Está en la página 1de 35

¡Bienvenid@s!

En esta clase comenzaremos a estudiar las sociedades agricultoras que habitaron


el continente americano, antes de la conquista española.  A pesar de las
diferencias que tuvieron las culturas precolombinas, todas se caracterizaron por
una serie de elementos en común: la organización de desarrollados centros, la
práctica intensiva de la agricultura, la estratificación social y una marcada división
del trabajo. 

Para estudiar estas culturas recorreremos dos grandes áreas culturales del
continente americano: Mesoamérica y  Los Andes.

En esta clase estudiaremos los pueblos originarios mesoamericanos:  olmecas,


mayas y aztecas.

¡Comencemos!

La transición a la agricultura
La subsistencia de los primeros seres humanos que llegaron a América dependía
de la caza, la pesca y la recolección de raíces y frutos silvestres. Sin embargo,
lentamente, algunos grupos comenzaron el proceso de domesticación de plantas y
animales y el sedentarismo. Los investigadores consideran que una de las causas
principales de este proceso de domesticación fueron los grandes cambios
climáticos ocurridos hace aproximadamente 12.000 años, que obligaron a algunos
grupos de cazadores-recolectores a buscar formas alternativas para obtener
alimentos.

A lo largo de siglos, en el área mesoamericana se llevó a cabo la domesticación


de plantas como el ají, el amaranto, la palta, la calabaza, el maíz, el poroto, el
tomate, el cacao y el algodón. Además, se produjo la incorporación de dos de los
animales más importantes para la dieta del hombre mesoamericano: el perro (de
una variedad diferente de las que había en Europa) y el pavo.

En el mundo andino, la producción de alimentos mediante la agricultura solo fue


alcanzada por algunos grupos y en determinadas zonas. Hacia el año 7000 a. C.,
algunas comunidades asentadas en la Cordillera de los Andes o en los valles
costeros comenzaron a desarrollar la agricultura, aunque sin abandonar
completamente la recolección de ciertos productos como coca y frutas, que se
obtenían en la zona de la selva.

Entre las plantas domesticadas en el mundo andino se encontraban la quinua, el


maíz y algunas variedades de tubérculos (entre ellas, la papa). Junto con la
domesticación de estas especies vegetales se produjo la del perro el cuy y
algunos camélidos (llamas y alpacas).
Debemos tener en cuenta que muchos pueblos americanos siguieron siendo
cazadores-recolectores, o bien adoptaron un estilo de vida mixto (por ejemplo,
algunos se quedaban por temporadas en un lugar para cultivar y luego volvían a
ser nómades).

Distintos ambientes, distintas estrategias de cultivo

Los habitantes de Mesoamérica y del área andina lograron desarrollar una


agricultura intensiva que les permitió producir los alimentos necesarios para su
subsistencia y, además, generar un excedente. Para ello se valieron de distintas
técnicas de cultivo, cuya utilización dependía de las características ambientales de
cada región.

En las zonas donde la distribución de lluvias era escasa o estacional se


construyeron canales de riego que permitían conducir el agua dulce de ríos y
arroyos hasta los cultivos.

En los terrenos de altura en los Andes se construyeron andenes o terrazas de


cultivo que posibilitaban cultivar en las laderas de las montañas. Se trataba de
grandes escalones de piedra, rellenos de tierra fértil y por los que atravesaban
canales de riego.

En Mesoamérica, en las zonas donde existía gran cantidad de lagos, la técnica


utilizada fue la construcción de chinampas, que eran balsas o islas artificiales
hechas de cañas o juncos y cubiertas de lodo, cuyos suelos eran extremadamente
fértiles.
Por último, en las regiones selváticas se utilizaba la técnica de roza y quema, que
consistía en talar e incendiar la vegetación existente para despejar una zona que
se destinaba a los cultivos agrícolas. Las cenizas que quedaban en los terrenos
(llamados milpas) servían como abono para estos nuevos cultivos.

Mesoamérica 

Mesoamérica es el nombre que recibe una zona que comprende áreas del actual
territorio de México y de otros países de América Central.  Desde mucho antes de
la llegada de Los Conquistadores europeos,  allí vivieron pueblos que
construyeron ciudades como Palenque,  Chichén Itzá y Teotihuacán,  entre otras.

Los primeros poblados agrícolas que se fueron transformando en ciudades se


desarrollaron en tres áreas de Mesoamérica con distintas condiciones naturales. 
La costa del Golfo de México era una planicie con abundantes lluvias.
El Valle de México se ubicaba a 2.000 metros sobre el nivel del mar y estaba
rodeado de altas montañas.En la Península de Yucatán se diferenciaban dos
zonas: las tierras bajas en el norte y las tierras altas en el sur.

Los olmecas

Los olmecas se ubicaron en el Golfo de México en el 1200 a.C. y construyeron los


primeros centros ceremoniales de Mesoamérica. Su influencia llegó hasta las
costas del Pacífico, por medio del comercio de larga distancia de productos como
obsidiana, basalto y jade.

 
 

Entre el 1500 y el 300 antes de Cristo en el territorio de los actuales Estados


mexicanos de Veracruz y Tabasco se desarrolló la cultura olmeca.

