Está en la página 1de 49

CICLO SEMIANUAL UNFV 2023 - I

BOLETÍN N°

49
BOLETÍN N° 9 SEMIANUAL UNFV 2023 - I
Del lunes 01de agosto al viernes 05 de agosto 2022
*************************************************************************************************************
5) Marque la alternativa que presenta un
LENGUAJE adjetivo comparativo de igualdad
A) Ese producto está muy caro.
ADJETIVO. DETERMINANTES. B) Ella es rápida como su hermana.
C) Vive tan lejos al igual que su prima.
1) ¿Qué enunciado guarda correspondencia D) Tiene tanta paciencia como su tía.
con el adjetivo? E) Prefiere relajarse tanto como nosotros.
A) Puede funcionar como MD o atributo.
B) No admite morfemas derivativos. 6) Indique la alternativa que presenta adjetivo
C) Presenta repertorio limitado. en grado superlativo absoluto
D) Intensifica al adverbio y al sustantivo. A) Ella es una madre trabajadora.
E) Es una categoría invariable. B) La novela es más extensa que el cuento.
C) Estuvo bonísima la película.
2) Cuántos adjetivos calificativos hallamos en el D) Pablo es tan amable como su padre.
siguiente texto E) Con muy poco dinero compré todo.
Fuerte fue el reclamo de los lugareños por el
bajo salario impuesto por las empresas 7) En qué oración peruano es adjetivo
agroindustriales de esa lejana provincia A) Encontramos a un peruano aquí.
limeña. B) El peruano es muy trabajador.
A) dos C) El vóley peruano es una revelación.
B) tres D) Acudiremos con el peruano.
C) cuatro E) Siempre hallamos a un peruano allá.
D) cinco
E) seis 8) Indique la opción en la que el adjetivo
cumple la función de atributo.
3) Reconozca la alternativa que contiene un A) Mireya era la mejor profesora.
adjetivo explicativo B) Alberto escribe feliz en el aula.
A) La laptop está malograda desde el C) Estaban muy felices.
sábado. D) Los autos corrían veloces.
B) El equipo norteño campeonó el año E) Ella entregó sucia la blusa.
pasado.
C) El pobre niño si no trabaja no come. 9) En, la mejor forma de ser más eficiente es el
D) Los trabajadores del Poder Judicial estudio planificado, qué grados de adjetivo
pararon. presentan, respectivamente.
E) Vive en el segundo piso de ese edificio. A) Superlativo- comparativo- positivo.
B) Positivo- superlativo- comparativo.
4) Identifique el enunciado que carece de C) Comparativo- superlativo- positivo.
adjetivo epíteto D) Positivo- comparativo- superlativo.
A) Se perdió en ese profundo abismo. E) Comparativo-positivo-superlativo.
B) Esa miel de Cajamarca es muy dulce.
C) Se asustaron al ver tanta sangre roja. 10) Señale la alternativa que presenta adjetivos
D) El valiente dirigente los denunció. irregulares.
E) Las nubes blancas anuncian lluvias. I. Con esos sueldos ínfimos, nadie puede
vivir.

