio.

Imprima su documento con el menú


Archivo/Imprimir (ctrl + P). Allı́ marque
claramente los nombres de los integrantes del grupo,
y deje habilitadas todas las opciones.

Una vez seleccione Aceptar, el sistema preguntará la


impresora. Seleccione como impresora PDF 24 o algu-
na equivalente.

Nota: Consulte al profesor o a los laboratoris-


tas qué impresora(s) están habilitadas para
generar pdf.

Abra el archivo .pdf y asegúrese de haberlo generado


correctamente.
Suba a SicuaPlus el archivo .pdf generado en el es-
EXPERIMENTO 3
Elementos de medición

Objetivos BAdvertencia: En esta práctica se usará


una fuente capaz de generar una corrien-
te de hasta 1 A. Las corrientes por encima
> Determinar incertidumbres de medidas experimenta- de 30 miliamperios son peligrosas. Tenga
les o de datos calculados. mucho cuidado de siempre manipular los
circuitos cuando la fuente esté apagada y
> Manejar cifras significativas. antes de encenderla, verifique que no haya
ningún cable suelto o en contacto con algu-
> Realizar mediciones simples (eventos con entrada y na pieza fuera del montaje. Por precaución,
modo basado en tiempo) en Logger Pro utilizando un retı́rense relojes, anillos y pulseras metáli-
sensor de fuerza. cas antes de realizar el procedimiento.
> Elaborar y analizar gráficas en Logger Pro .
> Antes de encender la fuente asegúrese que el cable
> Aprender el uso correcto de fuentes de voltaje y de rojo esté conectado al terminal positivo de la fuente
multimetros. y el cable azul lo esté al terminal negativo.

> Verifique que el botón del indicador en la parte frontal


superior de la fuente esté configurado en ”Volts”(ver
figura 3.1), las unidades serán Voltios.
Materiales
> Accione el interruptor de la fuente y manteniendo la
perilla de voltaje en lo mı́nimo, gire la perilla de co-
> Computador con LoggerPro rriente al máximo en el sentido de las manecillas del
reloj.
> Interfaz de adquisición de datos
> Gire la perilla de voltaje lentamente en sentido hora-
> Placa de pruebas rio hasta alcanzar el voltaje pedido (1.5 V).
> Cables de conexiones
BAdvertencia: No supere el valor de voltaje
> 1 resistor de valor entre 10Ω y 100Ω pedido ya que puede quemar los resistores.

> Fuente Dual DC > Al terminar la toma de datos apague la fuente in-
mediatamente girando las perillas en sentido anti-
> Multı́metro digital con cables horario para llevar la corriente y el voltaje a cero.

El profesor explicará el uso correcto de las placas de prue- > Presione el botón de apagado de la fuente.
ba, el multimetro, y fuente dual. Los estudiantes deberán
desarrollar las actividades siguiendo las instrucciones en el
archivo Logger Pro correspondientes a la clase 3. El obje-
tivo de este trabajo será tomar datos de corriente y voltaje
con diferentes escalas en el multı́metro.

¿Cómo encender y apagar la fuente?

En esta práctica usted tendrá un circuito con la fuente


conectada en serie a una resistencia. No desconecte sus Figura 3.1: Indicador en modo voltaje
componentes a menos que el profesor lo indique.

5
EXPERIMENTO 3. ELEMENTOS DE MEDICIÓN 6

Figura 3.2: Indicador en modo corriente

Figura 3.4: Multı́metro configurado para medir corriente,


las unidades serán mA.

Instrucciones para imprimir su archivo


Logger Pro en un archivo PDF

Tras realizar todas las actividades en Logger Pro inserte


una página vacı́a al comienzo del documento donde in-
cluya los nombres de los integrantes del grupo, sección y
profesor.
Figura 3.3: Multı́metro configurado para medir voltaje,
unidades V.
Para esto use el menú Página/A~ nadir página estando en
la primera página, seleccione la opción de crear una página
vacı́a antes de la página actual.
Medición de voltaje

Las mediciones de voltaje se realizan con el multı́metro


conectado en paralelo a la resistencia. Para ello, en el
montaje entregado conecte cada terminal del multı́metro
a uno de los extremos de la resistencia. Este deberá es-
tar configurado como se indica en la figura 3.3. La escala
seleccionada tendrá que ser acorde con el montaje pro-
puesto. En este caso la fuente suministrará un voltaje de
1.5V, entonces usted podrá utilizar una escala de 2 o de
20 voltios.

Para medir la corriente, el multı́metro deberá estar conec-


tado en serie a la fuente y el configurado como se muestra
en la figura 3.4. Para escoger una escala apropiada de me-
dida usted podrá colocar el indicador de la fuente en modo
corriente como se ilustra en la figura 3.2, donde las unida-
des serán Amperios. Por ejemplo, si en el modo corriente el
display de la fuente indica 0.060 A (60 mA), podrá utilizar
una escala de 200 mA en el multı́metro. Imprima su documento con el menú Archivo/Imprimir
(ctrl + P). Allı́ marque claramente los nombres de los
BAdvertencia: Apague el multı́metro cuan- integrantes del grupo, y deje habilitadas todas las opcio-
do cambie la escala para medir corriente. nes.
EXPERIMENTO 3. ELEMENTOS DE MEDICIÓN 7

Una vez seleccione Aceptar, el sistema preguntará la im-


presora. Seleccione como impresora NitroPDF o alguna
equivalente.

Nota: Consulte al profesor o a los laboratoris-


tas qué impresora(s) están habilitadas para
generar pdf.
Abra el archivo .pdf y asegúrese de haberlo generado co-
rrectamente.
Suba a Bloque Neón el archivo .pdf generado en el espacio
habilitado por su profesor.
Nota: En cada práctica de laboratorio estos
archivos serán usados por su profesor para
evaluar la práctica, y reemplazan el anti-
guo cuaderno de laboratorio.
EXPERIMENTO 4
Dilatación térmica de sólidos

Objetivos

> Observar el fenómeno de dilatación de sólidos como


consecuencia de una variación de su temperatura.
> Medir y comparar el coeficiente de dilatación térmica
lineal del aluminio o del cobre.

Introducción

En esta práctica se estudiará el efecto que tiene la tem-


peratura sobre la longitud de un sólido; especı́ficamente,
sobre la longitud de varillas de aluminio y cobre. Para esto,
se usará una plancha de calentamiento y un Erlenmeyer
para calentar agua; con el vapor resultante se calentarán
las varillas. Se realizará el seguimiento de su elongación Figura 4.1: Montaje experimental
con un sensor de giro cuya sensibilidad nos permitirá de-
tectar cambios en longitud muy pequeños.
> Interfaz LabQuest Stream
En especial, es necesario tener cuidado con dos aspectos:
el primero, que la temperatura de las varillas no se ele-
vará homogéneamente (calentándose primero la boca por
donde entra el vapor); y la segunda, que estas deben colo- Teorı́a
carse correctamente para que su elongación se dé en una
sola dirección y que las medidas del sensor de giro sean En los procesos de transferencia de calor, la energı́a al-
veraces. macenada en enlaces intermoleculares cambia. Esto pue-
de verse reflejado en la dilatación de materiales sólidos o
lı́quidos; proceso que se mide mediante el coeficiente de
Materiales dilatación térmica α, el cual se define como la razón entre
el cambio de longitud por unidad de longitud y el cambio
de temperatura asociado. Es decir:
> Plancha de calentamiento
1 ∂L
> Erlenmeyer α= . (4.1)
L ∂T
> Vaso de precipitado
> Jarra plástica En el caso en el cual el cambio de longitud sea lineal con
respecto a la temperatura, este coeficiente permite cono-
> Mangueras y soportes cer qué tanto se deforma un objeto de longitud inicial L0
gracias a un cambio de temperatura ∆T :
> Barra de aluminio o cobre
> Regla ∆L = α∆T L0 . (4.2)

> Calibrador
En el experimento, la barra estará ubicada transversal-
> Sensor de movimiento rotatorio Vernier mente sobre el eje de un sensor de rotación de diámetro
d, y en el momento en que esta se dilate, rodará sobre
> Sensor de temperatura Vernier
dicho eje de manera tal que este rotará un ángulo ∆θ co-
> Computador con LoggerPro mo se muestra en la figura 4.2. De la geometrı́a se deduce

8
EXPERIMENTO 4. DILATACIÓN TÉRMICA DE SÓLIDOS 9

∆L

∆θ
b b

Figura 4.2: Barra sin dilatar (izquierda) y barra dilatada


una longitud ∆L (derecha), la cual hace girar el eje del
sensor un ángulo ∆θ.

> Configure la toma de datos basado en tiempo ha-


que
d ciendo clic en , luego seleccione toma de datos
∆L = ∆θ, (4.3) continua con una tasa de muestro de 2 muestras por
2
segundo.
y el coeficiente de dilatación puede expresarse como
> Mida el diámetro d del disco de rotación del sensor
d ∆θ de giro y la longitud inicial L0 entre el punto de suje-
α= . (4.4)
2L0 ∆T ción y el punto de contacto con el sensor da la barra
metálica.
De lo anterior obsérvese lo siguiente:
Regı́strelos en los parámetros de usuario L0 y
> Como se mide un cambio en temperatura, las unida- diámetro respectivamente. En caso que no estén
des de α pueden incluir Kelvin o Centı́grados indis- creados, haga clic en el menú Datos/Parámetros de
tintamente. Usuario.../A~ nadir.
> Como la dilatación (∆L) en cada punto depende de > Registre en su reporte de forma explı́cita el material
su posición inicial (L0 ), el cambio en longitud medido del que está hecha la barra ofrecida por el laboratorio.
dependerá de la posición del sensor de giro.
> Agregue entre 50 y 70 mL de agua caliente en el er-
El coeficiente de dilatación térmica varı́a de acuerdo al lenmeyer, ubique dicho recipiente sobre la plancha de
material en relación a su estructura molecular; ası́ enton- calentamiento y séllelo con el tapón. Evite usar más
ces, en la presente práctica se usará un sistema de sensores agua de la indicada.
para medir la deformación de barras de aluminio o cobre
como consecuencia de un aumento de temperatura obte- > Verifique que la barra esté montada de manera tal
nido a partir del contacto con vapor de agua. que las muescas estén en los respectivos soportes. En
el soporte con tornillo, apriete el tornillo tal que la
Tabla 4.1: Coeficientes de dilatación lineal α de materiales barra no se pueda desplazar; esta posición correspon-
usados a 300◦ K y presión atmosférica. derá a L = 0. Coloque la manguera proveniente del
erlenmeyer en el extremo donde está el tornillo. En el
Material α [◦ C−1 ] otro extremo de la barra habrá una manguera para
Aluminio 23 × 10−6 recoger el agua dentro de un vaso de precipitado.
Cobre 16.5 × 10−6
> Ajuste los sensores tal que:
• el sensor de temperatura esté en contacto con
un punto representativo de la temperatura de la
Procedimiento barra.
• el sensor de rotación esté en contacto con la ba-
> El experimento solo se realizará con una de las barras.
rra en el extremo opuesto al soporte de sujeción
Escoja si lo hará con la barra de aluminio o de cobre.
con tornillo. Podrı́a apoyarlo sobre la manguera
> Inicie Logger Pro y asegúrese que la interfaz detecte para tener mejor agarre.
los sensores de giro y de temperatura; lo cual pue-
> En Logger Pro presione el botón de Establecer
de hacer haciendo clic en , ubicado en la esquina
punto cero (ctrl+0) para asignar el ángulo cero
superior izquierda de la pantalla.
del sensor de giro.
> Configuración del sensor de giro: Haga clic en , > Encienda la plancha a su máxima capacidad.
seleccione configurar sensores, haga clic derecho
en el sensor de rotación y escoja la opción Modo X4. > Inicie la toma de datos cuando vea que la tem-
Esto se hace para mejorar la resolución del sensor. peratura medida por el sensor aumenta significativa-
EXPERIMENTO 4. DILATACIÓN TÉRMICA DE SÓLIDOS 10

mente con respecto al ambiente. Vigile la evolución de la incertidumbre con el número apropiado de cifras
la temperatura y del desplazamiento angular. Finali- significativas.
ce la toma de datos cuando las variables mencionadas
> ¿Las medidas de los coeficientes de dilatación obte-
se estabilicen, haciendo clic en .
nidas concuerdan con los valores reportados por la
> Almacene la última serie de datos mediante literatura? De no ser ası́, dé explicaciones de ello.
el menú Experimento/Almacenar última serie
> ¿En qué cambiarı́an los resultados al ubicar el sensor
(Ctrl + L).
de giro en una posición distinta sobre la varilla?

Análisis cualitativo

> Describa la gráfica de temperatura contra tiempo y


de rotación del sensor de giro contra tiempo a la luz
de su experimento.
> ¿Qué consideraciones cree que deberı́an tenerse sobre
la ubicación del termómetro y en qué afecta esto los
resultados?
> Note que la barra usada en realidad es hueca para
que pueda fluir agua por ella. ¿Qué efecto tiene sobre
el modelo teórico de dilatación lineal el considerar di-
cho agujero? ¿Cuál material se dilata más: una barra
sólida o una barra hueca?
> Tiene un frasco de mermelada de vidrio con tapa
metálica. ¿Qué cambio(s) de temperatura debe apli-
car para facilitar abrirlo? Justifique.
> Se tienen dos latas metálicas delgadas de 5cm x 5cm
x 1mm, una de aluminio y otra de cobre. Se pegan
estas latas por su superficie cuadrada, tal que juntas
forman un nuevo bloque de 5cm x 5cm x 2mm. Esto
se hace a temperatura ambiente. Describa qué espera
que suceda cuando se eleve su temperatura a 50◦ C.
> Se tiene una dona de un material uniforme. Al ca-
lentarse la dona, ¿qué pasa con su diámetro interno?
¿Qué pasa con su diámetro externo? Justifique.

Análisis cuantitativo

> Realice una gráfica de ángulo vs. temperatura. Estime


de esta gráfica el parámetro ∆θ/∆T . No olvide colo-
car la incertidumbre (doble clic en el recuadro donde
aparecen los datos de la regresión y elegir mostrar in-
certidumbre). Si ve que la gráfica no es lineal puede
estimar ∆θ/∆T tomando los valores finales a iniciales
solamente. No olvide estimar la incertidumbre.
Nota: Tenga presente las unidades en las que
el software captura los ángulos; tı́picamen-
te lo hace en radianes.
> Calcule el coeficiente de dilatación térmica del metal
usado a partir del valor de ∆θ/∆T usando la expre-
sión (4.4). Compare estos resultados con los valores
teóricos reportados en la tabla 4.1. No olvide propa-
gar el error en las medidas y expresar su respuesta y
EXPERIMENTO 5
Dilatación térmica del agua

Objetivos Teorı́a

> Estudiar la dilatación térmica del agua.

> Calcular el coeficiente de dilatación térmica vo- El fenómeno de dilatación térmica para un lı́quido nos
lumétrica para el agua a diferentes temperaturas. indica que una sustancia tı́picamente aumenta su volumen
a medida que aumenta su temperatura (una excepción
está dada por el agua entre 0◦ C y 4◦ C) de acuerdo a la
expresión:
Introducción

En este experimento se observará el efecto que tiene la


temperatura sobre el volumen de una muestra de agua.
El cambio en volumen es pequeño pero lo hacemos visible 1

∂V

forzándolo a presentarse en un tubo delgado. β= , (5.1)
V ∂T
Dadas las peculiaridades de la dilatación térmica del agua
el modelo lineal no es válido en todo el intervalo de tem-
peraturas que vamos a estudiar, en consecuencia tenemos siendo V el volumen de la sustancia en una temperatura
que tener cuidado de interpretar correctamente las medi- especı́fica T y ∂V
∂T es la derivada del volumen con respecto a
ciones obtenidas. la temperatura, evaluada en un volumen V y temperatura
T . De esta expresión general se puede obtener la aproxi-
mación (suponiendo que β no depende de la temperatura)
más conocida como el modelo de dilatación volumétrico
Materiales para un lı́quido a presión constante

> Tubo delgado graduado de vidrio


∆V = βV0 ∆T (5.2)
> Tapón Vf = V0 (1 + β(Tf − T0 )) . (5.3)
> Matraz de Erlenmeyer

> Vaso metálico

> Plancha de calentamiento En esta expresión V0 es el volumen original de la sustancia,


∆V y ∆T representan el cambio en volumen y tempera-
> Sensor de temperatura Vernier
tura respectivamente. Note que las unidades de β pueden
> Interfaz LabQuest Stream ser 1/◦ C o 1/K indistintamente debido a que β se calcula
a partir de un cambio en temperatura.
> Computador con LoggerPro

> Jarra plástica donde quepa el Erlenmeyer Para la gran mayorı́a de materiales el coeficiente β es
positivo. Sin embargo, para algunos materiales ocurre el
> Jeringa
fenómeno de dilatación térmica negativa, en donde al su-
> Agua bir la temperatura el volumen disminuye. Esto ocurre en
el agua en el intervalo de temperatura (0 − 4)◦ C como se
> Balanza muestra en la figura 5.2

11
EXPERIMENTO 5. DILATACIÓN TÉRMICA DEL AGUA 12

Figura 5.1: Montaje experimental: dilatación térmica del agua

expansión del recipiente.

Tabla 5.1: Coeficientes de expansión volumétrica β de ma-


teriales usados a 300K y presión atmosférica.

Material β [◦ C−1 ]
Agua 207 × 10−6
Vidrio borisilicatado 9.9 × 10−6

Precauciones
Figura 5.2: Volumen por unidad de masa en función de la
temperatura para el agua. la pendiente es proporcional a BAdvertencia: La plancha de calentamiento
β. es un dispositivo que debe manipularse con
mucha precaución. Esté siempre muy cons-
ciente de cuándo está encendida o cuándo
Para este experimento, donde el agua está contenida en un permanece caliente después de usarla. Pue-
recipiente, un mejor modelo incluye tanto la dilatación vo- de permanecer muy caliente, hasta 350◦ C,
lumétrica del lı́quido (agua) como la de su contenedor. El por varios minutos después de usarla.
agua subirá de nivel dentro del tubo debido a la dilatación
térmica. Sin embargo, al considerar que el recipiente (ma-
traz) se dilata, esto hace que el nivel del agua en el tubo
baje a ocupar el nuevo espacio generado por la dilatación Procedimiento
volumétrica del recipiente. Por esto el modelo mejorado
incluye tanto la expansión del agua βagua , como la apa- 1. Preparación
rente contracción del lı́quido dada por βrecipiente . De esta
forma la ecuación (5.2) pasa a ser > Con una balanza, mida la masa del matraz de
Erlenmeyer, el corcho y el tubo de vidrio sin
∆V = (βagua − βrecipiente )V0 ∆T. (5.4) agua. Regı́strelo en el parámetro m recipiente.
> Llene el matraz de agua a temperatura ambien-
A temperatura ambiente y presión atmosférica, los coefi- te casi hasta el tope, unos pocos milı́metros por
cientes de dilatación volumétrica del agua y del vidrio bo- debajo de la boca del mismo. No importa que
risilicatado, material del que está compuesto el matraz, esté por encima de la escala del recipiente, como
están dados en la tabla 5.1. Se puede ver que dadas las se muestra en la figura 5.3. Ubique el tubo esca-
magnitudes de estos, en este caso podemos despreciar la lado en el corcho tal que su escala sea creciente
EXPERIMENTO 5. DILATACIÓN TÉRMICA DEL AGUA 13

hacia arriba. Selle el recipiente con el corcho y el > Ponga el recipiente metálico sobre la plancha de
tubo escalado. Al hacerlo el nivel del agua debe calentamiento (apagada).
subir al tubo, como se ilustra en la figura 5.3.
> Ponga el sensor de temperatura en el agua den-
Asegúrese que el recipiente no quede con ningu-
tro del recipiente metálico, el cual sirve de reser-
na burbuja, como la mostrada en la figura 5.4.
vorio térmico al matraz. El montaje debe verse
como la figura 5.6 (más las pinzas para sostener
el matraz).

