Está en la página 1de 13

REGLAMENTO DE LAS

UNIDADES AGRICOLAS Y
FAMILIARES Y COMITES
AGRICOLAS DE
PRODUCCION
ARTÍCULO 1. El Reglamento de las Unidades
Agrícolas Familiares y Comités Agrícolas de
Producción fue publicado en el diario oficial “La
Gaceta” el 13 de agosto del año 1991.

Estos agricultores pueden ser:


1. Varón mayor de 16 años si está soltero, si es casado puede no existe distinción de
edad
2. Mujer viuda o soltera con familia a su cargo
La forma de comercialización de los alimentos que producen estas familias que integran
una unidad agrícola es de la siguiente manera:
1. Primeramente, estos producen alimentos para el consumo de las mismas familias que
integran dicha unidad agrícola.
2. Los excedentes que surgen de dicha producción son objeto de comercialización a
nivel nacional. A estos se les denomina “Comités Agrícolas de Producción”
Los Comités Agrícolas
de Producción

❑ Mejorar niveles de organización y funcionamiento de las Unidades


Familiares Agrícolas para contribuir con el fortalecimiento de la economía
nacional.
❑ Mejorar el sector rural y aumentar el nivel de producción agropecuario.
❑ Introducir sistemas de planificación simplificada agropecuaria, para
mejorar las condiciones de vida de estas familias, a corto plazo.
❑ Establecer mecanismos e instrumentos que permitan la participación de
estos campesinos en la administración y conducción empresarial.
❑ Reorientar las acciones productivas para el establecimiento de estrategias y
programas que faciliten la comercialización y obtención de mejores
beneficios económicos.
❑ Desarrollar planes, programas y proyectos en base a los principios de
integración familiar, organización y formación humana.
ARTICULO 6. Los miembros de las Unidades Agrícolas
Familiares, tienen derecho a agruparse en comités agrícolas
de producción, mediante acta constitutiva y su
funcionamiento se regirá mediante el presente reglamento y
las leyes del país.

ARTÍCULO 7. Los comités agrícolas de producción se


integrarán en un número no inferior a cinco unidades
agrícolas familiares en forma voluntaria, que se encuentren
en áreas adyacentes, para obtener apoyo crediticio, asistencia
técnica, comercialización y otros servicios del Estado.
ARTÍCULO 8. Los comités agrícolas de producción se
constituirán mediante documento privado, a iniciativa de
las unidades agrícolas familiares o promoción de
organizaciones campesinas legalmente constituidas.

ARTÍCULO 9. Son órganos de dirección de los comités


agrícolas de producción los siguientes:
a. Asamblea general
b. Junta directiva
c. Unidad agrícola familiar
ARTÍCULO 10. Son funciones de la asamblea general:
a. Aprobar su propio reglamento de funcionamiento y nombrar al directorio de la asamblea
b. Decidir y aprobar sobre las políticas de desarrollo de los comités agrícolas de producción
c. Aprobar el presupuesto anual de los comités agrícolas de producción
d. Elegir para un periodo de dos años la junta directiva de los comités agrícolas de producción
e. Juramentar la junta directiva de los comités agrícolas de producción

La Junta Directiva

Tiene diferentes funciones como ser:


❑ Elaboración de planes de trabajo
❑ Gestionar créditos y asistencia técnica y servicios sociales afiliados
❑ Servir de cantador de los empréstitos adquiridos a nombre de las
unidades agrícolas familiares
❑ Supervisar el desarrollo de las actividades agropecuarias de las
unidades agrícolas familiares a fin de asegurar el buen uso de los
servicios recibidos de Instituciones Nacionales e internacionales
Unidad Agrícola Familiar
Tiene las siguientes funciones:
❖ Aprobar su afiliación a una organización federal legalmente constituida
❖ Decidir sobre políticas de dirección y administración del comité agrícola
familiar
❖ Gestionar ante el Instituto Nacional Agrario los títulos definitivos de
propiedad a favor de aquellos miembros que aún no han legalizado la
tenencia de su predio
❖ Aprobar modificar o improbar el proyecto presupuesto anual que
elabore la Junta directiva

Organización Administrativa del comité Agrícola de


producción
Estos serán dirigidos por la Junta directiva electa en
asamblea de productores y contará con un Presidente,
un secretario de actas, tesorero, fiscal, y los vocales
durarán 2 años y podrán ser reelectos.
Atribuciones de los miembros del Presidente de la Junta
directiva:
❑ Representar oficial y legalmente al comité agrícola de
producción ante las autoridades y entidades particulares que
tengan vínculos con el comité, se podrán delegar al secretario de
actas y otro miembro.
❑ Ejecutar los acuerdos y disposiciones de la directiva y de la
asamblea general
❑ Velar por los objetivos que persigue el comité y supervisar la
labor de los miembros.
El secretario de actas tiene una serie de atribuciones pero
una de sus mas importantes es sustituir al presidente en
ausencia del mismo, también él debe coordinar el trabajo de
los demás miembros de la directiva y debe exigir a cada uno
la exigencia de los planes y proyectos de trabajo con el fin de
llevar un trabajo acorde y organizado, también debe ejecutar
cualquier mandato de la asamblea en la acta
correspondiente pero esto únicamente en usencia del
presidente o en caso de que haya sido designado por el
mismo.
El tesorero seria la persona encargada de las fianzas de la
Junta Directiva y uno de sus deberes es pagar una fianza
de 500 lps o lo acordado por la asamblea, este también
debe manjar la cuenta de cheques y otros valores que le
sean confiados, así como llevar cuentas claras y precisas de
los ingresos y egresos del comité, este tiene también la
obligación de firmar junto al presidente todos los
documentos de valor económico como ser los giros,
cheques ordenes de contratos

El fiscal es el responsable de velar porque el patrimonio del


Comité sea eficiente y por su crecimiento presentando los
correspondientes presupuestos de gastos del Comité, los que
deberán estar sujetos a la aprobación de la Asamblea General,
también tiene que ejercer vigilancia sobre los ingresos y egresos
del Comité. procurando la no afectación de partidas para un fin
determinado.
Constituirá el patrimonio de los Comités Agrícolas de
Producción: Las aportaciones voluntarias y obligaciones de
los miembros, también los bienes muebles o inmuebles, el
trabajo, la industria, la fuerza productiva de los asociados
junto a los recursos provenientes del fondo que se
constituirá con las aportaciones de instituciones privadas
de Desarrollo Nacional o Internacional, eso incluye las
donaciones, herencias, legados, préstamos, créditos
privilegiados que reciban de personas naturales o jurídicas.

Los comités agrícolas de producción son un modo de


empresa permanente donde la duración no está definida y
solo podrá disolverse por resolución de la Asamblea
general. La liquidación de la empresa será acorde a la
legislación Nacional. Cuando se liquiden los bienes parte
del patrimonio, se van a usar principalmente al pago de
deudas que tenga contra terceros y en segundo plano el
reembolso de las aportaciones de cada unidad agrícola
familiar.
INTEGRANTES
Karla Lourdes Avilés Uclés 20181000055
Astrid Fernanda Ramos Landes 20181032125
Kristel Maríe Madrid Cardona 20191000021
Alejandro Antonio Soto Urquia 20171003609
Litzy Maria Ochoa Sevilla 20181032223
Mónica José Giacoman Betancourth 20191001245
Luz Angélica Gonzales Pérez 20191001474
Fernando Antonio Reina Interiano 20181032482
GRACIAS
POR SU
ATENCION

También podría gustarte