1
II. Esta práctica la resolví mejor con ustedes. C) Ese perro comió varios trozos de carne.
III. Arturo llegó muy rápido a la meta. D) Aquel profesor gano doble premio en la
IV. ese joven pertenece al tercio superior. rifa.
A) I, II y III E) En ese edificio hay trece departamentos.
B) II y III
C) I y IV 16) Marque la alternativa que presenta solo un
D) I, II y IV determinante cuantificador numeral
E) II, III y IV A) ¡Que pase el segundo!
B) Los dos fueron capturados.
11) Reconozca la oración con grado superlativo C) Con mi negocio gané el triple.
relativo del adjetivo D) Celebró su vigésimo primer aniversario.
A) Es muy tarde para salir solos de allí. E) Dos usuarios para el primer mes.
B) Ella está muy contenta por tus logros.
C) Ella llegó más rápido que nosotros. 17) En la oración “aquel joven posee pocas
D) Esther es la más disciplinada del aula. virtudes, pero otros también, pero eso no
E) Llegó feliz a la casa de su compañera. significa que todos sean malas personas”.
¿Qué palabras subrayadas son
12) ¿En qué opción el adjetivo funciona como determinantes?
atributo? A) aquel-pocas-otros
A) Está trabajando contento en el proyecto. B) pocas-eso
B) Salió rápido para despedirse de ellos. C) aquel-eso-todos
C) Es necesario que te organices mejor. D) aquel-pocas
D) La vi feliz por sus logros alcanzados. E) otros-eso-todos
E) Astuta y raudamente se retiró del lugar.
18) ¿Qué alternativas presenta determinante
13) Indique la opción que presenta determinante interrogativo?
demostrativo. A) ¿Cuál es tu nombre?
A) Aquellos redactaron el informe solicitado. B) No sé cuál es importado.
B) Ninguno de nosotros acudió al magno C) ¿Cuál libro es tuyo?
evento. D) Averigua cuál es mejor.
C) Tal vez, los dirigentes sean más E) ¿Cuántos aprobaron el examen?
consecuentes.
D) Eso lo propuse por aquellos que menos 19) En el enunciado, subiendo al cuarto piso,
tienen. ambos niños se acordaron quien le faltaba
E) Esta tarde, recordé aquel momento comprar medio kilo de azúcar, ¿qué clase de
remoto. determinantes encontramos?
A) ordinal, cardinal y múltiplo
14) Identifique los casos en los que encontramos B) múltiplo, indefinido y posesivo
determinante indefinido. C) ordinal, distributivo y partitivo
I. Trabaja más, pero ganan menos que D) cardinal, distributivo y partitivo
antes. E) indefinido, cardinal y ordinal
II. Cualquier error sirve para forjar la
experiencia. 20) Marque la alternativa que presenta
III. Estuve más tiempo en tu casa que en la determinantes enfáticos
mía. A) Dime qué hace y cómo avanza
IV. Muchas madres se ingenian para cocinar B) ¡Qué calor y cuánto bochorno!
algo. C) No sabes qué falta cometió ayer
A) II y III D) Me gustaría saber cuál es tu nombre
B) II, III y IV E) ¿Quién dijo cuánto cuesta?
C) III y IV
D) I, II, III y IV
E) II y IV

15) Marque la alternativa en la que se presenta


determinante demostrativo y cuantificador
numeral cardinal
A) Aquel joven cursará el quinto ciclo.
B) Escuchaba esta melodía todos los días.

2
6) Marque la cantidad de adjetivos que hay en
PRÁCTICA DOMICILIARIA el siguiente enunciado: “les contó por
enésima vez la vieja anécdota a sus
entrañables amigos”
1) Indique el enunciado que presenta un
A) uno B) dos C) tres
adjetivo especificativo
D) cuatro E) cinco
A) El fino bordado resaltó en la prenda.
B) Cuídate mucho de ese perro callejero.
7) Marque la alternativa donde se presenta
C) La competencia la ganó un ágil
determinantes demostrativos
maratonista.
A) Esto lo hice por aquellos jóvenes que
D) La entusiasta lideresa supo cómo actuar.
luchan.
E) La mejor oferta la hallé en esa feria.
B) Esta se esfuerza por aprender cada día
más.
2) Señale la alternativa en la que hay adjetivo
C) En algún momento vendré con esas
epíteto
propuestas.
A) La enérgica dama no soporto tanta
D) Esa joven trajo esto para tu hermana,
injusticia.
E) Esta vez, sí resolveré aquellas complejas
B) Esa oscura noche, nos halló muy
prácticas.
cansados.
C) La comida criolla es variada y exquisita.
8) Señale la opción que presenta
D) Los del sector público tienen más
determinantes posesivos
feriados.
A) Obrero, tu lucha es nuestra fortaleza.
E) La joven actriz interpretará a Julieta.
B) Lo tuyo es la computación y el diseño.
C) Ustedes creen en sus posibilidades.
3) ¿Qué opción presenta un adjetivo
D) A ti te dije todo eso es de nosotros.
superlativo absoluto?
E) Tú tienes que traer lo que es tuyo.
A) Se siente tan feliz como tú por tu logro.
B) Te confié uno de mis mayores secretos.
9) Identifique el determinante cuantificador
C) Demasiada tristeza se anida en su
indefinido
pecho.
A) A mitad de precio compre aquel producto.
D) Es la casa más grande del vecindario.
B) Menos vehículos pasaron la revisión
E) La más simpática del salón es Nicole.
técnica.
C) Está un poco triste por ese trágico
4) Marque el enunciado que contenga un
suceso.
adjetivo en función de atributo
D) Falta poco para que concluya el
A) Salió muy lesionado del encuentro
campeonato.
deportivo.
E) Las calles de Lima están muy
B) Mayra habla bajo que el niño está
congestionadas.
durmiendo.
C) No parece muy contento con su
10) En el enunciado: varios comerciantes
rendimiento.
afirmaron que el segundo cargamento
D) No creo que sea admitido en ese trabajo.
traería veinte jabas que contenían gallinas
E) Dejó limpia el aula donde hay asesoría.
negras de doble pechuga, los
cuantificadores son, respectivamente
5) Identifique la oración en la que encontramos
A) Numeral, cardinal, ordinal e indefinido
un adjetivo comparativo
B) Cardinal, ordinal, partitivo y numeral
A) Tu pueblo es más cercano que el de mi
C) Indefinido, ordinal, cardinal y múltiplo
abuelo.
D) Indefinido, cardinal, ordinal y partitivo
B) Esta mayólica tiene más dureza que la
E) Ordinal, indefinido, múltiple y cardinal
piedra.
C) Javier vino más temprano que el joven
Daniel.
D) Ese periódico es el más leído de la
capital. CLAVES DE LENGUAJE:
E) Resultó peor de lo que habíamos 1-B 2-B 3-E 4-C 5-A
pensado.
6-B 7-E 8-A 9-B 10-C

