Está en la página 1de 87

UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA

AGROPECUARIA Y CIENCIAS DEL MAR.


CETMAR N° 20

CICLO ESCOLAR 2022 / 2023

SEMESTRE: AGOSTO-ENERO

CUADERNILLO DE APUNTES Y EJERCICIOS


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

DOCENTE:
LIC. FLOR ZUMAYA HERNÁNDEZ
NOMBRE DEL ALUMNO (A)

GRUPO:
INDICE
PRIMER BIMESTRE O PARCIAL - APRENDIZAJES ESPERADOS ---------------------------------------------------------------- 3
EL TEXTO Y SU CLASIFICACIÓN 4
TEXTOS INFORMATIVOS O PERIODÍSTICOS 5
TEXTOS LITERARIOS 5
ESTRUCTURA DE LOS TIPOS DE TEXTO 9
ESTRUCTURA DESCRIPTIVA 10
ESTRUCTURA ARGUMENTATIVA: 11
ANÁLISIS GRAMATICAL 16
ANÁLISIS SINTÁCTICO(SINTAXIS) 23
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA DESCRIPCIÓN INICIAL DE LA ASPIRACIONES DEL PROYECTO DE VIDA
PERSONAL 26
SEGUNDO BIMESTRE O PARCIAL - APRENDIZAJES ESPERADOS ---------------------------------------------------------- 28
CARACTERÍSTICAS DEL PÁRRAFO. 29
PROPIEDADES DE LOS TEXTOS. 30
MECANISMOS DE COHERENCIA 31
RECONOCER EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL 33
ESTRATEGIAS PARA LOCALIZAR LA IDEA PRINCIPAL EN UN TEXTO ------------------------------------------------- 35

TIPOS DE PÁRRAFOS 41
RESUMEN MEDIANTE LAS MACRORREGLAS 43
MAPA MENTAL 48
CUADRO SINÓPTICO 50
MAPA CONCEPTUAL 51
AVANCE DEL PROYECTO DE VIDA 54
TERCER BIMESTRE O PARCIAL - APRENDIZAJES ESPERADOS -------------------------------------------------------------- 55
CONCLUSIÓN DEL PROYECTO DE VIDA 56
LA ESCRITURA ARGUMENTATIVA 57
ELEMENTOS DEL TEXTO ARGUMENTATIVO 59
ESTRUCTURA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO: 59
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO ARGUMENTATIVO. 60

LA ESCRITURA ORIGINAL ARGUMENTADA 61


PARÁFARASIS: MECÁNICA Y CONSTRUCTIVA 72
EL CONOCIMIENTO Y USO DE LOS ELEMENTOS DE UNA RESEÑA CRÍTICA ---------------------------------------- 74

LA RESEÑA CRÍTICA 74

2
PRIMER BIMESTRE O PARCIAL - APRENDIZAJES ESPERADOS
 Reactiva aprendizajes previos de Educación Secundaria respecto al uso de las clases
de palabras y elaboración de relatos.

 Identifica una lectura de su interés y la relata en forma escrita.

 Muestra las distintas clases de palabras en algún texto.


PRODUCTOS ESPERADOS

 Lectura propuesta por los estudiantes.

 Los relatos personales sobre las lecturas propuestas.

 Identificación por escrito de las clases de palabras en un texto escrito por el alumno.

 Descripción inicial de sus aspiraciones para elaborar la propuesta de proyecto de vida.


COMPETENCIAS GENÉRICAS

4. Se expresa y comunica. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos


contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.
4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas.
4.3. Identifica ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
4.2. Aplica distintas estrategias comunicativas, según sean sus interlocutores, el contexto en el
que se encuentra y los objetivos que persigue.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES

 1. Identifica, ordena e interpreta ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un


texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
 2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función
de sus conocimientos previos y nuevos.
 9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de
comunicación.
 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver
problemas, producir materiales y transmitir información.
 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención
y situación comunicativa.
 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con
introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

APERTURA

Evaluación diagnóstica: Actividad 1.

DESARROLLO

3
Aprendizajes esperados
1. Reactiva aprendizajes previos de Educación Secundaria respecto al uso de las
clases de palabras y elaboración de relatos.
2 Identifica una lectura de su interés y la relata en forma escrita.

Para ello estudiarán información sobre los tipos y estructuras de los textos necesarios para
alcanzar este aprendizaje esperado y logren la realización del producto esperado: relatos
personales sobre las lecturas propuestas por los estudiantes. El docente les explicará más
adelante sobre este trabajo.
Identifica las características de los tipos de textos, de acuerdo con su función, para la
elaboración de un texto narrativo.
Lee la siguiente información:

EL TEXTO Y SU CLASIFICACIÓN
Un texto es el conjunto de signos lingüísticos y mensajes verbales, no verbales, sonoros y
audiovisuales que son portadores de un significado integral.

El concepto de texto, según la Real Academia Española (RAE), es un enunciado oral o escrito
que posee un sentido y coherencia, así como una intención comunicativa. Un anuncio publicitario,
un discurso, una película y por supuesto, un libro, una carta, son considerados textos, aunque no
estricta de los textos.

De acuerdo con la intención comunicativa, existe una clasificación convencional, aunque no


estricta, de los textos: Científicos o expositivos, informativos o periodísticos y literarios.
Primero estudiaremos la clasificación y las características de cada tipo de texto y más adelante
leerán ejemplos que ustedes identificarán.

TEXTOS CIENTÍFICOS O EXPOSITIVOS

Su objetivo es comunicar los resultados de una investigación científica o tecnológica. Utilizan un


lenguaje objetivo y claro con abundancia de tecnicismos. Se subdividen en textos:

 Científicos Escritos por científicos y para ellos

 Técnicos o tecnológicos Escritos por especialistas y para ellos

 Didácticos Libros de texto Química, Biología, Física, etc.

 De consulta Enciclopedias

 De divulgación Revista especializadas Muy interesante, Geomundo, etc.

Características:
 Es especializado y utiliza tecnicismos comunes internacionalmente.
 Expone una verdad que ha sido comprobada y tiene valor universal.
 Es objetivo
 Sus ideas son sujetas a comprobación y experimentación.

4
TEXTOS INFORMATIVOS O PERIODÍSTICOS
Su finalidad es dar a conocer hechos actuales, interesantes, veraces y oportunos que son de
interés para una colectividad. Utilizan un lenguaje claro y objetivo. Se incluyen en esta
clasificación los periódicos y las revistas
Se consideran como los géneros periodísticos más destacados:

Noticias
Informativos Reportajes
Entrevistas

Crónicas
De comentario
o valorativos Artículos Columna crítica
Editorial
Características:
 Lenguaje claro y objetivo.
 Hechos y sucesos actuales e interesantes.
 Su objetivo es la veracidad.
 Se publican a intervalos regulares.

TEXTOS LITERARIOS
Buscan expresar los sentimientos y la imaginación peculiar de un autor, la mayoría creando textos
de gran belleza mediante un lenguaje figurado y subjetivo. Se subdividen en: narrativos,
dramáticos y líricos. Ejemplos: la novela, el cuento, obras teatrales, canciones, himnos, corridos,
pastorelas, etc. Sus características son:

Cuento
 Narrativos Novela Leyenda
Relatos mixtos Mito
Fábula
Sonetos
Himnos
 Líricos Canciones
(Poesía) Elegías
Odas

Drama
 Dramáticos Tragedia
(Teatro) Comedia

Características
 Utilizan un lenguaje figurado o metafórico.
 Son subjetivos
 Pueden ser reales o irreales.


5
Actividad 2. Lee el texto científico de divulgación, que se presenta a continuación. Identifica los
tecnicismos, subráyalos con marcatexto, escríbelos en tu libreta (no repitas los tecnicismos).
Escribe número de actividad, tema y número de página.
Colesterol: lo bueno y lo malo
Este compuesto se encuentra también en las
El público está enterado de que tener alto el lipoproteínas del plasma sanguíneo. La célula
colesterol es malo para su salud y aunque hay puede fabricar colesterol en su citoplasma a
personas que saben que se relaciona con las partir de compuestos sencillos como el ácido
grasas, que obstruye las arterias y puede acético, pero también puede tomarlo de la
provocar infartos, la mayoría desconoce que se sangre. […]
trata de un compuesto químico indispensable
para el funcionamiento normal de nuestro Además de servir como elemento estructural de
muchas membranas, el colesterol es importante
organismo y en ocasiones piensa incluso que precursor de muchos otros esteroides
es una enfermedad. biológicamente activos, como los biliares,
¿Qué es el colesterol? numerosas hormonas y la vitamina D3.
a) El colesterol es un compuesto químico. El colesterol tiene otro efecto biológico no
b) El colesterol es un alcohol que menos ofensivo. Junto con otros lípidos puede
pertenece al grupo de los esteroides: es depositarse en las paredes internas de las
un esterol. arterias bloqueándolas y llegar a ocasionar
accidentes cardiovasculares como el infarto de
miocardio.
Los esteroides son compuestos a los que El colesterol es también un nutrimento. Esto
generalmente se les clasifica como lípidos quiere decir que está presente de manera
porque sólo entran en disolución en disolventes constante en nuestra dieta y además, que
orgánicos como el alcohol, el éter, la acetona y cumple varias funciones metabólicas (como ya
el cloroformo. Esto significa que no se pueden se mencionó, está relacionado con la
disolver en agua, ni por lo tanto, en soluciones fabricación de las sales biliares y de las
acuosas como la sangre. […] En realidad, la hormonas esteroides en nuestro cuerpo).
naturaleza química de los esteroides es del todo Como el organismo puede fabricarlo, el
diferente a la de los demás lípidos. Los colesterol pertenece a la clase de los
esteroides se pueden clasificar también como nutrimentos indispensables en la dieta; esto es,
derivados de un hidrocarburo: el escualeno. no es forzoso consumir colesterol, el individuo
El colesterol, que fue aislado por primera vez normal es capaz de producir el necesario para
en el siglo XVIII, se encuentra ampliamente sus requerimientos metabólicos.
distribuido en los animales vertebrados e El colesterol producido dentro del organismo
invertebrados. En los animales superiores se recibe el nombre de colesterol endógeno (que
halla en los tejidos, pero las concentraciones se origina adentro); el que el organismo recibe
más elevadas se dan en el cerebro, el hígado, la con la dieta se conoce como colesterol exógeno
piel y las glándulas adrenales. (que se origina afuera)
El colesterol es componente fundamental de las
membranas de muchas células animales; <Tudela, Victoria. “El colesterol: lo bueno
cuando una célula se divide o se rompe tiene y lo malo”.
que formar una membrana nueva y para ello Bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/v
olumen3/140/html/coleste.htm>
necesita colesterol.
Los vocablos que acaban de conocer y subrayar se llaman tecnicismos, característica principal
de los textos científicos.
¿A qué campo del conocimiento crees que pertenezcan? Escribe:

6
Los tecnicismos son un conjunto de voces empleadas en un arte, una ciencia, oficio o una
profesión. Éstos se relacionan exclusivamente con el área del trabajo, mientras que la jerga se
vincula con estilos peculiares en el uso del lenguaje entre grupos sociales.
Ejemplo de texto informativo: Reportaje.
Tatuajes
Según la Real Academia de La Lengua, tatuaje significa: “Dibujo indeleble en la epidermis”. Los tatuajes
son dibujos, de cualquier índole, los cuales son realizados en diversas zonas del cuerpo humano. Y
decimos cualquier tipo de dibujo, ya que no existe una regla sobre que tatuaje realizarse. Los tatuajes
son absolutamente subjetivos. Dependerán del gusto de la persona. No sólo su forma, sino que también
su tamaño, colores a utilizar y la zona a tatuar. La mayoría de los tatuajes, son de color oscuro, ya que
resaltan de mejor manera, en aquellas pieles un tanto oscuras y por sobre todo, en las más
pálidas.

Los tatuajes, son realizados, mediante la rotura de la epidermis, con un


objeto punzante, o sea, una aguja, la cual en su punta lleva tinta
insoluble. Al ir rompiendo la piel, específicamente la epidermis, que es
la primera capa de piel del cuerpo humano, estos tatuajes quedarán de
manera indisoluble, en el cuerpo del tatuado. Es por lo mismo, que hay
que comprender que los tatuajes son dibujos permanentes. No existen
métodos mágicos para eliminarlos.

En la actualidad existen ciertas cirugías plásticas, que intentan eliminar


el tatuaje por medio de láser. Pero al hacerlo, queda una cicatriz vistosa,
en el lugar que ocupaba el tatuaje. O sea, una marca por otra. Es por lo
mismo, que, al hacerse tatuajes, hay que pensar muy bien, si uno desea
realmente hacérselo o no. Ya que una vez terminado el proceso, no se
puede echar marcha atrás.

Otro aspecto importante, es la elección del lugar donde se realizan


tatuajes. Uno no puede ir a cualquier parte. Lo recomendable en cuanto
a los tatuajes, es ir a un local el cual tenga permiso sanitario para
efectuarlos. Permisos que entregan las municipalidades, ayuntamientos
y organismos de salud pública de cada país.

Ya que hay que pensar, que los tatuajes, al ser realizados con agujas,
pueden llegar a transmitir hepatitis A o B, al igual que el virus del Sida. Lo cual ocurre en contadas
ocasiones, cuando la persona que realiza los tatuajes, no tiene los implementos de esterilización o el
manejo prolijo de los instrumentos a utilizar.

Aparte que se pueden llegar a producir infecciones cutáneas bastante severas, si no se tiene el cuidado
necesario y mínimo al momento de realizar los tatuajes. Lo que sí no se puede dejar de pedir al tatuador,
es el hecho que utilice guantes de látex, cada vez que realice los tatuajes. Guantes que deben ser utilizados
solamente una vez, por cada tatuaje realizado. Asimismo, si uno observa en el, algún corte o herida,
pedirle que se la cubra. En aquel caso, lo más prudente, es no realizarse ningún tatuaje y esperar que el
tatuador sane o buscarse otro local habilitado para realizar tatuajes.

Es por lo mismo, que hoy en día, están tan de moda los tatuajes de henna. Los cuales evitan todos los
problemas producidos por los tatuajes convencionales. Los tatuajes de henna. Se realizan por medio de
colorantes naturales, que se colocan en la piel, demarcando el dibujo escogido, sin necesidad de romper
la capa de la epidermis. Por lo mismo, no se corre ningún riesgo de contraer alguna infección. Del mismo
modo, los tatuajes hechos con henna, duran pocas semanas. Por lo que se pueden ir cambiando de manera
constante. De esta manera, si uno se aburre de los tatuajes, se los puede cambiar o simplemente dejar de

7
hacérselos…

http://www.publispain.com/tatuajes/

Literarios
Buscan expresar los sentimientos y la imaginación peculiar de un autor, la mayoría creando textos
de gran belleza mediante un lenguaje figurado y subjetivo. Se subdividen en: narrativos,
dramáticos y líricos. Ejemplos: la novela, el cuento, obras teatrales, canciones, himnos, corridos,
pastorelas, etc. Sus características son:

Cuento
 Narrativos Novela Leyenda
Relatos mixtos Mito
Fábula
Sonetos
Himnos
 Líricos Canciones
(Poesía) Elegías
Odas

Drama
 Dramáticos Tragedia
(Teatro) Comedia

Características
 Utilizan un lenguaje figurado o metafórico.
 Son subjetivos
 Pueden ser reales o irreales.

Lee el siguiente texto.


EMBOSCADA
En casa de Leopoldo Núñez se hospedaba Jacobito Lara quien dirigía los trabajos de construcción de la
primera carretera de Baitoa para autos, que la comunicaría con Santiago. Hasta entonces se tenía el viejo
camino de pezuña que llevaba al mismo destino vía López y la Ceibita.
Trujillo se había reconciliado con Jacobito y en prueba de amistad se le había entregado la contrata de tal
obra.
El día 10 de enero de 1935 se casaba Neno Pineda con Amparo Pérez Núñez y hubo celebraciones por lo
alto. Ese mismo día unos soldados llegaron a Baitoa y al intentar intimidar a Jacobito, éste con su ímpetu
natural los enfrentó.
Jacobito planeó unirse a las celebraciones, pero fue persuadido de permanecer en la casa. Entregó a sus
ayudantes Tunti Grullón y José González una pistola. Estos, jóvenes al fin, decidieron salir de la casa de
Don Leopoldo hacia el poblado, y al pasar por la cañada de los Jobos fueron asesinados por cinco hombres
con ametralladoras. Se presume eran los soldados del antes mencionado incidente.
Los generales Vicente de la Maza y Piro Estrella dirigieron la operación asesina, pero se confundieron
pues la indumentaria de una de las víctimas, similar a la que usaba Jacobito, los llevó a equivocarse de
objetivo.
Al día siguiente los cadáveres fueron trasladados a Moca para darles sepultura.
Luego del trágico incidente continuó la construcción de la carretera a cargo de José Delio Guzmán.
Nos cuenta Don César Lara, hijo de Jacobito, que aparte de este intento de asesinato, Trujillo le mandó a
ejecutar en dos ocasiones más. Pero, siempre, como en el caso de Baitoa, se mantuvo la apariencia de que
eran fuerzas extrañas las que actuaban.

8
Ralph Octavio Pineda Núñez (Tavito)
http://www.baitoa.org/doc/narraciones.html [Recuperado 23/3/08].
Actividad 3: Elabora un resumen sobre los tipos de texto en la libreta.
Actividad 4: Busca en periódicos, revistas y libros, un ejemplo de texto científico
(didáctico o de divulgación) otro ejemplo de texto informativo (reportaje o artículo
periodístico) y ejemplo de texto literario (cuento), de los que aparecen en cada
clasificación, pégalos en tu libreta, que es portafolio de evidencias.

Identifica las estructuras (o prototipos textuales) de los textos, de acuerdo con su


función, para la elaboración de un texto narrativo.

EL TEXTO. ESTRUCTURA O PROPIEDADES DEL TEXTO


Tabla comparativa estructura de los textos

ESTRUCTURA NARRATIVA DESCRIPTIVA DIALOGADO EXPOSITIVO ARGUMENTATIVO

Cuenta cómo
Relata Reproduce
son los objetos,
hechos que literalmente
Intención personas, Explica de forma Defiende ideas y
suceden a las palabras
comunicativa lugares, objetiva hechos. expresa opiniones.
unos de los
animales,
personajes personajes.
sentimientos...

¿Por qué es ¿Qué pienso?


Responden a: ¿Qué pasa? ¿Cómo es? ¿Qué dicen?
así? ¿Qué te parece?

Piezas
Artículos
Guías de viaje, teatrales, Libros de texto,
Novelas, periodísticos,
novelas, diálogos en artículos de
Modelos cuentos, debates, ensayos,
cuentos, cartas, cuentos y divulgación,
noticias... reseñas críticas,
diarios... novelas, enciclopedias...
discursos.
entrevistas...
Acotaciones,
Tipo Verbos de Abundancia de Lenguaje claro y Verbos que
guiones,
de lenguaje acción. adjetivos. directo. expresan opinión
comillas...

ESTRUCTURA DE LOS TIPOS DE TEXTO

Los textos presentan cinco modalidades textuales básicas: narración, descripción, diálogo,
exposición y argumentación.
ESTRUCTURA NARRATIVA
Narrar es contar unos hechos reales o imaginarios que ocurren en lugares y épocas concretas.
Estructura de una narración.

El esquema básico de una narración es el siguiente:

 Planteamiento o situación inicial de la que se parte.


 Nudo o conflicto que altera esa situación inicial.

9
 Clímax o momento culminante de máxima tensión.
 Desenlace, que dará lugar al estado o situación final.

El orden de presentación de los hechos narrados puede ser de forma diferente:


 Lineal y cronológico, siguiendo el orden en que se suceden los acontecimientos.
 Retrospectivo: orden en tiempo pasado.
 Prospectivo: acontecimientos en tiempo futuro
 “In media res”, comenzando por el desarrollo, sin plantear la situación inicial.
 Desde el desenlace.
 Técnica del flash-back, que intercala recuerdos del pasado junto al presente y al futuro.

Elementos de la narración:
 Narrador, que puede ser en tercera persona, omnisciente (en 3ª persona, pero lo sabe
todo acerca de los personajes), o narrador protagonista (en 1ª persona).
 Personajes principales, entre los que figura el protagonista y el antagonista.
 Personajes secundarios: acompañan a los personajes principales.
 Personajes incidentales: breve participación

ESTRUCTURA DESCRIPTIVA
Es la enumeración detallada de las características, cualidades y defectos de una persona, animal
u objeto. El texto descriptivo transmite cómo es algo o alguien.

Clases de descripción
 Prosopografía: describe las características físicas de una persona.
 Etopeya: describe los rasgos morales y/o psicológicos de una persona o animal.
 Retrato: describe tanto los rasgos físicos como morales de una persona o animal.
 Paralelo: es la comparación descriptiva de personas, animales o cosas.
 Topografía: describe lugares y paisajes.
 Cronografía: describe el tiempo, época histórica en que transcurre el hecho.

ESTRUCTURA DIÁLOGO
Dos o más interlocutores intercambian información alternándose en el uso de la palabra.

Formas del diálogo.

 Conversación.
 Debate.
 Tertulia.
 Coloquio.
 Entrevista
 Monólogo, que corresponde a las intervenciones de un solo personaje que se dirige a sí
mismo (monólogo interior) o al público.

ESTRUCTURA EXPOSITIVA

La palabra exponer nos remite, sin duda, a la idea de explicar algo o hablar de algo para que los
demás lo conozcan. La exposición tiene por objeto transmitir información, al texto que cumple
este objetivo se le denomina texto expositivo.

10
Este tipo de textos se utilizan para explicar un tema de estudio, para informar a alguien de
nuestras ideas o para dar una noticia. Los textos expositivos se utilizan en todas las áreas del
conocimiento: textos científicos y técnicos, libros didácticos, manuales de instrucciones, y todos
aquellos textos cuya finalidad consiste en informar sobre conceptos o hechos.
El enunciador (emisor) hace una selección de la información: debe partir del conocimiento
global del tema, fijar la perspectiva desde la cual va a presentarla y tener en cuenta los
conocimientos que presupone tiene el enunciador (receptor). La exposición debe de ser clara y
ordenada, en general el desarrollo de la información es progresivo, dando como resultado una
estructura lineal: introducción, desarrollo y conclusión.
Como se dijo anteriormente, los textos expositivos (también conocidos como informativos), tienen
la función primordial de transmitir información sobre hechos, fechas o personajes; además puede
incorporar explicaciones sobre los datos que aporta; también es directivo, porque funciona como
guía de la lectura, ya que, su estructura nos permite diferenciar las ideas o conceptos
fundamentales de los que no lo son, al indicarnos explícitamente: introducciones, títulos,
subtítulos, resúmenes a lo largo del texto.
Los textos expositivos están presentes en todas las áreas del conocimiento, tanto en las
ciencias experimentales, como en las sociales, ya que, tienen como objetivo central explicar los
fenómenos que ocurren en el mundo.