BAdvertencia: El cable del sensor de tem-


peratura no debe tocar la plancha de calen-
tamiento. Use la base donde se encuentran
las pinzas para evitar el contacto entre ca-
ble y plancha.
Espere que la temperatura del sensor se estabilice
aproximadamente 1 minuto, tal que el matraz y el
reservorio lleguen a un equilibrio térmico. Observe
que el nivel del agua debe haber subido.
3. Dilatación
Figura 5.4: Escenario a evitar: ejemplo de burbujas de aire
dentro del matraz con agua, justo bajo el tapón. Se medirá la temperatura del sistema cada vez que el
nivel del agua suba 0.1 mL en el tubo de vidrio. Se
registrará:
Nota: Se recomienda que el nivel del agua
llegue exactamente hasta una de las mar- > Temperatura (con sensor)
caciones del tubo de vidrio. Para lograrlo > Volumen en tubo de vidrio (manualmente)
agregue gotas de agua por el tubo de vi-
drio, con una jeringa. Para esto:
> Encienda plancha de calentamiento a un 75 %.
> Con una balanza, mida la masa del matraz de
Erlenmeyer, el corcho y el tubo de vidrio con > Inicie toma de datos con el botón .
agua. Regı́strela en el parámetro m lleno.
> Vigile el nivel del agua continuamente. Cada vez
Calcule la masa del agua y regı́strela en el que el agua pase exactamente por una raya del
parámetro m agua. tubo de vidrio:
> Tomando 0.998 g/mL como la densidad del • Haga clic en el botón conservar
agua a 20◦ C a la presión atmosférica de Bo-
gotá (750hPa)1 , calcule y registre el volumen • Registre el nivel del agua en el tubo en ml
inicial del agua, V0 . Regı́strelo en el parámetro (ej: 2.3)
Vtotal0. > Tome datos para al menos 10 niveles.
> Registre en el parámetro nivelTubo0 el nivel del
volumen contenido de agua dentro del tubo de > Finalice la toma de datos .
vidrio. Esta medida está entre 0 mL y 5 mL. Se > Apague la plancha de calentamiento.
muestra un ejemplo en la figura 5.5.
Nota: Tome datos para temperaturas meno-
2. Montaje en plancha res a 70◦ C.
> Caliente unos 250 mL de agua en el microondas
entre 10 y 15 segundos. Esto para obtener agua Nota: Si su matraz empieza a vibrar, reduzca
tibia entre 30◦ C y 40◦ C. la potencia de la plancha.

> Ponga el matraz sellado dentro del recipiente Nota: No permita que el agua suba por enci-
metálico. Use las pinzas para asegurar el ma- ma del lı́mite del tubo (5ml).
traz y no deje que toque el fondo del recipiente
metálico. Almacene la última serie de datos mediante
el menú Experimento/Almacenar última serie
> Agregue el agua tibia en el recipiente metálico, (Ctrl + L).
fuera del matraz.
1 El máximo se presenta en los meses de julio y agosto con
Cambie el nombre de los datos tomados a dilatación.
752, 1hPa y el mı́nimo ocurre regularmente en diciembre con Puede hacerlo haciendo doble clic sobre el nombre de
751, 1hPa. Fuente: IDEAM. la colección de datos.
EXPERIMENTO 5. DILATACIÓN TÉRMICA DEL AGUA 14

Figura 5.3: Llenar el matraz casi hasta el tope. Luego poner tapón sin dejar burbujas de aire. Verificar que el nivel del
agua haya ascendido dentro del tubo graduado.

4. Contracción
Ahora se estudia el proceso inverso al anterior ex-
perimento, con el agua enfriándose y registrando el
proceso de contracción del agua.
De ser posible, retire el vaso metálico y su conteni-
do de la plancha de calentamiento, pues aunque esté
apagada podrı́a aún estar caliente.

> Inicie toma de datos con el botón .


> Retire del recipiente metálico agua caliente y
agregue agua frı́a de forma gradual. Mezcle el
agua para garantizar que el agua se encuentra
en equilibrio térmico.
Figura 5.5: Medir el nivel inicial del agua dentro del tubo > Mientras baja la temperatura del agua, vigile el
de vidrio. En este ejemplo, se registra 1.8ml. nivel del agua continuamente. Cada vez que el
agua pase exactamente por una raya del tubo de
vidrio:
• Haga clic en el botón
• Registre el nivel del agua en el tubo en mL
(ej: 2.3)
> Tome datos para 10 niveles diferentes.

> Finalice la toma de datos .


Cambie el nombre de los datos tomados a contracción.

Análisis cualitativo

> ¿Cuál es la función del reservorio térmico y cómo serı́a


un reservorio térmico ideal?
> Observe y comente qué diferencias y semejanzas en-
cuentra entre los procesos de dilatación y contracción
térmica del agua.
Figura 5.6: Montaje reservorio con matraz, sobre plancha
de calentamiento. > Explique a nivel microscópico qué le sucede al agua
a medida que su temperatura aumenta.
EXPERIMENTO 5. DILATACIÓN TÉRMICA DEL AGUA 15

> Comente sobre la repetibilidad del experimento. ¿Qué


variables son importantes mantener controladas para
garantizar la repetibilidad del experimento?
> Identifique fuentes de error tanto en el diseño del ex-
perimento como en su procedimiento.
> Asumiendo que tiene los recursos disponibles, pro-
ponga alguna medición adicional que se pudiera in-
corporar al experimento para mejorar la precisión de
los resultados.

Análisis cuantitativo

> Haga una gráfica de volumen del agua vs temperatura


para cada toma de datos: dilatación y contracción.
Comente: ¿la relación es lineal? ¿Esperaba este tipo
de relación? ¿Qué información sobre β nos da esta
gráfica?
> Haga una gráfica de la derivada del volumen del agua
con respecto a la temperatura dVdT vs temperatura T .
¿Qué tipo de información nos da esta derivada?
En el software está implementada esta derivada
como una columna calculada con expresión del tipo
derivada("volumen tubo agua", "Temperatura")
> Grafique el coeficiente de expansión volumétrica β
vs temperatura. Para obtener β, se hace uso de
la ecuación (5.1). En el software está implemen-
tada como una columna calculada con expresión
"derivada dV/dT"/"V_agua". ¿Qué tipo de curva
podrı́a ajustar? Realice un ajuste e indique el valor de
los parámetros de dicho ajuste con su incertidumbre.
Compare sus resultados con los teóricos de la ta-
bla 5.2. Compruebe que tengan el orden de magnitud
esperado.
> Tome un par de temperaturas especı́ficas (ejemplo:
40◦ C y 60◦ C), y calcule el error entre sus datos y los
valores de la Tabla 5.2. No olvide incluir las incerti-
dumbres en las medidas.
> A partir de sus datos, obtenga un valor de β para el
agua a 15◦ C. Explique claramente el método usado
para llegar a ese valor. Puede usar las diferentes he-
rramientas de análisis provistas en el software: menú
Analizar. No olvide incluir las incertidumbres en las
medidas. Compare con lo reportado en la Tabla 5.2.
EXPERIMENTO 5. DILATACIÓN TÉRMICA DEL AGUA 16

β β β β β
T /◦ C 10−6 /◦ C T /◦ C 10−6 /◦ C T /◦ C 10−6 /◦ C T /◦ C 10−6 /◦ C T /◦ C 10−6 /◦ C
1 -50 21 218 41 393 61 529 81 647
2 -32 22 227 42 401 62 536 82 653
3 -16 23 237 43 408 63 542 83 658
4 0 24 248 44 416 64 548 84 663
5 16 25 258 45 422 65 554 85 669
6 31 26 267 46 430 66 560 86 675
7 46 27 276 47 437 67 566 87 680
8 60 28 285 48 444 68 572 88 686
9 74 29 294 49 451 69 578 89 691
10 88 30 304 50 458 70 584 90 696
11 101 31 313 51 465 71 590
12 114 32 320 52 471 72 596
13 127 33 329 53 478 73 602
14 139 34 338 54 485 74 607
15 151 35 346 55 491 75 613
16 162 36 354 56 498 76 619
17 174 37 362 57 504 77 625
18 185 38 370 58 511 78 631
19 196 39 378 59 517 79 636
20 207 40 385 60 523 80 641

Tabla 5.2: Coeficientes de dilatación térmica del agua a presión atmosférica a diferentes temperaturas.
EXPERIMENTO 6
Calor latente del agua

Objetivos > Polea


> Regla
> Comprender la diferencia entre los conceptos de tem- > Erlenmeyer de 100 ml con cordel para colgar
peratura y calor.
> Sensor de fuerza Vernier
> Entender los diferentes procesos de transferencia de
calor. > Plancha de calentamiento
> Determinar la potencia de una plancha de calenta- > Computador con Logger Pro
miento. > Interfaz LabQuest Stream
> Determinar los calores latentes de fusión y de vapo-
rización del agua.
Teorı́a
Introducción Cuando dos o más cuerpos a diferentes temperaturas se
ponen en contacto, intercambian energı́a hasta que llegan
La primera parte de esta práctica consiste en tomar datos al equilibrio térmico, es decir que ambos cuerpos llegan
de temperatura en el tiempo para determinar el calor la- a un punto en el que tienen la misma temperatura. La
tente de fusión del agua. Para esto, se pone agua tibia en energı́a que intercambian en este proceso se denomina ca-
contacto con hielo en un calorı́metro y se determinan la lor. Los términos de calor y temperatura son muy dife-
temperatura inicial y la temperatura final de la reacción rentes y a menudo se confunden. La temperatura es una
de fusión. medida de la energı́a cinética de las partı́culas de un cuer-
po, y la percibimos en la vida diaria cuando un cuerpo
En la segunda parte, se toman datos de masa y tempe- está caliente o frı́o. De este modo, si la temperatura de un
ratura del agua en el tiempo para determinar la potencia cuerpo es alta lo sentimos caliente, y si es baja lo senti-
que suministra una plancha de calentamiento y con eso, mos frı́o. Una unidad para medir temperatura es el grado
se calcula el calor latente de vaporización del agua. Esto centı́grado (◦ C)
se hace poniendo una masa determinada de agua a bu-
llir, midiendo constantemente su peso y su temperatura Por su parte, el calor es la energı́a que se transmite de un
durante los procesos de calentamiento y ebullición. cuerpo con alta temperatura a uno con baja temperatu-
ra. Cuando sentimos un cuerpo caliente, este nos trans-
fiere calor, mientras que cuando lo sentimos frı́o, le es-
tamos transfiriendo calor. El calor se mide en unidades
Materiales de energı́a. En esta práctica se usará la calorı́a, que es la
cantidad de energı́a necesaria para aumentar en 1 ◦ C la
> Beaker de plástico de 250 ml temperatura de 1 gramo de agua.
> Agua Cuando un objeto recibe o cede calor y cambia su tempe-
ratura, este calor Q se puede cuantificar por medio de la
> Hielo
ecuación
> Base para medir el hielo Q = mc∆T, (6.1)
> Balanza donde m es la masa del objeto, ∆T es el cambio de tem-
peratura definido como ∆T = Tf − Ti y c es su calor
> Horno microondas
especı́fico. Note que el sentido del flujo de calor está de-
> Calorı́metro Phywe 04401.00 terminado por el signo de ∆T : si el objeto aumenta su
temperatura, el objeto recibe calor y este tiene signo posi-
> Sensor de temperatura Vernier
tivo; mientras que si el objeto disminuye su temperatura,
> Dos soportes con varilla, nuez y prensa el objeto cede calor y este tiene signo negativo.

17
EXPERIMENTO 6. CALOR LATENTE DEL AGUA 18

Cuando un objeto se somete a una transición de fase, este donde cA = 1 cal/g ◦ C es el calor especı́fico del agua.
no cambia su temperatura aunque si intercambia calor. Por otro lado, los calores que le ceden el agua y el
Este calor se cuantifica con la ecuación calorı́metro al hielo son, respectivamente
Q = ±mL, (6.2)
QA = mA cA (Tf − Ti ),
donde L es una constante que depende del material del ob- (6.5)
QC = CC (Tf − Ti ).
jeto, denominada calor latente. Esta constante es diferente
para las distintas transiciones de fase de un material, de donde CC es la capacidad calorı́fica del calorı́metro
modo que cada uno posee un calor latente de fusión, Lf , y que se calculó en la práctica pasada. Para esta prácti-
un calor latente de vaporización, Lv . Note que el calor de ca usaremos el valor especificado por su fabricante,
transición dado por la ecuación (6.2) puede ser positivo o que es 16.73 cal/◦ C.
negativo. Esto implica que en procesos que reciben calor
(fusión y vaporización), este será positivo, mientras que en En un proceso de calorimetrı́a como el de esta prácti-
aquellos procesos que ceden calor (solidificación y conden- ca, en donde dos o más objetos intercambian calor en
sación), este será negativo. Los calores latentes de fusión un sistema aislado, la suma de los calores debe ser
y vaporización del agua son, respectivamente igual a cero. Cuando el hielo entra en contacto con el
sistema agua-calorı́metro, el calor que gana el hielo
cal cal es igual al calor que pierde el sistema agua-calorı́me-
Lf = 79.7 , Lv = 539 . (6.3)
g g tro. De esta manera, la suma de los calores se puede
expresar como
1. Calor latente de fusión
Para la primera parte del experimento, se pone hielo, QH + QA + QC = 0, (6.6)
de masa mH , a 0◦ C en el calorı́metro con agua ca-
liente, de masa mA ; ambos a una temperatura inicial que reemplazando con las ecuaciones (6.4) y (6.5) se
Ti . Una vez el hielo, el agua caliente y el calorı́metro obtiene la ecuación
estén en contacto, se tendrán dos procesos: el primero
mH Lf + mH cA Tf + (mA cA + CC )(Tf − Ti ) = 0.
consiste en el cambio de fase del hielo (sólido) al agua
(6.7)
lı́quida, donde se transfiere un calor QF y se usa la
ecuación (6.2); y el segundo que consiste en el aumen- Al despejar Lf de la ecuación (6.7), se tiene una ex-
to de temperatura del agua (proveniente del hielo que presión para el calor latente de fusión del agua en
se acaba de derretir) a la temperatura final de equili- términos de las temperaturas inicial y final, de la ca-
brio de todo el sistema Tf , donde se transfiere un calor pacidad calorı́fica del calorı́metro y de las masas del
QT y se usa la ecuación (6.1). Al sumar estos térmi- agua y del hielo dada en la ecuación (6.8).
nos, se obtiene el calor total QH que recibe el hielo
del conjunto agua-calorı́metro desde la transición de 1 h i
Lf = (CC + mA cA )(Ti − Tf ) − mH cA Tf . (6.8)
fase hasta que alcanza el equilibrio térmico: mH

La incertidumbre se calcula de acuerdo a la expresión


QH = QF + QT dada por la ecuación (6.9)
= mH Lf + mH cA (Tf − 0◦ C), (6.4)

s
2 (T − T ) 2 (c2 m2 + (c m + C ) 2 )
σm σT2 (2cA mH (cA mA + CC ) + c2A m2H + 2 (cA mA + cc ) 2 )
f i A H A A C
σL f = + . (6.9)
m4H m2H

2. Calor latente de vaporización el sistema agua-Erlenmeyer experimenta un cambio


∆T de temperatura, entonces el calor absorbido por
Para la segunda parte del experimento, se requiere
el sistema será
calcular la potencia de calentamiento de la plancha,
que es la tasa de emisión de calor por unidad de tiem- ∆Q = (mA cA + mE cE )∆T, (6.11)
po; es decir donde mA es la masa del agua, cA su calor especı́fico,
∆Q mE la masa del Erlenmeyer y cE su calor especı́fico,
P = . (6.10)
∆t que tiene un valor de cE =0.186 cal/g◦ C. Al reempla-
zar la ecuación (6.11) en la ecuación (6.10), se tiene
En esta parte del experimento, la plancha transfiere
que
calor al conjunto agua-Erlenmeyer, causando un au- ∆T
mento en su temperatura. Si durante un tiempo ∆t, P = (mA cA + mE cE ) . (6.12)
∆t
EXPERIMENTO 6. CALOR LATENTE DEL AGUA 19

Durante el cambio de fase de agua lı́quida a vapor, nos obtenemos una expresión para el calor latente de
el calor se calcula con ecuación (6.2) por lo que la vaporización LV como se ve en la ecuación (6.14).
definición de potencia cambia a ser la de la ecuación
∆T
∆m ∆t
P = Lv (6.13) LV = (mA cA + mE cE ) (6.14)
∆t ∆m
∆t
siendo ∆m la masa de agua evaporada, tal que la
tasa ∆m
∆t indica la masa que se evapora por unidad La incertidumbre asociada al calor latente de vapori-
de tiempo. Igualando las expresiones de potencia de zación estará dada por la ecuación (6.15).
las ecuaciones (6.12) y (6.13) y reorganizando térmi-

v 
∆T 2 ∆m 2
u 
σ 2∆m + σ 2∆T
 
∆T 2 (cA mA + ce me ) 2
(c2A c2E )

2
σm
u
u ∆t + ∆t ∆t
σLV =t + ∆t ∆t
. (6.15)
∆m 2 ∆m 4
 
∆t ∆t

Precauciones Toma datos continua y en velocidad de mues-


treo ponga 5 segundos/muestra.

BAdvertencia: Tenga precaución con el ma-


nejo del agua caliente. Lı́quidos a 60◦ C pro-
ducen quemaduras graves tras 5 segundos
de exposición; a 68◦ C tras apenas 1 s.
Fuente: American Burn Association.

Nota: Evite a toda costa que los elementos


electrónicos como el LabQuest Stream o el
computador se mojen con el agua o el hielo
usados durante la práctica.