3
7) Señale una de las obras más importantes del
LITERATURA teatro romántico español
A) Vuelva usted mañana
ROMANTICISMO. GENERACIONES B) La gaviota
DEL 98 Y 27 C) Don Álvaro o la fuerza del sino.
D) El monte de las ánimas.
1) Característica ajena al romanticismo E) Traidor inconfeso y mártir
A) Libertad estética.
B) Búsqueda de temas exóticos. 8) Entre las características de la generación del
C) Rebeldía individualista. 98 está la meditación sobre la historia de
D) Expresa los grandes cambios del siglo XX España. Lo anterior para Unamuno
E) Subjetivismo. constituye la
A) Religiosidad
2) Señale la relación correcta entre autor y obra B) Realidad nacional
A) Ángel Saavedra - El diablo mundo C) Intrahistoria
B) José de Espronceda - La gaviota D) Trascendencia de los clásicos latinos
C) Fernán Caballero - El castellano viejo E) Historia socio cultural
D) Mariano J. de Larra - El Miserere
E) José Zorrilla - El Zapatero y el rey 9) Qué premisa caracteriza a la generación del
98
3) Es un dato que no le corresponde a Gustavo A) Normas rígidas de creación literaria.
Adolfo Bécquer B) Paisajista y de revaloración del Siglo de
A) Julia Espín y casta Esteban fueron Oro.
mujeres que inspiraron su obra. C) Vanguardista y de dramaturgia trágica.
B) Rimas es una obra póstuma. D) Romántica y superficial.
C) Sus apellidos en realidad fueron E) Versolibrista esta idea pegó a la belleza
Domínguez Bastida. formal.
D) El libro de los gorriones fue publicado
cuando Becker tenía 25 años. 10) Indique la característica que no corresponde
E) Se duda de que uno de sus hijos fuera a la generación del 98
suyo. A) Loa al Siglo de Oro
B) Revaloración cultural
4) Son leyendas de Bécquer con excepción de C) Espíritu crítico
A) La ajorca de oro D) Desarrollo intelectual
B) Miserere E) Ausencia de nacionalismo
C) Maese Pérez el organista
D) El monte de las ánimas 11) Máximo representante de la Generación del
E) El alma castellana 98, ensayista y novelista autor de La tía Tula
A) Azorín
5) Marque la premisa falsa sobre las rimas de B) Juan Ramón Jiménez
Bécquer C) Federico García Lorca
A) Son en total 76. D) Antonio Machado
B) Son de diversa longitud. E) Miguel de Unamuno
C) Reunidas por su autor con el nombre “El
libro de los gorriones”. 12) Identifique la obra que debe ser excluidas por
D) Publicadas en 1870 con el título de no poseer las características generacionales
Rimas. de las demás
E) Uno de sus temas es el amor. A) El alma castellana
B) Al margen de los clásicos
6) Señale la premisa falsa sobre las leyendas C) Marinero en tierra
de Bécquer D) Agonía del cristianismo
A) Origen popular E) Vida de Don Quijote y Sancho
B) Son en total 16
C) Se centra en ciudades como Toledo y 13) La poesía de Juan Ramón Jiménez destaca
Soria. sobre todo por
D) Desarrolla dentro de sus temas el misterio A) Su lenguaje recargado y artificioso
y más allá. B) Su correcta asimilación de las escuelas
E) Son muy extensas. vanguardistas