Características:
 Determinación del tema objeto de la explicación.

 Desarrollo de la exposición. En esta parte se utilizan diversos procedimientos explicativos:


definición, descripción, clasificación, ejemplos, etc.
 Conclusión.

Estructura
En los textos expositivos, se pueden distinguir tres formas de exposición básicas:
1) La exposición de estructura narrativa
2) La exposición de estructura descriptiva
3) La exposición de forma argumentativa

ESTRUCTURA ARGUMENTATIVA:
Un texto argumentativo tiene como objetivo fundamental convencer, persuadir, exponiendo
una serie de razones que aprueben o rechacen una propuesta, debe basarse en hechos o datos
veraces y objetivos. La argumentación puede ser científica, periodística o literaria, dependiendo
el objetivo del autor. Los discursos, disertaciones, ensayos, reseñas críticas, debates, artículos
periodísticos, son textos argumentativos. En general los elementos del texto argumentativo son
los mismos.
 Introducción: se presenta un problema, situación o tema a tratar.
 Tesis: Una opinión o punto de vista, una propuesta de solución, una alternativa.
 Argumentos: Razones o ideas que sustenten o fundamentan la tesis.
 Refutación: Ideas que pretenden contradecir, mostrar oposición u objetar un argumento,
proposición o idea y que se presentan para rebatirlas.
 Conclusión: síntesis de los hechos, exhorto a la acción o aprobación de la tesis.

11
Actividad 5. Lee los siguientes textos. Escribe qué clase o tipo es (científico, informativo o
literario) y la estructura que contiene (narrativa, descriptiva, diálogo, expositiva o argumentativa).

El pueblo del sol


Tezcatlipoca, el nocturno, el cielo que Tezcatlipoca era también la constelación
tiene por nahual o disfraz al tigre, cuya de la Osa mayor, que los mexicas se
piel manchada semeja el cielo con los figuraban como un tigre; cuando
enjambres de estrellas, fue el primero que gobernaba el mundo, como sol que era, su
hizo sol y empezó la era inicial del mundo. enemigo Quetzalcóatl le dio un golpe con
Los primeros hombres fueron entonces un bastón y cayó al agua; se transformó
los gigantes, que habían sido creados por en tigre y se comió a los gigantes,
los dioses, y no sembraban ni cultivaban quedando despoblada la tierra y sin sol el
la tierra, sino que vivían comiendo universo.
bellotas y otras frutas silvestres. Eso ocurrió en el día llamado tigre.

Fuente: Alfonso Caso, El pueblo del sol, Fondo de cultura Económica, 1983, pp. 25 y 26

Tipo de texto Estructura

Doctor muñeca
Un brazalete inteligente podría medir ponga en riesgo la salud. De superar la
los niveles de estrés en quien lo porte, etapa de prueba, el sencillo gadget
y evitar así algunas emergencias. De preventivo –de nombre bandú–
acuerdo con sus creadores, la empresa ayudará a las personas a detener al
Neumitra de Boston, Estados Unidos, momento cualquier conducta
el registro de los cambios fisiológicos autodestructiva, desde el abuso del
del cuerpo, incluyendo ritmo cardiaco, alcohol hasta comportamientos
presión y temperatura, servirá para suicidas o violentos, cuyos análisis
alimentar un algoritmo que podrá servirán de base para que un
analizarlos y detectar qué condiciones profesional médico brinde ayuda
son las que provocan ansiedad en el correspondiente.
paciente o incluso advertir cuando éste

Fuente: Muy interesante, sección“Actualidad, avances de la medicina”,febrero 2013, p.18.

Tipo de texto Estructura

Despierta un gigante

En 1918 se suscitó la última erupción cubierto por 700 metros de hielo. De


del volcán Katla, uno de los más acuerdo con los expertos, su promedio
grandes y poderosos de Islandia. de erupción es de dos veces por siglo,
Ubicado al sur de esta isla-nación, tiene pero desde hace 93 años se encuentra
una altura de 1524 metros y está inactivo, lo que ha originado que

12
acumule una gran cantidad de presión provocó el cierre del espacio aéreo en
en su interior. varios países europeos. Además el
Desde julio de 2011 los vulcanólogos derretimiento de la capa de hielo que
advirtieron un aumento en la actividad rodea el cráter, de 10 km de diámetro,
sísmica y volcánica en la región; en generaría que miles de millones de
noviembre de ese año se registraron litros de agua se vertieran al océano
cerca de 500 temblores en la Atlántico a través de la costa islandesa,
inmediación de la caldera. Aunque los elevando el nivel del mar. Hasta el
investigadores no están seguros de que cierre de esta edición, equipos de
esto sea el preámbulo de una supervisión de la Organización
explosión inminente, reconocen que, Marítima Internacional seguían de
de ser así, podría arrojar una nube de cerca la actividad del volcán en busca
ceniza más grande que la del volcán de cualquier cambio.
islandés Eyjafjallajokull en 2010, que
Fuente: Muy interesante, sección “Actualidad”, enero de 2012, p. 12.

Tipo de texto Estructura

Leer y ver una calabaza

Según diversos investigadores, las segundos, el objeto y la máscara


palabras que dices, piensas y escuchas desaparecían, y a los voluntarios se les
tienen un impacto real sobre tu modo preguntaba qué habían visto. Los
de ver las cosas. sujetos lo identificaron 80% de las
Lupyan y la investigadora Emily Ward veces, pero escuchar el nombre subía
realizaron el siguiente experimento: el porcentaje de éxitos a 85%. Por el
mostraron a un grupo de voluntarios contrario, quienes oían un nombre
una imagen de un objeto, una calabaza incorrecto sólo vieron la imagen oculta
que podían ver con un ojo, mientras aproximadamente 75% de los casos.
que con el otro veían una masa de Esto parece deberse a que las palabras
garabatos, con la intención de mejoran los sistemas visuales de
enmascarar la percepción del objeto. nuestro cerebro conjurando una
Algunos voluntarios oían al mismo imagen mental que nos vuelve más
tiempo el nombre del objeto, otros sensibles a estímulos cuando vemos un
oían el nombre de uno diferente y los objeto.
demás no oían nada. Después de seis

Fuente: David Robson, “Hablar solo está de moda”, en Quo, enero de 2011, p. 56.

Tipo de texto Estructura

13
Más que un adorno

Fue el químico Inglés Smithson Tenant cualidades se deben a la fuerte unión de


(1761-1815) quien descubrió que detrás los enlaces covalentes entre sus átomos,
de su singular brillo y carácter exótico, el los cuales están conectados en una
diamante es alótropo del carbono – estructura tetraedral. A ello hay que
elemento común en la naturaleza – al agregar que es completamente
igual que el grafito que usamos en los transparente –a muchas longitudes de
lápices, el carbón usado como onda –, lo cual lo hace un material
combustible o el grafeno. Pero el perfecto para la experimentación con
diamante no sólo posee un bello aspecto rayos láser y óptica física; su gran
cristalino, tiene también propiedades capacidad como semiconductor de alto
excepcionales que lo hacen sumamente rendimiento, excelente aislante y
atractivo para ser utilizado en la industria; disipador del calos, siendo una joya de lo
por ejemplo, su extrema dureza y su más versátil.
excelente conductividad térmica, la más
alta de cualquier material conocido. Tales
Fuente: Rangel J. Saraí, “Provechosa gema, parte II. Más que un adorno”, en Muy interesante, julio
de 2014, p. 100.

Tipo de texto Estructura

Bosques
¿Qué estamos haciendo con nuestros bosques? Por la forma irracional como los explotamos, por
la bárbara destrucción con que los acabamos, tal se diría que los mexicanos queremos convertir
a nuestro país en un gigantesco erial.

Y lo estamos consiguiendo. No hay entre nosotros una actitud que nos lleve a cuidar los
bosques, ni ese respeto al árbol que hay en las sociedades cuyos miembros saben que el árbol es
un prodigioso mecanismo natural, el más eficiente y necesario, para conservar la vida en el
planeta…
Catón, “Bosques”, en De política y cosas peores, Reforma, 13 de septiembre, 2004.

Tipo de texto Estructura

Salomón y Azrael
Un hombre vino muy temprano a presentarse en el palacio del profeta Salomón, con el
rostro pálido y los labios descoloridos.
Salomón le preguntó:
-¿Por qué estás en ese estado?

14
Y el hombre le respondió.
-Azrael, el ángel de la muerte me ha dirigido una mirada impresionante, llena de cólera.
¡Manda al viento por favor, te lo suplico, que me lleve a la India para poner a salvo mi
cuerpo y alma!
Salomón mandó, pues, al viento que hiciera lo que pedía al hombre. Y al día siguiente, el
profeta preguntó a Azrael:
-¿Por qué has echado una mirada tan inquietante a ese hombre, que es fiel? Le has
causado tanto miedo que ha abandonado su patria.
-Azrael respondió:

Fuente: Yalal Al-Din Rumi. En http://www.ciudadeva.com/textos/cuentos/mini//salomón.htm.

Tipo de texto __ Estructuras

Producto esperado 1: Relato personal sobre la lectura propuesta por el estudiante.

Procedimiento:
1. Selecciona una lectura de mínimo 3 cuartillas (3 hojas tamaño carta) que sea de tu agrado, de
la cual puedas realizar un relato personal de manera escrita, este puede ser literario, científico o
informativo.
a) Texto literario (cuento, novela corta)
b) Texto informativo (reportaje o artículo periodístico)
c) Texto científico:
 De divulgación científica (de una revista especializada, ejemplo: Muy interesante,
National Geographic, Geomundo, etc.
 Didáctico de ciencia (de un libro)
2. Lee la lectura propuesta. Después de leerla, escribe el relato personal del texto elegido.
No deberás copiar nada textualmente de la lectura propuesta, sino que todo el relato debe ser
con tus propias palabras.
3.-El relato lo deberás realizar de acuerdo a la estructura de los textos narrativos (textos literarios):
Planteamiento, nudo, clímax y desenlace.
Si la lectura que elegiste, no es texto literario (es texto informativo o científico), deberás convertirla
a relato (narración), como texto literario por su estructura. (ve indicación número 3)
4.-El relato deberá tener un mínimo de una cuartilla y media (hoja y media en interlineado 1.5),
máximo dos cuartillas (2 cuartillas, mismo interlineado).
5.-Los requisitos son:
 Escrito a computadora, letra Arial, tamaño 12. Título 14.
 Márgenes 2.5 de cada lado.
 Interlineado 1.5
 Justificado
 Con portada (una imagen relacionada con la lectura propuesta, puede ser la portada del
libro o texto. Deberá tener como título: Relato de lectura propuesta (título de la lectura).
Ejemplo: Relato de lectura propuesta: Reportaje sobre la epidemia del siglo.
 Deberás escribir una hoja de presentación con datos de la escuela, asignatura, nombre
del docente, nombre del alumno, producto esperado y fecha

15
Aprendizajes esperados:
1. Reactiva aprendizajes previos de Educación Secundaria respecto al uso de las clases
de palabras y elaboración de relatos.
3.Muestra las distintas clases de palabras en algún texto.

Para ello estudiarán información necesaria para alcanzar este aprendizaje y logren la realización
del producto esperado; que es Identificación por escrito de las clases de palabras en un
texto Más adelante tu facilitador te explicará cómo realizarás dicho producto esperado.

ANÁLISIS GRAMATICAL
El análisis gramatical de los enunciados se puede realizar desde dos puntos de vista: gramatical
y sintáctico.
Gramatical: Es el estudio de la función que realiza cada palabra de forma individual. Nos permite
determinar su clase dentro de un texto.
Sintáctico: Nos posibilita reconocer la función de una palabra o grupo de palabras dentro de un
texto.
En este parcial o bloque abordaremos el análisis gramatical de las palabras por su función dentro
de un texto. Lo primero que quizá te llegue a la mente es: ¿para qué estudiar o conocer este
tema? Que no es nuevo para ti, lo estudiaste en la primaria.
Las razones más importantes son:
 El estudio de la gramática nos permite una comunicación más eficaz tanto a la hora
en que emitimos un mensaje oral o escrito, como al momento de interpretar un
texto, es decir comprenderlo.
 Al identificar las ideas principales es posible que los verbos son las acciones y los
sustantivos son las persona, animales o cosas, que ejecutan o reciben las acciones.
Además, nos ayudará a resumir, sintetizar, analizar y extractar textos con mayor
facilidad.
 El aprendizaje de un segundo idioma se facilita si se conoce la terminología y
función de las palabras dentro de un texto. Muchos idiomas poseen una estructura
semejante, por ello si conoces las reglas de gramática de tu idioma, será más fácil
que aprendas uno nuevo.

El análisis gramatical de enunciados admite 9 clases de palabras: sustantivos, verbos, adverbios,


adjetivos, artículos, pronombres, preposiciones, conjunciones y las interjecciones.
A continuación, estudiaremos la estructura gramatical, con las clases de palabras:

Palabras que designan personas, animales; cosas abstractas, concretas,


individuales. Primitivas y derivadas, patronímicos, gentilicios, etc.
Sustantivos El gato es huraño y grande. Los estudiantes tienen clases en línea.
o nombres:
Son después del verbo las palabras más importantes. Su conocimiento y
manejo permitirá elaborar o comprender textos y formar nuevos términos.

Los accidentes del sustantivo son número y género.


Número Singular (uno) árbol Plural(dos o más) árboles
Género Femenino (mujer, en animales hembra) María
Masculino (hombre, en animales macho) Mario

16
Clases de sustantivos Ejemplos
Comunes: cualquier ser u objeto. Profesor, alumno, escritorio, silla, cama.
Propios: personas o seres. María, Sofía, Victoria, Juan, Anselmo
Concretos: se pueden ver y tocar. Casa, Matías, televisión, árboles, silla.
Abstractos: no se puede tocar, se Humildad, respeto, alegría, felicidad, orgullo.
percibe.
Individuales: unidades. Libro, cuaderno, caballo, perro, gato.
Colectivos: grupos. Arboleda, caserío, biblioteca, manada, pueblo.
Primitivos: raíz de las palabras. Agua (aguado), amistad (amigo), amor (amorío),
cama (camastro), adivino (adivinanza).
Derivados: adición de un sufijo. Aguado, amigo, amorío, camastro, adivinanza.
Gentilicios: lugares de origen. Mexicano, inglés, español, venezolano, alemán.
Patronímicos: apellidos. Jiménez, Suárez, López, Huerta, San Román.

Palabras que indican acción, estado. Es la parte más importante del enunciado,
Verbos sin el verbo se carece de una oración completa.
Sus accidentes son tiempo, modo, número y persona.

Accidentes Clases Ejemplos


Modo Indicativo Estudio la prepa.
Subjuntivo Quiero que vayas a la farmacia.
Imperativo Corre rápido
Tiempo Presente Viaja hacia Monterrey.
Pretérito Viajó a Saltillo.
Copretérito Viajaré a México.
Pospretérito Viajaba a Xalapa.
Futuro Viajaría a Tampico.
Número Singular Yo regresaré a la universidad.
Plural Nosotros iremos de vacaciones a Parú.
Persona Primera persona (yo, nosotros) Yo estudiaré en Monterrey.
Segunda persona (tú, ustedes) Tú estudiarás mucho.
Tercera persona (el, ella, ellos, ellas) Ellos comerán pizza.

Parte invariable del enuncia que modifica al verbo principalmente, aunque


puede modificar a otro adverbio o un adjetivo.
Adverbios
Las clases de adverbios son de tiempo, lugar, modo, cantidad, afirmación,
negación y duda.

Clases de Ejemplos
adverbios
Tiempo Ayer, hoy, mañana, ahora Mañana iré al médico.
Cantidad Mucho, poco, bastante Conoces poco del idioma inglés.
Lugar Aquí, allá, arriba, abajo Los zapatos están debajo de la cama.
Negación No, nunca, jamás Jamás encontraré a alguien como tú.

17
Expresan cualidades y características de los sustantivos, por lo suelen
acompañarlos como adjuntos o atributos.
Adjetivos El gato negro no ha venido a comer.

Los adjetivos son modificadores del sustantivo. Los hay demostrativos,


posesivos, indefinidos y numerales.

Clases de adjetivos Indican Ejemplos


Calificativos Cualidad, defecto. Las jóvenes hermosas y emprendedoras.
Posesivos Posesión Mis libretas no se tocan.
Indefinidos No delimita Algunos jóvenes son irresponsables.
Numerales Indican orden, cantidad. Tres amigos tiene mi hermano.

Parte variable de la oración que determina al sustantivo, se escribe antes de


éste.
Artículos Concreta al sustantivo y aporta valores determinativos junto con demostrativos,
numerales o interrogativos-exclamativos (varía en género y número).
El gato es flojo. Los gatos son flojos.

Clases se artículos Ejemplos


Definidos El, la, las, los, (neutro lo). Las aves son hermosas.
Indefinidos Un, uno, unos, una, unas. Un alumno es el indisplinado.

Como su nombre lo dice va en lugar del nombre o sustantivo. Modifica al verbo


Pronombres otorgándole número y persona.

Hay pronombres personales, posesivos, relativos, demostrativos e indefinidos.

Clases de Indican Ejemplos


pronombres
Personales Persona que realiza la acción, Yo, tú, él nosotros, ustedes, ellos.
primera, segunda, tercera, en
plural y singular.
Posesivos Posesión, van junto al verbo. Mío, tuyo, suyo, nuestro, sus, tus, mis,
míos.
Demostrativos Señalan a un sujeto u cosa. Éste, ése, aquél, ésta ésa, aquélla.
Indefinidos No definen algo. Algún, ningún, alguno.
Relativos Especifican un referente Que, quien, cuyo, cual.
anterior.

18
Son palabras que relacionan palabras o conectan palabras, en las oraciones.
Permite el enlace de otras palabras, dan coherencia y claridad al enunciado.
Preposiciones Manuel viene desde México
El lapicero está en el escritorio sobre el libro

Son preposiciones: a ante, bajo, con, contra, de, desde, debajo, en, entre,
hacia, para, por, según, sobre, tras, durante, mediante.

Otorgan coherencia a los textos. Palabras que unen elementos que son
equivalentes en la forma y función en las oraciones.
Conjunciones
Reprobé porque no estudié Trabaja rápido, pero mal.

Clases de Indican Ejemplos


conjunciones
Copulativas Unión, suma o adición dentro de Y, e, ni, que.
afirmaciones
Adversativas Oposición, contrariedad, sentido opuesto. Más, pero, sin embargo, sino
que.
Disyuntivas Diversidad de opciones. Ofrece alternativas. O, u, ya, bien, ora.
Causales Causa, razón o motivo de un evento. Pues, puesto que, porque
Condicionales Condición o suposición. Sí, siempre que, con tal que
Concesivas Indica dificultad que no impide. Aunque, si bien, así, por
tanto.
Comparativas Comparación o contraste en una relación. Como, tal como, igual que.
Consecutivas Consecuencia o efecto. Así que, tanto que, tan.
Temporales Temporalidad. Cuando, antes que, después
que.
Finales Conclusión, finalidad. Finalmente.

Expresiones utilizadas para expresar un estado de ánimo.


Interjecciones Palabras exclamativas o admirativas, mediante las cuales se expresan
sensaciones o sentimientos. Ejemplos: ¡Eureka!, ¡Ah!, ¡Oh!, ¡Ay!, ¡Bravo!

ACTIVIDADES:
6.-Lee el siguiente fragmento y subraya las respuestas correctas, que aparecen en seguida.

Demóstenes sabía que la persistencia y la tenacidad hacen milagros y cultivando estas


virtudes, pudo asistir a los discursos de los oradores y filósofos más prominentes de la época.
Incluso tuvo la oportunidad de ver al mismísimo Platón exponer las teorías que sustentaba.

19
1.Demóstenes, persistencia, discursos, oradores, tenacidad, milagros, virtudes, filósofos y
oportunidad son:
a) Adjetivos b) Verbos c) Sustantivos d) Adverbios

2. Sabía, hacen, cultivando, asistir, tuvo, ver y sustentaba son:


a) Verbos b) Conjunciones c) Preposiciones d) Pronombres

3.La, los y al son:


a) Sustantivos b) Verbos c) Adverbios d) Artículos

4.Y, que, e, son:


a) Verbos b) Sustantivos c) Pronombres d) Conjunciones

5.Éstas, más, prominentes y mismísimo son:


a) Sustantivos b) Adjetivos c) Adjetivos d) Adverbios

7.- Coloca el verbo en el modo, tiempo, número y persona correcta en los siguientes
enunciados:

a) Todos los caminos a Roma. (llevar)

b) No tiempo con lo que no la pena. en lo


realmente importante. (perder, valer, utilizar).

c) Cáete siete veces y ocho. (levantar)

d) Nadie encuentra su camino sin varias veces. (perder)

e) La vida te obstáculos. Pero los límites los pones tú. (poner)

8.- Encuentra los sustantivos, adjetivos y artículos, escríbelos en la tabla de 3 columnas.

Estos - aquellos – vestidos – el – camino – alegre – digna – mis – color – caliente – rosas –
las – manos – real – bella – unos – mirada – colina – Madrid – estímulo – algún – distraído –
estas – tempestad – risas – encantadora – un - príncipe – ogro – ningún –este – elegante –
serena – colosal – muchos – París – los – tres – animoso – cinco – valeroso.

Sustantivos Adjetivos Artículos

20
9.- Escribe la clase de palabra de que trate en la línea, en los siguientes enunciados. Ve el
ejemplo:

a) La paz mundial comienza con una sonrisa.

La artículo paz sustantivo mundial sustantivo comienza verbo con preposición una artículo
sonrisa sustantivo

b) Imposible separar la paz de la libertad porque nadie puede tener paz si no es libre.

c) Ciña ¡oh Patria! Tus sienes de oliva.

d) Si quieres tener paz, evita los problemas.

e) Todas las obras de amor son de paz.

10.-Identifica las funciones de las palabras que se presentan enseguida, según el


siguiente texto:

Las burlas acentuaron el nerviosismo y el tartamudeo de Demóstenes, quien se retiró entre


abucheos sin siquiera terminar el discurso.

a) Burlas, nerviosismo, tartamudeo, Demóstenes, abucheos y discurso son:

b) Acentuaron, retiró y terminar son:

c) Las, el, los son:

d) Y, sin siquiera son:

e) De, entre son:

21
11.- Realiza el análisis de palabra por palabra del siguiente texto. Escribe los elementos
de las oraciones en la tabla.

La calle
Es una calle larga y silenciosa. Ando en tinieblas, tropiezo y caigo, me levanto y piso con pies
ciegos las piedras mudas y las hojas secas y alguien detrás de mí también las pisa: si me
detengo, se detiene; si corro, corre. Vuelvo el rostro: nadie. Todo está oscuro y sin salida y doy
vueltas y vueltas en esquinas que dan siempre a la calle donde nadie me espera ni me sigue,
donde yo sigo a un hombre que tropieza y se levanta y dice al verme: nadie.
Octavio Paz

Sustantivos Verbos Adjetivos Artículos Adverbios Pronombres Prepos. Conjun.