Los olmecas fueron el primer pueblo americano que desarrolló centros 


ceremoniales, que eran lugares destinados a la adoración religiosa y el gobierno.
Por eso contaban con grandes complejos de edificios como palacios de los
gobernantes o pirámides hechas de tierra y adobe, distribuidos alrededor de una
gran plaza.  Los principales centros ceremoniales que tuvieron sus periodos de
esplendor en momentos diferentes, fueron La Venta, San Lorenzo y Tres Zapotes.

 
 Autor: Fernando Dunan

 Los investigadores consideran que la existencia de estos edificios monumentales


junto con altares tallados en piedra sarcófagos y gigantescas cabezas hechas de
basalto, permiten pensar que en la sociedad olmeca existían grandes diferencias
sociales y una marcada división de trabajo.

En esta sociedad, el grupo dominante estaba integrado por los sacerdotes. Ellos,
considerados los mediadores entre los dioses y los humanos, controlaban el
gobierno y tenían el poder de convocar a cientos de trabajadores para erigir
grandes obras, como la pirámide del centro ceremonial de La Venta. Aunque en
estos centros vivían miembros de las clases dominantes, la mayoría de la
población que trabajaba para ellos, lo campesinos, habitaban en aldeas
diseminadas por los alrededores.

Con respecto a sus creencias religiosas, tenía gran importancia el culto a un Dios
Jaguar, una poderosa figura que llegó a ser una de sus principales deidades.

Por último, se cree que los comienzos del calendario en Mesoamérica y el uso de
la cifra matemática del cero, debieron estar vinculados a los olmecas, aunque no
todos los investigadores están de acuerdo con esto.

La influencia de esta cultura sobre el área mesoamericana se produjo a través del


comercio y también gracias a la importancia religiosa de sus centros ceremoniales.

 Hacia el año 300 a. C., sin embargo, estos centros fueron abandonados por
motivos no del todo claros.

 Los mayas

Aunque la historia del pueblo maya se relaciona estrechamente con la de los


demás pueblos mesoamericanos, este tuvo un desarrollo independiente, que
alcanzó el nivel más alto de evolución tecnológica, científica y artística de todas
las civilizaciones precolombinas.
Habitaron en un amplio territorio, con características muy distintas, que se divide
geográficamente en tres zonas: en el norte, la península de Yucatán, compuesta
por vastas llanuras áridas y desprovistas de corrientes de agua; en el sur, las
tierras altas de Guatemala con abundante vegetación y excelente clima, y en el
centro, una zona cubierta de espesa selva tropical y recorrida por dos caudalosos
ríos, el Motagua y el Usumacinta.

Ciudades-Estado independientes

El esplendor de la cultura maya del período clásico se puede observar en


imponentes centros como palenque, Tikal o Copán, que estaban localizados, por
lo general, en áreas selváticas. En esas ciudades se edificaron santuarios para el
culto de los dioses, palacios para los jefes religiosos y militares, y barrios donde
residía la mayoría de la población.

Desde el punto de vista político, los centros urbanos no formaban parte de un


imperio centralizado, sino que fueron ciudades-Estado políticamente
independientes, que en ocasiones se unían entre sí para formar confederaciones.

En la sociedad maya había grandes diferencias sociales. La máxima autoridad de


cada ciudad-Estado era el rey, que era un noble que concentraba todo el Poder
religioso, militar y civil. Era él quien iniciaba campañas militares contra otras
ciudades. Durante buena parte del siglo xx, los arqueólogos supusieron que los
mayas eran un pueblo pacífico, centrado en el estudio de la Astronomía y la
Matemática (como vas a leer más adelante). Sin embargo, se descubrieron
muchas pruebas (como el mural que podés ver en esta página) de que en realidad
eran un pueblo belicoso.

La minoría privilegiada estaba integrada por los nobles, que podían heredar
cargos importantes de sus padres y ser dueños de tierras. Dentro de este grupo
también había sacerdotes, que eran los depositarios del conocimiento,
organizaban ritos, celebraban matrimonios, etcétera.
Otros grupos eran el de los comerciantes, algunos de ellos encargados del
comercio de larga distancia de objetos de lujo, y el de los artesanos, que se
destacaron en la escultura (especialmente de bajorrelieves) y en las pinturas
murales.

La población estaba compuesta en su mayoría por campesinos, que debían pagar


un tributo. Por último se encontraban los esclavos.

Escritores, matemáticos, astrónomos

Además de las construcciones monumentales y las expresiones artísticas, los


mayas se destacaron por otros importantes logros culturales.

El sistema de escritura que habían desarrollado consistía en una combinación de


símbolos fonéticos e ideogramas, es decir, permitían representar tanto sonidos
como ideas o palabras abstractas. Fue utilizado en estelas de piedra, escalinatas,
pinturas y cerámica; pero sobre todo en libros, llamados códices, que estaban
hechos largas tiras de papel plegado y solían versar sobre temáticas religiosas o
históricas. Si bien se han realizado importantes avances en el conocimiento de la
escritura maya, todavía no se ha logrado descifrar en su totalidad. Su gran
complejidad, junto con la destrucción de muchos de los libros por parte de los
sacerdotes españoles luego de la conquista, dificulta esta tarea.