4
C) Su intenso lirismo y sencillez formal 20) Marque el enunciado ajeno a la producción
D) El personalismo y el uso de imágenes literaria de Federico García Lorca
oníricas A) Uso de una simbología propia
E) La representación de imágenes exóticas y B) Teatro de carácter realista
cosmopolitas. C) Influencia del surrealismo
D) Valoración de la cultura folclórica
14) Indique la obra que no pertenece a Juan E) Creador de la nivola y el esperpento
Ramón Jiménez
A) Ninfas 21) Cuál de las siguientes obras no pertenece a
B) Almas de violeta la producción dramática de García Lorca
C) Eternidades A) Yerma
D) Platero y yo B) Romancero de la novia
E) Romancero de la novia C) Doña Rosita la solterona
D) Bodas de sangre
15) En Platero y yo, obra principal de Juan E) Poeta en Nueva York
Ramón Jiménez, podemos afirmar
A) Se relata las peripecias del poeta con 22) En el romance La casada infiel se desarrolla
Platero. el tema de
B) Platero presenta la capacidad de A) Un amor indiferente
comunicarse. B) Un hombre enamorado
C) Hay descripción constante de la ciudad. C) Una cuestión filosófica
D) Manifiesta el cuidado y respeto por la D) Una experiencia erótica
naturaleza. E) Un ideal romántico
E) El poeta representa el habla de los
campesinos.
PRÁCTICA DOMICILIARIA
16) En qué lugar ocurren los hechos de la obra
Platero y yo
1) Indique la obra que no pertenece a la
A) Barcelona B) Bilbao
producción lírica de Machado
C) Moguer D) Alcalá
A) Soledades
E) Madrid
B) Campos de Castilla
C) Proverbios y cantares
17) Señale las proposiciones que corresponde a
D) Romancero de la novia
la generación del 27
E) Juan de Mairena
I. Presentó influencia vanguardista.
II. Tuvo como líder a Miguel de Unamuno
2) No es una característica del romanticismo
III. Fusionó lo culto y lo popular.
español
IV. Preferencia por el ensayo y el teatro
A) Prevalencia del sentimiento sobre la razón
B) Identificación con la naturaleza
A) I y II B) I, II y III
C) Culto al yo
C) solo II D) I y III
D) Búsqueda de temas novedosos
E) solo IV
E) Planteó del ateísmo y libertad de credo
18) Reconozca al escritor ajeno a la Generación
3) Marque lo errado en cuanto al autor y su
del 27
respectiva obra romántica
A) Pedro Salinas
A) Bécquer - El monte de las ánimas
B) Jorge Guillén
B) Espronceda - Vuelva usted mañana
C) Federico García Lorca
C) El Duque de Rivas - Don Álvaro o la
D) Antonio Machado
fuerza del sino
E) Miguel Hernández
D) Fernán caballero - La gaviota
E) José Zorrilla - Don Juan
19) La Generación del 27, a través de la figura de
Luis de Góngora, buscó consagrar
4) La corriente literaria que influyó en la
A) La libertad y el individualismo
denominada generación del 98 fue
B) El paisaje y la historia nacional
el_______; mientras que en la del 27 deja su
C) El espíritu de la contrarreforma española
huella el_________.
D) La lírica y el trabajo de la metáfora
A) Romanticismo - Parnasianismo
E) Los mitos y las leyendas populares

5
B) Realismo - Naturalismo
C) Clasicismo - Simbolismo
D) Modernismo - Vanguardismo
BIOLOGIA
E) Neoclasicismo - Clasicismo CÉLULA EUCARIOTA