12.-Realiza el análisis gramatical del siguiente texto. Escribe los elementos de las
oraciones en la tabla.

Cualquier otra persona hubiera olvidado sus corría por las playas, gritándole al sol con
sueños para siempre. Fueron muchos los que todas sus fuerzas, para así ejercitar sus
le aconsejaron y muchos otros lo humillaron, pulmones. Más entrada la noche, se llenaba
para que desistiera de tan absurdo la boca con piedras y se ponía un cuchillo
propósito. Se afeitó la cabeza, para así afilado entre los dientes para forzarse a
resistir la tentación de salir a las calles. De hablar sin tartamudear. Al regresar a la casa
este modo, día a día, se aislaba hasta el se paraba durante horas frente a un espejo
amanecer practicando. En los atardeceres para mejorar su postura y sus movimientos.

Sustantivos Verbos Adjetivos Artículos Adverbios Pronombres Prepos. Conjun.

22
Producto esperado 2: Identificación por escrito de las clases de palabras en 2 o 3 párrafos
breves de la lectura propuesta por el estudiante.

Procedimiento será el siguiente:


1) Utilicen los dos o tres primeros párrafos del desarrollo (nudo o clímax) del relato de la
lectura propuesta en binas.
2) Identificarán las clases de palabras (sustantivos, verbos, adverbios, adjetivos, artículos,
pronombres, preposiciones, conjunciones). Tendrán que identificar todas las clases de
palabras, por tal razón utilizarán 2 o 3 párrafos de los relatos.
3) La identificación de las clases de palabras será en una tabla como la que trabajaron en
las actividades 9 y 10, págs. 7 y 8. Podrán realizar la tabla de manera horizontal, en
procesador de textos (computadora).
4) El formato que utilizarán será: Arial 12, título 14, márgenes 2.5. Hoja tamaño carta. Llevará
hoja de presentación y una portada creativa. El título del trabajo es el mismo: Identificación
de las clases de palabras en un fragmento del relato de la lectura propuesta.
5) Integren al trabajo, los dos o tres párrafos del relato de la lectura propuesta. Es obligatorio.
6) El orden del trabajo es el siguiente:
-Portada creativa
-Hoja de presentación
-Tabla con la identificación de las clases de palabras
-Los dos o tres párrafos del relato de la lectura propuesta.

22
Aprendizajes esperados:
1.Reactiva aprendizajes previos de Educación Secundaria y de Tecnologías de la
Información y Comunicación.

ANÁLISIS SINTÁCTICO(SINTAXIS)
Para redactar textos que posean coherencia y claridad es necesario la sintaxis.
La sintaxis es la parte de la gramática que estudia el orden en que se deben construir los
textos para que, de acuerdo con el idioma, posean claridad.

ORACIONES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES

Tipos de enunciados Características Ejemplos


Unimembres -Expresan una idea -El cantar de los pájaros.
-No tienen verbo en -El amado de Dios.
forma personal -La buena hija.
Bimembres -Expresan una idea -Helen Keller fue una mujer ejemplar.
completa. -Aprendió a leer y escribir a pesar de su
-Poseen verbo en ceguera.
forma personal -Viajó por todo el mundo dando conferencias.
(persona).

Actividad 11. Lee las siguientes oraciones e Identifica cuáles son bimembres (escribe una B) y
unimembres (escribe una U).

Lloverá hoy. Este carro es más bonito que el otro.


Raúl es débil y frágil. ¿Ya te lo dijo?
Llegó tarde. Aún no ha llegado
“La Patria es primero” Amaneció cansado.
No lo calienta ni el sol. Mañana habrá clases.

Sujeto y Predicado

Sujeto S Es quien realiza una acción (ser u objeto) del verbo.


Predicado P Todo aquello que se dice del sujeto
Núcleo del sujeto NS Es un sustantivo, quien realiza una acción.
Núcleo del predicado NP Es el verbo conjugado
Ejemplo:
NS NP
Arnulfo enseña música a su hermano con gran dedicación.
S P

Sujeto Arnulfo
Predicado Enseña música a su hermano con gran dedicación.
Núcleo del sujeto Arnulfo
Núcleo del predicado enseña

23
Complementos: objeto directo, objeto indirecto y circunstancial.

Objeto directo -Recibe directamente la acción del verbo.


-Se identifica haciendo la pregunta ¿qué? o ¿quién? + el
OD verbo+sujeto
-Si es una persona se sustituye por la, lo, las, los, según el caso.

OD
Arnulfo enseña música a su hermano con gran dedicación.

¿Qué enseña Arnulfo? Música


Se sustituye: lo enseña

Objeto indirecto -Es quien se beneficia o perjudica con la acción del verbo.
-Responde a las preguntas ¿A quién? o ¿Para quién?
OI -Se identifica con las preposiciones a o para
-Se sustituye por le o les

OI
Arnulfo enseña música a su hermano con gran dedicación.

¿A quién enseña Arnulfo? a su hermano


Sustitución: le enseña

Circunstancial -Indica tiempo, modo, lugar donde se realiza la acción


Tiempo(CT) -Responde a las preguntas ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Dónde? + el verbo.
Lugar (CL)
Modo (CM)

CM
Arnulfo enseña música a su hermano con gran dedicación.
¿Cómo enseña Arnulfo? Con gran dedicación.

Veamos otro ejemplo analizado sintácticamente:


Mi amigo Rafael compró un celular para su papá, ayer por la tarde.
Sujeto: Mi amigo Rafael
Predicado: compró un celular para su papá, ayer por la tarde.
Núcleo del sujeto: Rafael
Núcleo del predicado: compró
Objeto directo: (¿Qué compró?) (Sustitución: lo compró) un celular
Objeto indirecto: (¿Para quién? ¿A quién?) (sustitución: le compró) para su papá
Circunstancial (de tiempo: ¿Cuándo?): ayer por la tarde

NS NP OD OI CT
Mi amigo Rafael compró un celular para su papá, ayer por la tarde.
S P

24
Actividad 13:
Realiza el análisis sintáctico de los siguientes enunciados:
A ) La maestra Anne Sullivan enseñó a leer y escribir a Helen Keller con amor y dedicación.
Sujeto
Predicado
Núcleo del sujeto
Núcleo del predicado
Objeto directo
Objeto indirecto
Circunstancial

B) En sus ratos libres, Albert Einstein tocaba el violín para su familia.


Sujeto
Predicado
Núcleo del sujeto
Núcleo del predicado
Objeto directo
Objeto indirecto
Circunstancial

C) Brown y French describen la inteligencia como la capacidad de autodirigirse y de aprender.


Sujeto
Predicado
Núcleo del sujeto
Núcleo del predicado
Objeto directo
Objeto indirecto
Circunstancial
D) La empatía permite ser amables a las personas en situaciones difíciles.
Sujeto
Predicado
Núcleo del sujeto
Núcleo del predicado
Objeto directo
Objeto indirecto
Circunstancial
E) Muy contento, Manuel compró refrescos para sus amigos.
Sujeto
Predicado
Núcleo del sujeto
Núcleo del predicado
Objeto directo
Objeto indirecto
Circunstancial

25
Aprendizaje y producto esperado 3.
Los estudiantes elaborarán la descripción inicial de sus aspiraciones para elaborar la
propuesta de su proyecto de vida; para la realización de éste, aplicarán lo aprendido sobre
la estructura gramatical, la estructura de los textos y los tipos de párrafos.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA DESCRIPCIÓN INICIAL DE LA ASPIRACIONES


DEL PROYECTO DE VIDA PERSONAL

Mi proyecto de vida desde hoy hasta dentro de cinco años

Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que soñamos y que anhelamos
hacer en nuestra vida. En ese transcurso de plasmar nuestros sueños, se necesita tener metas
que tengamos en mente. Generalmente, un proyecto de vida debe verse como el camino para
lograr nuestra realización.
PASOS PARA ELABORAR UN PROYECTO DE VIDA.
La elaboración de un proyecto de vida, debe considerar aspectos tales como: el entorno y el
conocimiento de la persona; la búsqueda de información para satisfacer las inquietudes y
posibilidades que nos rodean para alcanzar las metas propuestas; la flexibilidad que no debe
faltar, puesto que los seres humanos poseen múltiples intereses, habilidades y la capacidad de
rectificar. Además, los resultados no dependen sólo de la persona. Al definir un proyecto de vida
las personas podrán defender lo que piensan, sus intereses y podrán formarse un carácter menos
vulnerable al medio.
Considerar:
Talentos y aptitudes:
 ¿Cuáles son mis fortalezas?
 ¿Cuáles son mis debilidades?

Autobiografía:
 ¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi vida? ¿Y de que
manera?
 ¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad temprana?
 ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy
ahora?
 ¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos?
 ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas?

Rasgos de mi personalidad:
Mencione de tres a cinco aspectos que más le gusten y tres a cinco que no le gusten con relación
a:
 Aspecto físico
 Relaciones sociales
 Vida emocional
 Aspectos intelectuales
 Aspectos vocacionales

26
Decidir ¿Quién soy?

 ¿Cuáles son las condiciones facilitadoras o impulsadoras de su desarrollo, tanto


personales como las existentes en el medio?
 ¿Cuáles son las condiciones obstaculizadoras o inhibidoras para mi desarrollo tanto
personal como las existentes en el medio?
 Organice la información obtenida de estas dos preguntas con lo siguiente:
¿Es posible el cambio? ¿Es factible el desarrollo? No es posible cambiar (justifique).

¿Cuál será el plan de acción a seguir?

 ¿Quién seré? Convertir mis sueños en realidad.


 ¿Cuáles son mis sueños?
 ¿Cuáles son las realidades que favorecen mis sueños? Sé que lograré realizar lo que
quiero?
 ¿Cómo sé que lograré realizar lo que quiero?

Procedimiento será el siguiente:


1. Sigan la guía presentada, en 5 elementos a considerar donde describan las aspiraciones de lo
que será su proyecto de vida, estos son: talentos y aptitudes, autobiografía, rasgos de mi
personalidad, decidir quién soy y cuál será el plan de acción a seguir.
2. No es un cuestionario, se trata de un texto, que estructuren en párrafos. Escriban cada elemento
a considerar en párrafos separados, es decir, en el primer párrafo redacten el elemento talentos
y aptitudes, en el segundo párrafo autobiografía y así sucesivamente.
3. En el primer párrafo, introduzcan o den inicio al texto, expresando de qué trata el escrito:
Ejemplo:
DESCRIPCIÓN INICIAL DE LAS ASPIRACIONES PARA ELABORAR LA PROPUESTA MI PROYECTO DE VIDA
La propuesta para elaborar mi proyecto de vida considera cuatro aspectos: Talentos y aptitudes,
autobiografía, rasgos de mi personalidad y cuál es el plan de acción a seguir. Empiezo expresando mis
talentos y aptitudes, mi talento es que sé tocar la guitarra, me gusta escribir poesía, no lo hago mal, me
han dicho; soy bueno para la oratoria me gusta hablar en público. Mis debilidades, se me dificulta las
matemáticas…
Otro ejemplo:
DESCRIPCIÓN INICIAL DE LAS ASPIRACIONES PARA ELABORAR LA PROPUESTA MI PROYECTO DE VIDA
La propuesta para elaborar mi proyecto de vida considera cuatro aspectos: Autobiografía, Talentos y
aptitudes, rasgos de mi personalidad y cuál es el plan de acción a seguir. Inicio describiendo mi
autobiografía, las personas que han influido en forma decisiva en lo que soy ahora, son mis padres, al
motivarme y darme las razones del porqué tengo que estudiar y estudiar lo que quiero, que es mi meta a
seguir. Mis padres son los que celebran mis éxitos como cuando gané el concurso de conocimiento de
sexto grado y cuando logré pasar con 8 matemáticas, en primer año en la secundaria; mi fracaso ha sido
precisamente haber reprobado el primer bimestre de la asignatura de Química…
4. En el último párrafo, utilicen un conector o nexo de enlace, que indique que termina el trabajo, ejemplo:
Para terminar, por último, para finalizar, concluyendo, para concluir, etc.
5. El formato general, será: letra Arial, tamaño 12, título 14, márgenes 2.5, interlineado 1.5, justificado.
Con portada creativa (elaborada por el alumno(a), con una imagen relacionada con el trabajo, llevará el
título del trabajo y nombre del estudiante. También una hoja de presentación con los datos que se
acostumbra escribir.

27
SEGUNDO BIMESTRE O PARCIAL - APRENDIZAJES ESPERADOS
 Reactiva aprendizajes previos de Educación Secundaria y de Tecnologías de la
Información y Comunicación.
 Identifica el tema, la intención y las partes de expresiones orales y escritas.
 Desarrolla un resumen escrito en el que demuestra el tema, la intención y las partes de
los textos y lo comenta oralmente en el grupo
PRODUCTOS ESPERADOS

 La aplicación de la estructura de la oración simple en la construcción del resumen

 La elaboración del primer avance del proyecto de vida.

COMPETENCIAS GENÉRICAS

4. Se expresa y comunica. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos


contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.
4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas.
4.3. Identifica ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
4.2. Aplica distintas estrategias comunicativas, según sean sus interlocutores, el contexto en el
que se encuentra y los objetivos que persigue.
8. Trabaja en forma colaborativa. Participa y colabora de manera efectiva en diversos equipos.
8.3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que
cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de
sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

 1. Identifica, ordena e interpreta ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un


texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
 2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función
de sus conocimientos previos y nuevos.
 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención
y situación comunicativa.
 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con
introducciones, desarrollo y conclusiones claras.
 9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de
comunicación.
 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver
problemas, producir materiales y transmitir información.

DESARROLLO

28
Aprendizajes esperados:
1. Reactiva aprendizajes previos de Educación Secundaria.

2.Identifica el tema, la intención y las partes de expresiones escritas.

CARACTERÍSTICAS DEL PÁRRAFO.


Un párrafo presenta diversas características, entre las que destacan las ideas principales,
las ideas afines o complementarias (también llamadas secundarias) y los mecanismos de
coherencia o nexos de enlace como veremos a continuación:
IDEAS PRINCIPALES: Cada párrafo implica una idea principal, que es lo que el autor desea
comunicar. Esta idea se expone en la oración principal, la cual va complementada con oraciones
subordinadas que representan ideas que sirven para ilustrar, ejemplificar, explicar o ampliar la
comunicación, esto es, lo expresado en la oración principal.
La oración principal puede ir al principio, en medio o al final del párrafo.
IDEAS AFINES O COMPLEMENTARIAS (SECUNDARIAS): Son oraciones que sólo junto con
la oración principal tienen sentido, es decir son las oraciones subordinadas.
Para ilustrar esto analicemos los siguientes tres párrafos:
1. Oaxaca es uno de los estados que cuenta con numerosos atractivos turísticos, Mitla
y Monte Albán destacan por sus extraordinarias zonas arqueológicas; además, Oaxaca
cuenta con magníficas vías de comunicación.
En el ejemplo anterior la oración principal aparece al principio del párrafo. Las ideas secundarias
aparecen subrayadas.
2. Manipular los genes de un bebé para determinar sus rasgos, su color de cabello, de ojos
y hasta su longevidad, puede sonar a ciencia ficción, sin embargo, esto será posible a
través de la aplicación del extraordinario Proyecto del Genoma Humano.

En el párrafo, se puede advertir un ejemplo donde la oración principal aparece al final del mismo.
La idea secundaria está al inicio del enunciado.
3. En el transcurso del tiempo llegamos a tener una magnífica amistad, consecuentemente,
la primera impresión que tenemos de una persona no sirve de base para formarse
un juicio sobre ella. Esa persona me parecía originalmente antipática, ahora me parece
encantadora.
En este ejemplo, la idea principal se encuentra en medio del párrafo. Las ideas secundarias
aparecen al principio y al final del párrafo.
Normalmente, un texto está integrado por palabras que forman oraciones y expresan ideas en
torno a un tema definido. Todas están unidas por nexos que las relacionan entre sí para formar
un párrafo. Los párrafos son las unidades básicas de comunicación en un texto y se encuentran
separados por punto y aparte.
En el siguiente cuadro (adaptado de Cervera & Rodríguez, 2007), observamos las unidades
básicas del texto.

29
Unidades de texto
Palabra Unidad de significado, núcleo esencial de comunicación.
Oración Unidad mínima de comunicación formada por varias palabras dentro de un
contexto.
Párrafo Unidad básica de un texto con significado estructural, formado por oraciones
que se relacionan con nexos.
Texto Unidad máxima de comunicación, de sentido completo, vinculada con un
contexto o tema general.

El párrafo es un conjunto de oraciones que sustentan una idea principal o tema. Existen dos
formas para identificarlo: la externa: la podemos reconocer porque inicia con mayúscula y termina
con punto y aparte; la interna, porque contiene una sola idea principal.

PROPIEDADES DE LOS TEXTOS.

El párrafo tiene propiedades o cualidades que le permiten establecer una relación entre las
ideas que se presentan y la secuencia lógica que hace posible su lectura.
El párrafo para que sea legible, debe tener coherencia, cohesión y concordancia.

 Coherencia: según el Diccionario de la Lengua española, es la conexión, relación o unión


de unas palabras con otras. La coherencia en un texto es el resultado del conjunto de la
estructura y la unidad. Cuando todas las oraciones tienen una secuencia lógica. Relación
lógica que existe entre los elementos que conforman el párrafo. Que todas las oraciones
haya relación con la oración principal. El orden lógico del discurso y la elección de las
palabras que se usan en el escrito.
Una forma sencilla para saber si nuestro texto presenta coherencia, es cumplir con cuatro
reglas:
1. Tratar un solo tema de principio a fin y que crezca el contenido de la información
que se quiere exponer.
2. No repetir ideas. Volver a mencionar un mismo tema es falta de coherencia,
explicar otra vez una idea no significa que el lector la entenderá mejor, por el
contrario, le parecerá tedioso y aburrido.
3. No contradecir la información, siempre debes declararte de forma positiva o
negativa de tus ideas, no debes de cambiar de posición o punto de vista en algún
momento del texto.
4. Citar un discurso real. Dependiendo del contexto, te mantendrás en un mismo
nivel de realidad, por ejemplo, en una noticia deportiva se narra que el delantero
del equipo vuela con sus alas por encima e sus contrincantes y anota un gol; esto
no debe mencionarse en los textos, pues lo humanos no tienen estas habilidades.

 Cohesión o mecanismos de coherencia: La cohesión a través de los mecanismos de


coherencia, evita ser redundante; permite no repetir una palabra dentro del discurso y
enriquecer tu léxico. También ayuda que el destinatario tenga una lectura amena. Se tiene
como aliados en la expresión a los sinónimos y antónimos y la exclusión para evitar la
repetición del sujeto del texto.

30
Actividad 1. Subrayen de manera digital (o con marcatexto si es físico el manual). Elaboren un
resumen en su libreta del párrafo y sus características: Ideas principales, secundarias y
propiedades de los textos.

MECANISMOS DE COHERENCIA
TIPO DE FUNCIÓN VOCABLOS EMPLEADOS EJEMPLOS
MECANISMO TEXTUAL
Causa-Efecto Indica causa de porque- esto se debe a- por eso- a partir de Llegué tarde porque el
una acción. lo anterior- con base en esto, entonces- por despertador no sonó.
esta razón- debido a- debido a- por esta
causa- por lo antedicho- de ahí que- por lo
tanto
De Indica Como consecuencia de lo anterior- por Mi computadora se
consecuencia consecuencia de consecuencia- como resultado, por descompuso, por eso no
una acción. consiguiente- por tanto- así que- así pues- pude imprimir el trabajo
de modo que- consiguientemente- por ende que nos encargaron.
Certeza Indica grado de Me parece que- creo que- estoy seguro No estoy seguro de cuál
certeza que que- no me cabe la menor duda de que- sea el siguiente paso.
tenemos de algo. ciertamente- probablemente- no sé si- es
evidente que- no se puede negar que- está
claro que- es indudable que
De condición o Cumplir con En caso de que- con tal de que- Si no haces la tarea, no
condicional ciertos requisitos o si no- únicamente- si tan solo- a menos que- irás al cine.
condiciones. siempre que- siempre y cuando- a no ser
que- a condición de que
Oposición o Restricción, Sin embargo- con todo- aunque- a pesar de Ricardo quería ir al cine,
contraste impedimento, eso- si bien- en oposición a- aun cuando- sin embargo yo ya había
oposición. contrariamente a- pero- en cambio- por el visto esa película.
contrario- por otra parte- antes bien- no
obstante
De síntesis, Presentar un En resumen- resumiendo- recapitulando- en Como conclusión de lo
resumen o resumen, síntesis síntesis- en conclusión- en pocas palabras- anterior, podemos decir
conclusión o conclusión de para terminar- por último- en definitiva- en que…
las ideas suma- para concretar- brevemente
expuestas
anteriormente.
De tiempo Ubicar sucesos en Al día siguiente- mientras tanto- antes de Juan se fue a estudiar a la
la línea del eso- después de eso- más tarde- ciudad. Un año después
tiempo. actualmente- previamente- anteriormente- regresó de vacaciones
posteriormente- un momento después
Adición Suma o anexión Además- incluso- también- por otra parte- Mi grupo irá de práctica a
de otro elemento adicionalmente- asimismo- por añadidura la playa, además la
maestra.
Énfasis Remarcar Por si fuera poco- en otras palabras- sobre Luis estudia mucho, por si
importancia. todo- lo más destacado- lo más importante fuera poco, le gusta tocar
guitarra y el piano.
Comparación Establecer Como- tal como- del mismo modo- de la Tú eres inteligente, tal
comparación entre misma forma- igualmente como tu padre.
dos aspectos.
Ejemplificación Ejemplificar, Por ejemplo- en otras palabras- - es decir- Hay muchos literatos
aclarar. verbigracia latinoamericanos
destacados, verbigracia
Borges, García Márquez,
Paz, Vargas Llosa-
Neruda.
Cambio de Presentación de Por otra parte- en otro sentido- en otro México ha progresado, en
perspectiva otro punto de orden de ideas otro sentido, los valores
vista. éticos han decrecido.

31
Actividad 2. Elaboren una tabla de los mecanismos de coherencia a mano, en una hoja
tamaño carta, donde integren sólo las 3 columnas: tipo de mecanismo, función textual y
vocablos empleados (sin ejemplos) pueden utilizar ambos lados.