BAdvertencia: La plancha de calentamiento


es un dispositivo que debe manipularse con
mucha precaución. Esté siempre muy cons-
ciente de cuándo está encendida o cuándo
permanece caliente después de usarla. Pue-
de permanecer muy caliente, hasta 350◦ C, > Caliente agua en el microondas por 2 minutos
por varios minutos después de usarla. aproximadamente. Deba alcanzar una tempera-
tura de al menos 40◦ C. Anote la cantidad de
Nota: Evite que materiales que puedan que- masa de agua en la casilla correspondiente de
marse o sufrir daños a altas temperaturas Logger Pro.
entren en contacto con la superficie de la
plancha de calentamiento. Nota: La cantidad de agua caliente que de-
be agregar debe ser solo un poco mayor a
la cantidad de masa de hielo que agregará
posteriormente para obtener mejores resul-
Procedimiento tados.

> Agregue el agua caliente en el calorı́metro y es-


Se recomienda que mientras un estudiante del grupo está pere a que llegue al equilibrio térmico con este.
realizando las medidas de calor latente de fusión, el otro La temperatura de equilibrio será Ti , anóte este
esté preparando el montaje de calor latente de vaporiza- valor en la casilla T aguacalorı́metro.
ción.
> Obtenga la masa del hielo que va a usar y
1. Calor latente de fusión asegúrese que esté a 0◦ C(se debe estar derritien-
do). Agregue el hielo al sistema agua-calorı́me-
> Configure Logger Pro para que la adquisición
tro. Empiece la toma de datos oprimiendo el
de datos sea en modo basado en tiempo. Pa-
ra esto, abra el menú Toma datos oprimien- botón Tomar Datos .
do el botón . En la casilla desplegable Modo > Cuando la temperatura se estabilice alrededor
escoja Basado en tiempo, seleccione la casilla de un punto en la gráfica (verificando que el hielo
EXPERIMENTO 6. CALOR LATENTE DEL AGUA 20

sı́ se haya derretido en su totalidad), presione el


botón Parar en Logger Pro para detener
la toma de datos. Esta será la temperatura final
de equilibrio Tf . Dé un nombre adecuado a la
columna de datos.
2. Calor latente de vaporización
> Encienda la plancha a su máxima capacidad y
déjela calentarse alrededor de 5 minutos.
> En Logger Pro, oprima Ctrl + L para crear una
nueva columna de datos. Mantenga la configu-
ración de toma de datos igual que en el montaje
anterior.
> Caliente 70 mL de agua en el microondas por
minuto y medio tal que su temperatura llegue
por lo menos 40◦ C; mida su temperatura y de
ser necesario caliente por más tiempo su agua.
Figura 6.1: Foto del montaje para la segunda parte del
> Oprima el botón Establecer punto cero experimento.
para llevar a cero el sensor de fuerza.
Nota: Para optimizar el tiempo, puede com-
a estos movimientos. Configure la gráfica para
partir con sus compañeros de otros grupos
que muestre los datos tomados de temperatura
un microondas donde cada grupo ingrese
contra tiempo y fuerza contra tiempo en tiempo
su beaker con los 70 mL requeridos.
real igual que en el montaje anterior.
> Mida la masa del agua caliente en la balanza y > Cuando se hayan evaporado aproximadamente
luego viertala en el Erlenmeyer. unos 20 mL (un cambio de 0.2N en el sensor de
> Asegúrese que uno de los extremos de la cuerda fuerza) de agua dentro del Erlenmeyer detenga
se encuentre atado al sensor de fuerza y el otro la toma de datos con el botón Parar .
al sujetador del Erlenmeyer de manera tal que
dicha cuerda pase por la polea, tal y como se > Apague la plancha. Tenga cuidado ya que esta
muestra en la figura 6.1 (o de forma equivalente). puede permanecer caliente por un tiempo des-
pués de apagada. Dé un nombre adecuado a la
Asegúrese que el Erlenmeyer esté en el centro de columna de datos.
la plancha y que la distancia que los separa sea
la menor posible, entre 2 mm y 4 mm.
Nota: Es sumamente importante que el Erlen-
meyer no toque la plancha en ningún mo- Análisis cualitativo
mento, y que la distancia no se modifique
a lo largo del experimento. Una vez ensam-
blado, no cambie el montaje bajo ninguna > ¿Qué pasa si el hielo al entrar al calorı́metro no está
circunstancia. a 0◦ C sino a una temperatura menor?

> Introduzca la sonda de temperatura en el agua. > ¿Por qué se pesa el agua después de calentarla y no
Asegúrese que la punta del sensor esté comple- antes?
tamente sumergida en el agua.
> ¿Qué pasa si no da suficiente tiempo para que el agua
BAdvertencia: el cable del sensor de tem- y el calorı́metro lleguen al equilibrio?
peratura no debe tocar la plancha de ca-
lentamiento. > ¿Por qué el Erlenmeyer no puede tocar la plancha?

> ¿Por qué la distancia entre el Erlenmeyer y la plancha


> Monitoree la temperatura del agua con el me-
no puede modificarse durante el experimento?
didor en Logger Pro. Cuando la temperatura se
acerque a las 50◦ C, empiece la toma de datos > ¿Qué factores pueden afectar la potencia estimada de
oprimiendo el botón Tomar Datos . Evite la plancha?
mover cualquier parte del montaje durante la to-
ma de datos, pues el sensor de fuerza es sensible > ¿Por qué no se necesita el calor especı́fico del hielo?
EXPERIMENTO 6. CALOR LATENTE DEL AGUA 21

Análisis cuantitativo

1. Calor latente de fusión


> Determine el calor latente de fusión del agua
usando la ecuación (6.8) y los valores que cal-
culó durante la práctica. Determine la incerti-
dumbre con la ecuación (6.9). Compare con el
valor teórico.
2. Calor latente de Vaporización
> Describa la gráfica de temperatura contra tiem-
po del segundo montaje. ¿Puede distinguir pro-
cesos diferentes? ¿Es consistente con la gráfica
de m vs t?
> En Logger Pro, en el menú Datos seleccione
Nueva columna calculada y a partir de la fuer-
za calcule la cantidad de masa evaporada.
> Haga una regresión lineal de los datos de tempe-
ratura vs tiempo, seleccione la región en donde
el comportamiento sea lineal. De la regresión ob-
tenga el resultado para ∆T
∆t .

> De la gráfica de masa vs tiempo en la región


donde se tiene evaporación, realice una regresión
lineal para encontrar ∆m
∆t .

> Use la ecuación (6.14) para hallar el calor latente


de vaporización del agua. Halle su incertidumbre
usando la ecuación (6.15). Compare con el valor
teórico.
> Comente todos sus resultados y gráficas e indi-
que las posibles fuentes y tipos de error.
EXPERIMENTO 7
Calor especı́fico de sólidos

Objetivos > Recipientes plásticos


> Agua
> Determinar el calor especı́fico de diferentes sustancias > Horno microondas
sólidas.
> Balanza
> Comprender la diferencia entre calor especı́fico y ca-
pacidad calorı́fica. > Computador con LoggerPro

> Familiarizarse con los instrumentos utilizados en el > Interfaz LabQuest Stream
estudio de fenómenos térmicos.

Teorı́a
Introducción
La transferencia de energı́a térmica en forma de calor Q
de un objeto se relaciona con su cambio de temperatura
En este experimento se determina el calor especı́fico de di- por medio de una constante conocida como la capacidad
ferentes sustancias sólidas observando el efecto que ejerce calorı́fica C,
la transferencia de calor sobre la temperatura entre dichas Q = C∆T. (7.1)
sustancias y un cuerpo térmico de referencia, el cual con-
siste de un calorı́metro y agua en su interior. Se pone el Esta capacidad calorı́fica C depende del material y la ma-
sistema calorı́metro-agua en contacto con la sustancia en sa del objeto. Por ello, es más conveniente trabajar con
estudio, y las mediciones de temperatura y masa determi- el calor especı́fico de la sustancia c, dado que este está
narán el calor especı́fico de la sustancia. bien definido para cada material. El calor especı́fico es la
cantidad de energı́a en forma de calor que debe añadir-
En los experimentos de calorimetrı́a a desarrollar en el cur- se (retirarse) de un material para que 1 g de este cambie
so se usará agua como sustancia térmica de referencia y 1◦ C en su temperatura. El calor especı́fico es la capacidad
como unidades la calorı́a en el caso del calor y gcal
◦ C en cuan- calorı́fica por unidad de masa, c = C/m, tal que
to al calor especı́fico. Igualmente, en otros experimentos se
medirán los equivalentes mecánico y eléctrico del calor, los Q = mc∆T. (7.2)
cuales proporcionarán evidencia suficiente para aceptar al
calor como otra manifestación de la energı́a. Cuando un sistema cerrado no tiene pérdidas de energı́a
ni realiza trabajo, se infiere que la transferencia de energı́a
El calorı́metro a usar limita el intercambio de calor entre
térmica neta es cero, Qin + Qout = 0. Por esto
los objetos que contiene y el ambiente; sin embargo, el
intercambio de calor entre el calorı́metro y estos objetos Qin = −Qout . (7.3)
puede ser significativo, y en consecuencia el análisis correc-
to de los datos obtenidos implica determinar de antemano Sea un sistema de 2 cuerpos, un lı́quido caliente a Ti,lı́q y
la capacidad calorı́fica del calorı́metro CC . recipiente frı́o a Ti,rec . Al unirlos, estos transferirán energı́a
térmica hasta llegar a un equilibrio térmico con tempera-
tura Tf . De las ecuaciones (7.2) y (7.3) se tiene que
Materiales Qin Recipiente = −Qout lı́quido , (7.4)
Crec ∆Trec = −mlı́q clı́q ∆Tlı́q , (7.5)
> Calorı́metro Phywe 04401.00 Crec (Tf − Tirec ) = −mlı́q clı́q (Tf − Tilı́q ). (7.6)
> Sensor de temperatura Vernier Si se conoce uno de los calores especı́ficos, el calor es-
pecı́fico o la capacidad calorı́fica restante puede medirse
> Sensor de temperatura adicional
conocidas las masas y temperaturas respectivas. Esto se
> Bloques de diferentes metales: acero, aluminio, bron- puede extender a un sistema de n objetos, sin importar si
ce, hierro, latón. son sólidos, lı́quidos o gases.

22
EXPERIMENTO 7. CALOR ESPECÍFICO DE SÓLIDOS 23

Figura 7.1: Montaje Experimental

1. Calor especı́fico de sólidos ecuación (7.7).

mAgua cAgua + CC ∆Tagua+calorı́m.


csólido = .
msólido ∆Tsólido
(7.7)
Siguiendo la ecuación (7.4), y aplicando para el siste-
ma de calorı́metro más lı́quido más sólido, se encuen- La incertidumbre asociada estará dada por la expre-
tra el calor especı́fico de cada sólido como se ve en la sión de la ecuación (7.8).

s √
∆T2a ∆T4s c2a σm 2 2 2
2m2s σT2 ∆T2a + ∆T2s
 
2 + σ2 2
cC + cs ∆Ta σm ∆Ts +
σc = . (7.8)
m2s ∆T6s

En la tabla 7.1 se muestran los valores reportados debe usar en el software LoggerPro la tabla cálculos
para los calores especı́ficos de las sustancias que se parte 2, la cual se muestra en la figura 7.2.
usarán en el laboratorio.

Tabla 7.1: Calor especı́fico de algunas sustancias a 25◦ C


y presión atmosférica.

Material Calor especı́fico cal/g◦ C




Agua 1
Aluminio 0.215
Cobre 0.0924
Hierro 0.107
Zinc 0.093
Figura 7.2: En cuaderno de LoggerPro, tabla de datos para
parte 2.

Procedimiento
Seleccione 2 sólidos a estudiar de diferentes materia-
les. El procedimiento a seguir es el siguiente:
1. Calor especı́fico de sólidos En esta parte del pro-
cedimiento se calentará primero un sólido en agua > Mida las masas de los sólidos a estudiar, mSólido .
caliente y luego se pondrá en contacto térmico con Anote estos valores en la tabla cálculos parte
agua frı́a dentro del calorı́metro. Para esta parte se 2.
EXPERIMENTO 7. CALOR ESPECÍFICO DE SÓLIDOS 24

BAdvertencia: por ningún motivo ingrese Análisis cualitativo


sólidos metálicos al horno microondas.
> ¿Por qué, al medir la temperatura del sólido, se mide
> Caliente una buena cantidad de agua en un re- la del agua en vez de la del sólido?
cipiente. Luego, coloque dentro de este los sóli-
dos a estudiar. Tras 2 minutos se puede asumir > Proponga un método para estimar la capacidad ca-
el equilibrio térmico entre el agua caliente y los lorı́fica del calorı́metro.
sólidos sumergidos. Mida y vigile de forma con- > Explique cuál es la diferencia entre capacidad calorı́fi-
tinua la temperatura del agua caliente con los ca y calor especı́fico.
sólidos sumergidos, use el sensor de temperatu-
ra adicional. > A partir de la evolución temporal de las temperatu-
ras entre los escenarios inicial y final, proponga un
> En un recipiente diferente, tome al menos 200 ml modelo matemático para estimar la tendencia de la
de agua frı́a. Mida su masa, mAgua , y regı́strela función T (t).
en la tabla cálculos parte 2.

Con el calorı́metro seco vierta la totalidad de Análisis cuantitativo


agua en él y tápelo.
Tome el valor de la capacidad calorı́fica del calorı́metro
> Inserte el sensor de temperatura Vernier en el como
calorı́metro y espere a que la temperatura se es-
tabilice antes de iniciar una toma de datos. No
cal
olvide anotar en la tabla en cuestión la tempe- CC = (16.7 ± 0.5) ◦ (7.9)
ratura de equilibrio en el parámetro Ti C&A. C
1. Calor especı́fico de sólidos
> Una vez el calorı́metro esté en equilibrio térmi- > Calcule usando la ecuación (7.7) el calor especı́fi-
co con el agua y sin retirar el sensor, siga los co de los sólidos. Use una columna calculada. No
siguientes pasos: olvide calcular la propagación de error en sus
medidas.
• Tome uno de los sólidos, registre su tem-
peratura Ti s en la tabla correspondiente > Comente sobre el error obtenido de sus medidas
y colóquelo dentro del calorı́metro. Cuando contrastándolo con los valores teóricos. Analice
haga esta operación, procure en lo posible si sus resultados son satisfactorios. Identifique
no tocarlo e ingréselo al calorı́metro lo más fuentes de error.
seco posible. > Comente las gráficas de temperatura vs tiempo
para ambos sólidos, qué diferencias tienen, ¿cuál
• Asegúrese de tener una columna de datos llega primero a una temperatura de equilibrio?
nueva en limpio (Ctrl+L) e inicie una toma ¿por qué?
de datos dando clic en .

• Cuando se llegue a una temperatura estable,


detenga la toma de datos haciendo clic en
.

• Anote el valor de la temperatura de equili-


brio Tf en la tabla.

> Cambie el nombre de la columna de datos


último con el nombre y temperatura del sóli-
do usado. Ejemplo: aluminio Ts= 65, 2◦ C.

> Almacene la última serie de datos mediante el


menú Experimento/Almacenar última serie
o usando el comando (Ctrl + L).

> Repita todo este procedimiento con el otro sólido


seleccionado. Procure utilizar la misma cantidad
de agua frı́a para todas las repeticiones.
EXPERIMENTO 8
Gas ideal

Objetivos

> Estudiar la relación entre la presión, el volumen y la


temperatura de una muestra de aire.
> Aprender a identificar datos no lineales y linealizarlos.
> Estimar el cero absoluto de temperatura.
> Estimar la densidad molar del aire.

Introducción

En esta práctica se tomarán datos de presión contra volu-


men, presión contra número de partı́culas y presión contra
temperatura para muestras de aire. Con base en estos da- Figura 8.1: Montaje Experimental
tos se determinarán las relaciones que existen entre estas
variables. Por medio de ajustes lineales, se estimará expe-
rimentalmente el cero absoluto en grados centı́grados y la
densidad molar del aire. Teorı́a

El modelo del gas ideal es la manera más sencilla de des-


Materiales cribir el comportamiento de un gas. A pesar de su senci-
llez, describe bastante bien el comportamiento de muchos
gases encontrados en la naturaleza. Entre los gases que
> Calorı́metro Phywe 04401.00 sin tapa se pueden modelar como ideales están el oxı́geno (O), el
> Beaker de plástico de 250 mL nitrógeno (N ), el dióxido de carbono (CO2 ) y muchos ga-
ses nobles, lo que resulta muy conveniente ya que estos
> Erlenmeyer de 100 mL son los principales componentes del aire.
> Jarra de plástico El modelo del gas ideal parte del supuesto que el gas está
> Hielo picado compuesto por pequeñas partı́culas cuyas interacciones
entre sı́ son nulas o completamente elásticas. De este mo-
> Jeringa graduada de 20 mL do, la única interacción importante del gas es el choque con
las paredes de su recipiente, lo que a escala macroscópica
> Jeringa sin graduar
denominamos presión (P ).
> Tapón con manguera y llave
Los gases tienen la propiedad de ser poco densos y tienden
> Sensor de presión de gas Vernier a ocupar todo el espacio que les sea posible. A este espacio
se le denomina volumen (V ). Por otro lado, la temperatura
> Sensor de temperatura Vernier (T ) es una medida de la energı́a cinética de las partı́culas,
> Computador con LoggerPro en otras palabras, la rapidez con la se mueven en prome-
dio. Estas tres cantidades mencionadas anteriormente son
> Interfaz LabQuest Stream las variables que describen a un gas ideal por medio de la
ecuación de los gases ideales:
> Soporte universal con varilla, pinzas y nuez
> Horno microondas P V = nRT. (8.1)

25
EXPERIMENTO 8. GAS IDEAL 26

En la ecuación (8.1), se relacionan las tres variables ter- Procedimiento


modinámicas con el número de moles (n) y una constante
(R) denominada la constante de los gases ideales, que to-
J
ma el valor de R = 8.314 K·mol . Asegúrese de que en LoggerPro las unidades de presión
sean kPa. Tómese un momento para verificar el valor de
Una consecuencia de la ecuación de gas ideal, es la posi- presión que arroja el sensor sin ningún montaje conecta-
bilidad de determinar la densidad ρ de un gas conocido do. Ese será el valor de la presión atmosférica. Compárelo
a partir de medidas de presión P y temperatura T . La con el valor teórico de la presión atmosférica en Bogotá y
definición de densidad es tal que evalúe si son similares.

m Para su comodidad y eficiencia en la toma de datos, se


ρ= , (8.2) sugiere que una persona del grupo manipule el montaje
V
en cada caso (la jeringa, los recipientes, el agua), y la otra
siendo m la masa del gas y V su volumen. Usando la ecua- se encargue de tomar los datos en LoggerPro.
ción (8.1) podemos reescribir dicha relación como
1. Presión vs. volumen
P MP > Verifique que la toma de datos se encuentra
ρ=m = (8.3)
nRT RT en modo eventos con entrada, presionando el
botón Toma datos y escogiendo esa opción
siendo M = m/n la masa molar del gas, valor conoci-
en la pestaña Modos. Ası́gnele en esa misma ven-
do si su composición quı́mica es conocida. En este expe-
tana el nombre Volumen a la columna, abrevia-
rimento se usa como sustancia el aire cuya masa molar
tura V y unidades de ml.
M = 28.966g/mol, por lo cual se podrá determinar su
densidad a partir de medidas de P vs. T .

