Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGIA

CARRERA DE PSICOLOGIA GENERAL

ASIGNATURA:

ETICA PROFESIONAL DEL PSICOLOGO

PRESENTADO POR:

ERIDANIA DELGADO DIAZ

MATRICULA: 1000-30198

FACILITADOR:

JOVANNY RODRIGUEZ

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS

REPÚBLICA DOMINICANA

ENERO 2022
Esta tarea puede realizarse en grupos de tres, una persona lo sube por todos y
la conclusión debe hacerse individual.
Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, se aconseja que realices las
siguientes actividades:
a) Explique la relación existente entre la moral y la ética.
La relación que existe entre las dos es que sus origines son similares, la moral
se encarga del comportamiento y normas que solemos aceptar como válidos y
la ética es porque consideramos validos las normas y comportamientos de las
personas
b) ¿En qué consiste el período sacerdotal?
Este periodo consiste a la dignidad de las personas que actúan bajo las normas
trazadas por la moral-ética, como medida eficaz para alcanzar metas de bien
en el ámbito profesional.
c) ¿Cuál es la diferencia entre vocación y profesión?
La diferencia que existe es que la vocación es la satisfacción de hacer algo si
nada a cambio solo para sentirse bien consigo mismo y la profesión es la labor
que realizamos a cambión de un salario.
d) Luego emita su criterio en relación a los temas investigados.
En la primera parte se habló de la relación que tiene la moral y la ética es que
ambas son responsables de la construcción de la base que guiará la conducta
del hombre, determinando su carácter, su altruismo y sus virtudes, y de
enseñar la mejor manera de actuar y comportarse en sociedad.
En la segunda parte se hablo sobre el periodo sacerdotal este hace velar en
todas las circunstancias a los perfiles definidos de la moral-ética como es la
sanidad espiritual y de las formas de conductas mas aceptables.
Y por último hablamos sobre la vocación y profesión, la profesión es la que se
elige desde el colegio, la Universidad o por el rumbo que va tomando la carrera
profesional. Mientras que la vocación por su parte es la necesidad de lograr un
ideal, una satisfacción personal a través del ejercicio de la profesión que
excede la conclusión de un trabajo.

e) Elabore un glosario con los conceptos más importantes tratado en la


unidad.
Ética: Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la
moral y el comportamiento humano.
Moral: Disciplina filosófica que estudia el comportamiento humano en cuanto al
bien y el mal.
Vocación: Llamada o inspiración que una persona siente procedente de Dios
para llevar una forma de vida, especialmente de carácter religioso.
Profesión: Actividad habitual de una persona, generalmente para la que se ha
preparado, que, al ejercerla, tiene derecho a recibir una remuneración o salario.
Periodo sacerdotal: Es aquel en que el profesional aplica la conducta más
aceptable.
Conclusión
Al concluir con esta unidad aprendí que la moral y la ética es mucha
importancia para nuestra vida ya que nos ayudan a enfrentar el presente, nos
hace responsables de los actos y sanciona de inmediato y también nos explica
qué es ser responsable y qué acontecimientos pueden esperar.

También podría gustarte