Actividad 3.
Subraya el mecanismo de coherencia utilizado en cada enunciado y clasifícalo.

a) Posee autoestima porque desarrolla su inteligencia.

b) Si nuestros sueños son pobres, pobres serán nuestros resultados.

c) Desde la antigüedad, los filósofos se plantearon el estudio del pensamiento y la inteligencia


del hombre.

d) Los filósofos de la antigüedad estudiaron poco, aunque sabían mucho.

e) Jean Piaget sostiene que, cuando aprendes, reconstruyes el conocimiento, así que llamó a su
teoría “Constructivismo”.

f) Por si fuera poco, Pasteur realizó experimentos que asestaron un golpe mortal a la teoría de la
generación espontánea.

g) A las personas con inteligencia corporal o cinestésica se les facilita el baile y los deportes
porque poseen gran dominio de sus movimientos.

h) Stephen Hawking se graduó en física en la Universidad de Oxford, aunque quiso estudiar


matemáticas.

i) Stephen Hawking manifestó que ningún dios creó el cosmos, así que causó gran controversia
entre los creyentes de diversas religiones.

j) En síntesis, la inteligencia es una capacidad natural, una potencialidad infinita que poseen todos
los seres humanos.

32
RECONOCER EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL

Lee atentamente el siguiente texto.

El gran auge de las bicicletas como medio de transporte también ha ido acompañado con una
alarmante alza en los robos. Es por eso, que Andrés Roi, Cristóbal Cabello y Juan José
Monsalve de la Universidad Adolfo Ibáñez decidieron crear un innovador prototipo que busca
disminuir en gran parte este tipo de delitos.
Se trata de "Yerka Project", una bicicleta que gracias a su diseño único puede ser utilizada
como un candado. Para ello, el tubo diagonal de su chasis se divide en dos, se dobla y se une
nuevamente con el sillín, que también es desmontable. De esta forma, cualquier intento de robo
queda descartado, ya que es necesario desarmar la estructura y el vehículo queda inutilizable.
Lo mejor es que no es llamativa y mantiene un estilo clásico típicos de las bicicletas de ciudad.
Además, según sus creadores el proceso de desarme toma menos de 20 segundos.

¿Cuál de los siguientes enunciados podría ser un título para el texto citado?
A. El gran auge de la bicicleta como medio de transporte
B. Una bicicleta imposible de robar
C. “Yerka proyect” una bicicleta clásica
D. El mejor invento de la Universidad Adolfo Ibáñez

APRENDAMOS A IDENTIFICAR EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL DEL TEXTO

El ejercicio anterior nos solicitaba identificar el título del texto, ¿cómo es posible identificar el
tema?

La palabra texto proviene del latín: textus cuyo significado es “tejer, trenza, entrelazar”.
Efectivamente, el texto es como un tejido, ya que al igual éste posee un hilo conductor en torno
al cual, poco a poco, se va urdiendo la idea que el autor quiere plasmar. Así, el hilo conductor es
el tema que se aborda y, es en torno este, que se irán entretejiendo todas las ideas del texto.

TEMA = HILO
CONDUCTOR

Para poder determinar el tema de un texto es muy importante formular algunas preguntas
claves respecto a él. Para saber cuál es el tema debes preguntar ¿De qué trata el texto o de
qué habla el texto? Del mismo modo para desentrañar las ideas principales debes realizar la
siguiente interrogante ¿Qué se dice sobre aquello que se habla?
Es importante saber que cuando hablamos de tema nos estamos refiriendo a la idea global
del texto, es decir, a todo el texto, y cuando hablamos de idea principal nos referimos a la idea
local de este, esto es, a una parte del texto.

33
Actividad 4.
Ahora estás preparada(o) para responder el tema del texto anterior ¿De qué habla el
texto?

A continuación, desentraña la idea principal de cada uno de los párrafos del texto citado.
Recuerda que al leerlos debes preguntar qué se está diciendo sobre el tema.
Párrafo1

Párrafo 2

Párrafo 3

Además, existen claves textuales que nos indicarán tanto el tema como la idea principal.

El gran auge de las bicicletas como medio de


transporte también ha ido acompañado con una Las claves textuales evidencian que
en el texto siempre mantiene el mismo
alarmante alza en los robos. Es por eso, que Andrés
tema y progresivamente se aporta
Roi, Cristóbal Cabello y Juan José Monsalvede de la
nueva información acerca de él. Es
Universidad Adolfo Ibáñez, decidieron crear un decir, existe una progresión
innovador prototipo que busca disminuir en gran temática. A partir de esta podemos
parte este tipo de delitos. inferir el tema del texto.
Se trata de "Yerka Project", una bicicleta que
gracias a su diseño único puede ser utilizada como un La correferencia consiste en
candado. Para ello, el tubo diagonal de su chasis se establecer vínculos entre diversos
divide en dos, se dobla y se une nuevamente con el elementos de un enunciado o de
sillín, que también es desmontable. De esta forma, un texto, indicando igualdad en la
cualquier intento de robo queda descartado, ya que es referencia de dos o más
elementos. Por ejemplo, en el texto
necesario desarmar la estructura y el vehículo queda
anterior la palabra “vehículo”
inutilizable.
sustituye a la palabra “bicicleta”.
Lo mejor es que no es llamativa y mantiene un estilo Así, cuando en un texto se utilizan
clásico típicos de las bicicletas de ciudad. Además, diversos términos o expresiones
según sus creadores el proceso de desarme toma para referirse a un mismo
menos de 20 segundos. elemento, todos estos términos o
expresiones serían correferentes

ESTRATEGIA PARA IDENTIFICAR EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL

 Leer de manera atenta y concentrada el texto.


 Identificar qué nos solicita la pregunta, si se refiere al tema o a la idea principal.
 Realizar la pregunta clave. En el caso del tema: ¿De qué trata el texto o de qué habla
el texto? En el caso de la idea principal ¿qué se dice sobre aquello que se habla?
 Buscar las claves textuales que nos permitan inferir el tema y la idea principal del texto.
 Responder la pregunta incorporando todos los elementos ya señalados.

34
ESTRATEGIAS PARA LOCALIZAR LA IDEA PRINCIPAL EN UN TEXTO

Una de las dificultades que tienen los estudiantes es identificar las ideas principales de un
texto. El problema es mayor cuando se les pide distinguir las ideas principales de las secundarias.
Lo ideal es que el alumno identifique las ideas principales, las sintetice o las amplíe con sus
propios conocimientos, o bien, emitan una opinión sobre la idea o ideas leídas. Nuestro reto hoy
es identificar dónde está la idea principal en el texto.

Estrategias para identificar la idea principal en un texto.


Lo primero que debemos hacer es observar cuál es la palabra que más se repite y que domina
todo el párrafo. Esta palabra representará un objeto, una persona, una cualidad, algo, en fin,
alrededor de lo que gira lo demás. Para esta palabra el autor puede usar sinónimos o algún
pronombre, lo importante es darse cuenta que se está refiriendo al mismo objeto, a la misma idea.
Una vez identificada esta palabra es muy fácil encontrar la frase central del párrafo. Y veremos
que todas las demás tendrán alguna relación con ella. Nos daremos cuenta que la cualidad básica
de la idea principal en su carácter global o de inclusividad; encierra en sí todo lo que se expone
en las demás frases. Es la que podemos considerar como el resumen de todas las demás.

Comprobación de la idea principal.


Hay dos medios para asegurarse que la frase que ha considerado como principal, es la
correcta.

Primer Medio: Si suprime esa frase, el párrafo queda como cortado, como incompleto. No
aparece claro el significado del párrafo como conjunto. Si suprime una frase secundaria, el sentido
general del párrafo no se altera.

Segundo Medio: Vaya leyendo una por una las restantes frases del párrafo (las que no consideró
como principal) y antes o después de cada una de éstas, repita la que consideró como principal.
Si su elección fue acertada, cada frase se relacionará de un modo natural con la idea central,
formando ambas un todo lógico y coherente.

Ideas o frases secundarias


Aunque pueden encontrarse párrafos que no tienen más que una idea y una sola frase, lo más
frecuente es que estén compuestos por un conjunto de diversas frases que se denominan ideas
secundarias.
Hay cuatro formas o maneras generalmente usadas por el autor, para ampliar, desarrollar, o
matizar la idea expuesta en la fase principal:
1. Por repetición: Cuando se mantiene el contenido de la frase principal variando sólo
las palabras.
2. Por contraste: Estas frases son muy eficaces para hacer resaltar la idea principal. El
autor quiere dejar bien claro cuál es su verdadero pensamiento,
indicando y rechazando, lo que no es su pensamiento.
3. Por ejemplificación: Los ejemplos sirven para hacernos comprender el alcance de la idea
principal a través de casos y aplicaciones concretas. Aunque en cierto
sentido puede sentirse como superfluos, en la práctica suelen ser una
ayuda para llegar a comprender de verdad la afirmación general.
4.Por justificación: Este tipo de frases contiene razones o argumentos que apoyan la
afirmación establecida en la frase principal. Una idea se entiende si
conocemos cuáles son los fundamentos lógicos oracionales que la
sostienen y la apoyan.

35
Actividad 5.
Nombre del alumno(a) Grupo:
Lee atentamente los siguientes textos e identifica el tema y la idea principal. Debes subrayar las claves
textuales que indican la permanencia del tema.

“Las palabras de relleno, también llamadas “muletillas”, perturban la recepción del discurso. Cuando no
estamos suficientemente preparados utilizamos “muletillas” para rellenar los momentos que
necesitamos para pensar, cuando no sabemos qué decir o, sencillamente, cuando hemos perdido el
hilo. Conviene evitarlas para no perturbar al interlocutor”

1. Tema:

Idea principal:

“Las personas con baja autoestima también tienen ideas creativas. Sin embargo, su bajo nivel de
autoconfianza los hace pensar que su idea no vale la pena, que no será tenida en cuenta, que se
burlarán de él y de su idea, etc. Estas personas se asombran con frecuencia cuando descubren que
otra persona expone la misma idea que él creyó insignificante y ¡sorpresa!, todo el mundo celebra la
maravilla de idea que acaban de exponer”

2. Tema:

Idea principal:

__

“No sabemos cuál fue el primer contacto entre los españoles y el chocolate bebido que consumían mayas
y aztecas, para quienes este producto era muy importante. Los mayas dejaron escritas las primeras
referencias de la historia a su consumo en el denominado Códice de Madrid, conservado en el Museo de
América. Por su parte, los aztecas pensaban que las semillas de las que obtenían el chocolate no eran
sino la materialización de Quetzalcóatl, dios de la sabiduría.”

3. Tema:

Idea principal:

36
“La radio es un medio de comunicación cuyo mensaje se transmite a través del sonido. En sus orígenes
incluía no solo noticias y música, sino dramas, comedias y concursos. Tiene mayor alcance, ya que
llega a todas las clases sociales. Su presupuesto es más bajo que otros medios, pues su costo de
producción es menor. Una gran ventaja competitiva es su inmediatez”

4. Tema:

Idea principal:

“La fotografía de guerra es, sin duda, un tipo particular de fotografía, principalmente por las circunstancias
en las que son capturadas las imágenes. Estas son captadas, en la mayoría de los casos, con riesgo de
la propia vida del fotógrafo, el cual se encuentra carente de atención médica, protección o comunicación”.
5. Tema:

Idea principal:

El rey deseó que todo cuanto tocara se convirtiese en oro y Dionisios se lo concedió, pero cuando trató
de comer, sus alimentos se volvieron oro, por lo cual el monarca pidió al dios que anulara su don”.

6. Tema:

Idea principal:

“Al disolverse el grupo “The Beatles”, sus ex integrantes John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y
Ringo Starr siguieron sendas carreras como solistas. Curiosamente de entre ellos, el tercero, que hasta
ese momento había sido un tanto opacado por John y Paul, obtuvo un disco de oro primero que todos los
demás: en 1973.
7. Tema:

Idea principal:

37
En el deporte de alto rendimiento, los resultados alcanzados han llegado hasta los límites de las posibilidades
físico-funcionales y motrices, gracias a la preparación deportiva, la que ha otorgado una importante misión al
Kinesiólogo Deportivo, quien sirve como orientador-educador, para los deportistas. Todos ellos deben dedicar
alrededor del 20 al 25 % del total del tiempo designado a los ejercicios de elongación.

8. Tema:

Idea principal:

“El arte es la expresión evidente de la humana necesidad de superar las limitaciones que el lenguaje
impone. Así, la poesía traspasa los límites del habla cotidiana para aproximar los espíritus en un sentido
espiritual. La pintura, por su parte, supera la mera reproducción de la realidad para transformarse en
representación de los ocultos paisajes del alma humana. La música recrea mediante sonidos y armonías
los ecos de un pasado común y primigenio”.
9. Tema:

Idea principal:

“Antes de convertirse en un objetivo político real, la idea de unir Europa no era más que un sueño de filósofos y
visionarios. Víctor Hugo, por ejemplo, imaginó unos pacíficos “Estados Unidos de Europa” inspirados por ideales
humanistas”

10. Tema:

Idea principal:

38
Actividad 6.

Nombre del alumno(a) Grupo

“Los antiguos creían que las estrellas eran agujeros que había en el cielo, a través de los
cuales la luz que había al otro lado del cielo se filtraba hacia nosotros. Hoy sabemos que las
estrellas son algo curiosísimo, mucho más interesante y complejo. Todas las estrellas son
enormes bolas de gas como nuestro sol y como éste sacan su energía de la misma clase de
procesos y la irradian también de manera similar”
Subraya la idea principal en el texto y luego escríbela en el espacio en blanco
2.La idea principal es:
Lee el siguiente texto y reconoce la idea principal
“La solidaridad es una actitud que se aprende. En la convivencia con las demás personas,
podemos darnos cuenta de que es posible llegar a ser unidos, de que es posible practicar la
igualdad y el diálogo. En cambio, lo contrario a la solidaridad es el individualismo y el egoísmo.
Es posible, pues, que aprendamos a ser solidarios”
a) ¿Qué título le pondría al texto anterior?
b) Subraye la idea principal en el texto y luego escríbela en el espacio en blanco.
3.La idea principal es:

Lee el siguiente texto y reconoce la idea principal


“Aprendamos a aceptarnos tal como somos. Tomemos conciencia de que todos somos diferentes
y, al mismo tiempo, iguales en dignidad y en derechos. Entendamos que podemos discutir sin
agredirnos, ni insultarnos. Reconozcamos que las personas podemos: pensar, sentir y ver las
cosas de maneras muy diferentes”

Subraye la idea principal y luego escríbala en el espacio en blanco.


4. La idea principal es:

- Lee atentamente el siguiente texto y descubre cuál es la idea principal.

“El papel fue inventado por los chinos alrededor de cien años después del nacimiento de Cristo. Los
chinos usaban el papel moneda, el papel mural y los naipes hace mil años aproximadamente. Los
platos de porcelana y la seda natural son dos de los productos más famosos de la antigua China.
Los chinos le enseñaron al mundo la forma de cultivar y el uso de las naranjas, limones y de los
porotos de soya. La civilización moderna usa muchos de los productos inventados y desarrollados
por los antiguos chinos.”
5. El tema del párrafo es:
6. La idea principal es:

IDEAS SECUNDARIAS
En la siguiente actividad realizarás un ejercicio para aprender a distinguir entre idea principal e ideas
secundarias.
Ya sabes lo que es una idea principal.

39
Las ideas secundarias son aquellas oraciones que apoyan la idea principal.
Las ideas secundarias pueden:
- Explicar los POR QUÉ.
- Dar ejemplos.
- Describir algo.
- Explicar cómo construir o hacer algo.
- Decir lo que sucedió.
- Entregar una secuencia de hechos

Actividad 7. Las siguientes oraciones son informaciones secundarias acerca del bambú.
Forma junto tres grupos de oraciones. Escríbelas junto a las ideas principales que
correspondan.

No crece ni en Europa ni en Australia.

Los chinos lo usan para construir casas y puentes.

Un científico descubrió una forma de hacer bencina del bambú.

Tiene un tallo fuerte que puede ser hasta de 40 centímetros de ancho.

Tiene un tallo muy áspero.

Se encuentra comúnmente en Asia.

Se puede usar para hacer muebles.

Crece en forma silvestre en India, Tailandia y en China.

Puede alcanzar una altura de 36 metros.

Una hierba llamada bambú


1. El bambú es un tipo de hierba.
a.

b.

c.

2. El bambú se encuentra en casi todos los continentes.


a.

b.

c.

3. Usos del bambú a través de la historia.


a.

b.

c.

40
TIPOS DE PÁRRAFOS
Como ya se dijo anteriormente, cada una de las partes que constituyen un texto es un párrafo,
se identifican por iniciar con letra mayúscula y terminar con punto y aparte.
Para que un texto tenga ilación y sea plenamente comprendido, los párrafos deben estar
correctamente estructurados y cumplir una función determinada, razón por la cual se les clasifica
en introductorio, transitivo, conceptual, explicativos y conclusivo.
1. Párrafo introductorio.
Es el principio de todo texto. Este párrafo es utilizado por el autor para dar una idea del
asunto que va a tratar y el propósito de su escrito, con la finalidad de interesar al lector.
En este fragmento, se incluye generalmente el marco teórico y se ubica al lector en el
contexto del asunto que va a tratar. También se le conoce como párrafo de entrada.

2. Párrafo transitivo.
Este párrafo sirve de nexo entre la parte introductoria y el cuerpo del escrito. Propicia una
ilación natural y un enlace de ideas que facilitan la comprensión del mensaje. Por lo
general, incluye expresiones como: a continuación, en seguida, lo siguiente, etc.

3. Párrafo conceptual
En este párrafo se define los conceptos que aluden a procesos, fenómenos u objetos que
intervienen en el asunto que se está exponiendo; con la finalidad de lograr mayor
comprensión del texto, aparecen en este párrafo determinando el significado de vocablos
importantes.

4. Párrafos explicativos
En este tipo de párrafo, como su nombre lo indica se incluyen todas las explicaciones
necesarias para que sea comprendido el texto. El autor del texto trata con profundidad el
tema, menciona causas y consecuencias, ejemplifica y expone de manera ordenada sus
observaciones; para ello se utilizan varios párrafos de explicación.

5. Párrafo conclusivo
Es el final del texto y es aprovechado por el autor para rescatar las ideas principales de lo
que se expuso en el desarrollo del texto. También se utiliza este párrafo para dar
sugerencias y dejar clara la postura del autor.
Actividad: 8. Escribe el tipo de párrafo en la columna de la derecha.
Edificios inteligentes

El coeficiente intelectual de un edificio inteligente se mide con base en su


funcionalidad. Ésta aumenta conforme crece también la calidad de sus
servicios y aditamentos que deben ser de utilidad al usuario, ya sea el
huésped de un hotel, el empresario de una oficina o el habitante en su
residencia, por ejemplo.
Cuando usted entra a un edificio inteligente, es detectado de inmediato por
las cámaras de circuito cerrado de televisión que cubren todos los rincones
del inmueble hasta los elevadores. Para tener una idea clara de lo que es
un edificio de este tipo, proporcionaré al lector una definición del mismo.

41
Se llaman edificios inteligentes aquellos que por su automatización
eficientan sus servicios. Representan la novedad arquitectónica y también
la mejor opción, según sus diseñadores, para el crecimiento de la Ciudad de
México y de otras ciudades que ya no pueden extenderse horizontalmente.
La mayoría de los edificios llamados inteligentes cuentan con subestación
eléctrica, helipuerto, sistema automatizado de detención de humos, uso de
materiales antiinflamables, comunicaciones vía satélite, sistema de
cableado de fibra óptica, ventilación y aire acondicionado. Asimismo, sus
elevadores son computarizados y se mueven a alta velocidad; disponen de
un sistema de información operativa, otro de seguridad y vigilancia, la
administración y mantenimiento del edificio son llevados a cabo también
desde la central de computadoras.

Por otro lado, además de que los elevadores son veloces en un edificio
inteligente, todo el inmueble cuenta con un sistema detector de humos y otro
que proporciona la máxima seguridad al edificio, Además, el correo de voz,
sonido e imagen, la red telefónica, el control del aire acondicionado, la
generación de agua y energía eléctrica, el control del sistema de incendios
y antisísmico, son manipulados por un cerebro que puede ubicarse en una
sola habitación y no requiere prácticamente de personal.

Con esta estructura se evita el cableado y se aprovecha más eficientemente


el espacio, en tanto se ahorra hasta un 30% de energía eléctrica e incluso
el doble en el uso de agua, porque generalmente los edificios inteligentes
cuentan con plantas tratadoras de agua que la reciclan y utilizan al máximo,
hasta para el riego.
En conclusión, los expertos, empresarios y arquitectos involucrados en la
edificación de inmuebles inteligentes, opinan que aunque se invierte más
en este tipo de edificios en comparación con los tradicionales, la
recuperación del capital es sin embargo más rápida.

Zúñiga Mariel: “Edificios inteligentes”.


En información científica y tecnológica,
México, agosto de 1994.
(adaptación)

42
Aprendizaje esperado:
 Desarrolla un resumen por escrito en el que demuestra el tema, la intención y las
partes de los textos y lo comenta en el grupo.

RESUMEN MEDIANTE LAS MACRORREGLAS


1ª.Macrorregla: Supresión (u omisión)
Consiste en omitir toda la información que sea de poca importancia, para quedarse con las
ideas más relevantes del texto.

2ª.Macrorregla: Selección
Consiste en seleccionar la información que se considere más importante para la comprensión
del significado del texto.

3ª.Macrorregla: Generalización
Consiste en generalizar o globalizar varias palabras semejantes a un solo concepto general, con
la finalidad de no repetir esas ideas semejantes. Es decir, sustituir una idea más general que
abarque varias palabras o enumeración de frases. Ejemplo: Los mangos, los litchis, el zapote
domingo, los chalahuites son frutas sabrosas del norte de Veracruz. Se generaliza así: Las frutas
de la estación del norte de Veracruz son sabrosas. Otro ejemplo: Tuxpan, Santiago de la Peña,
Ojite, Buenos Aires, Chalahuite, Frijolillo, se encuentran en el norte de Veracruz. Se generaliza
así: El municipio de Tuxpan se encuentra en el norte de Veracruz.

4ª.Macrorregla: Construcción
Consiste en integrar un texto nuevo que contendrá resumen y algo de síntesis. Es decir reducción
del texto con palabras del autor (resumen) y algunas palabras del lector (síntesis). Se integra en
el nuevo texto, la mayor parte de resumen y algunas partes de síntesis.

Lee atentamente el siguiente texto:


Ladrilleros
Durante varias semanas al año Juan se levanta a las cuatro y media de la mañana. A esa hora,
acompañado de su mujer y sus dos hijos, de 8 y 10 años; se arma de palas y cubetas y durante
siete días se dedica a la producción artesanal de 25 mil piezas de ladrillo. Hace décadas que
él aprendió el oficio de su padre y ahora hace lo propio con sus hijos.

Juan y su familia son dueños de una de las decenas de hornos de ladrillos que existen en
la zona oriente del Estado de México. En ellos laboran y habitan unas 300 familias cuya vida
transcurre en condiciones insalubres y carentes de los servicios fundamentales. Los
hornos se localizan en los poblados de San Martín Cuautlalpan y San Gregorio Cuautzingo y en
otras comunidades del Municipio de Ixtapaluca.