En cuanto a los conocimientos matemáticos, los mayas elaboraron un sistema


numérico, basado en el número 20, que incluía un símbolo para el cero. Por otro
lado, con respecto a la astronomía, midieron la longitud del año solar con gran
precisión, realizaron observaciones muy precisas sobre los movimientos de la
Luna y los planetas, y desarrollaron dos tipos de calendarios, uno de 365 días
(como el nuestro) y otro de 260 días, de carácter religioso.
https://cdn.educ.ar/repositorio/Download/file?file_id=711f6849-ff49-4767-
aa6b-2e1b242b2749 

Período Formativo o Preclásico

Esta etapa habría comenzado entre los años 2000 y 1500 A.C. y finalizado en el
300 D.C. Su nacimiento se produjo en la península de Yucatán y bajo la influencia
de la civilización Olmeca. Los primeros mayas construyeron en barro afirmado por
piedras las primeras aldeas y centros religiosos, además de templos en madera.
Sus habitantes practicaron la agricultura primitiva, la pesca y la recolección de
vegetales y frutas silvestres. Además, trabajaron la piedra jade, con la que hacían
pequeñas figurillas que llevaban adornos y confeccionaban vasijas de cerámica.
Los principales núcleos fueron lasciudad de Uazactún y Tikal (se le considera la
capital más antigua de los mayas).

El periodo clásico 

El viejo imperio, también conocido como período clásico, ocurrido entre los siglos
III y IX, fue la época en la que alcanzaron su máximo esplendor, desarrollándose
especialmente en los ámbitos de la religión y las creencias, la ciencia y la
arquitectura. Construyeron ciudades y pirámides, donde sepultaban a sus
gobernantes y los veneraban después de muertos, junto a sus dioses.

Al comienzo, se ubicaron en la región de El Petén, donde se encontraban las


ciudades de Uaxactún y Tikal. Se cree que esta última fue la más antigua capital
de la civilización maya.

Durante el siglo IV, los mayas iniciaron su expansión territorial por el oeste y el
sudeste, donde fundaron las ciudades de Palenque, Piedras Negras y Copán. Más
tarde, se dirigieron al norte, incorporando el territorio de la península de Yucatán.
Se cree que esta expansión se debió al explosivo crecimiento de la población.

Los siglos VII y VIII permitieron la consolidación de su cultura en los nuevos


territorios. Durante la segunda mitad del siglo VIII alcanzaron su mayor desarrollo
cultural, que se aprecia en las ruinas de los templos de Tikal, Palenque y Copán,
así como en una gran cantidad de estelas (monumento en forma de pedestal) con
relieves jeroglíficos, y en una rica cerámica policromada (de varios colores) y
figurativa (representación de figuras y cosas).
 

Según algunos investigadores, las ciudades estado mayas formaban en aquella


época una especie de federación, en la que los gobernantes ejercían la autoridad
divina (teocracia). La sociedad estaba estrictamente jerarquizada en diferentes
clases sociales.

Hacia el año 800 d. de C. comienza un fenómeno generalizado de deterioro de la


civilización maya, llamado “el colapso del Clásico”. Representa una ruptura total
con los patrones sociales y culturales que prevalecieron a lo largo de 600 años; la
construcción de grandes estructuras monumentales en las ciudades se
interrumpe; se dejan de elaborar objetos suntuarios y se abandona la
conmemoración de eventos sociales y naturales antes registrados en estelas y
monumentos grabados con inscripciones jeroglíficas. Las Tierras Bajas del Sur
fueron abandonadas y quedaron deshabitadas. Esta migración se debió a que no
había suficiente alimento para la gran cantidad de población, debido a la
explotación intensiva de tierras que ya estaban erosionadas. Además, la caída de
Teotihuacán (centro religioso tolteca situado en México) terminó el flujo de
mercaderías que llegaban de esa zona.

Debido al hambre, se produjeron disturbios y rebeliones contra los sacerdotes y


entre las clases sociales, lo que fue aprovechado por otros pueblos para invadir.

La organización política estuvo limitada a cada ciudad-estado que, junto con la


villa o distrito que los rodeaba, constituía una entidad independiente, gobernada
por un cacique llamado Halach-huinic (“verdadero hombre”), que cobraba los
impuestos y dirigía la política del Estado.

El poder pasaba de padres a hijos. Además, existía un Consejo de Estado


formado por funcionarios (que eran parientes del cacique) sacerdotes y jefes de
tribu.

El pueblo común que estaba desprovisto de derechos debía trabajar en las


pesadas labores de las construcciones públicas, cultivar los campos y realizar los
trabajos artesanales, todo ello con total sumisión a las clases gobernantes.

Los sacerdotes, cuya investidura era hereditaria, no sólo realizaban actos


relacionados con los dioses, sino que también eran excelentes astrónomos,
pudiendo con sus conocimientos de la marcha del tiempo -mediante la
observación de las estrellas -indicar a los agricultores la época adecuada para la
siembra, anunciarles la llegada de temporales y señalar el momento que debían
proceder a cosechar.