Cabe mencionar que la ecuación (8.1) funciona para un


régimen de altas temperaturas y bajas presiones. Cuando
las presiones son altas o las temperaturas bajas, la inter-
acción entre las partı́culas comienza a ser importante y no
se puede modelar con choques elásticos.

En fı́sica, muchas veces se usa la escala absoluta de tempe-


ratura, en lugar que la escala centı́grada. La escala abso-
luta se mide en Kelvin (K) y va desde cero hasta infinito.
El cero de la escala Kelvin se denomina cero absoluto, y
es el punto de energı́a cinética nula de las partı́culas de un
cuerpo. El cero absoluto tiene propiedades interesantes, ya
que según las leyes de la termodinámica, un cuerpo nunca
logrará bajar su temperatura hasta dicho punto. Se teori-
za que en ese punto, el volumen y la presión de un cuerpo
se vuelven cero. El cero absoluto corresponde en la escala
centı́grada a una temperatura de −273.15◦ C. > Ajuste la jeringa para que contenga un volumen
de 10 mL y conéctela directamente en el sensor
de presión. Asegúrese que la referencia de volu-
men en la jeringa sea la parte frontal del pistón.
Precauciones Es importante que no atornille la jeringa con
demasiada fuerza, hágalo con justo la suficien-
te para que no haya fugas y ası́ evitar daño en
BAdvertencia: En esta práctica tiene que el dispositivo al retirarla. En este punto la pre-
manipular agua cerca al punto de ebulli- sión arrojada por el sensor deberı́a ser igual a la
ción. Sea muy cuidadoso con usted y sus atmosférica.
compañeros al transportar agua caliente > En LoggerPro, cree una nueva gráfica en el menú
del punto de calefacción a su puesto de Insertar / Gráfica. Configure los ejes para que
trabajo, ası́ como de no derramarla en su se grafiquen los datos de presión contra volumen
puesto de trabajo. que irá tomando durante este montaje.

Nota: Evite a toda costa que los elementos > Presione en el botón Tomar datos . Empu-
electrónicos como el LabQuest Stream o el je el pistón de la jeringa que marca inicialmente
computador se mojen con el agua o el hielo 10 mL hasta llegar a un valor de 4 mL. Es impor-
usados durante la práctica. tante que al manipular la jeringa la sostenga con
EXPERIMENTO 8. GAS IDEAL 27

ambas manos y no sostenga el sensor de presión tura mostrada debe ser de alrededor de 80◦ C y
en lo absoluto, ya que podrı́a generar torsión in- será la temperatura máxima. En este montaje
necesaria en la unión y romperla. se debe esperar un tiempo mayor para tomar
los datos, ya que la temperatura arrojada por el
Espere unos segundos hasta que la presión mos- sensor es la del agua, no la del aire dentro del
trada por el sensor se estabilice y oprima el Erlenmeyer, por lo que se debe esperar a que
botón Conservar . Le aparecerá una venta- el sistema Erlenmeyer-agua llegue al equilibrio
na donde debe ingresar el valor de volumen en térmico. Cuando se equilibre el sistema oprima
la jeringa en mililitros. el botón Conservar .
> Use la jeringa sin graduar para agregar agua
frı́a al calorı́metro de manera muy controlada
para bajar la temperatura unos 10◦ C aproxima-
damente para tomar la siguiente medida.
Nota: la temperatura tarda un tiempo en
equilibrarse, por lo que debe detener el flu-
jo de agua frı́a unos 2◦ C o 3◦ C antes de
> Paso seguido expanda el pistón de la jeringa en llegar a la temperatura deseada. A medi-
pasos de 2 mL, es decir pase de 4 mL hasta 6 mL. da que la temperatura vaya bajando, el
Capture el nuevo dato. Repita el procedimiento cambio de la temperatura va a ser menos
para 8 mL, 10 mL, punto donde debe empezar abrupto, y la adición del agua será más sen-
a halar el pistón para tomar datos en 12 mL, cilla. En un punto va a ser necesario sacar
14 mL y 16 mL. un poco de agua tibia del calorı́metro con
la jeringa para agregar agua más frı́a.
> Para finalizar la toma de datos presione el botón
Parar . > Tome datos de presión cada 10◦ C aproximada-
mente hasta llegar a temperatura ambiente.
> Guarde los datos Ctrl+L y dé un nombre al con-
junto de datos para diferenciarlos de los datos > Para reducir la temperatura por debajo de la
que se tomarán después. Al finalizar oprima temperatura ambiente agregue hielo al calorı́me-
para seguir al siguiente montaje. tro. Al igual que en el numeral anterior, hágalo
cuidadosamente y dando tiempo al sistema pa-
2. Presión vs. temperatura ra que se equilibre. Tome datos de presión cada
Para este montaje, conecte el sensor de temperatura 7◦ C o 5◦ C hasta llegar a 5◦ C aproximadamente.
en una ranura desocupada del LabQuest Stream. Si tiene tiempo, intente bajar a 2◦ C o menos.
> Para finalizar la toma de datos presione el botón
> Tape el Erlenmeyer con el tapón y cierre la lla-
ve de entrada. Conecte la manguera al sensor de Parar . Dé un nombre al conjunto de da-
presión y ubique el Erlenmeyer dentro del ca- tos. Al finalizar oprima para seguir al análi-
lorı́metro. Use la nuez con soporte para fijar el sis.
Erlenmeyer en esa posición de manera que al
agregar el agua, este quede completamente su-
mergido.
Análisis cualitativo
> Ubique la punta del sensor de temperatura en el
calorı́metro junto con el Erlenmeyer. Tome nota > ¿Cómo se comporta la presión al aumentar el volumen
de la temperatura mostrada por el sensor. Esta y mantener la temperatura constante?
será la temperatura ambiente.
> ¿Cómo se comporta la presión al aumentar la tempe-
> En LoggerPro, cambie la configuración de to- ratura y mantener constante el volumen?
ma de datos con el botón Toma datos esco-
giendo la opción Eventos seleccionados en la > En la sección de teorı́a se mencionó que el modelo
pestaña Modos. Cree una nueva gráfica para que del gas ideal tiende a fallar para bajas temperaturas
se grafiquen los datos de presión contra tempe- y altas presiones. ¿Cómo cree que difiere el volumen
ratura que irá tomando durante este montaje. calculado con el modelo del gas ideal al volumen real
cuando la presión es alta? (mayor, menor, no cam-
Oprima el botón Tomar datos . bia). ¿Cómo cree que difiere la presión calculada con
> Llene el beaker de 250 mL de agua y caliénte- el modelo del gas ideal a la presión real cuando la
lo en el microondas durante 3 minutos. Vierta temperatura es muy baja? (mayor, menor, no cam-
el agua caliente en el calorı́metro. La tempera- bia). Justifique sus respuestas.
EXPERIMENTO 8. GAS IDEAL 28

Análisis cuantitativo 2. Presión vs. temperatura.


> Sobre la gráfica de presión contra temperatura,
1. Presión vs. volumen. haga un ajuste lineal con el botón . ¿Qué sig-
nifica la pendiente de esta gráfica?
> En la gráfica de presión contra volumen, use el
botón Ajuste de curva para ajustar una > Si se escribe ecuación (8.3) como
función a los datos. En la ventana que apare- Rρ
ce busque un ajuste de potencia. P = T, (8.4)
M
se puede estimar la densidad del aire con un
ajuste lineal, calcule su valor e incertidumbre.
Compare con el valor esperado para la densidad
del aire. El valor esperado a 1Atm y 15◦ C es de
3
ρesperado = 1.225 kg/m . (8.5)

> Haga una nueva gráfica de temperatura contra


presión y obtenga su ajuste lineal.
> Pruebe el ajuste y presione aceptar si describe > Con los datos del ajuste lineal, estime la tempe-
bien los datos. Este ajuste nos dará la relación ratura (en grados centı́grados) del cero absoluto,
que existe entre la presión y el volumen. ¿Qué es decir, el valor de T para el cual la presión serı́a
puede decir del exponente calculado por el ajus- 0 Pa. Compárela con el valor teórico y comente
te? sus resultados.

> Como el ajuste no es lineal, debemos lineali- Intente hacer un ajuste lineal seleccionando los
zar los datos y hacer una regresión lineal para mejores datos a su criterio para acercarse lo más
determinar las constantes que modelan el com- que se pueda al valor teórico del cero absoluto.
portamiento del gas. Para esto, vaya al menú Esto se puede hacer moviendo a la derecha o a
Datos y seleccione Nueva columna calculada. la izquierda los corchetes negros que determinan
escriba 1/V en nombre y abreviatura, y 1/ml en el intervalo de datos en la gráfica. ¿Qué datos
unidades. En destino seleccione de la pestaña descartó? ¿Por qué cree que tuvo que descartar
Colección de datos la columna de datos de esos datos?
presión contra volumen. Escriba la expresión en
la parte de abajo utilizando el botón Variables
(Columnas) para seleccionar los datos de volu-
men y presione aceptar.

> Cree una nueva gráfica de presión contra inverso


del volumen y sobre esta haga un ajuste lineal
con el botón . Halle la pendiente y su incerti-
dumbre. ¿Qué significa la pendiente de esta cur-
va?
> Si supone una temperatura ambiente. ¿Cuántas
moles de aire hay en la jeringa?
EXPERIMENTO 9
Motor térmico

Objetivos

> Llevar un sistema termodinámico por diferentes pro-


cesos termodinámicos, creando un ciclo cerrado.

> Calcular el calor, el cambio de energı́a interna y el


trabajo del ciclo y de cada proceso usando la primera
ley de la termodinámica.

> Calcular el cambio de entropı́a del sistema durante el


ciclo.

Introducción
Figura 9.1: Montaje experimental

En esta práctica se llevará el aire dentro de un Erlenmeyer


por diferentes procesos termodinámicos tal que se realice
un ciclo cerrado, es decir, que sus variables de estado ini- Teorı́a
ciales y finales sean las mismas. Durante los procesos se
medirá la presión del gas con ayuda de un sensor, el cambio Durante un proceso termodinámico que ocurre en un gas
en volumen con la ayuda de una jeringa y la temperatura ideal se debe cumplir la primera ley de la termodinámi-
con un sensor. ca:
∆U = Q − W, (9.1)
donde ∆U es el cambio de energı́a interna, Q el calor que
Materiales el gas cede (Q < 0) o que el gas gana (Q > 0) durante el
proceso y W es el trabajo hecho por el gas.

> Recipiente metálico y calorı́metro sin tapa Los procesos termodinámicos más comunes son: isocórico,
isobárico, isotérmico y adiabático.
> Erlenmeyer de 100 ml
Para describir cada proceso, el aire se modela como un gas
> 2 jarras de plástico ideal. En este caso la presión P del gas, su volumen V , el
número de moles n y su temperatura T están relacionados
> Agua con hielo por la ecuación
> Jeringa graduada de 20 ml P V = nRT, (9.2)
donde la constante R se denomina la constante de los gases
> Tapón con manguera y llave J
ideales, que toma el valor de R = 8.314 K·mol .
> Sensor de presión de gas Vernier Con esto en cuenta, la forma de calcular ∆U, Q y W para
> Sensor de temperatura Vernier cada proceso se resume en la tabla 9.1.
Suponiendo que el aire es un gas ideal diatómico, su calor
> Computador con LoggerPro
especı́fico a presión constante, CP , y a volumen constante,
> Interfaz LabQuest Stream CV , son respectivamente CP = 7R 2 y CV = 2 .
5R

> Soporte universal con varilla larga, pinzas y nuez En el caso del proceso adiabático, Q = 0 para cual-
quier gas y se cumple que Pi Viγ = Pf Vfγ , donde γ =
> Horno microondas CP /CV .

29
EXPERIMENTO 9. MOTOR TÉRMICO 30

Tabla 9.1: Resumen de calor Q, trabajo W y energı́a in- Procedimiento


terna ∆U para procesos termodinámicos. ∆T = Tf − Ti ,
∆V = Vf − Vi .
BAdvertencia: En esta práctica tiene que
Proceso Q W ∆U manipular agua cerca al punto de ebulli-
Isocórico nCV ∆T 0 nCV ∆T ción. Sea muy cuidadoso con usted y sus
Isobárico nCP ∆T
  P ∆V  Q−W compañeros al transportar agua caliente
V Vf
Isotérmico nRT ln Vfi nRT ln Vi 0 del punto de calefacción a su puesto de
trabajo, ası́ como de no derramarla en su
puesto de trabajo. Asimismo, evite a to-
da costa que los elementos electrónicos co-
mo el LabQuest Stream o el computador se
mojen con el agua o el hielo usados durante
la práctica.

Asegúrese de que en LoggerPro las unidades de presión


sean kPa. Tómese un momento para verificar el valor
de presión que arroja el sensor sin ningún montaje
conectado. Ese será el valor de la presión atmosférica.
Figura 9.2: Diagrama PV del ciclo de Stirling Compárelo con el valor teórico de la presión atmosférica
en Bogotá y evalúe si son similares.

El trabajo y calor neto de un ciclo siempre serán la suma Nota: Para su comodidad y eficiencia en la
del trabajo y calor neto de cada proceso del ciclo respec- toma de datos, se sugiere que una perso-
tivamente. Estas cantidades siempre son iguales, tal que na del grupo manipule el montaje en cada
∆UCiclo = 0. Una forma de calcular el trabajo en un ciclo caso (la jeringa, los recipientes, el agua), y
es calcular el área encerrada por el ciclo en un diagrama la otra se encargue de tomar los datos en
P-V. El signo del trabajo lo da el orden en el que ocurren LoggerPro.
los procesos.
Se realizarán dos procedimientos durante la práctica de
La eficiencia  del ciclo se define como la cantidad de tra- laboratorio: el primero servirá para estimar el volumen de
bajo que se logra extraer de la máquina térmica (o motor gas en el contenedor, y el segundo será realizar un ciclo
térmico) dividido entre la cantidad de calor que gana el termodinámico sobre este gas.
sistema QH
1. Estimando el volumen de gas

W A temperatura ambiente (medirla con el sensor), in-


= . (9.3) serte el tapón con manguera conectada al sensor de
QH
presión en el Erlenmeyer y asegúrese que la llave esté
cerrada. Siga los siguientes pasos:
El cambio de entropı́a ∆S del sistema se calculará de
acuerdo a la expresión > Conecte la jeringa en 0 mL (sin aire) al Erlen-
meyer y abra la llave.
f
dQ
Z
∆S = , (9.4) > Seleccione el modo eventos con entrada . La
i T
entrada será el volumen de la jeringa.
por lo que cada proceso tendrá un cambio de entropı́a > Tome el primer dato (el volumen será 0 mL) y
asociado que se presenta en la tabla 9.2. luego lentamente, con la llave siempre abierta,
aumente el volumen de aire en la jeringa en in-
Tabla 9.2: Entropı́a en procesos termodinámicos tervalos de 5 mL hasta llegar a 20 mL. Cada 5
mL tome un dato con el botón .
Proceso ∆S 
T > Al terminar, cierre la llave, retire la jeringa y
Isocórico nCV ln Tfi
 
T abra la llave para equilibrar la presión del gas
Isobárico nCP ln Tfi con la atmosférica.
 
V
Isotérmico nR ln Vfi > Realice una gráfica de VJeringa vs 1/P y ajuste
una recta, el punto de corte con el eje vertical
le dará el volumen del gas dentro del recipiente
En nuestro caso estaremos trabajando con un ciclo de Stir- (multiplicado por menos). Verifique que este va-
ling, cuyo diagrama PV se muestra en la Fig. 9.2. lor sea coherente; lo necesitará para la siguiente
EXPERIMENTO 9. MOTOR TÉRMICO 31

parte del procedimiento. De lo contrario repita


el procedimiento. Registre este valor en la casilla
de LoggerPro Volumen Inicial Gas.
> Guarde el conjunto de datos con Ctrl+L y pase
a la siguiente sección del procedimiento.
2. Ciclo Termodinámico
Nota: Para este proceso es importante que si-
ga cuidadosamente y en orden las instruc-
ciones que se dan a continuación, porque
de lo contrario deberá repetir el procedi-
miento cuantas veces sea necesario.
> Acople la jeringa (con volumen 0 mL) al Erlen-
meyer y abra la llave del tapón. La jeringa no
se debe retirar en ninguna instancia del proce-
dimiento.
> Coloque el Erlenmeyer dentro del vaso metálico
(sin agua) y sujételo con las pinzas como se ve
en la figura 9.3. Figura 9.3: Detalle de Erlenmeyer
> Agregue agua frı́a al recipiente metálico hasta
el tope (la idea es que la mayorı́a del Erlen-
ir agregando agua caliente al vaso metálico mien-
meyer esté en contacto con el agua). Inserte el
tras hace la expansión.
termómetro para medir la temperatura del agua.
Espere a que la temperatura se estabilice. El > Proceso isocórico: Retire el agua caliente y
punto donde esto suceda será su punto de parti- agregue agua frı́a al vaso metálico; introduzca
da. el Erlenmeyer y llévelo hasta una temperatu-
ra igual a la inicial (use hielo si es necesario).
> Seleccione el modo de eventos con entrada .
Cuando la temperatura se estabilice en el valor
Configure su sistema para tener 1 entrada ma-
nual: volumen jeringa. El volumen total será cal- deseado, conserve un dato .
culado por la columna calculada Volumen Total > Compresión isotérmica: Ahora, usando la je-
donde ringa, realice una compresión isotérmica. Con-
VTotal = VInicial + VJeringa (9.5)
serve datos cada 5 mL hasta que la jeringa
llegue a 0 mL. Para ayudar a mantener la tem-
La temperatura y la presión serán medidas por peratura constante puede usar el hielo.
los sensores. Asegúrese que la temperatura T sea
medida en ◦ C, el volumen V en mL y la presión > Para saber que realizó bien el ciclo termodinámi-
en P en kPa. co, su punto final (con la jeringa en 0 mL) debe
coincidir con su punto de partida. Si esto sucede,
> Empiece a tomar datos y guarde el dato
frene la toma de datos .
inicial . El valor de Volumen que debe ingresar
inicialmente es el volumen de la jeringa, es decir > Para finalizar, cierre la llave, retire la jeringa
0 mL. y luego abra la llave. Deje todos los elementos
como al inicio de la sesión.
> Proceso isocórico: Retire el agua frı́a y agre-
gue agua caliente (70◦ C-80◦ C) al recipiente
metálico. Cuando las medidas de temperatura
sean relativamente estables, conserve otro dato Análisis cualitativo
. El volumen que debe registrar es el mismo
del paso anterior. > Describa los 4 procesos que se realizaron. Indique en
cada uno si el trabajo que hace el gas es positivo,
> Expansión isotérmica: Usando la jeringa negativo o nulo, si el gas cede o gana calor y qué
realice (lo más rápido posible) una expansión sucede con el cambio de energı́a interna.
isotérmica del gas. Conserve datos cada 5
> ¿Qué indica el área bajo la curva en un diagrama PV?
mL hasta lo que permita la jeringa (que se pue-
¿Qué significa que este valor sea positivo o negativo?
da medir). Si la temperatura baja más de 5◦ C
durante este proceso, debe repetir todos los pa- > Sin realizar ningún cálculo, diga qué signo tendrı́a el
sos anteriores. Para minimizar este error puede cambio de entropı́a en cada uno de los procesos y en
EXPERIMENTO 9. MOTOR TÉRMICO 32

todo el ciclo.

Análisis cuantitativo

Nota: Recuerde que el volumen que debe usar


en todos los cálculos es el volumen total
VTotal = VInicial + VJeringa

> Con la ecuación de gas ideal, y las variables de volu-


men en m3 , presión en Pa y temperatura en Kelvin
K, calcule el número de moles en el gas. A tempe-
ratura ambiente, presión atmosférica de Bogotá y en
un recipiente de 150 mL, el orden de magnitud del
número de moles del aire debe ser de 10−3 mol.
> Con los datos del ciclo termodinámico, calcule el tra-
bajo, el calor ganado/cedido y el cambio de energı́a
interna en cada proceso. Calcule el trabajo total,
el calor total y el cambio de energı́a interna to-
tal.¿Corresponden los valores a lo esperado?

> Con la herramienta de integral encuentre el área


encerrada por el ciclo termodinámico.Este será el tra-
bajo del ciclo y el calor total que gana/cede en 1 ciclo.
¿Obtiene un valor positivo o negativo? ¿Cómo se ob-
tiene un ciclo termodinámico con la misma magnitud
de trabajo pero con signo opuesto? Compárelo con el
valor previamente calculado.
> Para cada ciclo, calcule el cambio de entropı́a y luego
súmelos para calcular el cambio de entropı́a del ciclo
completo. ¿Tiene sentido esto según la segunda ley
de la termodinámica? Discuta sus resultados.
> Calcule la eficiencia del ciclo termodinámico y
compárela con un ciclo de Carnot operando entre las
2 temperaturas: la mayor y menor.
EXPERIMENTO 10
Equivalente mecánico del calor

Objetivos

> Estudiar la relación entre calor y trabajo mecánico.


> Estimar el equivalente mecánico del calor.

Introducción

El experimento de Joule para determinar el equivalente


mecánico del calor fue uno de los primeros procedimientos
que permitieron posteriormente formular la primera ley de
la termodinámica. Con este, Joule determinó una unidad
de conversión entre Joules (asociados a energı́a mecánica)
y calorı́as (asociados a energı́a térmica); mostrando que el
trabajo ejercido en un sistema es equivalente a la energı́a Figura 10.1: Montaje experimental.
térmica en la cual se transforma. En el experimento a
desarrollar se tiene un sistema diferente al experimento
de Joule para determinar el equivalente mecánico del ca- mediante la cuerda que lo enrolla por fricción; esta cuer-
lor, el cual consiste de una polea de aluminio o cobre que da genera calor que absorbe el rodillo incrementando su
rota sobre su propio eje y se calienta por fricción al con- energı́a interna. Si el rodillo da N vueltas alrededor de
tacto con una cuerda fija atada a una masa conocida. Ver su eje y si Qa , WN y ∆UN son respectivamente el calor
figura 10.1. intercambiado con el ambiente, el trabajo realizado sobre
el sistema después de dar N vueltas alrededor de su eje y
el cambio de energı́a interna del cilindro, de acuerdo a la
primera ley de la termodinámica, se tendrá que
Materiales
∆UN = Qa + WN . (10.1)
> Rodillo de aluminio giratorio con soporte, interfaz Ar-
duino y termómetro incorporado Suponiendo que el calor que el sistema intercambia debi-
do su interacción con sus alrededores se puede minimizar
> Dos pesas de 2 kg y una de 1 kg mediante técnicas experimentales, se puede escribir la pri-
> Cuerda mera ley como
∆UN = WN . (10.2)
> Calibrador
La ecuación (10.2) revela que el calor generado del trabajo
> Balanza
hecho por la fricción de la cuerda sobre el rodillo es usado
> Computador con software Arduino y con LoggerPro para aumentar su energı́a interna, reflejándose en un au-
mento de la temperatura. Este cambio de energı́a interna
> Termómetro digital puede calcularse si se mide el cambio de temperatura del
sistema. Entonces, si el trabajo WN se mide en Joules y
∆UN en calorı́as, un cociente entre estas dos cantidades
Teorı́a darı́a el equivalente mecánico del calor (la conversión de
Joules a calorı́as). Si se denomina al equivalente como η,
entonces de su definición se tiene que
El rodillo de metal (aluminio y cobre), considerado co-
mo el sistema termodinámico a estudiar, intercambia ca- WN
lor con el medio circundante y se realiza trabajo sobre él η= . (10.3)
∆UN

33
EXPERIMENTO 10. EQUIVALENTE MECÁNICO DEL CALOR 34

Material Calor especı́fico [cal/g K]


Aluminio 0.215
Cobre 0.0923

Tabla 10.1: Tabla de calores especı́ficos de algunos mate-


riales

Note que si WN y ∆UN están en las mismas unidades


η deberı́a ser igual a 1. En este experimento mediremos
WN en Joules y ∆UN en calorı́as, por lo que η nos darı́a
la equivalencia entre Joules y kilogramos.

Solo resta calcular el trabajo hecho sobre el rodillo WN y el


cambio de la energı́a interna ∆UN en función del número
de vueltas N que da este. El trabajo en cuestión se calcula
asumiendo que la tensión T de la cuerda es constante e Figura 10.2: Vista superior del mecanismo de adquisición.
igual al peso suspendido en ella: Se ve la pantalla con lectura de temperatura y número de
vueltas. El botón rojo reinicia el contador de vueltas.
T = M g, (10.4)

donde M es la masa suspendida. Si N el número de vuel- > Mida la masa, en kilogramos, de las pesas disponibles,
tas que este da alrededor de su propio eje, entonces el regı́strela y cuelgue dichas pesas en el extremo de la
trabajo será igual al producto del torque desarrollado por cuerda. No supere los 2kg.
la tensión alrededor del eje del rodillo (M gD/2, donde D
es el diámetro del rodillo) y del desplazamiento angular Nota: Verifique la cuerda no entre en contacto
neto que experimenta (2πN ). Por lo tanto, con la mesa, pues el rozamiento alterarı́a su
experimento. Durante la toma de datos las
WN = πN (M g)D. (10.5) masas no deben oscilar.

El cambio de energı́a interna experimentado por el rodillo > Mida la masa (en gramos) y el diámetro del rodillo
se determina a partir de su capacidad calorı́fica y del in- (en milı́metros) y regı́strelas. Usted tendrá disponible
cremento de temperatura que sufre durante el proceso. Si una réplica del rodillo para ello.
T0 y TN son las temperaturas inicial y después de que el > Reinicie el contador de la interfaz de adquisición pre-
rodillo gire N vueltas alrededor de su eje, mr su masa y cr sionando el botón rojo del sistema, que se muestra en
su calor especı́fico, entonces el cambio de energı́a interna la figura 10.2.
es igual a
∆UN = mr cr (TN − T0 ). (10.6) > Conecte el montaje al computador via USB. Eje-
cute el software Arduino que se encuentra
en el escritorio. En el software vaya a la pestaña
Herramientas y verifique que en el puerto diga COM5
Procedimiento (Arduiono/Genuino Uno). Luego, en la misma pes-
taña seleccione Monitor Serie. Se desplegará una
ventana en blanco en donde, a medida que usted gire
BAdvertencia: Tenga cuidado de no dejar la manivela registrará datos de temperatura y núme-
caer las pesas al suelo, pues podrı́a lastimar ro de vueltas.
sus pies o los de otra persona.
> De una vuelta a la manivela para que aparezca la
Nota: Los rodillos deben ser enfriados al me- temperatura inicial en el programa. Verifique que esta
nos 5◦ C por debajo de la temperatura am- temperatura sea correcta y de un par de vueltas más
biente antes de ser usados. Antes de aco- para verificar que el contador funciona correctamente.
plar el rodillo al montaje asegúrese que está
> Toma de datos: Registre la temperatura inicial T0 del
seco. Revise que el rodillo entra completa-
rodillo y la temperatura ambiente Ta , la temperatura
mente en el mecanismo y que hace contac-
inicial debe ser al menos 5◦ C menor que la ambien-
to con las láminas de metal, estas servirán
te. Comience a girar el rodillo. No lo haga ni muy
para medir la temperatura del cilindro al
rápido y tampoco lento; hágalo a un ritmo lo más
medir su resistencia eléctrica.
constante posible. El software registrará automática-
> Enrolle la cuerda alrededor del rodillo de manera tal mente y en vivo el número de vueltas dadas y la tem-
que dé tres vueltas. peratura del rodillo. Si ha girado el rodillo 5 vueltas
EXPERIMENTO 10. EQUIVALENTE MECÁNICO DEL CALOR 35

y el software no ha registrado datos, revise conexio- > Compare el valor experimental con el valor esperado
J
nes y/o consulte al profesor. Realice este proceso de de ηEsperado = 4.184 cal . Discuta y comente sus resul-
forma continua hasta alcanzar una temperatura final tados.
Tf = Ta + (Ta − T0 ), es decir, si empezó a una tem-
> Explique el porqué de la discrepancia entre el equiva-
peratura 5◦ C menor al ambiente, debe llegar a una
lente medido y entre el equivalente aceptado.
temperatura 5◦ C mayor a la ambiente. Registre este
valor y el número total de vueltas.

Nota: La temperatura del rodillo debe su-


bir gradualmente. Si en algún momento
la temperatura tiene lecturas inesperadas,
por ejemplo mayores a 50◦ C o negativas,
siga girando el rodillo, esto se debe a que el
rodillo pierde momentáneamente el contac-
to con las láminas de metal. Si el problema
persiste por más de 10 vueltas notifique a
su profesor o a un auxiliar de laboratorio.

> Al terminar la adquisición de datos, selecciones to-


dos los datos (Ctrl+A) copie estos datos usando el
comando Ctrl+C y péguelos en Logger Pro usando el
comando Ctrl+V.

Análisis cualitativo

> Durante el procedimiento se eligió la temperatura fi-


nal como Tf = Ta + (Ta − T0 ). Con esto se reduce el
error debido al término Qa , el intercambio de calor
del cilindro con el ambiente. Explique con detalle por
qué.
> Indique otros procesos térmicos que ocurren durante
el calentamiento del rodillo.
> Si usted girase lenta o rápidamente el rodillo, ¿cómo
serı́a su aumento de temperatura? Responda para
ambas situaciones.
> Idee una manera para controlar el calor que el rodillo
emite al exterior.

Análisis cuantitativo

> Use la ecuación (10.5) y calcule el trabajo hecho so-


bre el rodillo cuando se dieron N vueltas. Para esto
agregue una columna calculada. En otra columna cal-
culada calcule la incertidumbre.
> Use la ecuación (10.6) y calcule el cambio de energı́a
interna experimentado por el rodillo cuando se ca-
lentó hasta llegar a TN . Agregue una columna cal-
culada. En otra columna calculada estime la incerti-
dumbre de ∆UN .
> Haga una gráfica de trabajo contra energı́a interna, no
olvide incluir las barras de error. Haga una regresión
lineal y estime el equivalente mecánico del calor junto
a su incertidumbre.
EXPERIMENTO 11
Capacitores en serie y paralelo

> 1 Multı́metro
> 5 cables Banana-Banana (uno de estos corto)
> 2 conectores PHYWE

Teorı́a

Un capacitor es un elemento que puede almacenar energı́a


al generar un campo eléctrico entre 2 placas conductoras
debido a la acumulación de cargas positivas y negativas.
Esta acumulación de cargas de diferente signo genera una
diferencia de potencial V entre las placas conductoras del
capacitor. La cantidad de carga Q que puede almacenar
un capacitor, dado que entre sus placas hay una diferencia
de potencial V va a estar determinada por la capacitancia
Figura 11.1: Materiales para montaje experimental C. Estas tres cantidades están relacionadas a través de la
ecuación
Q
V = . (11.1)
Objetivos C
Cuando se tienen 2 o más capacitores, estos se pueden
> Calcular la carga almacenada en un capacitor a partir conectar en serie o en paralelo. En estos casos se puede
de medidas de voltaje y capacitancia calcular una capacitancia equivalente de acuerdo a las ex-
presiones
> Comprobar las reglas de suma en serie y paralelo de
los condensadores 1 1 1 1
= + + ··· + en serie, (11.2)
Ceq C1 C2 CN
> Aprender a realizar la construcción de circuitos en
serie y paralelo en la tarjeta de circuitos donde la carga almacenada serı́a la misma para todos
y

Ceq = C1 + C2 + · · · + CN en paralelo, (11.3)


Introducción
donde los voltajes sobre cada capacitor serı́an los mismos.
En este laboratorio se medirán los voltajes que caen en un Adicionalmente, la energı́a almacenada en cada capacitor
capacitor para determinar la carga eléctrica que este puede se puede calcular de acuerdo a
almacenar. Además se construirán 3 circuitos diferentes 1
con 3 capacitores con el fin de medir el voltaje en cada E= CV 2 . (11.4)
2
uno y comprobar las reglas de suma de capacitores en
serie y paralelo.
Procedimiento
Materiales En esta práctica deberá realizar 3 configuraciones con los
capacitores dados: todos los capacitores en serie, todos
> Fuente de voltaje DC en paralelo y un arreglo mixto. Para comenzar, registre el
valor de la capacitancia de los capacitores y anote su valor
> 3 capacitancias de 470µF - 50V
en el archivo de LoggerPro, tenga en cuenta las unidades.
> Placa de pruebas Para cada una de las configuraciones debe:

36
EXPERIMENTO 11. CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO 37

> Colocar los capacitores en el arreglo pedido, ver figu-


ras adjuntas.
> Con la fuente apagada, conectar los cables de poder
para cerrar el circuito.
> Antes de encender la fuente, llamar a su profesor para
que revise las conexiones realizadas.
> Con las perillas de la fuente en el mı́nimo, encen-
der la fuente y aumentar el voltaje hasta 3V. Para
monitorear el voltaje utilice el multı́metro (midiendo
voltaje) conectado en paralelo con la fuente. Los 3V
deben ser medidos en el multı́metro, no lo que arroja
el display de la fuente.
> Mida el voltaje en cada capacitor y anote sus resul-
tados en el archivo de LoggerPro.
> Cambie el voltaje de la fuente a 5V y vuelva a tomar
medidas de voltaje para cada capacitor.
> Cambien el voltaje de la fuente a 6V y vuelva a tomar
medidas de voltaje para cada capacitor.
> Vuelva a colocar las perillas en cero y apague la fuen-
te. Prepare la siguiente configuración.
> Entre cada configuración se deben descargar los ca-
pacitores.
Las tres configuraciones a realizar se muestran en las figu-
ras 11.2 a 11.4 junto con sus diagramas de circuitos.

Figura 11.2: Configuración 1: capacitores C1,C2,C3 en se-


Análisis cualitativo rie; foto y diagrama.

> Cuando se tienen varios capacitores iguales en parale-


lo ¿La capacitancia equivalente aumenta, disminuye,
permanece igual?
> Cuando se tienen varios capacitores iguales en se-
rie ¿La capacitancia equivalente aumenta, disminuye,
permanece igual?
> Considere que se tienen dos capacitores, un valor de
capacitancia que es muy alto y uno muy bajo. ¿Si los
coloca en serie, la capacitancia equivalente será más
cercana a qué valor? ¿Y si los coloca en paralelo?
> Se tienen dos capacitores con capacitancia C1 > C2 .
¿cuál de los dos almacena más energı́a si están en
serie?¿y si están en paralelo?

Análisis cuantitativo

> Para cada configuración calcule el voltaje en cada


capacitancia de acuerdo a las expresiones teóricas
(11.1), (11.2) y (11.3). Use el valor de voltaje de la Figura 11.3: Configuración 2: capacitores C1,C2,C3 en pa-
fuente medido experimentalmente. Anótelos en la ta- ralelo; foto y diagrama.
blas indicadas para este fin.
EXPERIMENTO 11. CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO 38

> Compare este voltaje calculado con el que midió ex-


perimentalmente, tenga en cuenta la incertidumbre
experimental. Discuta los resultados.
> Calcule el valor de la carga almacenada en cada capa-
citor. Registrelo como columnas calculadas. Calcule
su incertidumbre en otra columna calculada.
> Calcule la energı́a almacenada en cada capacitor.
> ¿En qué configuración se almacena más energı́a?
> ¿Se cumplen las reglas de capacitancia equivalente?
Justifique.

Figura 11.4: Configuración 3: combinación de capacitores


en serie y paralelo; foto y diagrama.
EXPERIMENTO 12
Ley de Ohm

Objetivos de potencial eléctrico V , en voltios, como se describe en


la ecuación
V = IR. (12.1)
> Comprobar si se cumple la ley de Ohm sobre diferen-
tes elementos electrónicos pasivos (resistores, bombi-
La corriente y la diferencia de potencial, en voltios, pue-
llo y diodo) midiendo sus curvas voltaje-corriente.
de ser difı́cil de entender, ya que son cantidades que no
> Comprobar las reglas de composición de resistencias pueden ser observadas directamente. Para aclarar, estos
en serie y en paralelo. términos suelen ilustrarse mediante un comparativo entre
los circuitos eléctricos y el agua que fluye en las tuberı́as,
como se muestra en la tabla 12.1.
Introducción Las resistencias eléctricas o resistores son dispositivos que
poseen un valor de resistencia especı́fica. Cada uno tiene
su valor de resistencia en ohmios (Ω), unidad que es igual a
En este experimento se pretende estudiar la validez de la un voltio sobre un amperio (Ω = V /A), valor especificado
ley de Ohm en resistores, diodos y bombillos midiendo sus con bandas de colores impresas en su cuerpo. Este código
respectivas curvas voltaje-corriente. Para comprobar esto, se lee haciendo uso de la tabla en la figura 12.1.
se harán ajustes lineales de datos de corriente I y potencial
eléctrico (o voltaje) V tomados sobre dichos elementos.
Igualmente, se busca estudiar la resistencia equivalente de
resistores conectados en diferentes configuraciones.