Ejemplo de cada paso de las macrorreglas:

SUPRESIÓN/SELECCIÓN (Primera y segunda macrorregla)

Varias semanas al año, Juan, su mujer y sus dos hijos, se dedica a la producción artesanal de 25
mil piezas de ladrillo. Es un oficio que Juan aprendió de su padre y transmite ahora a sus hijos.

43
Juan y su familia, igual que unas 300 familias del Municipio de Ixtapaluca, son dueños de una de
las decenas de hornos de ladrillos que existen en la zona oriente del Estado de México. Su vida
transcurre en condiciones insalubres y carentes de servicios fundamentales.

La GENERALIZACIÓN (tercera macrorregla) consistió en suprimir los nombres de las


poblaciones y se englobaron en zona oriente de la región; se generalizó la ocupación de la familia
de Juan con la de las otras que viven en la misma zona.

La cuarta macrorregla, la de CONSTRUCCIÓN, consiste en unir las ideas principales con


mecanismos de coherencia, (conectores o nexos) lo que surgió de la aplicación de las tres
macrorreglas: Supresión, selección, generalización; agregando palabras del lector (síntesis).

Resumen
Varias semanas al año, Juan, su mujer y sus dos hijos, se dedican, en condiciones insalubres, a
la producción artesanal de 25 mil piezas de ladrillo. Oficio que aprendió de su padre y ahora
transmite a sus hijos. Ésta es la cotidianidad de una familia de la zona oriente del Estado de
México, que se dedica a la producción de ladrillos.
Como puedes observar, no se trata de presentar los contenidos fundamentales de cada párrafo,
uno detrás de otro; sino de establecer una vinculación entre ellos hasta lograr un producto
coherente. Es por ello, que debes buscar no sólo exponer los contenidos importantes del texto,
sino de expresarlo de tal manera, que se advierta que te ha servido para construir una versión
personal a partir de las ideas principales.

Lee el siguiente texto y ve el ejemplo de resumen mediante las macrorreglas:


El sistema óseo
El sistema óseo es una complicada y perfecta estructura que está formada básicamente por 206
huesos. Junto al sistema articular y el sistema muscular forman el aparato locomotor.
Los huesos y otras estructuras rígidas están conectados por ligamentos y unidos al sistema
muscular a través de tendones. Otro componente del sistema óseo son los cartílagos, que
complementan su estructura.
En los seres humanos, por ejemplo, la nariz y orejas están sustentadas por cartílagos. Algunos
organismos tienen un esqueleto interno compuesto enteramente de cartílago, sin huesos
calcificados, como en el caso de los tiburones.
Funciones del hueso
Los huesos cumplen tres funciones fundamentales, proporcionar sostén al organismo, constituir
los segmentos móviles del sistema de palancas configurado junto con las articulaciones y
músculos; protección a los órganos y tejidos internos.
Clasificación de huesos
Los huesos se clasifican según su forma:
 Huesos largos: Son los que tienen forma de tubo alargado, por ejemplo, el hueso más largo
del cuerpo el fémur, que se encuentra en la pierna.
 Huesos cortos: Son aquellos que también son alargados, pero cuya longitud apenas es de
unos centímetros; por ejemplo, los huesos de los dedos de la mano.

Fuente: “El sistema óseo”, en El Popular Sitio web: http://goo.gl/E1p8up (Consulta: 7 de marzo de 2017).

44
Ahora practicarán resúmenes mediante las macrorreglas.

Actividad 9. Lee el siguiente texto “Cinco beneficios de la lectura” Subraya las ideas principales
en el texto y escribe el resumen en computadora. Subraya con color azul el resumen y con color
rojo la síntesis (palabras del lector, es decir las que agregaste o cambiaste por sinónimo.
Escribe el tema y la intención comunicativa, después del resumen.
Escribe en cada resumen tu nombre y grupo, así como la instrucción de la actividad.

Texto 2. Cinco beneficios de la lectura

Además de ser divertido, la ciencia comprueba que leer aporta los siguientes beneficios:

Te vuelve mejor persona


En 2013, científicos de la universidad de Emory compararon el cerebro de lectores y no lectores
y concluyeron que quienes mantienen el hábito de la lectura, al utilizar su imaginación para
entender y sentir las emociones de los personajes, son más empáticos y cariñosos.
Asimismo, los psicólogos David Comer Kid y Emanuele Castano, de la Nueva Escuela de
investigación social en Nueva York, Estados Unidos, demostraron que leer aumenta la capacidad
de detectar y comprender las emociones de otras personas, una habilidad esencial para las
relaciones sociales complejas.
Reduce el estrés
De acuerdo con la investigación del Dr. Davis Lewis, pionero en el ámbito de la neurociencia, leer
reduce los niveles de estrés en un 68% y disminuye significantemente el ritmo cardiaco. En
comparación, una caminata al aire libre los niveles de estrés en un 42%.
Tan sólo seis minutos de lectura son suficientes para reducir considerablemente el estrés.
Aumenta la inteligencia
En 2013, los investigadores Alice Sullivan y Matt Brown, del Instituto de Educación comprobaron
que los niños que leían por placer solían obtener mejores calificaciones en la escuela que sus
compañeros, aun en materias como matemáticas Esto se debe a que la lectura incrementa la
habilidad de adquirir y procesar información. Los resultados fueron más notables entre los niños
de 10 a 16 años de edad.
Te vuelve mejor orador
Comprobando lo que muchos suponían, en 2001, investigadores canadienses constataron que
leen regularmente, poseen un vocabulario más amplio.

Previene el Alzheimer
Mantener la mente activa es la medida preventiva más efectiva contra el Alzheimer. En 2001,
investigadores demostraron que las personas mayores que regularmente leen o realizan
ejercicios mentales tienen menor posibilidad de desarrollar la enfermedad.

Fuente: “5 beneficios de la lectura” Muy interesante. Sitio web: http://goo.gl/jkejnM. (consulta: 18 de


diciembre de 2015).

45
Actividad 10. Lee el siguiente texto “Los más pesados” Subraya las ideas principales en el texto
y escribe el resumen en computadora. Subraya con color azul el resumen y con color rojo la
síntesis (palabras del lector, es decir las que agregaste o cambiaste por sinónimo.
Escribe el tema y la intención comunicativa, después del resumen.
Escribe en cada resumen tu nombre y grupo, así como la instrucción de la actividad.

Los más pesados

Los animales terrestres más pesados son mamíferos. Los primeros lugares los comparten las
únicas dos especies de elefantes que sobreviven: el africano, Loxodonta africana y el asiático,
Elephas maximus.

El elefante macho africano llega a pesar siete toneladas y medir cuatro metros de altura. Además,
posee otros récord: sus orejas alcanzan más de un metro de ancho y sus colmillos una longitud
de 3.2 metros. El elefante asiático, por su parte, puede pesar hasta 5.4 toneladas y alcanza 3.35
metros de altura.

El tercer lugar lo tiene el rinoceronte blanco, Ceratotherium simun, con un peso de hasta cinco
toneladas y dos metros de altura y el cuarto sitio corresponde al hipopótamo, Hippoptamus
amphibius, con un peso promedio de 2.4 toneladas y hasta 4.5 metros de altura.

Tanto una especie de elefante, como el rinoceronte blanco y el hipopótamo habitan en Africa,
mientras que la otra especie de elefante, el Elephas maximus, se encuentra sólo en Asia. Todos
estos animales son herbívoros. Los elefantes dedican de 18 a 20 horas diarias a alimentarse y
beber agua; en ese tiempo pueden consumir entre 75 y 150 kilogramos de alimento y de 83 a 140
litros de agua.

La dieta del elefante africano se basa en hojas y ramas, mientras que la del asiático consiste en
pastos y arbustos. Los elefantes bebes, que al nacer pesan entre 77 y 136 kilogramos y miden
alrededor de 90 centímetros, consumen al día 11.4 litros de leche. Los hipopótamos se alimentan
principalmente de pastos, los cuales fermentan en su estómago y los rinocerontes blancos
poseen un labio ancho especializado para corotar pastos cortos.

Alejandra Alvarado, “Los más pesados”, ¿Cómo ves?, año 5, N° 51 (febrero de 2003), p. 20

Actividad 11. Lee el siguiente texto “Artrópodos por todas partes” Subraya las ideas principales
en el texto y escribe el resumen en computadora. Subraya con color azul el resumen y con color
rojo la síntesis (palabras del lector, es decir las que agregaste o cambiaste por sinónimo.
Escribe el tema y la intención comunicativa, después del resumen.
Escribe en cada resumen tu nombre y grupo, así como la instrucción de la actividad

46
Texto 5. Artrópodos por todas partes

Los artrópodos son los grupos de animales más numerosos y habitan en los más variados
ecosistemas. Hasta la fecha, se han descrito cerca de un millón de especies de estos animales. La
palabra artrópodo se deriva de una de sus características: arthon, que significa articulación y podos,
pata, es decir, son animales que poseen patas articuladas.
Entre los artrópodos, el subgrupo que presenta mayor diversidad de especies es el de los insectos.
De hecho, esta diversidad representa el 80 por ciento de todos los animales conocidos. Los insectos
se caracterizan por tener el cuerpo dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen. En la cabeza
cuentan con un par de antenas, en el tórax se encuentran tres pares de patas y generalmente dos
pares de alas.
Uno de los grupos de insectos que ocupa el primer lugar en diversidad de especies es el de los
escarabajos, con unas 300 000 especies.
En segundo lugar, se encuentra el grupo de los lepidópteros, al que pertenecen las mariposas, con
17 500 especies, y las polillas, con 160 000 especies.
El tercer lugar lo tienen las hormigas, las avispas y las abejas, que pertenecen al grupo de los
himenópteros, con cerca de 115 000 especies. Hay más de 8 000 especies de hormigas en el mundo,
estas se caracterizan por su delgada “cintura” y por sus antenas en forma de clavo. Otro de los
grupos es el de los ortrópteros, al que pertenecen los saltamontes, los grillos, las cucarachas y las
mantis, que suma aproximadamente 30 000 especies.
Los arácnidos son otro subgrupo de los artrópodos, con más de 41 000 especies descritas. En este
se han encontrado los animales terrestres más antiguos que se conocen; a él pertenecen, entre otros,
las arañas, los escorpiones y los vinagrillos. A diferencia de los insectos, el cuerpo de los arácnidos
está dividido generalmente en dos grandes partes. Una es el cefalotórax, de donde salen cuatro
pares de patas y la otra el abdomen.
Hay mucho más en el mundo de los artrópodos, animales también de gran belleza.
Alejandro Alvarado Zink, “Artrópodos”, ¿Cómo ves?, año5, núm. 49 (diciembre de 2002),
pp. 20 – 21

47
RESUMEN ESQUEMATIZADO: ORGANIZADORES GRÁFICOS

MAPA MENTAL
Una manera de representar el resumen de un texto es mediante un mapa mental.
- Tiene un formato más libre. - Depende de la creatividad e imaginación de quien lo
elabora.
- Se utilizan pocas palabras. - Se utilizan más imágenes que palabras.
- Se utilizan más los colores para resaltar ideas y relaciones.

48
Observa el mapa mental y contesta las preguntas que se te solicitan:
a) ¿Qué representa la imagen central?
b) ¿Cuántas ramas principales parten de la imagen central y a qué corresponde cada una de
ellas?

El procedimiento de diagramación mental conlleva los siguientes pasos:

 Iniciar siempre el trazo de un mapa con una imagen central que involucre por lo menos
tres colores; ésta representa normalmente el tema o capítulo.
 Conectar a la imagen central 4 o 5 ramas principales, según sean necesario, pues no
debemos perder de vista que las ramas principales por lo general corresponden a los
subtemas subordinados al tema o capítulo de la obra; añadir grosor a las ramas
principales a fin enfatizadas; este tipo de énfasis también puede utilizarse donde sea
necesario, aun cuando la rama no sea principal; pero revista un dato o idea importante.
 Seleccionar sólo palabras o imágenes clave. Procurar que las palabras correspondan a la
extensión de su rama correspondiente y utilizar la letra imprenta.
 Añadir ramificaciones a las ramas principales, más delgadas, sobre las que se escribirán
los subtemas subordinados al subtema en cuestión.
 Utilizar imágenes en tomo al mapa mental.

49
 Manejar símbolos, fechas y colores para establecer conexiones y asociaciones entre los
diferentes elementos.
 Agregar ayudas dimensionales, como contornos, que enmarquen la totalidad de los
elementos que integran cada una de las ramas principales.
 Utilizar números para dar una secuencia ordenada al mapa mental.

Materiales necesarios para elaborar mapas mentales:


 Papel en blanco; preferentemente que no tenga cuadricula, ni renglones. Mientras más
grande sea el papel, mejor.
 Colores: pueden se colores de madera, plumones o crayones y un par de marcadores con
punta fina, colores vivos.
 Apoyos: todos los materiales que se requieren habitualmente son: recortes de periódico,
o de revistas, monografías, biografías, textos escolares, pegamento, etcétera.

Observa el siguiente mapa mental y contesta las preguntas que se te solicitan:


a) ¿Qué representa la imagen central?
b) ¿Cuántas ramas principales parten de la imagen central y a qué corresponde cada una de
ellas?

Actividad 10. Elabora un mapa mental del texto “Cinco beneficios de la lectura” en una hoja
blanca tamaño carta.

CUADRO SINÓPTICO

Características de cuadro sinóptico Concepto

 Es un resumen conceptual. Resumen grafico del contenido de un


 Es jerárquico. tema o un conjunto de temas que se
 Puede ser vertical u horizontal. presentan de una manera lógica,
 No contienen definiciones ni texto. ordenada y jerarquizada.

Pasos para elaborar un cuadro sinóptico

1. Leer todo el texto propuesto.


2. Identificar el tema.
3. Subrayar las ideas principales.
4. Releer lo subrayado con la finalidad de verificar que haya lógica, ilación y orden.
5. Anotar el tema y trazar la llave principal que comprenderá toda la información.
6. Anotar las ideas principales con sus respectivas divisiones, características o
clasificaciones, así como trazar las llaves adicionales que comprenderán el resto de la

50
Actividad 11. Elabora un cuadro sinóptico del texto “Cinco beneficios de la lectura” en una hoja
blanca tamaño carta.

MAPA CONCEPTUAL

Concepto
Recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una
estructura de proposiciones, que tiene por objetivo representar las relaciones significativas entre
los conceptos del contenido (externo) y del conocimiento del sujeto.

Características del mapa conceptual


 Es un esquema que permite estrategias de enseñanza-aprendizaje.
 Puede ser una estrategia que permite resumir un texto.

51
 Relaciona conceptos del contenido de un tema con los del conocimiento del sujeto.
 Sus elementos son los conceptos, las proposiciones y las palabras de enlace.

Pasos para realizar el mapa conceptual


1. Leer cuidadosamente el texto expuesto.
2. Localizar y subrayar las ideas o palabras más importantes _palabras clave_ con las que
se construirá el mapa; por lo general son nombres y sustantivos.
3. Determinar la jerarquización de dichas ideas o palabras clave.
4. Establecer las relaciones entre ellas.
5. Utilizar correctamente la simbología:
a) Ideas, conceptos o proposiciones: cada una se presenta escribiéndola encerrada en un
ovalo o en un rectángulo. No se deben repetir más de una vez.
b) Conectores: La relación entre dos ideas por medio de flechas.
C) Descriptores: Son la palabra o palabras (no más de tres) que describen la conexión; se
escriben cerca de los conectores.

Ejemplo:

Aracne
Una joven de Lidia muy diestra en el arte del tejido, era hija de Idmón en Colofón
y se jactaba de vencer a la misma Atena en su mismo arte. La diosa vino a
competir con ella y la venció y le hizo pedazos su tela, con que ella, despechada,
se ahorcó. La diosa la convirtió en araña

1. Lea el texto.
2. Las ideas o palabras clave que debe subrayar son: joven de Lidia, el arte del tejido, hija de
Idmón, Atena, se ahorcó, araña.
3. Se elabora el mapa conceptual:

52
Actividad 12. Elabora un mapa conceptual del texto “Cinco beneficios de la lectura”, en una hoja
tamaño carta.

Producto esperado 1. Aplicación de la estructura de la oración simple en la construcción


del resumen, identificación del tema, la intención comunicativa en el tema Impacto de la
tecnología en el desarrollo humano.

Procedimiento:
1.Seleccionen uno de los subtemas siguientes, de mínimo 3 cuartillas (3 hojas tamaño carta).
A) El avance tecnológico de la computadora hasta la actualidad.
B) Ventajas y desventajas de las redes sociales en la actualidad.
C) La tecnología aplicada a la medicina.
2.Investiguen el subtema elegido.
3. Elaboren el resumen mediante las macrorreglas. Con rojo el resumen y azul la síntesis.
4.Escriban el tema y la intención comunicativa del autor.
5. Requisitos: con portada alusiva al subtema seleccionado y hoja de presentación.
6. Los resúmenes en letra Arial 12, título 14, márgenes 2.5, interlineado 1.5, justificado.
7. Integrar fotocopias de los textos que fueron resumidos.
8.Separado del trabajo, integrar el anexo bibliografía.
9.Elaboren un mapa mental, un cuadro sinóptico y un mapa conceptual del tema resumido, en
hojas blancas tamaño carta, a mano. Integren los 3 organizadores gráficos después del resumen

53
Aprendizaje y producto esperado 2. El alumno (a) elaborará el primer avance de su
proyecto de vida, donde utilizará el uso correcto de la sintaxis, la estructura de los textos, los
tipos de párrafos (Introductorio, transitivo, conceptual y explicativos (como es un avance de su
proyecto de vida, no escribirá la conclusión): demostrará las habilidades de las competencias
genéricas y disciplinares.

AVANCE DEL PROYECTO DE VIDA


DIMENSIÓN CONTEXTO
EDUCACIÓN El estudiante tomará la decisión de continuar o no con la EMS,
transitar hacia la Educación Superior o continuar un trayecto
formativo capacitándose para el trabajo.
En este rubro, es importante que comprenda la relevancia del
aspecto económico que implica concluir con su formación académica
frente a quienes no lo hacen.
EMPLEO Uno de los aspectos fundamentales del tránsito hacia la vida adulta
de los jóvenes, es la toma de decisiones respecto a si se asumirá el
rol de trabajador.
En ese sentido, es fundamental que consideren si es compatible con
los estudios, si lo harán mientras cursan la EMS (Educación Media
Superior) o al concluirla, si buscan seguridad social o si existe la
posibilidad de emprender un proyecto laboral independiente
(emprendedurismo).
SEGURIDAD El joven puede establecer como meta lograr un empleo con un
FINANCIERA salario que le permita solventar sus gastos y los de su familia. Para
esta dimensión, por ejemplo, podría hacer énfasis en la importancia
del ahorro para el futuro, ya sea por cuenta propia (bancos) o vía los
fondos de ahorro y pensiones, de tal manera que pueda establecer
un mínimo de seguridad económica para la vejez.

Requisitos: Formato general


1) Letra Arial, tamaño 12.
2) Márgenes: Arriba y abajo 3, izquierda y derecha 2.5. Margen derecho justificado.
3) Interlineado 1.5. Espacio doble entre cada párrafo. Sin sangría.
4) Escribir la introducción, como trabajo académico: Objetivo o finalidad y contenido general del
trabajo.
5) Con hoja de presentación y numerar cada página desde la introducción hasta vida
independiente.
6) Con portada creativa, con nombre del trabajo (Avance de proyecto de vida).

54
TERCER BIMESTRE O PARCIAL - APRENDIZAJES ESPERADOS:
 Reactiva aprendizajes previos de la asignatura y de Tecnologías de la Información y
Comunicación.
 Asocia los datos e ideas de los textos leídos a una opinión.
 Emite y fundamenta por escrito una opinión original.
 Utiliza los elementos de una reseña crítica.
 Crea el proyecto de vida.
PRODUCTOS ESPERADOS:
 Elaboración de una reseña y su discusión en debate grupo.
 La conclusión del proyecto de vida.

COMPETENCIAS GENÉRICAS

4. Se expresa y comunica. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos


contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.
4.1.Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas.
4.3.Identifica ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
4.2.Aplica distintas estrategias comunicativas, según sean sus interlocutores, el contexto en el
que se encuentra y los objetivos que persigue.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando
otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
6.1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina
entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad,
6.4.Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
8. Trabaja en forma colaborativa. Participa y colabora de manera efectiva en diversos equipos.
8.3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que
cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de
sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

 1. Identifica, ordena e interpreta ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un


texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
 2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función
de sus conocimientos previos y nuevos.
 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver
problemas, producir materiales y transmitir información.
 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención
y situación comunicativa.
 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con
introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

55
Aprendizajes esperados:
 Reactiva aprendizajes de la asignatura y de Tecnologías de la Información y
Comunicación.
 Asocia los datos e ideas de textos leídos y emitan y fundamenten por escrito una
opinión por escrito.
 Emite y fundamenta por escrito una opinión original.
Para ello estudiarán información (contenidos implícitos) necesarios para alcanzar estos
aprendizajes y logren realizar el producto esperado: la elaboración de una reseña crítica de
un libro de interés..
CONCLUSIÓN DEL PROYECTO DE VIDA.
Aprendizaje y producto esperado 3. El alumno (a) elaborará la conclusión del proyecto de
vida, donde utilizará el uso correcto de la sintaxis, la estructura de los textos, los tipos de
párrafos explicativos (continuación de este tipo de párrafos) y el conclusivo. Como
producto final demostrará las habilidades de las competencias genéricas y disciplinares.

CONCLUSIÓN DEL PROYECTO DE VIDA


DIMENSIÓN CONTEXTO
VIDA Esta dimensión permitirá que el joven comprenda las
INDEPENDIENTE consecuencias de tomar la decisión de vivir en el mismo hogar con
sus padres/familia, de forma independiente, con compañeros, con
esposo/esposa o pareja
FAMILIA Y
RELACIONES El estudiante explica cómo ve consolidando a su familia como parte
SOCIALES de una comunidad, ejerciendo sus derechos como integrantes del
núcleo familiar y cumpliendo sus obligaciones de manera
responsable (Las relaciones sociales (comunicación) son de gran
importancia, para mantener la armonía de la convivencia familiar.

RESPONSABILIDAD
SOCIAL El alumno puede establecer como objetivo, participar activamente en
la toma de decisiones de su comunidad (cuidado y limpieza de áreas
verdes, calle, etc.) ejerciendo plenamente sus derechos ciudadanos,
(derecho a la libertad, libre tránsito, etc.) políticos (derecho al voto y
elegir a sus autoridades) y sociales (sana convivencia comunitaria
en eventos); presentado alternativas de solución a los problemas
que enfrenta cotidianamente, cuidando el medio ambiente,
respetando los derechos humanos y constitucionales, etc.