La base de la economía se basó en el cultivo de maíz, pero se fue terminando de


a poco, debido a que emplearon el método de quemar el arbojo (una mala hierba)
de la tierra supuestamente para fertilizarla -porque no  conocieron los abonos ni el
riego artificial-, consiguiendo el agotamiento del suelo. Además, produjeron
algodón, cacao, ají y porotos. Los terrenos para plantar debían estar cercanos a
los cenotes (depósitos de agua), ya que la sequía duraba casi ocho meses, si no
existían estos depósitos había que juntar agua de lluvia o usar la de lagos
naturales. Esto provocó la decadencia de la población maya, que tuvo que
abandonar sus ciudades y emigrar a nuevas regiones no explotadas.

Periodo posclásico

Con el tiempo, la paulatina migración ocasionó una nueva concentración de los


mayas al norte de la península de Yucatán, lo que permitió revivir las tradiciones y
reorganizar el Estado. Comenzaba el nuevo imperio o imperio posclásico (s. X al
XVI).

Al inicio de este nuevo período, los pobladores mayas se fundieron con el grupo
invasor de origen tolteca, liderado por un rey-sacerdote llamado Quetzalcóatl
(serpiente emplumada) o Kukulcán por los mayas, que impuso sus cultos
religiosos y un sistema militarista. Se instalaron en Chichén Itzá, donde recrearon
su antigua capital, Tula, al amparo de Quetzalcóatl, que presidía la vida maya-
tolteca desde la cumbre del Castillo, la principal pirámide de la ciudad. Esta tenía
escalinatas en los cuatro costados, y desde su parte superior se apreciaba gran
parte de la península.

Otro pueblo invasor fue el de los itzáes, que se habían establecido en el siglo IX
en Champoton, sobre la costa de Campeche, región que ocuparon hasta el año
1240. Tiempo después, fundaron Mayapán en el sector centro oriental de la
península. Durante el período posclásico, las principales ciudades fueron Chichén
Itzá, Uxmal y Mayapán, que durante algún tiempo mantuvieron una alianza
conocida como la liga de Mayapán. Esto, hasta que un breve período bélico
(guerras) dio la hegemonía a Mayapán, que organizó una especie de imperio del
que dependían una docena de ciudades. Al parecer, los señores de estas
ciudades fueron capturados para evitar rebeliones. Además, mediante
matrimonios se establecieron alianzas familiares con los dominados. Los
personajes más conflictivos fueron vendidos como esclavos a los pueblos vecinos.
Todas estas medidas permitieron a Mayapán mantener su liderazgo hasta
alrededor de 1450, cuando Ah Xupan Xiú, perteneciente a la familia Tutul-Xiú, se
rebeló. Los gobernantes, de la dinastía de los Cocom, fueron asesinados, y la
ciudad fue saqueada y luego destruida.

Después de esto vino la anarquía y desintegración del imperio. Las ciudades


recuperaron su independencia y se enfrentaron en luchas para imponer su
poderío. Se produjo un rechazo a las influencias mexicanas, por lo que se retomó
la cultura maya clásica. En las tierras altas de Guatemala, los quichés formaron un
pequeño imperio que no duró mucho tiempo.

A todo esto, hay que sumarle el huracán de 1464 y la peste de 1480, por lo que
los centros poblacionales fueron abandonados. Los mayas se instalaron
nuevamente en la zona central, en la región de Petén.

La decadencia de los mayas y sus múltiples conflictos internos facilitaron la


conquista y asentamiento de los españoles, que descubrieron la península de
Yucatán en 1517 (Hernández de Córdoba).

Aunque las primeras incursiones conquistadoras fracasaron, a finales de la


década de 1520 casi todos los territorios de influencia maya habían sido
dominados. En 1524, Pedro de Alvarado conquistó el territorio de Guatemala,
fundando la ciudad de Quezaltenango. En 1527, Francisco de Montejo ocupó
Yucatán, ocupación que culminó su hijo en 1536. En 1546 ya se había
conquistado la mayor parte de la península, aunque los mayas que quedaban
seguían resistiéndose.

La zona central, donde se encontraban los itzáes, fue sometida en 1697, cuando
Martín de Ursúa atacó su fortaleza, Tayasal, a orillas del lago Petén Itzá, en las
profundidades de la selva de la actual Guatemala. Durante este tiempo, también
hubo algunas revueltas en Yucatán y Chiapas. Sin embargo, los conquistadores
lograron imponerse.

Se abordara el estudio de los estados imperiales americanos que se desarrollan


entre los siglos XIII y XVII. Entre otros aspectos estudiaremos su organización
política, económica y social. En esta clase profundizaremos sobre ellos y sobre su
influencia en las comunidades guaraní y diaguita.
 El Imperio Inca
 El Imperio Inca: formas de organización social y de gobierno

Los Incas fundaron la ciudad de Cusco alrededor del 1200. Esta ciudad, en el sur
de lo que hoy es Perú, fue el centro de lo que posteriormente, en el siglo XV, sería
el Imperio Inca, el Tawantinsuyu (la traducción sería "las cuatro partes del
mundo"). 
Evolución del Tawantinsuyu

Una buena parte del éxito militar de los incas se debió a su estructura y a
centralización administrativa del Imperio, que permitía que la autoridad del Estado
se conjugara con la autonomía que los Incas les brindaban a los pueblos que
conquistaban.