5) Son autores pertenecientes a la Generación 1) La principal diferencia entre las células


del 27, salvo procariontes y eucariontes es que los
A) Pedro Salinas ________ de una célula eucarionte se
B) Rafael Alberti localizan __________
C) Gerardo Diego A) Ribosomas - dentro del núcleo
D) Pío Baroja B) Cromosomas - en el citosol
E) Vicente Alexandre C) Ribosomas - en la superficie del aparato
de Golgi
6) Conocido como Azorín, una de sus obras fue D) Cromosomas dentro del núcleo
La ruta de Don Quijote E) Cromosomas dentro del aparato de Golgi
A) Antonio Machado
B) Miguel de Unamuno 2) Las membranas celulares no son hojas
C) José Martínez Ruiz estáticas, por el contrario, muchos de sus
D) Juan Ramón Jiménez componentes como los fosfolípidos pueden
E) Federico García Lorca cambiar de posición. Esta característica de la
membrana se denomina
7) El tema central de la obra Platero y yo se A) Fluidez
sintetiza con la palabra B) Permeabilidad
A) Venganza B) Orgullo C) Impermeabilidad
C) Tolerancia D) Amistad D) Asimetría
E) Odio E) Simetría
8) La obra Romancero gitano consta de ______ 3) Cuando es un componente del sistema de
romances y tiene influencia _______ endomembranas
A) 15 – neoclásica A) Aparato de Golgi
B) 16 – vanguardista B) Mitocondria
C) 17 – romántica C) Carioteca
D) 18 – tradicional D) Retículo endoplasmático liso
E) 20 – modernista E) Retículo endoplasmático rugoso
9) Los integrantes de la Generación del 27 4) Los antígenos para el reconocimiento celular
cultivaron de preferencia el género durante el estudio de los grupos sanguíneos
A) Épico B) Dramático se encuentran localizados en
C) Lírico D) Expositivo A) La membrana celular
E) Narrativo B) El glucocalix
C) La pared celular
10) Federico García Lorca destaca en los D) Los cromosomas
géneros E) El citosol
A) Expositivo y ensayo
B) Épico y epopeya 5) El intercambio gaseoso (oxígeno y dióxido de
C) Narrativo y cuento carbono) a través de la membrana de la
D) Ensayo y novela célula se realiza mediante el proceso de
E) Lírico y dramático A) Osmosis
B) Bomba de sodio y potasio
C) Endocitosis
CLAVES DE LITERATURA: D) Difusión facilitada
E) Difusión simple
1-D 2-E 3-B 4-D 5-D
6-C 7-D 8-D 9-C 10-E 6) Si colocamos un trozo de cebolla en un
medio hipertónico, sufre un proceso llamado
A) Turgencia
B) Plasmólisis