TIEMPO LIBRE
En su visión de futuro, el joven puede observarse disfrutando de una
o varias actividades recreativas, culturales y artísticas, ya sea solo,
con una familia formada o con su esposo/esposa o pareja.

56
Ya tienes el avance del proyecto de vida, hasta primera parte de los párrafos explicativos (con
las dimensiones empleo, educación, seguridad financiera y vida independiente); ahora
continuarás con la segunda parte de los párrafos explicativos, con las dimensiones: Familia y
relaciones sociales, Responsabilidad social y Tiempo libre y ocio. Cuando ya tengas la redacción
de estos párrafos con las dimensiones requeridas, escribe el último párrafo conclusivo; el cual
contendrá:
a) Que el proyecto está conformado por dimensiones, que integran el plan de vida del futuro.
b) Importancia de elaborar el proyecto de vida.
c) Reflexión final basada en una tesis y un argumento del proyecto de vida.
d) Mecanismo de coherencia al inicio del párrafo conclusivo, que indica el final del trabajo
académico.

Requisitos: Formato general

1) Letra Arial, tamaño 12.


2) Márgenes: Arriba y abajo 3, izquierda y derecha 2.5. Margen derecho justificado.
3) Interlineado 1.5. Espacio doble entre cada párrafo. Sin sangría.
4) Escribir la introducción general, como trabajo académico: Objetivo o finalidad y contenido
general del trabajo (después de la portada y hoja de presentación, como tercera hoja).
5) Con hoja de presentación y numerar cada página desde la introducción general, hasta la
dimensión: Tiempo libre y ocio.
6) Con portada creativa, nombre del trabajo (Mi proyecto de vida).

TEXTO ARGUMENTATIVO

(LA ESCRITURA ARGUMENTATIVA)


De acuerdo con la Real Academia Española, por argumento se entiende el razonamiento
que se emplea para probar o demostrar una proposición, o bien para convencer a alguien
de aquello que se afirma o niega.
En este eje vamos a estudiar lo que es un argumento, los tipos de argumento que existen y
en que podemos utilizarlos.
El argumento es la expresión, ya sea oral y escrita, de un raciocinio. Permite justificar algo
como una acción razonable con dos finalidades posibles: persuadir a otro sujeto (para promover
una determinada acción) o transmitir un contenido con sentido de verdad.
Coherente
Un argumento debe ser Consistente
Sin contradicciones
Sólo de este modo logrará cumplir con sus objetivos, de lo contario será rebatido o rechazado
por el receptor.
La argumentación se convierte en un elemento de gran valor dentro del ámbito judicial. Y es
que son precisamente los argumentos los que se convertirán en la clave para que un abogado
consiga dejar patente la inocencia de su cliente o, en el caso contrario la culpabilidad del acusado
contra el que va su detenido.

57
Para la lógica, un argumento es un conjunto de premisas al que sigue una conclusión. Cuando
esta conclusión se sigue necesariamente de las premisas, se habla de un argumento
deductivamente válido.
El discurso argumentativo lo utilizamos de forma continua, tanto en nuestra vida
personal como en el estudio y en el trabajo. Tan es así, que algunos consideran que el
lenguaje sirve sobre todo para convencer al interlocutor, que la naturaleza del lenguaje es definida
por su carácter persuasivo.
Pero el discurso argumentativo no sólo lo utilizamos para convencer a otros, sino que también
estamos expuestos a los argumentos de otras personas, instancias o instituciones que
nos quieren convencer de algo.
Ejemplos de usos del discurso argumentativo.

Dos amigos están planeando lo que harán la tarde del sábado. Uno de ellos quiere ir al cine y
el otro quiere ir a una discoteca. Cada uno da razones para convencer al otro de su propuesta.
Ya que decidieron ir al cine, uno propone una película y el otro propone otra. Explican las
razones que tienen y al final se decidieron por una.
Se reunió el equipo para hacer un trabajo que el profesor les encargó. Unos proponen realizarlo
de una forma y otros plantean otra manera de hacerlo. Después de explicar las razones que
tiene cada uno, llegan a una decisión y se ponen a trabajar.
Ya que tienen el trabajo elaborado, se preguntan quién lo va exponer en clase. Unos proponen
una persona y explican sus razones; otros proponen a otras personas, y también explican por
qué. Al final deciden quién lo va exponer.
En la clase, el profesor le propone al grupo realizar una actividad para la protección del medio
ambiente. Se plantean muchas ideas acerca de la actividad que podrían llevar a cabo. Se
analiza, se ven los pros y los contras y al final el grupo decide cuál actividad van a emprender.
En clase se organizó un debate, en el que un equipo está a favor y otro en contra de algo.
Durante el debate cada equipo presenta sus argumentos para convencer a los demás de
asumir su posición.
Antes de las elecciones, cada candidato presenta sus ideas y sus propuestas, tratando de
convencer a los ciudadanos de que voten por él.
El papá no le quiere prestar el carro a su hijo para salir a pasear. El hijo le plantea argumentos
de diversos tipos, hasta que al final lo convence de que se lo preste.
Estás viendo una computadora y tabletas en la tienda y el vendedor te trata de convencer para
que compres una.
La publicidad en el periódico, en las revistas y en el internet está dirigida a convencer al público
para que adquiera tal o cual producto.

Como puedes ver, el discurso argumentativo se da casi siempre en una situación de diálogo entre
dos o más personas que están conversando o discutiendo con el fin de llegar a un acuerdo o
consenso. Decimos casi siempre, porque en la publicidad también se da el discurso
argumentativo (trata de convencer al público de comprar determinado producto) pero no se da en
una situación de diálogo.

La argumentación puede ser científica, periodística o literaria, dependiendo el objetivo del


autor. Los discursos políticos o argumentativos, ensayos, debates, los artículos periodísticos,
los sermones, las reseñas críticas, los reportes e informes de investigación son textos
argumentativos.

58
ELEMENTOS DEL TEXTO ARGUMENTATIVO
En general los elementos del texto argumentativo son los mismos.

Tesis
Elementos Premisa
del
texto Argumentos
argumentativo
Conclusión

Elemento Definición Ejemplo


Tesis Propuesta u opinión personal que se apoya en Deseo terminar el bachillerato
razonamientos o argumentos que demuestren para ingresar a la universidad.
su valor, equivale al planteamiento del
problema.
Premisa Afirmación o idea que sirve para demostrar una
Necesito aprobar todas las
razón o proposición. materias, con buena
calificación.
Argumento Razonamiento decisivo para demostrar una En la universidad me piden el
tesis, puede realizarse con hechos, datos, citas, certificado de estudios con
ejemplos probados, experiencias, etc. buen promedio.
Conclusión Resume la tesis planteada presenta por el Continuaré esforzándome
autor. Exhorto a la acción, reflexión o para aprobar con buena
aprobación de la tesis. calificación. Obtener mi
certificado e ingresar a la
universidad.

ESTRUCTURA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO:


Como todo texto, la argumentación contiene introducción, donde se expresa el planteamiento del
problema junto con la tesis. Le sigue el desarrollo con los argumentos y las refutaciones necesarias que
se utilizarán para defender la tesis planteada y por último es la conclusión.

Ve la estructura:

Introducción Planteamiento del problema -Hechos


Tesis -Datos
Estructura -Ejemplos
del texto Desarrollo Diferentes tipos Argumentos -Citas
argumentativo -Experiencias
Refutación etc.

Reafirmación de tesis
Conclusión Exhorto a la acción o reflexión
Aprobación de la tesis

59
Como puedes observar el texto argumentativo tiene las mismas partes de otros tipos de textos,
como son introducción, desarrollo y conclusión; la diferencia en cómo está estructurado, en cada
parte; con sus elementos propios. En la introducción se plantea un problema que da origen a una
tesis, en el desarrollo se expresan todos los argumentos posibles para defender la tesis, como
los de hecho, datos, ejemplos, citas textuales o parafraseadas, experiencia personal, etc.
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO ARGUMENTATIVO.

A medida que se analiza un testo argumentativo se puede observar diferentes tipos de


argumentos como:

 Argumentos de autoridad o de cita textual: contienen la opinión de un experto o


especialista o institución u organización.
 Argumento de causa y efecto (hechos): son razones de un hecho a través de sus causas.
 Argumentos de datos estadísticos. válidos y confiables, como las cifras o números.
 Argumentos de experiencias personales: exposiciones de propias vivencias.
 Argumentos de ejemplo: ejemplos propios o que se constatan.
 Argumentos deductivos: razones que van de lo general a lo particular.
 Argumentos analógicos: semejanza entre premisas entre dos o más objetos.
 Otros

Teoría de la argumentación.

La teoría de la argumentación es el estudio interdisciplinario de la forma en que se obtienen


conclusiones a través de la lógica, es decir, mediante premisas.
Una teoría de la argumentación debe responder preguntas como las siguientes:

 ¿Quién trata de convencer a alguien?


 ¿De qué lo trata de convencer?
 ¿Cómo lo trata de convencer?
 ¿Qué tipos de argumentos utiliza para hacerlo?
 ¿Qué fuerza tienen esos argumentos?
 ¿Qué tan adaptados están al público al que van dirigidos?
 ¿Qué validez tienen esos argumentos?
 ¿Qué grado de certeza manejan esos argumentos?
 ¿Qué tan bien están estructurados y presentados los argumentos?
 ¿Qué ideas se pueden oponer a esos argumentos?
 ¿Cómo se refutan esas posibles ideas opositoras?
 ¿En qué medida se logra el objetivo de convencer a los demás?
Con base en lo anterior, podemos decir que las dos características esenciales de un discurso
argumentativo son las siguientes:
 Una persona trata de convencer a otra (o a otras) de algo.
 Para hacerlo, utiliza argumentos de distintos tipos.

60
Cuando hablamos de la escritura argumentativa, nos referimos a aquellos textos escritos
que emplean el discurso argumentativo para convencer a otras personas de algo.

LA ESCRITURA ORIGINAL ARGUMENTADA


Con base en lo explicado, en el apartado anterior, se utiliza la argumentación en diferentes
tipos de escritos: ensayos, artículos de opinión, reseñas críticas, textos argumentativos para
debate, discursos políticos, etc. Recordemos que los argumentos pueden tener dos
finalidades: probar o demostrar una proposición y convencer a alguien de aquello que se
afirma o niega.
Recomendaciones para la elaboración de escritos originales en los que se emplee la
argumentación.
Primera recomendación: determina claramente lo que pretendes lograr con tu escrito,
es decir si quieres probar o comprobar algo, o si quieres convencer a otras personas de
alguna ideas o de realizar alguna acción. Dependiendo de tu intención comunicativa,
seleccionarás el tipo de argumento que vayas a utilizar.
El tipo de argumentos que uses dependerá del tipo de escrito que estés elaborando.
- En un reporte de investigación, deberás utilizar argumentos lógicos
fundamentados en los resultados estadísticos a que hayas llegado mediante la
experimentación.
- En una reseña crítica podrás emplear argumentos convincentes fundamentados
con tus propias experiencias.
En caso de que pretendas demostrar algo, asegúrate de que tus argumentos sean
válidos y confiables. Un aspecto que debes de cuidar es que estén fundamentados en
hechos observables y medibles, de preferencia en datos estadísticos.
En tu escrito debe quedar definida la idea, el principio o lo que estés defendiendo o
lo que estés atacando.
En tu redacción debes diferenciar claramente lo que son los hechos y datos, de lo
que son las opiniones y creencias, ya sean tuyas o de otras personas.
En caso de que busques convencer a otros de algo, no trates de hacerlo si tu mismo
no estás firmemente convencido de eso.
Debes definir con toda claridad el público al va está dirigido, con el fin de que adaptes
al m ismo los argumentos que vayas a utilizar.
Para que tus argumentos tengan el efecto deseado, deben ser expresados con toda
claridad, para esto:
-Utiliza frases cortas y párrafos cortos, que sean más fáciles de leer y comprender.
-Utiliza correctamente la puntuación.
-Utiliza correctamente la acentuación.
Una vez que termines de elaborar tu escrito, revísalo una o dos veces, para que te
asegures de que está claro. Fíjate en los aspectos de forma y fondo.
Antes de entregarlo, Pídele a alguien de tu familia o algún compañero(a) que lo lea y
te dé sus comentarios al respecto.
Actividad 1. Elaboren un resumen sobre la estructura, elementos y estructura del texto
argumentativo, en la libreta.

61
Lee el siguiente fragmento del capítulo “Máscaras mexicanas”, del libro Laberinto de la
soledad de Octavio Paz .

Viejo y adolescente, criollo o mestizo, confidente siga a su entrega. Por eso la


general, obrero o licenciado, el mexicano se confidencia deshonra y es tan peligrosa para
me aparece como un ser que se encierra y el que la hace como para el que la escucha;
se preserva: máscara el rostro, máscara la no nos ahogamos en la fuente que nos
sonrisa. Plantado en su arisca soledad, refleja, como Narciso, sino que la cegamos.
espinoso y cortés a un tiempo, todo le sirve Nuestra cólera no se nutre nada más del
para defenderse: el silencio y la palabra, la temor de ser utilizados por nuestros
cortesía y el desprecio, la ironía y la confidentes; temor general a todos los
resignación. Tan celoso de su intimidad hombres; sino de la vergüenza de haber
como de la ajena, ni siquiera se atreve a renunciado a nuestra soledad. El que se
rozar con los ojos al vecino: una mirada confía, se enajena; “me he vendido como
puede desencadenar la cólera de esas almas fulano”, decimos cuando nos confiamos a
cargadas de electricidad. alguien que no lo merece. Esto es, nos
Atraviesa la vida como desollado; todo hemos rajado”, alguien ha penetrado en el
puede herirle, palabras y sospecha de castillo fuerte. La distancia entre hombre y
palabras. Su lenguaje está lleno de hombre, creadora del mutuo respeto y la
reticencias, de figuras y alusiones, de puntos mutua seguridad, ha desaparecido. No
suspensivos; en su silencio hay repliegues, solamente estamos a merced del intruso,
matices, nubarrones, arco iris súbitos, sino que hemos abdicado.
amenazas indescifrables. Aun en la disputa Todas esas expresiones revelan que el
prefiere la expresión velada a la injuria: “al mexicano considera la vida como lucha,
buen entendedor pocas palabras” concepción que no lo distingue del resto de
En suma, entre la realidad y su persona se los hombres modernos. El ideal de hombría
establece una muralla, no por invisible para los otros pueblos consiste en una
menos infranqueable, de impasividad y abierta y agresiva disposición al combate;
lejanía. El mexicano siempre está lejos, lejos nosotros acentuamos el carácter defensivo,
del mundo y de los demás. Lejos, también, listos a repeler el ataque. El “macho” es un
de sí mismo. ser hermético, encerrado en sí mismo, capaz
El lenguaje popular refleja hasta qué de guardarse y guardar lo que se confía. La
punto nos defendemos del exterior: el ideal hombría se mide por la vulnerabilidad ante
de la “hombría” consiste en no “rajarse” las armas enemigas o ante los impactos del
nunca. mundo exterior. El estoicismo es la más alta
Los que se “abren” son cobardes. de nuestras virtudes guerreras y políticas.
Para nosotros, contrariamente a lo que Nuestra historia está llena de frases y
ocurre en otros pueblos, abrirse es una episodios que revelan la indiferencia de
debilidad o una traición. El mexicano puede nuestros héroes ante el dolor o el peligro.
doblarse, humillarse, “agacharse”, pero no Desde niños nos enseñan a sufrir con
“rajarse”, esto es, permitir que el mundo dignidad las derrotas, concepción que no
exterior penetre en su intimidad. El “rajado” carece de grandeza. Y si no todos somos
es de poco fiar, un traidor o un hombre de estoicos e impasibles; como Juárez y
dudosa fidelidad, que cuenta los secretos y Cuauhtémoc; al menos procuramos ser
es incapaz de afrontar los peligros como se resignados, pacientes y sufridos. La
debe… resignación es una de nuestras virtudes
Cada vez que el mexicano se confía a un populares. Más que el brillo de la victoria nos
amigo o a un conocido, cada vez que se conmueve la entereza ante la adversidad.
“abre”, abdica. Y teme que el desprecio del

Fuente: Octavio Paz, El laberinto de la soledad, México, Fondo de Cultura Económica, 2004, p.33-35.

62
Nombre del alumno(a):
Grupo: Fecha:

Actividad 2. Contesta en la tabla lo que se te indica. Marca con una X las ideas que
plantea Octavio Paz en el texto anterior. Señala con paloma los que compartes.

Ideas del Ideas que


Ideas sobre el mexicano autor compartes
1 No permite que se penetre en su intimidad.

2 Sólo se confía en sus amigos.

3 Le apena abdicar de su soledad

4 Considera el respeto como la cualidad más importante.

5 Está siempre dispuesto al ataque.

6 El estoicismo es su mayor virtud.

7 Juárez y Cuauhtémoc son héroes poco conocidos.

8 Desde niños aprenden a ocultar sus sentimientos.

9 Están listos a defenderse.

10 Les conmueve la entereza ante la adversidad.

Actividad 3.Redacta argumentos para apoyar o rechazar las siguientes ideas:


a)Tesis: El estoicismo es una virtud.
Premisa 1

Premisa 2

Conclusión

b)Tesis: Juárez y Cuauhtémoc son dignos de admiración


Premisa 1

Premisa 2

Conclusión
Lee el siguiente texto.

63
Un día de estos
Gabriel García Márquez
El lunes amaneció tibio y sin lluvia. Don Aurelio Escovar, dentista sin título y buen madrugador,
abrió su gabinete a las seis. Sacó de la vidriera una dentadura postiza montada aún en el molde
de yeso y puso sobre la mesa un puñado de instrumentos que ordenó de mayor a menor, como
en una exposición. Llevaba una camisa a rayas, sin cuello, cerrada arriba con un botón dorado, y
los pantalones sostenidos con cargadores elásticos. Era rígido, enjuto, con una mirada que raras
veces correspondía a la situación, como la mirada de los sordos.
Cuando tuvo las cosas dispuestas sobre la mesa rodó la fresa hacia el sillón de resortes y se sentó
a pulir la dentadura postiza. Parecía no pensar en lo que hacía, pero trabajaba con obstinación,
pedaleando en la fresa incluso cuando no se servía de ella.
Después de las ocho hizo una pausa para mirar el cielo por la ventana y vio dos gallinazos
pensativos que se secaban al sol en el caballete de la casa vecina. Siguió trabajando con la idea
de que antes del almuerzo volvería a llover. La voz destemplada de su hijo de once años lo sacó
de su abstracción.
-Papá
-Qué
-Dice el alcalde que si le sacas una muela.
-Dile que no estoy aquí.
Estaba puliendo un diente de oro. Lo retiró a la distancia del brazo y lo examinó con los ojos a
medio cerrar. En la salita de espera volvió a gritar su hijo.
-Dice que sí estás porque te está oyendo.
El dentista siguió examinando el diente. Sólo cuando lo puso en la mesa con los trabajos
terminados, dijo:
-Mejor.
Volvió a operar la fresa. De una cajita de cartón donde guardaba las cosas por hacer, sacó un
puente de varias piezas y empezó a pulir el oro.
-Papá.
-Qué.
Aún no había cambiado de expresión.
-Dice que si no le sacas la muela te pega un tiro.
Sin apresurarse, con un movimiento extremadamente tranquilo, dejó de pedalear en la fresa, la
retiró del sillón y abrió por completo la gaveta inferior de la mesa. Allí estaba el revólver.
-Bueno -dijo-. Dile que venga a pegármelo.
Hizo girar el sillón hasta quedar de frente a la puerta, la mano apoyada en el borde de la gaveta.
El alcalde apareció en el umbral. Se había afeitado la mejilla izquierda, pero en la otra, hinchada
y dolorida, tenía una barba de cinco días. El dentista vio en sus ojos marchitos muchas noches de
desesperación. Cerró la gaveta con la punta de los dedos y dijo suavemente:
-Siéntese.
-Buenos días -dijo el alcalde.
-Buenos -dijo el dentista.
Mientras hervían los instrumentales, el alcalde apoyó el cráneo en el cabezal de la silla y se sintió
mejor. Respiraba un olor glacial. Era un gabinete pobre: una vieja silla de madera, la fresa de pedal

64
y una vidriera con pomos de loza. Frente a la silla, una ventana con un cancel de tela hasta la
altura de un hombre. Cuando sintió que el dentista se acercaba, el alcalde afirmó los talones y
abrió la boca. Don Aurelio Escovar le movió la cara hacia la luz. Después de observar la muela
dañada, ajustó la mandíbula con una cautelosa presión de los dedos.
-Tiene que ser sin anestesia – dijo.
-¿Por qué?
-Porque tiene un absceso.
El alcalde lo miró en los ojos.
-Está bien -dijo, y trató de sonreír.
El dentista no le correspondió. Llevó a la mesa de trabajo la cacerola con los instrumentos
hervidos y los sacó del agua con unas pinzas frías, todavía sin apresurarse. Después rodó la
escupidera con la punta del zapato y fue a lavarse las manos en el aguamanil. Hizo todo sin mirar
al alcalde. Pero el alcalde no lo perdió de vista.
Era un cordal inferior. El dentista abrió las piernas y apretó la muela con el gatillo caliente.
El alcalde se agarró a las barras de la silla, descargó toda su fuerza en los pies y sintió un vacío
helado en los riñones, pero no soltó un suspiro. El dentista sólo movió la muñeca. Sin rencor, más
bien con una amarga ternura, dijo:
-Aquí nos paga veinte muertos, teniente.
El alcalde sintió un crujido de huesos en la mandíbula y sus ojos se llenaron de lágrimas.
Pero no suspiró hasta que no sintió salir la muela. Entonces la vio a través de las lágrimas. Le
pareció tan extraña a su dolor, que no pudo entender la tortura de sus cinco noches anteriores.
Inclinado sobre la escupidera, sudoroso, jadeante, se desabotonó la guerrera y buscó a tientas el
pañuelo en el bolsillo del pantalón. El dentista le dio un trapo limpio.
-Séquese las lágrimas -dijo.
El alcalde lo hizo. Estaba temblando. Mientras el dentista se lavaba las manos, vio el cielorraso
desfondado y una telaraña polvorienta con huevos de araña e insectos muertos. El dentista
regresó secándose las manos. “Acuéstese -dijo- y haga buches de agua de sal.” El alcalde se puso
de pie, se despidió con un displicente saludo militar, y se dirigió a la puerta estirando las piernas,
sin abotonarse la guerrera.
-Me pasa la cuenta -dijo.
-¿A usted o al municipio?
El alcalde no lo miró. Cerró la puerta, y dijo, a través de la red metálica:
-Es la misma vaina.