Los incas tomaron saberes diversos de los pueblos que conquistaban (chavín,
nazcas, mochicas, tihuanacos, chimús), pueblos que en ciertos casos se habían
expandido por el área de los Andes. Tal es así que tomaron de los Tihuanacos a
su deidad fundamental, Viracocha.
 

Inca Pachacútec, uno de los líderes de la expansión del Imperio.

Viracocha, uno de las dioses fundamentales de la cultura andina.

La organización social del Imperio Inca    

El gobierno del Imperio estaba a cargo de una monarquía teocrática, que tenía en
su entorno a un grupo de consejeros. Este monarca era el Inca, que se
consideraba descendiente del Sol (Inti) y era elegido dentro de la familia real. 

El Estado inca tenía un sistema contable (los quipus), en donde se guardaba la


información sobre las cosechas. Además, se impuso el quechua como el idioma
oficial del imperio y el culto al Sol. Sin embargo, los incas permitían que cada
población mantuviera su idioma y sus creencias.
El Imperio Inca se asentaba sobre el trabajo campesino y sobre el tributo que
cobraba a las poblaciones que estaban bajo su control. Los campesinos debían
trabajar para el Estado cuando se les exigiera. Esta exigencia, obligatoria, era
llamada mita y se cumplía de distintos modos: labrando la tierra, peleando en el
ejército o haciendo obras para el Estado, como caminos y canales de riego. 

El Estado Inca, en este sentido, se ocupó de conectar sus extensas áreas,


construyendo lo que se llamó Camino del Inca. Mirá el siguiente video de canal
Encuentro para saber más sobre el tema:

https://cdn.beta.ticmas.io/resources/5d4c8bf26d656d0010c683f2/assets/
_0MGIUcwLSE5mXrx_transcoded-H16mp3qLI-LGFXen-incas.mp4 
El Ayllu

La célula fundamental era el ayllu, que está presente no solo dentro de la sociedad
inca sino también en varias culturas andinas. El ayllu era una comunidad que se
organizaba a partir del parentesco, lo que quiere decir que sus miembros tenían
un antepasado común. Los ayllus ocupaban un determinado lugar y la tierra era
propiedad común de sus miembros. Cada una de las personas del imperio
pertenecían a un ayllu, incluso los miembros de la familia real. Dentro de los ayllu
regía relaciones de reciprocidad, esto quería decir que las personas tenían la
posibilidad de pedir ayuda, es decir, el trabajo de otras personas para sostenerse;
todos los miembros del ayllu debían trabajar para que sus miembros se pudieran
reproducir. Es por este motivo que cada ayllu tenía una manera particular de
organizar el trabajo, más allá de las intervenciones puntuales del Estado central. 

Los curacas

La máxima autoridad dentro del ayllu era el curaca, que era asistido además, por
un consejo de ancianos. El curaca mantenía relaciones con las autoridades del
Estado incaico, que muchas veces llegaban a ser familiares, producto de
casamientos entre las familias de los curacas y familias reales. De esta manera la
familia real conseguía que los curacas les fueran fieles y respondieran a sus
intereses.

La educación

Las escuelas de élite - Yachayhuasi-, impartían educación a partir de los 13 años.


Los sabios -amautas- enseñaban a los estudiantes religión, técnicas de
contabilidad, historia, astronomía, durante 4 años aproximadamente. La educación
se impartía mediante el idioma oficial, el quechua.

La estratificación de la sociedad inca

La sociedad incaica en su totalidad estaba dividida en dos estratos: la aristocracia


(la familia real, los jefes militares, estatales y religiosos) y el pueblo, que en su
mayoría se dedicaba al trabajo agrario. Quienes se destacaban en este último
estrato. podían aspirar a ser funcionarios del Estado y a recibir educación en una
escuela especial.

 Cosmovisión inca

Una cosmovisión es una forma de interpretar el mundo, propia de una


determinada cultura. En el caso de los incas, como en el de otras sociedades, la
religión no estaba separada de otras manifestaciones culturales. Esto quiere decir
que todos los aspectos de la vida estaban vinculados con la religión, que el mundo
estaba organizado por dios y sus órdenes debían ser respetados.

 Pacarinas

En Los Andes cada etnia o Ayllu afirmaba provenir de un ancestro común de


origen divino el cual había surgido de la tierra, por mandato divino. Los
antepasados más remotos habrían salido de un sitio especial al cual todos
reconocían como su lugar de origen o pacarina que podía ser un río, cueva,
montaña, volcán, lago, laguna, manantial. Cada habitante del ayllu se sentía
familiar de las otras personas pertenecientes a su comunidad, estos lazos se
mantenían de generación en generación. El lago Titicaca fue una de las pacarinas
más adoradas en el Imperio Incaico ya que se creía que era donde había surgido
el primer Inca «Manco Cápac»

 
Mallquis

Los mallquis eran las representaciones de los antepasados, usualmente momias.


Los incas los consideraban protectores del ayllu. 