6
C) Citólisis 13) La enzima _______ participa en la
D) Crenación degradación del agua oxigenada y se
E) Lisis encuentra presente en el interior de las
organice las denominadas _____
7) Cómo se denomina la región de la célula que A) APA asa – lisosomas
presenta citoesqueleto y organelas B) peroxidasa – glioxisoma
A) Citoplasma C) catalasa – peroxisomas
B) Pared celular D) pepsina – peroxisomas
C) Membrana celular E) catalasa – lisosomas
D) Núcleo
E) Carioteca 14) Las organelas bimembranosas y _________
que presentan su propio ADN y ribosomas
8) La destoxificación celular y la síntesis de son _______ y las mitocondrias
fosfatidilcolina son funciones realizadas por el A) autónomas - los cloroplastos
A) Lisosoma primario B) biflageladas - los lisosomas
B) Retículo endoplasmático liso C) semiautónomas - las vacuolas
C) Lisosoma secundario D) semiautónomas - los cloroplastos
D) Golgisoma E) simples - los lisosomas
E) Ribosoma 80 S
15) La proteína __________ está presente en el
9) La transformación de lípidos en glúcidos es citoesqueleto celular y forma estructuras
realizada por ________ presentes en la alargadas y huecas denominadas ______
organelas unimembranosas denominadas A) flagelina - microtúbulos
__________ B) actina - microtúbulos
A) Leucoplasto C) queratina - centrosomas
B) Feoplasto D) tubulina - microtúbulos
C) Rodoplasto E) quitina - microfilamentos
D) Cloroplasto
E) Xantoplasto 16) La glucosilación es realizada por el _______,
mientras que la síntesis de la fosfatidilcolina
10) La vacuola es un organelo que se origina del es realizada por el _________
aparato de Golgi su función es almacenar A) lisosoma – REL
agua pigmentos y desecho está organ ella B) aparato de Golgi – RER
presenta una membrana denominada C) golgisoma – REL
A) Rodoplasto D) retículo granular – retículo agranular
B) Leucoplasto E) lisosoma – peroxisoma
C) Tonoplasto
D) Amiloplasto 17) El proceso que realiza la célula para
E) Cloroplasto degradar el material intracelular deteriorado
se denomina
11) La secreción de glucoproteínas, como la A) Endocitosis B) Exocitosis
mucina y los anticuerpos, es una tarea C) Fagocitosis D) Autofagia
realizada por el E) Pinocitosis
A) REL
B) RER 18) Los aceites se pueden almacenar en
C) aparato de Golgi plastidios denominado
D) lisosoma A) Proteinoplastos B) Aleuroplastos
E) cloroplasto C) Cromoplastos D) Elaioplastos
E) Amiloplastos
12) Cuál de las siguientes opciones muestra
estructuras celulares que están presentes 19) Orgnela que logra sintetizar ATP a partir de
solo en células vegetales moléculas como la glucosa
A) Grucocàlix, vacuola y lisosoma A) Golgisoma
B) Pared celular, vacuola y lisosoma B) Lisosoma
C) Ribosoma 70 s, glioxisoma y vacuola C) Retículo endoplasmático rugoso
D) Cloroplasto, mitocodria y flagelo D) Poli soma
E) Lisosoma, fragmoplasto y centrosoma E) Mitocondria

7
20) Una alteración a nivel del complejo de Golgi C) Mitocondria
traería como consecuencia la incapacidad de D) Ribosoma
las células para E) Lisosoma
A) traducir la información del ARN mensajero
en proteínas 4) La presencia de permeasas en la membrana
B) Almacenar sustancias celular hace posible la
C) Modificar las proteínas y empaquetarlas A) Fagocitosis
D) Sintetizar proteínas B) Pinocitosis
E) Oxidar glucosa para formar a ATP C) Difusión facilitada
D) Osmosis
21) La estructura del núcleo porque se E) Endocitosis
caracteriza por ser doble porosa y asimétrica
se denomina 5) Se le considera un organoide
A) nucleoide A) Lisosoma B) Ribosoma
B) nucleoplasma C) Peroxisoma D) Glioxisoma
C) cariolinfa E) Cloroplasto
D) carioteca
E) cromatina 6) Puede almacenar agua en las células
vegetales
22) La estructura nuclear fundamental para la A) Centriolo B) Dictiosoma
formación de las subunidades ribosómicas es C) Vacuola D) Cloroplasto
el (la) E) Glioxisoma
A) Nucleólo B) Carioteca
C) Cariolinfa D) Vacuola 7) La célula requiere ATP para múltiples
E) Mitocondria procesos, excepto
A) transporte activo
23) En las células se encuentran distintos tipos B) paso de una molécula en contra del
de cromosomas excepto el tipo gradiente de concentración
A) Metacéntrico C) contracción muscular
B) Acrocéntrico D) endocitosis
C) Telocéntrico E) osmosis
D) Submetacéntrico
E) A o B 8) El glucocalix está presente en
A) Cianobacterias B) Hongos
PRÁCTICA DOMICILIARIA C) Protozoarios D) Algas
E) Helechos
1) Describió la presencia de un núcleo
9) Los “annuli” se enuentran en
observando una muestra de tejido vegetal
A) Membrana celular
A) Schwann
B) Pared celular
B) R. Brown
C) Vacuolas
C) R. Hooke
D) Glucocalix
D) Wallace
E) Carioteca
E) Antón Van Leeuweenhoek
10) Organela que representa una sola
2) Agregado supramolecular en el citoplasma
membrana, excepto
que sintetiza proteínas
A) Lisosoma B) Peroxisoma
A) Golgisoma
C) Cloroplasto D) Vacuola
B) Mitocondrias
E) Glioxisoma
C) Lisosomas
D) Centrosoma
E) Ribosoma
CLAVES DE BIOLOGÍA:
3) