Está en la página 1de 3

“Año del Fortalecimiento de la

Soberanía Nacional”

Curso: Derecho
Constitucional
Tema
Libertad de contratar

Informe / Resolución
de casos
Docente: Sánchez Ugarriza Luigi
Alumno: Garay Diestra Hugo Marko
Andre
INTRODUCCION

¿Por qué contratan las personas? Respondiendo la pregunta simplemente diremos que las personas
contratan porque quieren y porque tienen la necesidad o interés de hacerlo para satisfacer o alcanzar
algo. Y esto no seria posible si no existirá la libertad de elegir por diferentes opciones haciendo de
este ejercicio libre.
Entonces las personas contratan y crean un vinculo porque la libertad lo permite y tienen ese poder
para hacerlo, esto relacionado al poder jurídico, que se conoce como principio de contratación o
autonomía contractual. La libertad de contratación es el poder jurídico o facultad que tienen todas las
personas para decidir si contratan o no, así se elige su contraparte y se determina el contenido de sus
contratos, incluyendo clausulas y condiciones que le convengan a sus intereses, tengan estos un
carácter patrimonial o no. Es decir, la autonomía privada es la libertad que tiene las personas para
contratar y la libertad para pactar y establecer condiciones en sus contratos. Ahora bien, pero esta
¿cómo se ejerce o exterioriza esta libertad de contratación? Estando estrechamente ligada la
autonomía privada a la libertad, podría decir que se exterioriza mediante dos clases de libertades: la
libertad de contratar o libertad de conclusión : está generada como un derecho fundamental de toda
persona, así esta reconocido por el articulo 2,inciso 14 de la Constitución Político de 1993, al colocar
que ” toda persona tiene derecho a contratar con fines lícitos siempre que no se contravengan leyes de
orden público”, entonces también se rescata que no es una obligación contratar, nadie esta obligado,
salvo los puestos de contratos forzosos.
Así mismo la libertad de contratar no solo permite a las personas tomar la decisión de si contratan o
no, también los faculta para elegir a su contraparte es decir elegir a la persona con quien desean
vincularse jurídicamente. Así pues, no está permitido imponer u obligar contratar partes a los
individuos que desean contratar. En conclusión, esta libertad faculta a la persona de contratar porque
quiere o necesita, contratar a quien según él este apto para ello y cuando desee. Ahora bien según la
libertad contractual o libertad de configuración interna las personas que han decidido contratar
acuerdan los términos y condiciones del negocio jurídico, elaborando el contenido del contrato, aquel
que va beneficiar a ambas partes si bien se entiende, esta libertad también a la opción de incluir el
plazo determinado cuando celebren un contrato de larga duración .La libertad contractual esta
garantizada por la constitución política exactamente en el articulo 62 expresa lo siguiente : la libertad
de contratar garantiza que las partes pueden pactar válidamente según las normas vigentes al tiempo
del contrato. Los términos contractuales no pueden ser modificados por leyes u otras disposiciones de
cualquier clase. Los conflictos derivados de la relación solo se solucionan en la vía arbitral o en la
judicial, según los mecanismos de protección previos en el contrato en la ley. Gracias a los contratos-
ley, el estado puede establecer garantías y dar seguridades.
Es importante conocer los artículos para hacer valer los derechos que no corresponden y sobre todo
ver en que situaciones nos apoya el estado, viendo desde un contrato creo que ambos deben salir
ganando , es como que uno necesita del otro para vivir u obtener algo.
Analiza el siguiente caso:

La Srta. Elisa Miranda ha alquilado un departamento en la Av. San Carlos cuadra 20 en Huancayo. El alquiler
es hasta este mes de diciembre de 2019, a razón de S/. 1,200 mensual. Ha hecho entrega del adelanto (1 mes)
CONCLUSION
como de la garantía (2 meses), tal como está estipulado en el contrato firmado con la propietaria, con firmas
legalizadas. La prohibición que tiene la Srta. Elisa es que no puede sub arrendar el departamento como
De lo expuesto anteriormente puedo decir que si bien existen ciertos artículos que limitan y
tampoco
amparandestinarlo a otro uso
al individuo que nodeseafijarse
debería el de casa habitación.
en cuanto a lo Resulta que laa dueña
estipulado la ley,hacomo
visitado el edificio,
hacia que ,
referencia
consta
sobredela5 pisos, tresde
libertad departamentos
contrato queporsi piso,bienyse se da
ha encontrado
este acuerdo quemediante
Elisa tieneunundocumento
cachorro cocker spaniel y
esclareciendo
le ha
todo lo permitido y lo que no y para que esto logre darse debe de haber un interés de ambos, que
increpado el hecho de tenerlo porque en el edificio no se permiten mascotas. Elisa le ha contestado la
ya sea
prohibición de mascotas
por obtención no consta
de algún en el contrato
beneficio como encomo estetampoco
caso lo lamonetario
junta de propietarios
podría haberle hacierto
alcanzado ningún
intercambio
documento
entre ambascon esta prohibición.
partes, ya que la La persona
dueña le esta
ha contestado
facultadaque a nadie
para de sus
escoger condemás
quien inquilinos
realizarella le permite
dicha acción,
mascotas y que como a ella si se le
cuando lo desee y por el motivo que desee.va a permitir y que el hecho de que no esté en el contrato no significa que
Como
pueda en muchos casos sobre arrendatarios que se han apropiado de viviendas no existían contratos
tenerlo.
formales que marcan un limite de fecha o de termino del contrario por el bien en este caso y por
Enende sino tienes
su posición algo que responda
de Abogado(a), abale que la siguientes
a las propiedadpreguntas:
es tuya no podrías reclamar pudiendo tal vez el
monto del adeudo debido a que nadie puede ir a prisión por deber cierto monto de dinero. Frente a
1. ¿Quién tiene la razón? ¿Elisa o la propietaria?
posibles problemas como se dan como en el caso de Elisa no se puede modificar el contrato por las
leyes La razón
solo la tiene
se debe de Elisa porqueen
solucionar en la
el vía
contrato debió
arbitral estalapresente
o en judicial.las limitaciones o acuerdos como si
esta referido a “ es que no puede sub arrendar el departamento como tampoco destinarlo a otro uso que
no sea el de casa habitación”, mientras este acuerdo no esta incluido se sobreentiende que las demás
acciones tomadas por el arrendatario, ya que mediante la libertad de contratación especifica que en el
contenido del contrato se incluye clausulas y condiciones que le convengan a sus intereses.

2. ¿Hay algún artículo de la Constitución en el que pueda ampararse Elisa? Indíquelo.

Considero que el articulo 62°es el que avala o en la que puede ampararse Elisa, ya que según este
articulo refiere: “la libertad de contratar garantiza que las partes pueden pactar válidamente según las
normas vigentes al tiempo de contrato. Los términos contractuales no pueden ser modificados por
leyes u otras disposiciones de cualquier clase. En conclusión, mientras no este claro en el contrato y no
exista algo referente a la no tenencia de mascotas en el departamento, Elisa tiene ese derecho.

3. ¿Se le puede aplicar el principio de la libertad previsto en el artículo 2, numeral 24 literal a. de la


Constitución?

En este casi si bien el artículo 2, numeral 24 “A la libertad y a la seguridad personal – a. “nadie esta
obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que ella no prohíbe, si bien no existe
ley relacionada a la no tenencia de animales en departamentos, son acuerdos que se generan entre el
propietario y el arrendatario, si aplicaría el principio de libertad.

También podría gustarte