Materiales

> Sensor de energı́a Vernier


> Computador con LoggerPro
> Interfaz LabQuest Stream
> Fuente de corriente DC limitada a 1 amperio
> 4 resistores de distintos valores entre 10Ω y 1kΩ
Figura 12.1: Código de colores para los resistores. En
> 1 bombillo el ejemplo, café = 1, negro = 0, rojo = 2 (multiplica-
dor ×100Ω), dorado = 5 %, indicando una resistencia de
> LED acoplado con resistor
10 × 100Ω = 1000Ω con tolerancia del 5 %.
> Placa de pruebas
Un diodo es un dispositivo electrónico que permite el flu-
> Cables de conexiones
jo de corriente en un sólo sentido. Es por ello que el uso
de diodos requiere tener presente su polaridad directa o
inversa. Si se ubica en polarización directa, el diodo per-
Teorı́a mitirá el paso de la corriente; pero si está en polarización
inversa, el diodo bloqueará el paso de corriente. Entre las
diferentes clases de diodo se encuentran aquellos que pue-
La ley de Ohm describe la relación entre corriente, voltaje den emitir luz conocidos como diodos emisores de luz o
y resistencia en un circuito resistivo. Una definición de LEDs1 , los cuales se encienden cuando se encuentra en
esta ley es que la corriente I a través de un elemento
resistivo con resistencia R es proporcional a la diferencia 1 Light-Emitting Diode, por sus siglas en inglés

39
EXPERIMENTO 12. LEY DE OHM 40

Tabla 12.1: Analogı́as de cantidades eléctricas a cantidades hidrodinámicas.

Cantidad Eléctrica Descripción Unidad Analogı́a hidráulica


Es una medida de la diferencia
Diferencia de potencial
de energı́a por unidad de carga Voltio (V) Presión del fluido.
eléctrico o voltaje
entre dos puntos de un circuito.
Medida del flujo de carga en un
Corriente Corriente (A) Cantidad de flujo o caudal.
circuito
Medida de cuán difı́cil le es fluir
Medida de cuánta obstrucción
al agua (puede relacionarse con
Resistencia opone un circuito al paso de la Ohmios (Ω)
la fricción o con el ancho del tu-
corriente.
bo).

polarización directa. Generalmente, los diodos son usados


en electrónica como rectificadores de corriente.
Una bombilla incandescente es un dispositivo que emite
luz gracias al calentamiento (por efecto Joule) de un fi-
lamento de tungsteno que posee una altı́sima resistencia
ocasionando una emisión de luz.
Los resistores en un circuito pueden conectarse en serie o
en paralelo. Cuando dos resistores se conectan en serie se
ubican uno detrás de otro, de modo que la corriente que
las atraviesa es la misma, y sus voltajes son proporciona-
les a sus valores de resistencias. Este caso se muestra en Figura 12.3: Esquemático de un circuito en paralelo.
la figura 12.2. Por otro lado, cuando dos resistores se en-
cuentran en paralelo estos se ubican en ramas alternas del
circuito, de modo que las corrientes que pasan por cada suman los valores de sus resistencias. Es decir:
una son inversamente proporcionales a sus valores de re- Rserie = R1 + R2 + · · · + RN (12.2)
sistencia, pero la caı́da de voltaje sobre cada uno es igual.
Este caso se muestra en la figura 12.3. Para sumar dos o más resistores en paralelo, se debe en-
contrar el inverso de la resistencia equivalente que es la
Para ensamblar circuitos con componentes en serie y para- suma de los inversos de cada resistencia en el circuito,
lelo se hará uso de una placa de pruebas. Puede ver ejem- como en la ecuación (12.3).
plos de cómo se usa dicha placa en el apéndice A.
1 1 1 1
= + + ··· + (12.3)
Rparalelo R1 R2 RN

Procedimiento

BAdvertencia: En esta práctica se usará


una fuente capaz de generar una corrien-
te de hasta 1 A. Las corrientes por encima
de 30 miliamperios son peligrosas. Tenga
Figura 12.2: Esquemático de un circuito en serie. mucho cuidado de siempre manipular los
circuitos cuando la fuente esté apagada y
antes de encenderla, verifique que no haya
Cuando un circuito tiene más de un resistor, se puede re- ningún cable suelto o en contacto con algu-
emplazar por una resistencia equivalente, que es el valor de na pieza fuera del montaje. Por precaución,
su resistencia total. Esto se puede hacer de manera expe- retı́rense relojes, anillos y pulseras metáli-
rimental, ya sea midiendo la resistencia entre los extremos cas antes de realizar el procedimiento.
del circuito con un ohmı́metro o tomando medidas de co-
rriente y voltaje. También se puede encontrar la resisten- Antes de iniciar la toma de datos, calibre el cero del sen-
cia equivalente conociendo los valores de las resistencias sor de energı́a. Con la fuente apagada, en LoggerPro pre-
individuales del circuito y sus configuraciones y aplican- sione el botón de Establecer punto cero . Seleccio-
do ciertas reglas dependiendo de cómo estén conectadas. ne ambos sensores (corriente y voltaje) y presione acep-
Para sumar dos o más resistores en serie, simplemente se tar.
EXPERIMENTO 12. LEY DE OHM 41

LOAD del sensor de energı́a. Para tomar los da-


tos de corriente y voltaje debe presionar el botón
Tomar datos y el programa tomará datos
automáticamente durante 5 segundos. Durante
este tiempo debe disminuir el voltaje hasta ce-
ro girando la perilla en sentido anti-horario. Al
hacerlo tenga en cuenta que durante estos 5 se-
gundos debe alcanzar a cubrir el intervalo entre
5V y 0V de manera uniforme, ası́ que gire la pe-
rilla a una velocidad adecuada. Si lo hace muy
despacio no cubrirá el intervalo completo y si lo
hace muy rápido, los datos tomados pueden no
ser suficientes para hacer una regresión adecua-
da.
> Dé un nombre apropiado a su columna de datos.
Cree una nueva columna de datos presionando
Ctrl + L. Desconecte el resistor y repita el pro-
cedimiento para el otro resistor. Puede configu-
Figura 12.4: Montaje Experimental rar la gráfica para que muestre las 2 tomas de
datos en la misma figura.

1. Ley de Ohm para diferentes resistores Realice una toma de datos adicional para un bom-
billo. Comience la toma de datos tan pronto como
> Escoja 2 resistores diferentes para hacer las me- conecte el bombillo. Dé un nombre apropiado a su
didas. Use el código de colores de la figura 12.1 columna de datos. De ser necesario, cree una nueva
para saber el valor nominal de sus resistencias e columna de datos presionando Ctrl + L.
ingréselos (en ohmios) en las casillas correspon-
dientes en LoggerPro. Al finalizar la toma de datos oprima para seguir
al siguiente montaje.
> Antes de conectar el resistor, encienda la fuente
y gire la perilla de voltaje hasta llegar a un valor 2. Ley de Ohm para un diodo
de 5V . No exceda este valor, ya que si lo hace, > Antes de empezar, identifique la polaridad co-
podrı́a quemar alguno de las resistores. rrecta del LED. Para esto conecte el LED entre
> En LoggerPro, configure una gráfica para que las terminales LOAD del sensor de energı́a en una
grafique los datos de voltaje (V) contra corriente polaridad cualquiera. Encienda la fuente y gire
(I) que irá tomando durante este montaje. la perilla hasta llegar a un valor de 3V. Si el LED
se enciende, está en la polaridad correcta. De lo
> Presione el botón Toma Datos . En la pes- contrario, cambie la polaridad del LED y repita
taña modo escoja basado en tiempo, en dura- este ejercicio. Si aún no enciende, contacte a su
ción ponga 5 segundos y velocidad de muestreo profesor.
ponga 20 muestras por segundo.
> Encienda la fuente y gire la perilla de voltaje
hasta llegar a 5V .
> En LoggerPro, configure una gráfica para que
grafique los datos de voltaje (V) contra corriente
(I) que irá tomando durante este montaje.
> Oprima Ctrl + L para generar una nueva co-
lumna de datos. Mantenga el mismo modo de
toma de datos que en el montaje anterior.
> Conecte el LED en la polaridad correcta. Inicie
la toma de datos de igual manera que en el mon-
taje anterior presionando el botón Tomar datos
y girando la perilla de voltaje adecuada-
mente.
> Dé un nombre adecuado a la columna de datos.
Al finalizar, presione para seguir al siguiente
> Conecte uno de los resistores entre las terminales montaje.
EXPERIMENTO 12. LEY DE OHM 42

3. Resistores en serie y en paralelo cambiasen de posición el voltı́metro y el amperı́me-


tro? ¿Qué lectura arrojarı́a cada uno en ese caso?
Nota: Puede guiarse en el apéndice A para ver
ejemplos de cómo armar circuitos en serie > En los arreglos en serie/paralelo: ¿Cuál resistencia se
y paralelo. Construir incorrectamente un calienta más? ¿Por qué?
circuito puede producir un corto circuito
dañando los componentes o equipos.

> Construya un circuito con los 2 resistores escogi-


Análisis cuantitativo
dos en serie como se ilustra en la figura 12.2. Cal-
cule la resistencia equivalente del circuito usan- 1. Ley de Ohm para diferentes resistores
do la ecuación (12.2) e ingrese el valor en la ca- > Basado en las gráficas de corriente contra volta-
silla R serie. je, determine si se cumple la Ley de Ohm para
> Conecte su circuito a las terminales LOAD del sen- cada resistencia. En caso de hacerlo, haga un
sor de energı́a. Encienda la fuente y gire la perilla ajuste lineal con el botón para cada conjun-
de voltaje hasta llegar a 5V . to de datos y tome nota de la pendiente con su
incertidumbre.
> En LoggerPro, configure una gráfica para que
grafique los datos de voltaje (V) contra corriente > ¿Coincide con los valores proporcionados por el
(I) que irá tomando durante este montaje. código de colores?
> Oprima Ctrl + L para generar una nueva co- > Con el valor obtenido y la incertidumbre, ¿obtu-
lumna de datos. Mantenga el mismo modo de vo precisión y/o exactitud en sus medidas? ¿Se
toma de datos que en el montaje anterior. cumple el rango de tolerancia de los resistencias?

> Inicie la toma de datos de igual manera que 2. Ley de Ohm para un diodo
en los montajes anteriores presionando el botón Basado en la gráfica de corriente contra voltaje, de-
Tomar datos y girando la perilla de vol- termine si se cumple la ley de Ohm para el LED. De
taje adecuadamente. ser ası́, reporte el valor de su resistencia. Justifique
su respuesta.
> Dé un nombre apropiado a su columna de datos.
3. Resistores en serie y en paralelo
> Repita para una configuración con sus 2 resis-
tores conectados en paralelo como se ilustra en > Haga regresiones lineales a los datos de cada con-
la figura 12.3. Calcule la resistencia equivalente figuración con el botón para encontrar la re-
del circuito usando la ecuación (12.3) e ingrese sistencia equivalente junto con su incertidumbre.
el valor en la casilla R paralelo.
> ¿Coincide el valor calculado con el valor experi-
Puede configurar la gráfica para que muestre las mental? Determine si obtuvo precisión y/o exac-
2 tomas de datos en la misma figura. titud en sus medidas.

Análisis cualitativo

> Toque con cuidado uno de los resistores con el dedo


apenas termine cada uno de los experimentos de ley
de Ohm y note su temperatura. ¿Está caliente? ¿Por
qué pasa esto? ¿Hay resistencias que se calientan más
que otras?
> ¿Qué pasarı́a si invirtiese el sentido de la corriente
en el primer montaje? Describa con palabras cómo
hubiese sido la gráfica de los datos.
> ¿Por qué en la configuración de resistores en paralelo
la corriente es diferente en cada una? ¿Por qué la
caı́da voltaje en cada uno es el mismo?
> Si revisa el dorso del sensor de energı́a, encontrará un
esquemático del interior del sensor y de cómo están
ubicados el amperı́metro y el voltı́metro. ¿Por qué
están configurados de esa manera? ¿Qué pasarı́a si
EXPERIMENTO 13
Equivalente eléctrico del calor

Objetivos Materiales

> Calorı́metro Phywe 04401.00


> Estudiar la transformación de energı́a eléctrica en
energı́a térmica mediante una resistencia. > Resistencia del orden de ∼ 3Ω − 5Ω adaptada a ca-
lorı́metro
> Estimar la equivalencia entre Julios y Calorı́as. > Sensor de temperatura Vernier

> Medir el valor de una resistencia partiendo del equi- > Sensor de energı́a Vernier
valente eléctrico del calor. > Interfaz LabQuest Stream
> Computador con LoggerPro
> Fuente de corriente DC limitada a 1A
Introducción > Multı́metro
> 4 cables banana-banana: 2 largos (a fuente) y 2 cortos
(a multı́metro)
En el siguiente experimento se estudiará la transferencia
de calor generada a partir de la energı́a disipada por una > Fusible de 1 A
resistencia a un contenedor de agua que se encuentra aisla- > Balanza
do. Para desarrollar este experimento se usará una fuente
DC que permite controlar el voltaje y la corriente entre > Jarra plástica
sus terminales. La resistencia es desconocida y será una > Agua
incógnita a encontrar durante el experimento. Finalmente,
la energı́a que absorbe el agua se verá reflejada en el au-
mento de su temperatura. Como resultados obtendremos
experimentalmente el valor del equivalente entre Joules y Teorı́a
calorı́as.
La potencia eléctrica es la tasa a la cual energı́a del movi-
miento de cargas eléctricas se transforman en otros tipos
de energı́a en determinado tiempo. La energı́a eléctrica
puede transformarse en energı́a mecánica, energı́a almace-
nada en campos eléctricos y/o magnéticos y energı́a térmi-
ca. Para una resistencia en un circuito DC, su potencia
disipada P está dada por

∆ERes
P = = V I, (13.1)
∆t
donde ERes es la energı́a disipada por la resistencia, ∆t es
el tiempo durante el cual se transfiere la energı́a, V es el
voltaje (o potencial eléctrico) e I es la corriente eléctrica
del circuito.
Para este experimento, se considera sumergida la resis-
tencia en un volumen de agua conocido, logrando ası́ que
la mayor cantidad de energı́a que ella disipa se transfie-
ra al agua, aumentando de esta manera la temperatu-
Figura 13.1: Montaje experimental ra del agua. La energı́a absorbida por el agua está dada

43
EXPERIMENTO 13. EQUIVALENTE ELÉCTRICO DEL CALOR 44

por • duración: 300 segundos (o 200 segundos).


QH2 O = mH2 O cH2 O ∆T, (13.2)
donde mH2 O es la masa, cH2 O es el calor especı́fico del • tasa de muestreo: 0.5 segundos/muestra.
agua y ∆T su cambio en temperatura.
Usando el principio de conservación de la energı́a, se puede
calcular el equivalente eléctrico del calor. Para esto, se
iguala la cantidad de energı́a disipada por la resistencia
de la ecuación (13.1), ERes , a la energı́a suministrada al
medio por transferencia de calor al agua expresada en la
ecuación (13.2), QH2 O ,

ERes = QH2 O , (13.3)


P ∆t = mH2 O cH2 O ∆T. (13.4)

Históricamente, el término a la izquierda de la expresión


se mide en Joules, y el de la derecha en calorı́as. Ası́
entonces, determinando experimentalmente ambos térmi-
nos, se puede encontrar el equivalente eléctrico del calor.
De este modo, usando sensores de temperatura, corriente
y voltaje podemos medir en función del tiempo las varia-
bles necesarias para encontrar la equivalencia entre Joules-
Calorı́as. Figura 13.2: Configuración de parámetros de medición
Nota: A presión atmosférica y temperatura
de 20◦ C, se define cH2 O = 1cal/g◦ C

> Usando el diagrama presentado anteriormente, conec-


Procedimiento te los cables al sensor de energı́a y a la fuente (apa-
gada).
BAdvertencia: Nunca supere una corriente
de 1 A en la fuente mientras use el sensor > Introduzca el valor de la temperatura inicial en el
de energı́a. parámetro TempInicial.

BAdvertencia: Aplique voltaje sobre la re-


sistencia una vez esté inmersa en el agua. > Para iniciar a usar la fuente:
De lo contrario puede dañar la resistencia
acoplada al calorı́metro que por su valor
tan bajo se calienta mucho. • Con la fuente apagada, ponga la perilla de vol-
taje y de corriente en el mı́nimo (girándolas en
> Determine el valor de la resistencia acoplada al ca- el sentido contrario a las manecillas del reloj).
lorı́metro usando un multı́metro. Registre este valor Luego enciéndala.
en el parámetro Resistencia.
> Pese ≈ 180 g de agua (≈ 180 ml) en una balanza. • Asegúrese de estar midiendo la corriente en el
Para esto, pese primero la jarra y luego el agua intro- monitor, para esto, revise que el interruptor de
ducida directamente de la llave. Introduzca el valor la pantalla de la fuente esté en AMPS.
de la masa del agua en el parámetro MasaAgua.
> Ingrese el agua en el calorı́metro.
• Ponga la perilla de voltaje al máximo (el valor
> Cierre el calorı́metro y conecte las bananas de la fuen- mostrado en el monitor no deberı́a cambiar, es
te a la resistencia acoplada a la tapa del calorı́metro. decir, debe seguir en 0 A).
> Introduzca el sensor de temperatura por una entrada
al calorı́metro y espere 2 o 3 minutos a que el sistema • Muy lentamente, gire la perilla de corriente has-
entre en estado de equilibrio. ta que la corriente llegue a un poco menos de
0.8 A. En el medidor de corriente de LoggerPro,
> Oprima el botón y configure la toma de datos con
se puede visualizar el valor con mayor precisión.
los siguientes parámetros:
En caso que LoggerPro active la alarma visual
• modo: “basado en tiempo” y/o sonora, reducir de inmediato la corriente.
EXPERIMENTO 13. EQUIVALENTE ELÉCTRICO DEL CALOR 45

Análisis cuantitativo

Nota: No confunda Potencia con Potencial.


En el software el voltaje (o potencial
eléctrico) medido es etiquetado como po-
tencial.
> Realice una gráfica de P vs. t para cada conjunto de
datos. ¿Concuerda con lo esperado? ¿Cuál conjunto
de datos presenta una mayor potencia?
> Para cada conjunto de datos, calcule el equivalen-
te entre Joules y calorı́as a partir de una gráfica de
energı́a eléctrica contra energı́a térmica mediante una
regresión adecuada. Para realizar la gráfica,
• Verifique la ecuación usada en la columna calcu-
lada Potencia.
Figura 13.3: Fuente de Corriente
• Edite la expresión de la columna calculada
Calor agua (Qagua) para obtener ese cálculo
de acuerdo a la expresión (13.2). Tenga presen-
> Para iniciar la adquisición, oprima el botón Tomar te que cada toma tuvo una T inicial diferente.
datos . Sea cuidadoso con las unidades. Reporte su re-
sultado en calorı́as.
> Durante la medición subir y bajar el agitador del ca-
• Edite la expresión de la columna calcula-
lorı́metro muy lentamente cada 30 s. El agitador es
da Energı́a resistencia (Eres) para obtener
el alambre en forma de herradura que sobresale de la
ese cálculo de acuerdo a la expresión P ∆t. Sea
tapa del calorı́metro.
cuidadoso con las unidades. Reporte su resulta-
> Repita el procedimiento con un valor diferente de co- do en Julios.
rriente; escoja algún valor entre 400mA y 750mA. • Proceda a graficar Eres vs Qagua, y realice la
regresión lineal correspondiente. El valor de la
Nota: Si no hay cambios en los datos, llamar pendiente le dará la equivalencia entre Joules y
a un técnico del laboratorio para revisar el calorı́as (¿Por qué?).
fusible de la fuente.
> Para cada conjunto de datos, compare el resulta-
do obtenido con el valor teórico de la equivalencia
entre Joules y Calorı́as y diga si obtuvo precisión
y/o exactitud. El valor teórico de la equivalencia es
Análisis cualitativo 1cal = 4.186J.

> Describa el comportamiento de temperatura contra


tiempo obtenido. Explı́quelo en términos de fenóme-
nos fı́sicos.

> ¿Qué influye, en la toma de datos, el hecho que todos


conjuntos de datos no inicien en el mismo valor de la
temperatura?

> De acuerdo a lo observado, comente sobre la relación


entre corriente eléctrica y temperatura. ¿Tienen rela-
ción? De ser ası́, ¿de qué tipo es la relación?

> Proponga cómo se puede mejorar el experimento.

> ¿Qué sucederı́a con las gráficas si usara una fuente


sinusoidal?

> ¿Por qué es importante el valor de la resistencia para


este experimento?
EXPERIMENTO 14
Leyes de Kirchhoff

Objetivos

> Verificar las leyes de voltaje y corriente de Kirchhoff


para un circuito particular.
> Aplicar la ley de Ohm para medir la corriente que
atraviesa una resistencia.

Introducción

Las leyes de Kirchhoff son un conjunto de reglas que debe


obedecer cualquier circuito. Estas reescriben los princi-
pios de conservación de energı́a y de carga en términos
de parámetros que puedan medirse en un circuito. En el
primer caso, la ley de voltajes relaciona la conservación de
Figura 14.1: Montaje experimental.
la energı́a con los aumentos o caı́das de potencial en un
camino cerrado cualquiera en un circuito; mientras que el
segundo caso, la ley de corrientes describe la conservación > 2 cables banana-banana largos: uno rojo y otro azul
de la carga en términos de las corrientes que entran o sa-
len de un nodo cualquiera en un circuito. Estas reglas son
generales y no discriminan qué tipos de elementos pue-
de conformar un circuito o las maneras en cómo estos se Teorı́a
conectan. Esta generalidad las convierten en la piedra an-
gular de la teorı́a de circuitos, la cual es la herramienta La ley de corrientes de Kirchhoff dice que, en un nodo, las
principal para el diseño y estudio de dispositivos que re- corrientes que entran a él son iguales a las que de él salen.
quieren circuitos de carácter eléctrico. Por nodo, se entiende un punto de un circuito en el cual
El circuito a estudiar estará compuesto de una fuente de confluyen varias terminales de dos o más elementos de cir-
voltaje DC y de varias resistencias electrónicas conectadas cuito. Esta ley es una manifestación de la conservación de
de cierta manera. El voltaje en cada una de ellas se me- la carga, la cual, en el caso de los circuitos, manifiesta que
dirá mediante un multı́metro, mientras que las corrientes la carga eléctrica no se acumula en ningún nodo.
se determinarán mediante la ley de Ohm. Los valores de Por ejemplo, en el circuito ilustrado en la figura 14.2, el
las resistencias se obtendrán aplicando el código de colo- punto demarcado por c es un nodo porque las terminales
res. de las resistencias R1 , R2 y R3 convergen allı́. Si Ibc es la
corriente que pasa por la resistencia R1 desde b hasta c,
y si Icd e Ice son las corrientes que pasan respectivamente
Materiales por las resistencias R3 y R2 desde c hasta d y e, entonces
esta ley dice que en el nodo c la suma de las corrientes
> Fuente de voltaje DC que entran (Ibc ) debe ser igual a las corrientes que salen
(Icd e Icd ):
> 1 Multı́metro
> Placa de pruebas Ibc = Icd + Ice . (14.1)
> 6 resistencias a 2W
La ley de voltajes de Kirchhoff, por otro lado, reza que en
> 4 cables banana-banana cortos
un lazo cerrado, la suma de los voltajes de las fuentes que
> 4 conectores tipo Phywe pertenecen al lazo es igual a la suma de los voltajes de los

46
EXPERIMENTO 14. LEYES DE KIRCHHOFF 47

elementos pasivos. El lector debe entender por elemento


pasivo a aquel que solo puede almacenar o disipar energı́a,
mas no aumentarla. Las resistencias, los condensadores y
las bobinas son los ejemplos por excelencia de un elemento
pasivo.
Por ejemplo, en el circuito ilustrado en la figura 14.2, un
R3
lazo podrı́a ser el que pasa por los puntos abcef a. La ley de g
d
voltajes establece que el voltaje que proporciona la fuente b b

debe ser igual a la suma de los voltajes de las resistencias


por las cuales pasa dicho lazo, en este caso, R1 , R2 y R4 . Si R1 R2 R5
se denotan los respectivos voltajes como VR1 , VR2 y VR4 , b e
esta ley demanda que
b b

c
b b
h

Vf = VR1 + VR2 + VR4 , (14.2) Vf R4 R6

donde Vf es el voltaje de la fuente.


b b b

a f i

Precauciones Figura 14.2: Diagrama esquemático del circuito a estudiar.

Durante la operación del circuito, tenga presenta las si-


guientes medidas:
BAdvertencia: El montaje de estudio se le
entregará completamente ensamblado. Por
lo tanto, en ninguna circunstancia tiene
permitido desarmarlo o desconectar algu-
na de sus componentes.

Nota: Asegúrese que el multı́metro esté en


modo voltı́metro DC en la escala de 20 V.

BAdvertencia: Si por alguna causa llegase


a desconectarse cualquier elemento del cir-
cuito, apague la fuente y llame inmedia-
tamente al profesor para dejar el circuito
como estaba.

BAdvertencia: Encienda la fuente solo


cuando el procedimiento lo indica. El resto
del tiempo, esta debe permanecer apagada.

Procedimiento

El diagrama del circuito a estudiar se muestra en la figu-


ra 14.2.
1. Identificación de los elementos del circuito real
con el diagrama.
El circuito real tiene el aspecto mostrado en la figu-
Figura 14.3: Implementación del circuito representado en
ra 14.3.
la figura 14.2.
El cable rojo va a la terminal positiva de la fuente
(punto b del diagrama), mientras que el cable azul
va a la terminal negativa de la fuente (punto a del
diagrama).
Identifique la ubicación de las resistencias R1 , R2 , R3 ,
R4 , R5 y R6 (las cuales están en los portarresistencias
EXPERIMENTO 14. LEYES DE KIRCHHOFF 48

de color rojo) en el circuito real. Use el diagrama para


VR > 0
guiarse. Tenga esta información a la mano durante la
toma de datos.
2. Determinación de los valores de las resisten-
cias. R
Use el código de colores para determinar el valor no- b b

minal de las seis resistencias presentes en el circuito. x y


Registre sus valores en la tabla adjunta, en kΩ. No
olvide registrar las incertidumbres, que en este caso
son las tolerancias. VR < 0
BAdvertencia: En ninguna circunstancia
desconecte las resistencias de la tarjeta de
pruebas: las bandas de colores que estas lle-
van son perfectamente visibles si se acerca R
lo suficiente.
b b

3. ¿Cómo encender y apagar la fuente? x y

Lea atentamente estas instrucciones:


> Asegúrese que el cable rojo esté conectado al Figura 14.4: Determinación del sentido de la corriente en
terminal positivo de la fuente y el cable azul lo función de la lectura del voltı́metro cuando es positiva
esté al terminal negativo. (arriba) y cuando es negativa (abajo).
> Accione el interruptor de la fuente y gire la pe-
rilla de corriente al máximo.
Análisis cualitativo
> Gire la perilla de voltaje lentamente hasta el vol-
taje pedido.
> Indique si es posible conectar resistencias tal que no se
> Cuando termine de efectuar las medidas, gire puedan reducir a alguna combinación de resistencias
ambas perillas y lleve el voltaje a cero. Luego, en serie y en paralelo Si es ası́, dé ejemplos, y si no,
apague la fuente. diga por qué.
4. Medición de los voltajes para cada resistencia > Si usted conecta N bombillos (resistencias) idénticos
Nota: Antes de realizar los pasos aquı́ mencio- a una baterı́a (fuente). ¿Cómo se compara el brillo
nados, LEA nuevamente el numeral ante- (potencia) de cada bombillo a medida que se conectan
rior sobre cómo encender o apagar la fuen- más y más de ellos al circuito, si se conectan i) en
te. serie, y ii) en paralelo?

Encienda la fuente siguiendo las instrucciones de la ¿En qué caso la baterı́a durará más? Justifique.
página anterior y ajústela para que proporcione 10 V.
Registre este valor en el parámetro Voltaje_Fuente.
Para cada resistencia, use el voltı́metro y mida el vol- Análisis cuantitativo
taje para cada resistencia. Registre dicha medida en
la tabla adjunta, en valor absoluto. 1. Ley de voltajes de Kirchhoff
El voltı́metro puede usarse para determinar el sentido > Escoja tres caminos cerrados tales que cada uno
de la corriente. incluya los puntos a y b; y que dicho camino no
Por ejemplo, en los diagramas mostrados en la figu- pase dos veces por el mismo punto y regı́strelos
ra 14.4, la corriente se representa con una lı́nea roja. en la columna lazos.
Si el voltı́metro da una lectura positiva, la corriente Por ejemplo, si el lazo elegido pasa por p,q,r,s,t;
va del punto x al punto y. En la columna Sentido y de t vuelve a p, entonces en la columna en
Corriente se escribe xy. cuestión se escribe: pqrstp.
Si el voltı́metro da una lectura negativa, la corriente > Para cada lazo elegido, sume los voltajes de ca-
va del punto y al punto x. En la columna Sentido da resistencia que pertenezca al lazo en observa-
Corriente se escribe yx. ción. Registre esa suma en la columna voltaje
total.
Válgase del diagrama de circuito para escribir correc-
tamente los sentidos de las corrientes. > La tabla adjunta calcula el valor absoluto de la
EXPERIMENTO 14. LEYES DE KIRCHHOFF 49

diferencia entre el voltaje de la fuente y la suma


anterior.
Comente cuál es el valor que la ley de voltajes
predice y dé explicaciones si llegase a ver discre-
pancias con respecto al valor mencionado.
2. Ley de corrientes de Kirchhoff
> Para cada nodo y usando el diagrama del cir-
cuito, identifique las corrientes que entran o sa-
len de él: registre esta información en las co-
lumnas Corrientes entrantes o Corrientes
salientes según sea el caso. El programa cal-
cula las corrientes automáticamente usando ley
de Ohm. En la esquina inferior izquierda, encon-
trará una tabla con los sentidos ya encontrados
y las corrientes para cada resistencia.
> Para cada nodo, sume las corrientes que entran
a él y regı́strela en la columna Suma Corrientes
entrantes. Igualmente, sume las corrientes que
salen de él y anótela en la columna Suma
Corrientes salientes.
> La columna Diferencia calcula la diferencia, en
valor absoluto, de las corrientes entrantes y sa-
lientes. Comente cuál es el valor que la ley de
corrientes predice y dé explicaciones si llegase a
ver discrepancias con respecto al valor mencio-
nado.
EXPERIMENTO 15
Fuerza magnética

Objetivos

> Estudiar el efecto de un campo magnético sobre un


conductor por el cual circula una corriente eléctrica.
> Determinar la relación entre la fuerza que experimen-
ta un conductor debido a un campo magnético en
función de la corriente que circula por él.
> Medir el campo magnético promedio generado por un
conjunto de imanes.

Figura 15.1: Montaje experimental fuerza magnética.


Introducción

En este experimento se estudia el efecto de un campo


magnético sobre un conductor por el que pasa una corrien-
te eléctrica. Dicho estudio se hace midiendo los cambios de
fuerza ejercida sobre un soporte plástico por medio de una
balanza. El campo magnético constante es generado por
un conjunto de imanes de neodimio ubicados estratégica-
mente dentro del soporte de plástico.
En la primera parte de la práctica se estudiará cualitati-
vamente el campo magnético y sus caracterı́sticas. Poste-
riormente, se estudiará cómo este campo genera una fuerza Figura 15.2: Lineas de campo en un imán.
sobre el conductor. Se desea que el estudiante comprenda
cómo se usa la regla de la mano derecha para determinar
la dirección de la fuerza ejercida a partir de las direc- > Computador con LoggerPro
ciones del campo magnético y de la corriente que circula
> Interfaz LabQuest Stream
por el conductor. Después, se analiza la dependencia de
la magnitud de la fuerza en función de las intensidades > Calibrador
del campo magnético y de la corriente, la cual será una
estimación debida a los caminos irregulares que sigue la > Soporte universal con varilla y prensa
corriente. > Cables de conexión

Materiales Teorı́a
> 3 baquelas con diferentes caminos conductores La influencia de un imán sobre su entorno se puede descri-
> Imanes de neodimio dentro de soporte plástico con bir por medio del campo magnético que genera. El campo
ranura magnético es una cantidad vectorial, es decir, tiene magni-
tud y dirección. El campo se puede describir gráficamente
> Balanza electrónica con precisión de 0.01g por medio de lı́neas de campo, que salen del polo norte del
imán y llegan a su polo sur, como se ve en la figura 15.2.
> Fuente de corriente DC limitada a 1A
La dirección de la lı́nea representa la dirección del campo,
> Sensor de energı́a de Vernier y la densidad de lı́neas su magnitud. Cerca del imán, la

50
EXPERIMENTO 15. FUERZA MAGNÉTICA 51

densidad de lineas es alta y va disminuyendo a medida que


uno se aleja del imán.

La magnitud del campo magnético tiene unidades. En el


sistema internacional se usa el Tesla (T ) para cuantificar
el campo magnético. Sin embargo, muchas veces el Tesla
resulta una unidad muy grande y se usa el Gauss (G) en
su lugar, donde 1T = 10000G.

Un conductor por el que pase una corriente, experimenta


una fuerza si está en presencia de un campo magnético
denominada Fuerza magnética. La magnitud y dirección
de esta fuerza depende de cuatro variables: la magnitud Figura 15.3: Uso adecuado de la regla de la mano derecha.
de la corriente sobre el conductor (I), la longitud del con-
ductor (L), la intensidad del campo magnético (B) y el
ángulo entre el campo y la dirección de la corriente (θ).
Matemáticamente, esta fuerza se puede describir por el
Precauciones
producto cruz de la ecuación
BAdvertencia: En esta práctica se usa una
fuente de poder capaz de generar una co-
rriente de hasta 1 amperio. Tenga mucho
~ = IL
F ~ × B.
~ (15.1) cuidado de siempre manipular los circuitos
cuando la fuente esté apagada, en especial
las partes metálicas de la balanza. Antes
de encender la fuente, verifique que no haya
En términos de las magnitudes, la expresión de la ecua- ningún cable suelto o en contacto con algu-
ción (15.1) se puede reescribir como F = ILB sin θ, y si na pieza fuera del montaje. Las corrientes
adicionalmente el campo magnético es perpendicular a la por encima de 30 miliamperios son peli-
corriente, se simplifica a la ecuación lineal grosas. Antes de encender la fuente, gire
la perilla de corriente al mı́nimo y siempre
aumente la corriente controladamente.
Por precaución, retı́rese relojes, anillos y
pulseras metálicas antes de realizar el pro-
F = ILB. (15.2) cedimiento. Si usted no está seguro de si
el montaje esté correctamente ensambla-
do, consulte al profesor o al personal del
laboratorio.
En este caso, la dirección de la fuerza resultante F se pue-
Nota: Los campos magnéticos producidos
de obtener haciendo uso de la regla de la mano derecha.
por los imanes de neodimio son bastan-
Esta regla es una herramienta nemotécnica para determi-
te fuertes y pueden interferir con el co-
nar la dirección de un vector resultante de un producto
rrecto funcionamiento de muchos dispositi-
cruz entre dos vectores. Al alinear el dedo ı́ndice de la
vos. No acerque demasiado los dispositivos
mano derecha con el primer vector del producto, y el dedo
electrónicos del montaje como el compu-
corazón con el segundo, la dirección del vector resultan-
tador o el LabQuest Stream a los ima-
te será en la dirección del pulgar, como se muestra en la
nes. De igual manera, aleje sus elementos
figura 15.3.
electrónicos personales tales como relojes o
tarjetas de crédito.

Por tercera ley de Newton, si el imán genera una fuerza


sobre el alambre, el alambre genera una fuerza de igual Procedimiento
magnitud y dirección opuesta sobre el imán. Es esta fuerza
sobre el imán la que se va a cuantificar por medio de una
balanza. 1. Medición de la dirección de la corriente
EXPERIMENTO 15. FUERZA MAGNÉTICA 52

Antes de iniciar propiamente la toma de datos se de- la fuente y cambie la polaridad de los cables en
be calibrar el cero del sensor de energı́a. En Logger- la parte superior de la balanza magnética. Esta
Pro ubique el botón de Establecer punto cero será la configuración del montaje. Al finalizar,
y púlselo. Debe notar cómo el valor de corriente en lleve la perilla de corriente a 0A y apague la
LoggerPro se va a cero amperios. fuente.

> Conecte una baquela cualquiera en las termina- 2. Fuerza vs. Corriente
les frontales de la balanza magnética. Ubique la > Conecte una baquela con camino largo (mı́dalo
balanza electrónica y el soporte con los imanes con el calibrador) en las terminales frontales de
debajo de la baquela de forma que esta encaje la balanza magnética y arme de nuevo el mon-
perfectamente en la ranura del soporte. Ajuste taje del experimento.
la altura de la baquela de manera que quede lo
más cerca posible al fondo de la ranura del so- > En LoggerPro Oprima el botón Toma Datos
porte pero sin tocarlo, tal y como se muestra y le aparecerá una ventana. Escoja Eventos con
en la figura 15.4. Ajuste el montaje con firmeza entrada en el menú Modo. Nombre a la columna
para que no se mueva. Masa, con abreviatura M y unidades g.

> Presione el botón Tomar datos . Encienda


Figura 15.4: Vista lateral del montaje. La baquela no al- la balanza electrónica y calı́brela en cero si es
canza a tocar el soporte. necesario.
> Encienda la fuente. Gire la perilla de corrien-
te hasta llegar a un valor de aproximadamente
> Conecte la salida de la fuente de corriente en las
200mA. Note que el valor en la balanza electróni-
terminales SOURCE del sensor de energı́a. Conec-
ca muestra un número positivo. Espere unos se-
te un par de cables desde las terminales LOAD
gundos hasta que este valor se estabilice. En
del sensor de energı́a hasta las terminales en la
parte superior de la balanza magnética en una LoggerPro presione el botón Conservar y le
polaridad cualquiera. aparecerá un diálogo donde debe ingresar el va-
lor de masa mostrado en la balanza electrónica.
> Encienda la balanza electrónica y ajuste el cero Aumente la corriente en pasos de 200mA hasta
con el botón TARE. llegar a 800mA.
Nota: La balanza electrónica se apaga au-
tomáticamente después de cierto tiempo de
inactividad. Evite se apague durante una
toma de datos, pues tendrı́a que recalibrar
su cero.