Se relacionan con el culto a la muerte y la creencia de que las almas volverían a la


vida y necesitarían de sus cuerpos. Cada ayllu tenía su propio mallqui, la momia
del antepasado más antiguo.
El culto a la Pachamama

La Pachamama, es un dios femenino, que produce, que engendra. Es la  madre


tierra, deidad máxima de los cerros peruanos, bolivianos, y del noroeste
argentino. Pacha es universo, mundo, tiempo, lugar, mientras que mama es
madre. 

La Pachamama es la madre de los cerros y los hombres; la que madura los frutos
y multiplica el ganado, pudiendo conjurar heladas y plagas y dar suerte en la caza.

Se la invoca también cuando sobrevienen ciertas enfermedades o se está de viaje,


para no apunarse ni rezagarse en el camino. Ayuda incluso a las tejedoras y
alfareros a concluir bien sus obras artesanales.Toda la naturaleza es el templo de
la Pachamama, pero las apachetas (montículos artificiales de piedras) conforman
los centros principales de su culto. 
El culto a la Pachamama hoy

El 1º de agosto se celebra el día de la Madre Tierra. El día previo es el de "la


llamada", cuando se sahúman casas, corrales y huertos para alejar a los malos
espíritus. Al día siguiente hay que herrar a los caballos, marcar el ganado y
señalar a las ovejas con lanas de colores. Por la tarde en un pozo se ofrenda a la
Pachamama lo que ésta ha producido: maíz, hojas de coca, frutas, y parte de la
comida preparada para la ocasión. La fiesta, con canto y baile, dura hasta el
amanecer. 

 
 

Los incas le atribuían un carácter sagrado a


distintas cosas, a las que denominaban Huacas y a
las cuales se dedicaban rituales y ofrendas.
 

El sistema de terrazas

 Los incas se establecieron en zonas montañosas. Para poder desarrollar la


agricultura, diseñaron un sistema de terrazas.

Este sistema permitía aprovechar diferencias en el cima y plantar diversos cultivos


a la vez en distintos pisos ecológicos, ya que a distinta altura se modifican las
condiciones climáticas. También desarrollaron canales de riego, criaron animales
de carga, conservaron alimentos secos y fertilizaron la tierra con abono. Además,
había división del trabajo entre los sexos: mientras que las mujeres plantaban las
semillas, los hombres roturaban la tierra con arado de pie.
 

 Manifestaciones culturales y religiosas del imperio incaico

La cosmovisión inca    

Para comenzar, hay que aclarar que una cosmovisión es una forma de


interpretar el mundo propia de una determinada cultura. En el caso de los
incas, como en el de otras sociedades, la religión no estaba separada de otras
manifestaciones culturales. Esto quiere decir que todos los aspectos de la vida
estaban vinculados con la religión, que el mundo estaba organizado por dios y
sus órdenes debían ser respetados. En este sentido, los incas le atribuían un
carácter sagrado (huaca) a distintas cosas, a las cuales se dedicaban rituales y
ofrendas.

 Las pacarinas eran sitios míticos, donde se suponía que habían sido


creados los ayllus, como ríos, mares o picos nevados.
  Los mallquis eran momias. Los incas los consideraban protectores del
ayllu.
 Los dioses incas mas importantes fueron Inti o Punchao (el Sol). Este dios
daba vida, salud y paz; Pachamama, que representaba la tierra y la labor
generadora de alimentos; Viracocha, dios que ordenaba el mundo y,
habiendo salido del lago Titicaca, dictó que el día sea iLuminado por el Sol
y la noche por la Luna; Quilla, era el dios de la Luna y representaba la
fertilidad y a los muertos; y por último Pachacámac, dios subterráneo, que
tenía la potestad de producir terremotos
 

 
 

Astronomía y arquitectura inca

Los incas desarrollaron la astronomía, tanto por requerimientos económicos como


por motivos religiosos. Para ellos, era fundamental conocer los ciclos naturales
para impulsar la agricultura y la ganadería. Además, los incas fueron expertos
en arquitectura. Como vimos, Machu Picchu fue una construcción monumental,
así como el Camino del Inca. 
Respecto de la metalurgia, los incas usaron el bronce para utensilios y armas,
mientras que utilizaron oro y plata para los objetos que usaban en rituales. Los
tejidos incas eran elaborados y tenían no solo valor económico sino también ritual,
por lo cual eran objetos de distinción.

  

"El oro y la plata y las piedras preciosas que los Reyes Incas tuvieron en tanta
cantidad no era de tributo obligatorio, que estuviesen los indios obligados a darlo,
ni los Reyes lo podían porque no lo tuvieron como cosa necesaria para la guerra
ni para la paz, y todo esto no estimaron por hacienda ni tesoro, porque, como se
sabe, no vendían ni compraban cosa alguna por plata ni por oro, ni con ello
pagaban la gente de guerra ni lo bastaban en socorro de alguna necesidad que se
les ofreciese, y por tanto lo tenían por cosa superflua, porque ni era de comer ni
para comprar de comer. Solamente lo estimaban por su hermosura y resplandor,
para ornato y servicio de as casas reales y templo del Sol y casas de las vírgenes
(...) Pues como los curacas, señores de vasallos, visitasen al Inca en las fiestas
principales del año, particularmente en la principalísima que hacían al Sol, llamada
Raimi, (...) cuando hablaban al rey en sus negocios particulares o en los de sus
tierras o cuando los reyes visitaban el reino, en todas estas visitas jamás le
besaban la mano sin llevarle todo el oro y la plata y piedras preciosas que sus
indios sacaban cuando estaban ociosos, porque, como no era cosa necesaria
para la vida humana, no los ocupaba en sacarlo cuando había otra cosa en que
entender".