65
Nombre del alumno(a):
Grupo: Fecha:

Actividad 4. Escribe un argumento para apoyar o rechazar las siguientes tesis, basadas en
el texto leído “Un día de estos”.

Ejemplo:
Tesis: La misión de los médicos es siempre salvar vidas

Argumento:
Premisa 1: Los médicos hacen un juramento que se llama de Hipócrates.

Premisa 2: Su profesión es curar a los enfermos.

Conclusión: Por lo tanto, su misión es curar enfermedades y salvar vidas.

Tesis: La amenaza es un mal necesario.

Argumento:

Premisa 1

Premisa 2

Conclusión

Tesis: Los políticos se benefician del pueblo.


Argumento

Premisa 1

Premisa 2

Conclusión

66
Lee y analiza el siguiente cuento del escritor uruguayo Mario Benedetti.
Amor por el bosque

Había una vez un bosque lleno de trastos viejos y florecillas nuevas, entre los que
inconscientemente alegres, corrían, corrían, volaban, saltaban o simplemente transitaban en
relativo hábitat natural: gorriones, vaquitas de San Antonio, mulitas, zorrillos, perdices, ranas,
cotorras, picaflores, etc. Las relaciones sociológicas eran relativamente buenas. Después de la
lluvia, los hongos nacían como hongos y eso daba abundante motivo a los cantos, graznidos,
cotorreos, mugidos, rebuznos y otros medios de comunicación de masas.
Las flores eran vulgares y silvestres, pero por lo menos nadie las pisoteaba. Con su zamba de
una sola nota, las insistentes ranas llenaban la noche: eran verdaderamente llenadoras. En
épocas de relativa escasez los animales mayores corrían la liebre, pero cuando la escasez era
más grave, hasta las liebres corrían la liebre. Sin embargo y pese a todas las dificultades de la
vida salvaje, aquél era un bosque feliz. Naturalmente, había objeciones contra la tozudez de las
militas, difamación de las cotorras o la ronca sapiencia de los sapos; pero después de todo, un
picaflor tenía los mismos derechos que un yacaré; la única diferencia estaba en la dentadura.
Todos estaban autorizados a ver el cielo que aparecía entre las altas ramas y cuando las
calandrias cantaban el himno del bosque; los pinos se quitaban respetuosamente las copas y
todos los árboles lo escuchaban de pie.
Por supuesto un bosque es un conjunto de árboles y matas, pero en él todo marcha mejor
cuando se arbola que cuando se mata. Esto no pareció importarle demasiado a un hombrecito
ceñudo y sañudo que apareció en el bosque una mañana gris. De entrada, miró con resentimiento
arbustos y alimañas. Como anticipo pisoteó un escarabajo y le arrancó lentamente las alas a una
mariposa.
Al siguiente día vino con otros hombrecitos igualmente ceñudos y sañudos, acompañados de
extraños instrumentos, herramientas y maquinarias. Durante dos semanas indiferentes a las más
hondas aspiraciones de la flora y la fauna; taló y taló. No dejó un solo árbol en pie. Los animalitos
por algún azar lograron sobrevivir a la hecatombe, pasado el estupor inicial. Huyeron
despavoridos.
Por fin, el hombrecito hizo cargar todos los trocos en enormes camiones. Sólo una tortuga
quedó, por razones que ustedes podrán imaginar, para presenciar esta última operación. Por
tanto, fue ella el único testigo de un extraño gesto; el hombrecito desenrolló un gran cartel y lo
colocó en el primero de los camiones. Como la tortuga era analfabeta, no pudo enterarse del texto
del letrero que decía: Yo quiero a mi bosque. ¿Y usted?
Benedetti, Mario, Letras de emergencia, Editorial Nueva Imagen, México, 1982.

67
Nombre del alumno(a):
Grupo: Fecha:

Actividad 5. Escribe una tesis basada en el texto leído “Amor por el bosque y 3 argumentos
que apoyen tu postura.

Tesis:

Argumento 1
Premisa
1

Premisa
2

Conclusión

Argumento 2
Premisa
1

Premisa
2

Conclusión

Argumento 3
Premisa
1

Premisa
2

Conclusión

68
Nombre del alumno(a):
Grupo: Fecha:

Lee el siguiente cuento, escribe una tesis y tres argumentos basados en el mismo.

EL CLIS DE SOL
No ES cuento, es una historia que sale de mi pluma como ha ido brotando de los labios de ñor
Cornelio Cacheda, que es un buen amigo de tantos como tengo por esos campos de Dios. Me la
refirió hará cinco meses, y tanto me sorprendió la maravilla que juzgo una acción criminal el no
comunicarla para que los sabios y los observadores estudien el caso con el detenimiento que se
merece.
Podría tal vez entrar en un análisis serio del asunto, pero me reservo para cuando haya oído
las opiniones de mis lectores. Va, pues, monda y lironda, la consabida maravilla.
Ñor Cornelio vino a verme y trajo consigo un par de niñas de dos años y medio de edad,
nacidas de una sola “camada”, como él dice, llamadas María de los Dolores y María del Pilar,
ambas rubias como una espiga, blancas y rosadas como durazno maduro y lindas como si fueran
“imágenes”, según la expresión de ñor Cornelio. Contrastaban notablemente la belleza infantil de
las gemelas con la sincera incorrección de los rasgos fisonómicos de ñor Cornelio, feo si los hay,
moreno subido y tosco hasta lo sucio de las uñas y lo rajado de los talones. Naturalmente, se me
ocurrió en el acto preguntarle por el progenitor feliz de aquel par de boquirrubias. El viejo se chilló
de orgullo, retorció la jetaza de pejibaye rayado, se limpió las babas con el revés de la peluda
mano y contestó:
—¡Pos yo soy el tata, mas que sea feo el decilo! ¡No se parecen a yo, pero es que la mama
no es tan pior, y pal gran poder de mi Dios no hay nada imposible!
—Pero dígame, ñor Cornelio, ¿su mujer es rubia, o alguno de los abuelos era así como las
chiquitas?
—No, ñor; en toda la familia no ha habido ninguna gata ni canelo; todos hemos sido
acholaos.
—Y entonces, ¿cómo se explica usted que las niñas hayan nacido con ese pelo y esos
colores?
El viejo soltó una estrepitosa carcajada, se enjarró y me lanzó una mirada de soberano
desdén.
—¿De qué se ríe, ñor Cornelio?
—¿Pos no había de rirme, don Magón, cuando veo que un probe inorante como yo, un
campiruso pión, sabe más que un hombre como usté, que todos dicen que es tan sabido, tan leído
y que hasta hace leyes onde el Presidente con los menistros?
—A ver, explíqueme eso.
—Hora verá lo que jue.
Ñor Cornelio sacó de las alforjas un buen pedazo de sobao, dio un trozo a cada chiquilla,
arrimó un taburete en el que se dejó caer satisfecho de su próximo triunfo, se sonó
estrepitosamente las narices, tapando cada una de las ventanas con el índice respectivo y
soplando con violencia por la otra, restregó con la planta de la pataza derecha limpiando el piso,
se enjugó con el revés de la chaqueta y principió su explicación en estos términos:

69
—Usté sabe que hora en marzo hizo tres años que hubo un clis de sol, en que se escureció
el sol en todo el medio; bueno, pues como unos veinte días antes, Lina, mi mujer, salió habelitada
de esas chiquillas. Desde ese entonce, le cogió un desasosiego tan grande, aquello era cajeta; no
había cómo atajala, se salía de la casa de día y de noche, siempre ispiando pal cielo; se iba al solar,
a la quebrada, al charralillo del cerco, y siempre con aquel capricho y aquel mal que no había
descanso ni más remedio que dejala a gusto. Ella siempre había sido muy antojada en todos los
partos. Vea, cuando nació el mayor, jue lo mesmo; con que una noche me dispertó tarde de la
noche y m’izo ir a buscarle cojoyos de cirgüelo macho. Pior era que juera a nacer la criatura con
la boca abierta. Le truje los cojoyos; en después jueron otros antojos, pero nunca la llegué a ver
tan desasosegada como con estas chiquitas. Pos hora verá, como le iba diciendo, le cogió por ver
pal cielo día y noche y el día del clis de sol, que estaba yo en el breñalillo del cerco dende bueno
mañana.
“Pa no cánsalo con el cuento, así siguió hasta que nacieron las muchachitas estas. No le
niego que a yo se mi hizo cuesta arriba el velas tan canelas y tan gatas, pero dende entonce parece
que hubieran traído la bendición de Dios. La mestra me las quiere y les cuese la ropa, el Político
les da sus cincos, el Cura me las pide pa paralas con naguas de puros linoses y antejuelas en el
altar pal Corpus, y pa los días de la Semana Santa, las sacan en la procesión arrimadas al Nazareno
y al Santo Sepulcro; pa la Nochebuena, las mudan con muy bonitos vestidos y las ponen en el
portal junto a las Tres Divinas. Y todos los costos son de bolsa de los mantenedores y siempre les
dan su medio escudo, gu bien su papel de a peso, gu otra buena regalía. ¡Bendito sea mi Dios que
las jue a sacar pa su servicio de un tata tan feo como yo!... Lina hasta que está culeca con sus
chiquillas y dionde que aguanta que no se las alabanceen. Ya ha tenido sus buenos pleitos con
curtidas del vecinduario por las malvadas gatas.”
Interrumpí a ñor Cornelio, temeroso de que el panegírico no tuviera fin y lo hice volver al
carril abandonado.
—Bien, ¿pero idiái?
—Idiái qué. ¿Pos no ve que jue por ber ispiao la mama el clis de sol por lo que son canelas?
¿Usté no sabía eso?
—No lo sabía, y me sorprende que usted lo hubiera adivinado sin tener ninguna instrucción.
—Pa qué engáñalo, don Magón. Yo no jui el que adevinó el busiles. ¿Usté conoce a un
mestro italiano que hizo la torre de la iglesia de la villa? ¿Un hombre gato, pelo colorao, muy
blanco y muy macizo que come en casa dende hace cuatro años?
—No, ñor Cornelio.
—Pos él jue el que me explicó la cosa del clis de sol.

70
Nombre del alumno(a):
Grupo: Fecha:

Actividad 6. Escribe una tesis y tres argumentos basados en el mismo texto leído.

Tesis:

Tesis:

Argumento 1
Premisa
1

Premisa
2

Conclusión

Argumento 2
Premisa
1

Premisa
2

Conclusión

Argumento 3
Premisa
1

Premisa
2

Conclusión

71
PARÁFARASIS: MECÁNICA Y CONSTRUCTIVA
La paráfrasis consiste en explicar con propias palabras el contenido de un texto. Existen dos
clases de paráfrasis:
Mecánica Sustitución por sinónimos
Paráfrasis
Constructiva Cambio orden sintáctico

 Paráfrasis mecánica: Es sustituir las palabras por sinónimos o frases que expresen la
misma idea. El orden o estructura sintáctica no se altera por completo.
Ejemplo:
El oro fue un elemento importante que los españoles buscaban en el
continente americano. La paráfrasis quedaría así:
- El oro era un elemento valioso que los españoles trataban de encontrar en
América.
 Paráfrasis constructiva: el orden sintáctico se modifica por completo, no sólo se cambian
algunas palabras del texto, sino que se construye una nueva redacción, por lo que es
indispensable la comprensión de lo que se parafrasea; por ello a veces puede ser larga o
más corta que la obra u oración en la que se basa.
Ejemplo:
Si tomamos el ejemplo anterior una paráfrasis quedaría así:
- La llegada de los españoles a las tierras de nuestro continente tenía como
objetivo llevarse las riquezas de las nuevas tierras, en este caso el oro, metal
que desde entonces era valioso.

En las paráfrasis también debe incluirse la fuente de la que se obtiene la información. Es


necesario nombrar al autor del que proviene la idea que se va a parafrasear, para lo cual sirven
frases como: “Según el autor…”, “de acuerdo con lo que menciona…”, “conforme a lo señalado
por…”. Se emplea estas expresiones para explicar a los lectores quién dijo lo que vas a referir.
1. Redacta una paráfrasis mecánica del siguiente texto:
El ciclo cardiaco
El corazón late o se contrae de forma rítmica. El ciclo cardiaco es el periodo comprendido entre el
final de una contracción cardiaca y el final de la siguiente
Durante el ciclo cardiaco ocurren una serie de fenómenos, gracias a los cuales la sangre se va
desplazando de un segmento a otro dentro del sistema cardiovascular. Dichos movimientos son
posibles a la acción propulsora del corazón, las características anatómicas y los vasos sanguíneos,
la existencia de una serie de válvulas unidireccionales y básicamente, las diferencias de presión
que se generan entre los distintos segmentos de este sistema.
Los fenómenos que se suceden en el circuito sistémico y pulmonar son los mismos. Es cierto que
el circuito sistémico, al trabajar con volúmenes de sangre más importantes, requiere presiones
internas mayores. Sin embargo, pese a ello, las diferencias de presión entre los distintos segmentos
de ambos circuitos son equivalentes.
Fuente: Nivel 10 plus. Todos los recursos para el estudiante. (2008). Tomo II, Ciencias Naturales, anatomía. Barcelona: Océano.

72
Nombre del alumno(a):
Grupo: Fecha:

Actividad 7. Redacta una paráfrasis mecánica del texto anterior. Subraya las palabras que
cambiaste en el texto original, también en el texto que parafraseaste (parafraseado).

Actividad 8. Redacta una paráfrasis constructiva del texto “Amor por el bosque” del autor
Mario Benedetti, anteriormente leído y que se encuentra en páginas anteriores.

73
EL CONOCIMIENTO Y USO DE LOS ELEMENTOS DE UNA RESEÑA CRÍTICA
Uno de los escritos en los que tienes que argumentar y fundamentar tu posición es en las
reseñas críticas. En este apartado veremos, en primer lugar, lo que es una reseña, luego
estudiaremos las reseñas críticas.
LA RESEÑA

Una reseña es una narración breve sobre el contenido de una obra literaria, película, conferencia,
de un experimento, una exhibición, etc.
Las reseñas pueden ser:

Descriptivas
Reseñas

Críticas

 Reseña descriptiva bibliográfica: informa características y contenido de un libro, es un


resumen muy breve, se le denomina reporte de lectura.
 Reseña descriptiva informativa: se describe brevemente un proceso, un viaje, un
experimento, una película, e incluso se combina la descriptiva con la bibliográfica cuando
se trata de un libro.
LA RESEÑA CRÍTICA
La reseña crítica tiene como propósito describir y valorar una obra (libro, película, obra de teatro,
documental etc.), para darla a conocer al público y recomendarla.
Se realiza una breve paráfrasis de la obra y juicios críticos sobre aspectos diversos del libro a
reseñar, como la importancia del tema que aborda, manera en que se presenta, lenguaje que
emplea el autor, lo atinado o errado de las acciones, etc. La crítica puede ser positiva o negativa,
pero debe basarse en argumentos razonados.
CÓMO ESCRIBIR LA RESEÑA CRÍTICA DE UN CUENTO

Antes de redactar las reseñas de los libros leídos, reflexionen sobre el propósito de la actividad y
el público al que se dirigen. ¿Para qué damos a conocer las reseñas? La finalidad es
recomendar o no la lectura de una obra. ¿A quiénes se dirigen las reseñas? A los compañeros
del salón y al resto de la comunidad escolar.
Una reseña es la tarjeta de presentación del relato, de ahí que se inicie hablando del autor
y se incluyan datos bibliográficos mínimos.
Cada cuento leído requiere una reseña. Conformada por tres tipos diferentes de elementos:
una parte descriptiva, otra narrativa y una última de juicios críticos personales. Para brindar
estos datos, es preciso realizar una lectura cuidadosa del texto a reseñar. Es necesario reflexionar
sobre distintos aspectos vinculados con la obra: el tema, la forma o estructura en que se presenta,
el lenguaje utilizado, la verosimilitud en la descripción de situaciones, ambientes y personajes.

74
No se trata de resumir la trama, pero sí se señalará lo relevante, lo que atraiga al futuro lector.
Esto hace que el autor de la reseña analice el relato para seleccionar qué partes del
planteamiento, nudo o desenlace incitarían o invitarían a la lectura. A manera de conclusión, se
finaliza con consideraciones generales de la obra.
Lee el siguiente cuento:

De sangre lánguida
David Quezada Alavez
Ese nublado miércoles, vi, desde mi persiana, que Yabré escudriñaba mi propiedad. Seguramente quería
cerciorarse de que no me encontraba en casa. Parado en el techo de su vivienda desplegó los brazos y se
arrojó al jardín. No vi su aterrizaje, debido a que un muro separaba nuestros hogares. Me ubiqué en un
extremo de la pared, me subí en unos ladrillos y, oculto tras una buganvilia, observé que el flaco sujeto se
tentaba la boca sobre un colchón que no amortiguó por completo su caída.
Desconcertado, me dirigí a mi consultorio, a dos kilómetros de mi morada.
Tres horas después, aprovechando que no tenía paciente, leía en el periódico la noticia principal: "No hay
sospechosos del asesino de los tres jóvenes rubios encontrados con el cráneo hendido y dos orificios en
su cuello. Se teme que el próximo sábado haya un cuarto homicidio en la misma colonia...".
Mi lectura se vio interrumpida por el timbre del teléfono. Era mi intrépido vecino que deseaba hacer una
cita. Recordé que 25 días antes -nublado, por cierto- le di mi tarjeta de presentación y él me dijo su
nombre, cuando llegamos a habitar simultáneamente nuestra respectiva vivienda en esa unidad
habitacional recién inaugurada. Nadie más ha ocupado ninguna de las otras 18 casas.
Lo recibí. Inmediatamente me dijo que chocó contra un poste porque caminaba absorto en un libro.
Le restauraba la punta de uno de sus singulares caninos cuando preguntó:
- ¿Crees que los negros tienen más resistencia que los que no lo somos? ¿Influirá en ello su sangre?
- Mucho he oído de eso -le respondí.
No volvimos a intercambiar palabras hasta que terminé el trabajo.
- Algunos dientes están flojos, tendré que revisar minuciosamente tus encías -le dije-. ¿Puedes venir el
viernes?
- Si es a la misma hora que hoy, sí -respondió.
- Claro, a las 8:00 de la noche.
Me pagó, dio las gracias y se retiró.
Su pregunta, la acrobacia de esa mañana, lo leído en el periódico y su dentadura me inquietaron.
Resolví cancelar las citas y dedicarme a vigilar sus movimientos.
Pude darme cuenta que, a pesar de su edad -unos 35 años-, caminaba como si trajera el cansancio pegado
a la espalda; evitaba los rayos del sol. Me acordé del horario propuesto por él para que lo atendiera.
Deduje que seguramente no querría verse el sábado en medio de una vigilancia policiaca reforzada, puesto
que a la una de la mañana del viernes lo vi salir de su casa ataviado con un amplio abrigo que le llegaba a
las pantorrillas. Caminó ocho cuadras y se detuvo.
Escondido tras un largo seto, me acerqué en cuchillas. Así permanecí varios minutos.
Era obvio que mi vecino había hecho labor de investigación: en una esquina apareció un sujeto de aspecto
caribeño, muy alejado de Yabré, pero caminaba rumbo a éste, que fingía esperar un taxi.
Cuando lo tuvo cerca, Yabré le preguntó la hora; aquél se paró para mencionársela e inmediatamente le
dio la espalda. Yabré sacó la mano de la bolsa de su abrigo y, con un violento movimiento, dirigió un
martillazo al cráneo.
El negro, tal vez guiado por la sombra o por lo que llamamos reflejo, movió con rapidez la cabeza, pero el
brutal golpe le quebró la clavícula y lo derribó. Con un codo y los talones, retrocedió, mirando con
desencajado asombró la saña con que su verdugo balanceaba el martillo para dejarlo caer nuevamente;
esta vez, sobre su frente.

75
Sus entrecortados quejidos chirriaron cuando los colmillos perforaron su garganta. Los tensos músculos
de la mandíbula del monstruo daban cuenta de la potente succión que saciaba su sed; en esa desquiciante
quietud parecía oírse el trasvase del líquido viscoso.
Con la boca seca y amarga, el pánico se atoró en mi garganta. Temblando me mordí fuertemente el labio
superior, y probé también la sangre.
Satisfecho de su actuación, se puso en pie, miró a hurtadillas a su alrededor y se alejó con pasos
apresurados.
Bajo la pálida luz de los faroles quedó su cuarta víctima, con expresión del más tiránico horror.
Paralizado por el execrable espectáculo, no pude hacer nada para defender a ese inocente; sentí odio
conmigo mismo por ser tan cobarde. Mi pantalón estaba mojado a partir de la cremallera.
Con respiración sofocante, me precipité a coger el martillo olvidado; el mango lo metí en la cintura de mi
pantalón y con mi chamarra tapé el metal. Aturdido, emprendí la carrera hacia mi casa.
No me acosté.
Llegué a la conclusión de que una denuncia ante la Policía y las consiguientes indagatorias provocarían la
huida del criminal.
Finalmente, la concepción de un plan hizo que mi sangre se agolpara en mis sienes.
Como uno de mis días normales de labores, a las 8:45 de la mañana tomé un taxi y me trasladé a mi
consultorio; llevé conmigo un morral que contenía, además del martillo que lavé para quitar mis huellas,
los objetos a utilizar en lo que me había propuesto hacer. Unicamente me detuve en mi trayecto para
comprar unos periódicos.
Libre de pacientes traté de relajarme durante las siguientes horas; no lo conseguí; tampoco salí a comer.
Sólo deseaba que Yabré no se olvidara de la cita.
A las 8:00 en punto de esa noche, sonó el timbre. Antes de abrir me cercioré de que fuera él; había llegado
en su coche, que había estacionado justo enfrente de la puerta.
Con disimulada tranquilidad lo saludé y le indiqué el lugar donde debía recostarse. Ya que no deseaba
hablar con él, no inicié ninguna conversación, aunque pensé que él sí lo haría cuando notó la marca de la
mordida en mi labio, pero sólo limpió con su lengua la saliva que comenzaba a resbalar por la comisura de
sus labios.
Me puse los guantes, tomé la jeringa y le suministré en las encías una fuerte anestesia que lo durmió. Para
dejarlo fuera de combate, le aplique otra cargada dosis en un brazo.
Cuando consideré que la droga había hecho su completo efecto, el sudor frío de mi frente ya había mojado
parte de mi camisa.
Incorporé a Yabré un poco. Del morral saqué unas tijeras con las que corté el pelo de la coronilla; luego,
con una máquina de rasurar terminé de aclarar esa parte; con un bolígrafo tracé un círculo de 4
centímetros de diámetro...
Súbitamente, vacilé en mi macabra acción y desvié la mirada, la cual se posó en los periódicos que daban
cuenta de los crímenes. Al instante, consideré el riesgo de más muertes si Yabré continuaba con vida. Eso
me estimuló para continuar mi labor.
Con un afilado cincel y el martillo desprendí la rodaja de hueso. Puse una bomba destapacaños sobre el
orificio; con una mano sobre el hule y la otra empuñando el mango, bombeé una y otra vez hasta percibir
un golpeteo espeso. Le separé las piernas para colocar el cesto metálico de la basura y lo doblé hacia
delante. Luego arrojé la sustancia en la taza del baño.
Recorté de los periódicos las notas referentes a los jóvenes asesinados, las froté con un trapo y las metí,
junto con los dos colmillos que extraje con unas pinzas de electricista, en una bolsa de plástico que
introduje en el desguarnecido cráneo. Regresé a su lugar el fragmento óseo extraído.
A la 1:30 de la mañana del sábado, con las llaves del automóvil en mi mano y con el cadáver tras la puerta,
me asomé discretamente a la calle. Muy a lo lejo vi que una patrulla se perdía tras un edificio. Me aseguré

76
que no hubiera testigos. Colgué el morral de mi hombro y trasladé el cuerpo; no me fue difícil hacerlo,
pues la distancia era demasiada corta.
En la primera esquina giré el volante a la derecha. No quería arriesgarme; me detuve tras recorrer dos
cuadras.
Al recargarlo contra el muro de un lote baldío, me estremecí: sus ojos se abrieron; su mirada parecía haber
viajado hacia tiempos inmemoriales. Había envejecido. Me dio la impresión de que se había convertido en
una desvencijada marioneta. Le puse el martillo en las manos.
Ahí lo dejé, abrazado por la gelidez del silencio.
Conduje hasta mi casa, metí el auto en mi cochera, me quité los guantes y, a punto del desvanecimiento,
me fui a la cama.