> Encienda la fuente y gire la perilla de corriente


hasta llegar a 500mA. Note el cambio en la ba-
lanza. Use la regla de la mano derecha junto con
la ecuación (15.1) para predecir la dirección de la
fuerza para cualquiera de las dos direcciones po- > Lleve la corriente a 0A y apague la fuente. Dé
sibles de la corriente. Si muestra una valor posi- un nombre apropiado a su columna de datos. Al
tivo, los cables están conectados en la polaridad finalizar la toma de datos oprima para seguir
correcta. Si muestra un valor negativo, apague al siguiente montaje.
EXPERIMENTO 15. FUERZA MAGNÉTICA 53

3. Fuerza vs. Longitud el campo magnético de los imanes? Si es ası́, ¿cómo


serı́a?
> Mida la longitud del camino en la baquela de
camino más corto con el calibrador. Conéctela en > Usando la ley de la mano derecha, determine la di-
las terminales frontales de la balanza magnética rección de la corriente en el camino conductor.
y arme de nuevo el montaje del experimento. El
camino en la baquela tiene un ancho. Tome en
cuenta esto al medir el camino y sea consistente Análisis cuantitativo
con la medición de todas las baquelas.
> En LoggerPro presione Ctrl + L para crear 1. Fuerza vs. Corriente
una nueva columna de datos. Oprima el botón
Como notará, estamos usando una masa para repre-
. Conserve Eventos con entrada en el menú sentar una fuerza. Para convertirla a las unidades co-
Modo y en Número de columnas escoja 2. Man- rrectas, debemos pasarla a kilogramos multiplicarla
tenga los nombres de la primera columna y nom- 2
por la gravedad 9.77 m/s .
bre a la segunda Largo, con abreviatura L y uni-
dades cm. > En LoggerPro, en el menú Datos seleccione
Nueva columna calculada.
> Presione el botón Tomar datos . Encienda
la balanza electrónica y calı́brela en cero si es > Escriba Fuerza en nombre, F en abreviatura, y
necesario. N en unidades. En Colección de datos esco-
ja el nombre que le dio a la columna de datos
> Encienda la fuente. Gire la perilla de corriente de fuerza contra corriente. En la parte de abajo
hasta llegar a un valor de 800mA. En LoggerPro multiplique la variable Masa buscándola con el
presione el botón Conservar e ingrese el va- botón Variables (Columnas) por el valor de la
lor de masa que muestra la balanza electrónica gravedad.
y el de longitud del camino que midió.
Nota: Sea precavido con las unidades.
> Lleve el valor de corriente a cero y apague la
> Haga un ajuste lineal de los datos de fuerza con-
fuente. Mida el camino de la siguiente baquela y
reemplácela en la balanza electrónica. Repita el tra corriente con el botón .
procedimiento para todas las baquelas. > Calcule el campo magnético con la pendiente.
Compárelo con el valor hallado con el sensor de
Nota: hay una baquela que tiene camino por
campo magnético, calcule el error y explique, en
ambos lados. Basta con medir el camino
términos fı́sicos, posibles discrepancias entre am-
por un lado y multiplicarlo por dos para
bos campos.
obtener el valor real.
2. Fuerza vs. Longitud
> Lleve la corriente a 0A y apague la fuente. Dé
> Haga la misma transformación de masa a fuer-
un nombre apropiado a su columna de datos. Al
za que se hizo con los datos anteriores. Adicio-
finalizar la toma de datos oprima para seguir nalmente, transforme los datos de longitud en
al análisis. centı́metros a metros.
> Haga un ajuste lineal de los datos de fuerza con-
tra longitud (en metros) con el botón .
Análisis cualitativo
> Calcule el campo magnético con la pendiente y
compárelo con los datos anteriormente medidos.
> Explique, bajo premisas razonables sobre cómo se dis- Explique fı́sicamente posibles discrepancias.
tribuyen las lı́neas de campo magnético generadas por
los imanes y del porqué no se tiene en cuenta los cami-
nos conductores verticales para el cálculo de la fuerza
que ejerce el campo sobre una baquela.
> Indique en dónde la suposición de campo magnético
homogéneo inducido por los imanes falla.
> Si la masa del sistema no cambia en todo el procedi-
miento, ¿qué mide realmente la balanza electrónica?
Use la tercera ley de Newton para justificar.
> ¿Es posible que el campo magnético generado por la
corriente que pasa por los caminos conductores altere
EXPERIMENTO 16
Campo magnético terrestre y
permeabilidad magnética

Objetivos

> Estudiar el campo magnético producido por un sole-


noide.
> Medir la constante de permeabilidad magnética del
vacı́o, µ0 .
> Usar el principio de superposición vectorial en cam-
pos magnéticos para obtener la magnitud de la direc-
ción Norte del campo magnético terrestre.

Introducción

El movimiento de cargas eléctricas, ya sea por corrientes


(como en el alambre de una inductancia) o por movimien- Figura 16.1: Montaje para medir campo magnético de un
to de electrones en orbitales atómicos (como en un imán solenoide
permanente), genera fuerzas que se describen mediante
campos magnéticos. Como ejemplo, tenemos que el mo-
vimiento de aleaciones de hierro fundido al interior de la
tierra genera un campo magnético conocido como cam-
po geomagnético. Recordemos que como campo vectorial,
este tiene una magnitud y dirección asociadas en cada
punto del espacio. La interacción entre este y un mate-
rial imantado permitirá el funcionamiento de una brújula
cuya dirección se alinea a la del campo magnético terres-
tre. Un sensor de campo magnético nos permite medir la
magnitud del mismo en un punto en el espacio; en nues-
tro caso, haremos uso de un sensor de campo magnético
de tres ejes que nos permite reconstruir los vectores que
lo conforman. Con esto en mente, en la presente práctica
usaremos este sensor para: 1) medir la constante de per-
meabilidad magnética del vacı́o, 2) medir la componente
Norte del campo magnético terrestre.

Materiales

> Inductancia de 2mH


> Sensor de campo magnético Vernier Figura 16.2: Montaje para medir campo magnético terres-
tre.
> Sensor de energı́a Vernier
> Fuente de corriente DC limitada a 1A

54
EXPERIMENTO 16. CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE Y PERMEABILIDAD MAGNÉTICA 55

> Aro con cable enrollado encuentren perpendicularmente en un punto en el espacio


se obtiene
> Brújula ~ N = BT x̂ + Ba ŷ,
B (16.3)
> Calibrador
donde x̂ apunta en dirección norte del campo magnético
> Computador con LoggerPro y Vernier Graphical terrestre y ŷ es ortogonal a x̂. Ambos campos permanecen
Analysis sobre el plano horizontal.
> Interfaz LabQuest Stream Realizando la descomposición del campo magnético neto
en los ejes cartesianos del sistema, como se muestra en la
> Cables de conexión
figura. 16.4, dos nuevas ecuaciones son obtenidas
> Dos soportes universales con pinzas
BT = BN cos(φ), (16.4)
> Fusible
Ba = BN sin(φ), (16.5)

donde φ es el ángulo formado entre los campos neto, BN ,


Teorı́a y terrestre, BT . Como resultado, podemos encontrar la
dependencia del campo magnético de prueba en función
Usando la ley de Biot-Savart se puede obtener el campo del ángulo φ y el campo magnético terrestre, BT ,
magnético, generado por una corriente que viaja por un
Ba = BT tan(φ). (16.6)
cable, en un punto del espacio a partir de conocer la di-
rección y la magnitud de la corriente, I. Realizando los En particular, para nuestro experimento el campo
cálculos se puede demostrar que para un solenoide de N magnético de prueba Ba estará dado por el campo pro-
espiras, la intensidad del campo magnético Bs producido ducido por un aro donde se enrolla N veces un cable, es
en el centro está dado por decir, Ba = Baro , con
N µ0 I
Bsol = , (16.1) µ0 I
L Baro = N , (16.7)
2R
donde L es la longitud del solenoide, y µ0 es la permea-
donde R es el radio del aro e I la corriente que pasa por
bilidad magnética del vacı́o, la cual indica la capacidad
él.
de pasar un campo magnético en la ausencia de mate-
ria. El valor teórico de la permeabilidad magnética es
µteo
0 = 4π × 10
−7
N A−2 .

-+
Figura 16.3: Campo magnético, Bsol , generado por un so- Figura 16.4: El norte de la brujula apunta en la dirección
lenoide de N espiras y longitud L. del campo magnético neto BN . Durante el experimento se
cambiará la magnitud de Ba y ası́ el ángulo φ.
Por otro lado, para obtener experimentalmente la magni-
tud del campo magnético terrestre, haremos uso del prin-
cipio de superposición vectorial. El campo magnético neto,
BN , está dado por Precauciones
~N = ~ i.
X
B B (16.2)
i BAdvertencia: Nunca supere una corriente
de 1 A en la fuente mientras use el sensor
En particular, para nuestro experimento solo vamos a te- de energı́a.
ner en consideración dos campos: el primero generado por
la tierra, BT , y el segundo es el campo de prueba, Ba . Rea- BAdvertencia: Manipule los cables de la
lizando la configuración de modo que los dos campos se fuente cuando esté apagada.
EXPERIMENTO 16. CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE Y PERMEABILIDAD MAGNÉTICA 56

Nota: Para este experimento se usará ini-


cialmente el software ‘Vernier Graphical
Analysis’. Para que éste reconozca los sen-
sores NO puede tener abierto el software
‘LoggerPro’. Del mismo modo, para que
‘LoggerPro’ reconozca los sensores, antes
de iniciar el software debe haber cerrado
previamente ‘Graphical Analysis’.

Procedimiento

> Ahora debe calibrar el cero del sensor de campo


1. Campo magnético de un solenoide y permea- magnético. Para esto, aleje hasta donde sea po-
bilidad magnética µ0 sible cualquier dispositivo electrónico del sensor.
Oprima el botón que dice Campo magnético X
> Localice la punta del sensor de modo que los pe- 130mT en la parte inferior derecha de la panta-
queños agujeros marcados Y, Z estén en el centro lla y oprima Cero. Vuelva a oprimir ese botón y
del solenoide, como se ilustra en la figura 16.1. cambie las unidades de mT (miliTeslas), de mo-
Para ello manipule las nueces del soporte uni- do que se puedan apreciar mejor los cambios en
versal que tiene el sensor. el campo.

> Abra Vernier Graphical Analysis. Verifique que


el sensor de campo magnético esté conectado y
el software lo esté reconociendo.

> En la parte inferior derecha de la pantalla, ubi-


que el botón y oprı́malo. Se abrirá una ven-
tana con los sensores conectados a la interfaz.
Seleccione CANALES DE SENSOR y seleccione so-
lo el eje X del sensor de campo magnético. Pre-
sione el botón HECHO en la parte inferior cuando
finalice.

> En la parte superior derecha oprima el botón


y escoja 1 gráfica. Verifique que el eje vertical
de la gráfica corresponda al campo magnético en
X.

> Ya está listo para tomar datos. Encienda la fuen-


te. El botón del display configurarlo en Amps.
Manteniendo la perilla de corriente en lo mı́ni-
mo, gire la perilla de voltaje en sentido de las
manecillas del reloj hasta el final. Lentamente
gire la perilla de la corriente sin excederse de
0.8 A.

> En la parte superior presione el botón .


> Usando el botón en la parte inferior izquierda de Cuando finalice oprima el botón .
la interfaz que dice Modo ,
puede configurar el modo de adquisición de da- > Para exportar los datos, oprima el botón de la
tos: por tiempo o por evento. Escoja hacerlo por esquina superior izquierda, y del desplegable que
tiempo. aparece escoja la opción Exportar.
EXPERIMENTO 16. CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE Y PERMEABILIDAD MAGNÉTICA 57

> Para iniciar la adquisición de los datos, oprima


el botón Tomar datos, . Luego comience
subiendo la corriente hasta que observe que la
brújula ha girado 5◦ desde su posición anterior.
Oprima el botón conservar y registre el va-
lor de ángulo θ. Repita el proceso de aumentar la
corriente a medida que va aumentando el valor
del ángulo en pasos de 5◦ . Finalice la medición
cuando la corriente alcance un valor de 800 mA.
BAdvertencia: Es importante que la co-
rriente no supere en ningún instante el va-
Seleccione luego la opción de guardar csv con lor de 1 A.
un punto como separador decimal (12.3), pa-
ra facilitar la labor de importar en el software > Termine la toma de datos con el botón .
‘LoggerPro’.
> Al finalizar disminuya las dos perillas al mı́nimo
y apague la fuente.

Análisis cualitativo

> Si se desea construir un dispositivo que cance-


le el campo magnético externo usando solenoides,
Nota: el software ‘Graphical Analysis’ expor- ¿cuántos solenoides son necesarios para cancelar el
ta todas las tomas de datos que haya rea- campo magnético externo? ¿Qué aplicaciones tiene el
lizado en la sesión, dejando la última toma poder cancelar el campo magnético externo?
como la última columna. Si desea que solo
exporte 1 toma de datos, cierre y abra el > ¿Cómo es el comportamiento de la brújula al aumen-
software, configure su software, haga solo tar la corriente en el alambre? Explique.
1 toma, y exporte.
> En el procedimiento experimental se pide ubicar la
brújula en el centro del aro, ¿por qué es esto conve-
> Cierre ‘Graphical Analysis’. Abra LoggerPro, niente?
importe los datos y proceda con la primera parte
de análisis cuantitativo. > ¿Qué efecto tendrı́a aumentar el número de vueltas
del aro? ¿Cómo cambiarı́a la gráfica Ba vs. I?
2. Medición de la magnitud del campo magnético
terrestre > ¿Qué efecto tendrı́a intercambiar los cables conecta-
dos a la fuente en el campo magnético producido por
> Abra LoggerPro. Verifique que el sensor de el aro?
energı́a esté conectado y el software lo esté reco-
nociendo. > ¿Qué efecto tendrı́a en el experimento que el campo
del aro no se genere de forma perpendicular al campo
> Ubique la brújula en la mitad del aro como se magnético terrestre?
muestra en la figura 16.2.
Oriente el aro tal que la aguja magnética de la
brújula (norte-sur) quede sobre el plano del aro. Análisis cuantitativo
> Cuente el número de vueltas que el cable rodea el
aro. Registre el número en su respectivo cuadro 1. Campo magnético de un solenoide y permea-
de texto, N aro. Además, mida el radio del aro bilidad magnética µ0
y regı́strelo en el cuadro de texto L aro.
> Realizar una gráfica de campo magnético del so-
> Para iniciar la adquisición de datos, primero con- lenoide contra corriente.
figuramos los sensores oprimiendo el botón ,
> Realizar la regresión que mejor se ajuste al com-
en modo Eventos con entrada e introducimos
portamiento.
como parámetro de entrada el ángulo variable,
φ. De este modo el ángulo se ingresa manual- > El número de vueltas del solenoide está reporta-
mente en cada medición y automáticamente Log- do debajo de las terminales para los cables. El
gerPro almacena la corriente. número está expresado en Wdg; 1Wdg=1vuelta.
EXPERIMENTO 16. CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE Y PERMEABILIDAD MAGNÉTICA 58

> Mida la longitud del solenoide y regı́strela en el


cuadro de texto L solen.
> De los parámetros experimentales obtenidos de
la regresión, calcule la permeabilidad magnética,
µ0 .
> Compare el valor obtenido de la permeabilidad
magnética con el valor teórico µteo
0 = 4π ×
10−7 N A−2 .
2. Medición de la magnitud del campo magnético
terrestre
> Introduzca una columna calculada donde calcu-
le el valor del campo magnético, B a, producido
por el aro según la ecuación (16.7).
> Realice la gráfica de B a contra la tangente del
ángulo φ. (¿Por qué?)
> De la gráfica y basado en la teorı́a, realice una
regresión lineal.
> De los datos obtenidos de la regresión, obtener
el valor experimental del campo magnético te-
rrestre junto con su incertidumbre.
> Compare el intervalo obtenido con el valor teóri-
co, BT = 27µT y determine si obtuvo precisión
y/o exactitud en sus medidas.
APÉNDICE A

Cómo usar placa de pruebas

La placa de pruebas es un componente desarrollado en la Universidad de los Andes para el desarrollo de prácticas de
laboratorio permitiendo el fácil ensamble de circuitos básicos. En él, sus lı́neas son cables. Se recomienda usar la lı́neas
largas para la alimentación (fuente): una para el voltaje positivo, y la otra para el voltaje negativo.

Se presentan los siguientes ejemplos de conexión de componentes:


> Un componente a fuente. Figura A.1
> Tres componentes en serie. Figura A.2
> Dos componentes en paralelo. Figura A.3
> Tres componentes en paralelo. Figura A.4

a) b) c)

Figura A.1: Un componente a fuente: a) circuito, b) conexiones en placa de pruebas, c) fotografı́a.


El cable azul está conectado a la terminal positiva de la fuente; el cable rojo está conectado a la terminal negativa de la
fuente. El componente negro está conectado por una terminal al cable azul (fuente positiva) y su otra terminal al cable
rojo (fuente negativa).

59
APÉNDICE A. CÓMO USAR PLACA DE PRUEBAS 60

a) b) c)

Figura A.2: Tres componentes en serie: a) circuito, b) conexiones en placa de pruebas, c) fotografı́a.
El cable azul está conectado a la terminal positiva de la fuente; el cable rojo está conectado a la terminal negativa de la
fuente.
Los componentes R1, R2 y R3 están conectados uno tras otro en lı́nea (en serie), tal que un extremo del conjunto R1,R2,R3
está a la terminal positiva de la fuente mediante el cable azul, mientras el otro extremo del conjunto R1,R2,R3 está a la
terminal negativa de la fuente mediante el cable rojo.
Note que todas las cargas eléctricas que pasan por el cable azul, pasan luego por R1, luego pasan por R2, luego pasan por
R3, y finalmente pasan por los cables rojos.

a) b) c)

Figura A.3: Dos componentes en paralelo: a) circuito, b) conexiones en placa de pruebas, c) fotografı́a.
El cable azul está conectado a la terminal positiva de la fuente; el cable rojo está conectado a la terminal negativa de la
fuente.
Los componentes R1, R2 están conectados tal que sus 2 terminales de arriba están conectadas por la placa, y que sus 2
terminales de abajo también están conectadas por la placa. Tanto R1 como R2 están conectadas a la terminal positiva de
la fuente mediante el cable azul, mientras el otro extremo tanto de R1 como de R2 está a la terminal negativa de la fuente
mediante el cable rojo.
Se dice que R1 y R2 están en paralelo dado que comparten sus dos terminales.
Note que las cargas eléctricas que pasan por el cable azul se dividen en dos caminos: unas pasarán por R1 y otras pasarán
por R2. Luego los flujos de cargas se vuelven a reunir para pasar a través del cable rojo.

a) b)

Figura A.4: Tres componentes en paralelo: a) circuito, b) fotografı́a.


Una alternativa para ensamblar componentes en paralelo es ponerlos uno sobre el otro.
Se dice que R1, R2 y R3 están en paralelo dado que comparten sus dos terminales.

También podría gustarte