Inca Garcilaso de la Vega (1980). Comentarios Reales, libro V. Plus Ultra: Buenos


Aires.

 
Los niños del Llullaillaco

Los  Niños de Llullaillaco es el nombre con el que se conocen los cuerpos de tres
niños incaicos excepcionalmente conservados por alrededor de quinientos años.
Fueron hallados a una altura de 6739 msnm cerca de la cima del volcán
Llullaillaco, en el oeste de la provincia de Salta, noroeste de Argentina.
Actualmente se encuentran en exhibición en el Museo de Arqueología de Alta
Montaña de Salta.

Desde mediados del siglo XX se conocía, por los relatos de montañistas, la


existencia de ruinas precolombinas en ese punto inhóspito de la cordillera de Los
Andes. A casi 50 años de esos primeros descubrimientos se realizó una
expedición financiada por la National Geographic Society y apoyada por
autoridades provinciales y departamentales. En un trabajo mancomunado,
montañistas y arqueólogos argentinos y peruanos, bajo la dirección del
antropólogo estadounidense Johan Reinhard y la arqueóloga argentina Constanza
Ceruti, sacaron a la luz lo que escondía celosamente el sitio arqueológico más alto
del mundo.

 Detrás del descubrimiento y de la exhibición de los niños existe una profunda controversia.

Te invitamos a recorrer el siguiente portal en la que se explican algunas de ellas. 


Cultura de montaña

Grupos originarios en el territorio argentino actual

Para comenzar, te presentamos un mapa en el que podés ver los grupos de


indígenas que habitaban en la Argentina. 

Estimar la cantidad de habitantes que ocupaban el territorio actual argentino es


difícil. Los investigadores ofrecen distintas cifras que van desde los 300.000 a los
500.000 habitantes. Sin embargo, todos coinciden en que la mayor parte de la
población se asentaba en el Noroeste, porque era la región en la que más se
desarrollaba la agricultura.
 

Las culturas de montaña y la influencia inca

En el Noroeste, en las Sierras Centrales y en Cuyo, fue donde la cultura inca más
influencia ejerció sobre los los grupos indígenas. Entre estos grupos estaban los
diaguitas, que utilizaban metales y conocían el trabajo con cerámica. Los diaguitas
sufrieron la conquista inca a fines del siglo XVI y su territorio se incorporó al
Imperio. Esta conquista fue sucedida por la de los españoles, a quienes los
diaguitas resistieron con mucha fuerza. Los grupos quilmes y calchaquíes fueron
parte de los diaguitas.

"Los diaguitas fueron los grupos de mayor desarrollo del área y también los que alcanzaron la mayor poblac
llegada de los españoles, se calcula que contaban con unos 20000 habitantes. Eran agricultores sedentarios,
distintas jefaturas. Mediante canales de riego, cultivaban maíz, zapallo y porotos. Criaban llamas que usaban
animales de carga y de las que aprovechaban la lana. Recolectaban frutos de árboles como el algarrobo y el
no practicaron mayormente la caza."

Braccio, Gabriela, et al. (2010). Historia 2: América y Europa entre los siglos XV y


XVIII. La Argentina: desde la Revolución de Mayo hasta mediados del siglo XIX.
Buenos Aires: Aique. p. 50

 Los guaraníes

Los guaraníes vivían como agricultores semi-sedentarios. Ocuparon el litoral


argentino y cultivaban mandioca, batata y especialmente maíz, un elemento
fundamental en su cultura. Además, eran grandes cazadores, para lo cual usaban
canoas.

Vivían en aldeas. Cada familia tenía su jefe y la comunidad misma, también. Este
jefe era el líder religioso. Sin embargo, las comunidades guaraníes no tenían una
división jerárquica marcada. Una manifestación de esto era que las tierras eran
comunales. Es decir, no había propiedad privada.
Consideraciones Pedagógicas

Comprender el pasado y construir la Historia (White 2000) es una tarea compleja


que requiere de un método científico, a través del cual  y mediante el análisis de
diversas fuentes, se logra la reconstrucción de una realidad que nos retrotrae a un
momento y a una sociedad particular. La investigación causal constituye la
herramienta a través de la cual, se consiguen delinear los rasgos distintivos de la
estructura social analizada y con ello, se realiza una aproximación sobre los
factores que determinaron la incertidumbre que marcó a los actores del momento
en su cotidianeidad y que  mediante una mirada retrospectiva, logramos descubrir
y ordenar en una lógica diacrónica de eventos estructurales y coyunturales, de
macroescala y microescala. 

La ciencia histórica se encuentra orientada en el presente, al estudio de los


procesos y las interrelaciones, por medio de las cuales se genera  una
dependencia recíproca e ineludible entre  hechos y generalizaciones, y de esta
relación dialéctica surge el equilibrio preciso para la construcción histórica.
(I.KON., 1962)

Es por este motivo, que la Historia se encarga de analizar no sólo los hechos
institucionales, los acontecimientos sociales masivos y la importancia de
personajes destacados, sino también la vida cotidiana de las personas comunes,
cuyo devenir se vincula estrechamente con la dinámica de la sociedad de la cual
estos individuos formaban parte.

La evidente complejidad inherente al conocimiento histórico, encuentra dentro de


sus desafíos la problemática de la subjetividad que atraviesa al mismo. En relación
a este problema existen diferentes posiciones: la historicista que considera posible
arribar a una reconstrucción objetiva y libre de interpretaciones de los hechos
ocurridos en el  pasado y por otra parte, la corriente revisionista, que defiende la
concepción de la subjetividad
como parte de un conocimiento histórico que considera parcial e intencionado en
todos los casos.

 En este sentido, tal como venimos analizando en clases anteriores, la enseñanza
de la historia de los pueblos originarios no ha sido ni es completamente objetiva. 

En este sentido, Isabelino Siede advierte:

El discurso sobre el pasado aborigen se desarrolló de forma compleja a lo largo de la historia. La cla
consolidó una visión particular del mundo indígena que cuajó en la expresión el desierto y que subyace a los
construcción de la identidad nacional. Pensar en los inmensos territorios ocupados por los indios como
justificaba la apropiación y ocupación. Esta visión promovió el exterminio del mundo aborigen y tomó la f
política contundente a finales del siglo XIX. La construcción de los discursos sobre el indio que el Estado lo
fue tan efectiva que atravesó más de un siglo y aún persiste en las representaciones sociales, a pesar de los a
Ciencias Sociales y del reconocimiento jurídico que han conseguido los pueblos originarios. La escuela no
a las herramientas de interpretación que ofrecía esta narrativa de la historia argentina y, de la mano de
texto, acuñó una mirada estática y desprovista de conflicto sobre el mundo indígena. Cuestionar esta
constituye el punto de partida para desanudar la otra historia.

Uno de los aspectos vinculado a esta problemática tiene que ver con la
complejidad que presenta la selección de  contenidos para trabajar en el aula, el
grado de dominio que se debe poseer sobre ellos para poder priorizar contenidos
y adecuarlos a las necesidades de los alumnos. Además también se deben tener
en cuenta las limitaciones que presentan los tiempos didácticos y los
condicionamientos que ejercen los lineamientos curriculares. 

Esta situación muchas veces genera que los docentes incorporen en sus
propuestas educativas libros o materiales de mucha complejidad, ya que puede
generar la sensación de seguridad o de control sobre el contenido. 

Es deseable poder trabajar los problemas de la práctica y seleccionar o


preparar materiales que permitan abordar  de manera adecuada la temática a
estudiar.
El contenido se debe abordar teniendo en cuenta la adecuación que requiere el
texto histórico, que mediante la transposición didáctica, debe ser convertido de
saber experto a saber por enseñar.

Teniendo en cuenta lo planteado por Mattozzi (Matozzi, 1999), se propone


recuperar la estructura potencial de los textos que se seleccionen para trabajar los
contenidos,  siempre en función de una transposición eficaz, que permita
anticiparse a las necesidades del alumno y facilite su proceso de aprendizaje y la
construcción de conocimiento histórico.

En conclusión: es importante tener presente la complejidad que implica el abordaje


de la realidad social como objeto de estudio. Asimismo debemos orientar nuestra
práctica para lograr introducir a los alumnos en un abordaje que permita  la
inclusión de diferentes perspectivas acerca de la relación entre los pueblos
originarios y  los demás actores históricos. Este posicionamiento, no solo permitirá
concebir a la realidad social como una construcción sino que además posibilitará
la inclusión en uno de los principios explicativos de las Ciencias Sociales: la
alteridad.

Hemos llegado al final de la Clase  2

Los invitamos a realizar las actividades.

Bibliografía

Matozzi, I. (1999). LA TRANSPOSICIÓN DEL TEXTO HISTORIOGRÁFICO: UN


PROBLEMA CRUCIAL EN LA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA. Teoría y Didáctica
de las Ciencias Sociales, No 4, 27-56.

MONTANERO, M. C. (2008). Enseñanza y aprendizaje de la Historia: aspectos


cognitivos y culturales. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid – FLACSO
(Argentina); Universidad de Extremadura.

Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. . Barcelona: Gedisa:


Bernstein, B.

Pratts, J. (2001). Enseñar Historia: notas para una didáctica renovadora. Mérida:


Junta de Extremadura. Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología. Dirección
General de Ordenación, Renovación y Centros. Obtenido de
www.ub.es/histodidactica.

Vilar, P. (1980). Iniciación al vocabulario histórico. Barcelona: Crítica.


Withrow, G. J. (1990). El tiempo en la Historia. Barcelona: Crítica.

Adaptado de : https://docente.beta.ticmas.io/

También podría gustarte