Ejemplo de una reseña del cuento anterior.

De sangre lánguida
En el 2004, el periódico, el periódico Reforma en su suplemento “El Ángel”, convocó a un
concurso al que tituló “Terror en la ciudad”. Allí David Quezada Alavez ocupó el primer lugar con
el relato “De sangre lánguida”. Quezada, en esa fecha de 44 años, señaló que ésta fue la primera
vez que participó en un concurso y que entre sus autores favoritos figuran: Juan Rulfo, Gabriel
García Márquez, John Grisham y Edgar Allan Poe., entre otros.

La historia, que se ubica en la época contemporánea, relata los crímenes de Yabré, un vampiro
moderno que vive y mata en una colonia como hay muchas en todas nuestras poblaciones.
Siempre hay alguien, en este caso su vecino, que es dentista, que sin proponérselo, descubre
sus actividades y horrorizado ante los crímenes que el personaje ha cometido, decide cobrar en
él la vida de las víctimas.

La descripción de las actividades de Yabré y la manera en que el dentista se cobra la vida de las
víctimas constituyen la parte central del relato, cuyo desenlace inesperado empieza a
vislumbrarse ya muy cerca del final.

El cuento capta la atención del lector desde el inicio, en el que se plantean situaciones anormales.
Quien se acerque a este relato, participará del horror de los crímenes de Yabré y sentirá el mismo
terror de cómo se presentaron estos asesinatos: así como al conocer la manera en que el dentista
vecino de aquél, vengó la vida de los asesinados.
El primer párrafo presenta datos generales del autor. El párrafo dos, es de lo que trata el
cuento de manera general (una paráfrasis breve, porque se trata de un cuento). Los
párrafos tres y cuatro presentan cuestiones que despiertan la curiosidad, anuncian las
emociones que despertará el relato y provocan el deseo de leerlo.

77
Lee el siguiente artículo periodístico y su reseña.

EL ACTO SOLIDARIO DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS

Si bien los trasplantes se han convertido en una práctica habitual, aún persisten fuertes temores
en la población para donar órganos. Lograr su superación es la clave para aumentar el número
de los donadores solidarios que hacen falta para salvar miles de vidas.

Las razones que dificultan la decisión de ser donante son múltiples: En muchos casos, arraigan
en convicciones de índole religiosa, moral o filosófica que cuestionan la donación. En otros, se
fundan en el temor a la existencia de traficantes de órganos o en la desconfianza en el sistema
de salud, que llevan a pensar que alguien podría no ser asistido bien o a tiempo para obtener sus
vísceras. También está el caso frecuente de quienes no pueden sentirse solidarios en el momento
en que atraviesan el dolor por la muerte de un ser querido, que es cuando se les requiere que
dispongan la entrega de los órganos para prolongarle la vida a otro ser humano.

Es preciso, entonces que se aclaren algunas cuestiones. Primero, que la complejidad del
procedimiento de ablación y trasplante, en el que intervienen varios equipos médicos altamente
especializados, se toma muy improbable la existencia de circuitos clandestinos. Segundo, que la
necesaria compatibilidad entre donante y receptor también aleja la posibilidad de manipulaciones
que pudieran derivar en muertes “a pedido”. La última cuestión es la más compleja. Porque hasta
el presente, aunque alguien haya manifestado expresamente su voluntad de donar, es la familia
a la que se consulta en el momento en que aquella puede efectivizarse. Y tal consulta llega en
un momento crucial, en general poco propicio para las reflexiones profundas, máxime si tienen
que llevar a la toma de una decisión rápida.

Cuando esté vigente el consentimiento presunto en la ley, que implica que sólo deba manifestarse
expresamente la negativa a donar, muchos de estos problemas se evitarían. Mientras tanto, las
campañas públicas deben esclarecer sobre la naturaleza de los procedimientos técnicos, para
disipar fantasmas. Pero esencialmente, deben apuntar a que se tome conciencia de lo que
significa salvar otra vida. Porque para decidirlo en un momento límite es menester que la idea se
haya considerado y discutido previamente, con calma y en profundidad.

Nadie está exento de que la vida a salvar pueda ser la propia o la de un ser querido. Por eso
debería destacarse que es más fácil lamentar el no haber consentido una donación a tiempo que
arrepentirse por haberlo hecho.

El acto solidario de la donación de órganos. Clarín: Opinión, Página Editorial. Recuperado el 25 de mayo de 2017 de:
http://www.clarín.com/opinión/actosolidario-donación-órganos_()_HIGzMD4eRYe.html

A continuación, lee un ejemplo de una reseña crítica del artículo periodístico “El acto solidario
de donar órganos, del periódico “El Clarín”, en su página editorial.

Título 1. DONAR ÓRGANOS, UN ACTO HUMANITARIO, QUE PUEDE SALVAR VIDAS

2. El Clarín, página Editorial, El acto solidario de donar órganos,


Presentación del autor y su obra
México. Recuperado el 25 de mayo de 2017.
Paráfrasis3.
En el artículo, el acto solidario de donar órganos, en el periódico El Clarín, más
exactamente en su página editorial nos habla o explica que hay temor de mucha gente de donar
órganos, de dificultades que impide que se realice este acto humanitario, el articulista menciona

78
que lograr la confianza en la gente, es la clave para aumentar el número de donaciones que
hacen falta para salvar miles de vidas.

Opinión4. Una razón por la que la gente no quiera donar órganos, es la desconfianza, no hay
seguridad si le darán buen uso a tales donaciones, sabemos de las deficiencias que existen en
el sector salud de nuestro país; tanto de la parte médica como de los asistentes; es decir de la
ética profesional.

Cita textual 5.”La desconfianza en el sistema de salud, que llevan a pensar que alguien podría
no ser asistido bien o a tiempo para obtener sus vísceras”.

Opinión 4. Otra razón por lo que gente no quiere donar órganos, es la dificultad extrema
religiosa; la mayor parte de las religiones, por no decir que todas; no aceptan que los no vivos,
“difuntos”, vayan incompletos a otra vida, que no sabemos que existe, “El paraíso”.
Científicamente no está comprobado que exista otra vida después de la muerte; con la muerte
termina la vida y ya.

5. “En muchos casos, arraigan en convicciones de índole religioso, moral o filosófica


Cita textual
que cuestionan la donación”.

Opinión 4. Donar órganos es el acto humanitario, que puede salvar muchas vidas. Sólo ponte
a pensar que tu hermano o hermana, tu padre o madre o tú, requieran de una donación, porque
un riñón o el hígado o el corazón u otro órgano ya no funciona y que de la donación depende que
sigan viviendo o sigas viviendo; tener la oportunidad de recibir esta otra oportunidad de vida, que
la ciencia ofrece, a través de los trasplantes de órganos y de esos seres maravillosos e
instrumentos de Dios, que son los médicos o especialistas. Mejor donar los órganos, cuando
fallecemos nuestro cuerpo se desintegrará o ¿se lo comerán los gusanos? como dicen nuestros
antepasados.

Cita 5. “Las campañas públicas deben esclarecer sobre la naturaleza de los


textual
procedimientos técnicos para disipar fantasmas. Pero, esencialmente, deben apuntar a que se
tome conciencia de lo que significa salvar otra vida…Nadie está exento de que la vida a salvar
pueda ser la propia o la de un ser querido. Por eso debería destacarse que es más fácil lamentar
el no haber consentido una donación a tiempo que arrepentirse por no haberlo hecho”.

Conclusión: Recomendación 6. El artículo es interesante desde el inicio, ofrece una explicación y


descripción profunda de los factores en contra de la donación de órganos; hay que reconocer que
existen, pero lo grandioso son las afirmaciones a favor, estas son convincentes, hacen reflexionar
hasta la médula de los huesos. El lenguaje del periodista es excelente, es un gran comunicador.
Lee este artículo te lo recomiendo, no te arrepentirás; ya lo verás.

Ejemplo de una reseña crítica de una novela.

79
Soy un gato, de Natsume Sóseki

¿Por qué ha sido Soy un gato el libro de más éxito del 23 de abril? Su autor Natsume Sóseki
nació en 1867 cerca de Tokio y murió en 1916 en la misma ciudad.
Una vida corta pero bastante intensa a nivel literario. Su verdadero nombre no era Natsume
Sóseki sino Kinnosuke, pero decidió cambiárselo al conocer al poeta Masaoka Shiki.

Como todos los nombres japoneses y chinos, el suyo tiene un significado que en este caso es
bastante peculiar: Sóseki significa “terco”. Gran parte de los acontecimientos que tuvieron lugar
en su vida se ven reflejados en su novela y se entiende el porqué de los mismos. Soy un gato la
escribió en 1905. Pese a estar ya en el siglo XX no debemos pensar que en el Japón de ese
momento era como el actual. En 1905 la sociedad nipona aún era muy conservadora y algo
cerrada sobre todo con lo relacionado con occidente. Que Natsume vaya a estudiar a Inglaterra,
que conozca Europa hace comprensible por qué el protagonista humano de su novela, el profesor
Kushami, es un admirador y experto tanto en cultura clásica (Griega y Romana) como en literatura
inglesa. Si en 1905 los japoneses empezaban a tener relación con Europa, no todos los países
le caían igual y menos los ingleses, a los que consideraban rivales en el pacífico para controlar
colonias.

Pero bueno, la novela de Natsume no nos habla de guerras ni colonias, sino de un gato bastante
peculiar. Es el gato de un maestro, el profesor Kushami, que se dedica hacer caligrafía y a escribir
Haikus. Es un gato pero no tiene nombre. A través de sus ojos, de sus andanzas, vamos a ir
conociendo al resto de personas que viven tanto en casa del maestro como en su barrio. Así
conoceremos a la mujer e hijas del maestro, a Mehi, a Kangetsu, al carretero…También
conoceremos a otros gatos que viven en el barrio, como el gato del carretero que se cree superior
a nuestro gato protagonista por el simple hecho de ser un gato de carretero, no de un pobre
maestro muerto de hambre. Como ocurre hoy en día en este momento hay una especie de
rechazo hacia todo lo intelectual y más hacia una persona a la que le fascina tanto occidente.

Aunque el protagonista es un gato, no es una novela gatuna ni superficial sino mucho más
profunda. Los ojos de este gato nos muestran cómo vivía y cómo sentía la sociedad japonesa en
la era Meiji (que corresponde a 1905). Por medio de esos ojos gatunos y sobre todo de sus
pensamientos, Natsume Sóseki hace una crítica mordaz de la sociedad japonesa del momento.
Lo que más critica o al menos eso nos ha parecido, en ese “encerramiento” que tiene, ese gusto
por poner murallas y puertas de querer permanecer aislados del mundo aunque ya no puedan.

Por medio de ese gato y de su dueño, este maestro, Natsume habla de la necesidad de Japón
de abrirse más al mundo.

El libro tiene 646 páginas divididas en 12 capítulos bastante extensos. Es una novela que tiene
ritmo, sin embargo no recomendamos leerla aprisa (aunque es muy difícil no hacerlo porque te
atrapa), Es una novela para leerla disfrutándola, anotando datos, sintiendo cada una de las
palabras. Como muchas de las cosas que vienen de Japón y que también he encontrado en las
novelas de Murakami, hay mucha armonía, te contagia de ese espíritu japonés en el que la pausa,
la tranquilidad están a la orden del día.

Por último, esta novela es más que recomendable. El tener tres ediciones en menos de un mes
es prueba palpable de ello. ¡Guau qué libro! Perdón: ¡Miau!
Fuente: Ysabel Meseguer en http://impedimenta.es /prensa.php/IIsoy-un-gatogg-de-natsume (Consultado el 10 de
octubre de 2014).

80
LA RESEÑA CRÍTICA Y SU ESTRUCTURA
Estructura de una reseña crítica de una obra literaria:

1. Título de la reseña.
2. Ficha bibliográfica.
3. Presentación del autor y su obra.
4. Paráfrasis de la obra.
5. Juicio u opinión sobre la obra.
6. Insertar citas textuales que validen el juicio emitido
7. Presentación de argumentos de autores que apoyen el juicio emitido
8. Conclusión: Recomendación de la obra (si la obra cumple con el objetivo para
recomendarla).
Veamos ejemplificados esta estructura en la siguiente reseña crítica de la novela “Como agua
para chocolate” de la autora Laura Esquivel:

1. Entre el amor y la cocina

2. Laura Esquivel, Como agua para chocolate, México, Planeta, 1989.


3. Laura Esquivel nació en la ciudad de México en 1950. Su novela Como agua para chocolate es
un acontecimiento literario; se ha traducido a más de 30 idiomas, fue llevada al cine de manera
exitosa, ella misma escribió el guion. Otros de sus libros son: La ley del deseo, Tan veloz como las
emociones, Estrellita marinera, Íntimas suculentas y la más reciente Malinche.
4. En Como agua para chocolate, Laura Esquivel nos sitúa en la ciudad de Piedras Negras, a
principios de 1900, donde ocurren los hechos; narra la historia de dos enamorados, Tita y Pedro,
quienes ven con amargura cómo la tradición y la decisión de una madre (mamá Elena), egoísta y
autoritaria les impide culminar sus sueños. La madre decide rechazar la petición de Pedro para
desposarse con Tita, pues de acuerdo con la tradición, la menor de las hijas debe permanecer soltera
para cuidar a la madre; en el colmo de la intransigencia, propone a Pedro que despose a la hermana
de Tita (Rosaura), quien permanece soltera. Pedro acepta, con tal de estar cerca de su amada,
lacerando el corazón de Tita, quien día a día ve que su vida, su amor, su cuerpo se diluyen como
chocolate en el agua, sin prisas, lenta pero inexorablemente.
4. La novela se divide en capítulos que simulan una novela por entregas, mensual, como se
publicaban en aquella época. Al inicio enlista los ingredientes de un platillo cuyo procedimiento
va describiendo al mismo tiempo que narra los hechos que se viven; al leerla los sentimientos y las
emociones se envuelven con aromas y sabores; además hace una recopilación de remedios y
consejos para lograr mejores platillos o aliviar molestias. Así se recuperan una serie de recetas que
una familia ha amalgamado a través de las generaciones.
5. Tita es una joven hermosa con un don excepcional para la cocina, la autora va narrando la vida
de Tita, de Pedro, de su familia sazonándola con toda una miscelánea de sabores, de aromas, de
recetas y consejos de la cocina mexicana. Tita amasa el pan con la levadura de sus amores y
desamores, es capaz de provocar sentimientos y emociones que permanecen en lo profundo del
alma. Cada capítulo nos despliega un platillo, cuya preparación describe cuidadosamente para

81
deleite del lector, quien saborea y se impregna de esa amalgama de sentimientos que mezclan con
maestría Tita y Laura Esquivel.
6. “Dicen que Tita era sensible que desde que estaba en el vientre de mi bisabuela lloraba y lloraba
cuando ésta picaba cebolla; su llanto era tan fuerte que Nacha, la cocinera de la casa, que era medio
sorda, lo escuchaba sin esforzarse. Un día los sollozos eran tan fuertes que provocaron que el parto
se adelantara. Y sin que mi bisabuela pudiera decir ni pío, Tita arribó a este mundo prematuramente,
sobre la mesa de la cocina, entre los olores de una sopa de fideos que estaba cocinando, los del
tomillo, el laurel, el cilantro y la leche hervida, el de los ajos y el de la cebolla. Como se imaginarán
la consabida nalgada no fue necesaria, pues Tita nació llorando de antemano, tal vez porque ella
sabía que su oracúlo determinaba que en esta vida le estaba negado el matrimonio”.
5. La historia te seduce, te embruja, una vez que inicias su lectura deseas conocer más; ahondar en
las tradiciones de la época, deseas conocer cómo resuelven su amor Pedro y Tita, luego el realismo
mágico que prevalece en la obra te ayuda a interiorizar en los sentimientos del corazón de una
mujer enamorada y frustrada. Después te enamoran sus recetas y las emociones-reacciones que
provocan en los demás.
6. “Tita se esmeraba en cocinar cada día mejor. Desesperada por las noches, después de tejer un
buen tramo de su colcha, inventaba una nueva receta con la intención de recuperar la relación que
entre ella y Pedro había surgido a través de la comida. De esta época de sufrimiento nacieron sus
mejores recetas. Y así como un poeta juega con las palabras. Así ella jugaba a su antojo con los
ingredientes y con las cantidades, obteniendo resultados fenomenales”.
5. Es una obra que se lee de una vez, de sentada; a través de sus páginas sufres con el destino de
este amor que se trunca por la fuerza de la tradición y la intransigencia de la sociedad. Luego la
relees para recordar algunas recetas que te fascinaron y que deseas probar.
6. “Tal vez Pedro la había contagiado de su mal humor. Desde que regresaron al rancho y se enteró
de que Tita pensaba casarse con John, no soportaba la idea, prefería que siguiera cuidando a su
madre, que ya había muerto. Tita estaba literalmente como agua para chocolate, hasta el canturreo
de las palomas tan querido por ella, ahora le molestaba. Sentía que la cabeza le estallaba como
roseta de maíz.
7. Las mujeres solemos escribir de manera triste, dice Elena Poniatowka. “Esta novela es triste; sin
embargo, lo que permanece después de leerla es el deseo de cocinar, de probar las recetas, de
festejar, de dar a la cocina mexicana y a la actividad del cocinero un sitio de privilegio. La cocina
mexicana trasciende fronteras y se reevalúa desde la situación de la mujer que cocina para su
familia. Esta obra liga, envuelve, encierra, alía la cocina con los sentimientos más profundos que
fortalecen a la familia”.
7. Poniatowska dice “Al terminar de leer el libro bendecía yo a Laura Esquivel, la cubriría de besos,
tenía ganas de conocerla, de llorar de felicidad sobre las cebollas finamente picadas, gozar del olor
que despiden sus guisos, conocer a fondo todas las recetas de vida, moler especias, pelar ajos,
limpiar chiles”

82
8. Si has amado alguna vez, la novela te hará revivir los sentimientos más profundos del amor;
sino, te hará desear enamorarte; te hará preguntarte: ¿Vale la pena una vida sin amor? Si el amor
es sufrimiento, ¿Vale la pena el amor? Enamora o no, vale la pena leer a Laura Esquivel quien sitúa
a flor a de piel las emociones y te hace vibrar de pasión, de coraje, de ternura, de dolor, de alegría.
De amor. Es esta novela además te seducen sus recetas, te enamora, en fin, la alianza que hay entre
la cocina y el amor. ¡Qué libro! Lee Como agua para chocolate, te lo recomiendo.

83
Nombre del alumno(a)
Grupo Fecha

Actividad 9. Contesta en la siguiente tabla, con una G si el enunciado pertenece a la reseña de


“Soy un gato” o una CH si re refiere a “Como agua para chocolate”.

Autor japonés.
G Soy un gato
Autora mexicana.

Su protagonista es Tita.
CH Como agua
Su protagonista es un gato. para
chocolate
Publicada en 1989.

Publicada en 1907.

Presenta recetas de cocina.

Se expresa con desdén de la conducta de la raza humana.

Se recomienda a personas con sentido del humor.

Narra la vida de los vecinos y amigos de un profesor.

Habla de las raras costumbres de la raza humana

Presenta a la madre como un ser egoísta e intransigente.

Es una novela de amor.

Actividad 10. Escribe los elementos estructurales o partes de una reseña crítica bibliográfica.

84
Producto esperado 1. Elaboración de una reseña crítica de un libro.

Procedimiento:
1) Elijan un libro para leer de su preferencia:
a) Que lo puedan comprar.
b) Archivo en internet.
c) Que lo puedan conseguir.

2) Redacten la reseña crítica basándose en el ejemplo del texto modelo: Entre el amor y la cocina.

3)Escriban los números de cada elemento, tal como el ejemplo presentado.

4) En cada inicio de párrafo escriban entre paréntesis, cada uno de los elementos escritos
1. Título de la reseña.
2. Ficha bibliográfica.
3. Presentación del autor y su obra.
4. Paráfrasis de la obra.
5. Juicio u opinión sobre la obra.
6. Insertar citas textuales que validen el juicio emitido
7. Presentación de argumentos de autores que apoyen el juicio emitido
8. Conclusión: Recomendación de la obra (si la obra cumple con el objetivo para
recomendarla.
4) El formato general es el mismo de cada trabajo: Arial 12, título 14, márgenes 2.5, interlineado
1.5, justificado,
5) Elaboren una portada con imágenes relacionadas con el libro leído, ejemplo su propia portada,
con el título del trabajo: Reseña crítica de (escriban el título de su reseña).
6) Presenten una hoja de presentación con los datos acostumbrados.

85
BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, A. (2005) Hablar en español. México. Editorial Porrúa/ Ediciones Nobel, pp.177-82.

Valdés, F. et all (1974) Español. México. Editorial Kapelusz Mexicana, pp. 190-193.

Ramos, L. & De la Garza, A. (2014) Tareas de lectura 1. México. Editorial Pearson, pp.130-137.

Bautista, C. (2016) Lectura, Expresión Oral y Escrita I. México. Mx Grupo Editorial, pp. 62-64.

Aparicio, S. & Santana, J. (2018) Lectura, Expresión Oral y Escrita 1. México. Grafra Editores,
pp.118-122.

Zarzar, C. (2018) Lectura, Expresión Oral y Escrita 1. México. Editorial Patria, pp. 62-64, 96-102,

86

También podría gustarte