Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

PREPARATORIA 2

LA MECÁNICA EN EL ENTORNO

EVIDENCIA III

Daniela Abigail Flores Calderón. 2091246


SEMANA 9
SEMANA 10
SEMANA 11
REPORTE
Objetivo: demostrar el movimiento circular
uniforme y calcular todas sus variables.
Material: pelota con un cordón, regla,
calculadora y libreta
Fundamentos teóricos: El Movimiento
Circular Uniforme (MCU) es el que posee un
cuerpo que tiene como trayectoria una
circunferencia y describe arcos iguales en
tiempos iguales. El cambio de posición con
el tiempo viene dado por el
desplazamiento angular: Δϑ = ϑ2 – ϑ1.
Algunas de las principales características
del movimiento circular uniforme (m.c.u.)
son las siguientes: La velocidad angular es
constante (ω = cte) El vector velocidad es
tangente en cada punto a la trayectoria y
su sentido es el del movimiento. Esto
implica que el movimiento cuenta con
aceleración normal.
Procedimiento: Yo como capitana de
equipo me puse al frente de el
procedimiento que hicimos, mi compañero
Gael y mi compañera Milka me ayudaron
para medir la cuerda y contar los giros que
dio nuestra pelotita la cual nos ayudó a
medir el movimiento circular, contamos las
vueltas lo que habíamos medido
previamente que fueron 30 cm y dar el
tiempo y los giros que dio la cuerda sujeta
a con la pelota y calcular la w y de ahí lo
que seguía que es aceleración centrípeta y
fuerza centrípeta.
Conclusiónes
Hillary Esmeralda Alvarado Moreno:
podemos concluir que el movimiento
circular uniforme es un movimiento en el
cual se viajan distancias iguales o arcos de
circunferencias iguales en tiempos iguales,
y que la velocidad permanece constante
durante toda su trayectoria aunque exista
una aceleración
Katia Ximena Arvizu Muñoz: Pues se
viajan distancias iguales o arcos de
circunferencias iguales en tiempos iguales,
y que la velocidad permanece constante
durante toda su trayectoria aunque exista
una aceleración.
Esteban Gael Castillo Jasso: En esta etapa
aprendí sobre el desplazamiento lineal y
angular la velocidad lineal y angular y
tambien como se calcula el desplazamiento
angulares a partir de distancias lineales y
viceversa.
Milka Shanik Chávez Sauceda: lo que yo
entendí sobre la diferencia entre el
movimiento circular uniforme y el
movimiento circular uniforme variado es
que en el primero la velocidad tangencial
es constante y por ende no hay aceleración
tangencial mientras que en el segundo hay
aceleración tangencial y aprendí a resolver
los problemas.
Santos Aneliz Díaz Silva: Es que en esta
etapa aprendí que el movimiento circular
es un movimiento en dos dimensiones,
también sobre el movimiento rectilíneo y
aprendí más sobre lo que ya sabía sobre
las leyes de Newton y sobre el
desplazamiento y velocidad angular y
lineal
Fernanda Monserrat Enriquez González:
aprendimos sobre el movimiento circular y
movimiento angular Qué son tipos de
movimientos los cuales le podemos sacar
distintas fórmulas como lo son el período la
fuerza centrípeta y la velocidad centrípeta
Qué son algo muy fácil de hacer aunque las
fórmulas la hacen ver un poquito más
difíciles gracias al profe que nos facilitó en
las fórmulas y todo para poder hacerlo de
una manera concreta y fácil de entender.
Daniela Abigail Flores Calderón: en esta
etapa aprendimos sobre el movimiento
circular que es el que describe un cuerpo
que se mueve al rededor de un eje de giro
con un radio y una velocidad angular.

También podría gustarte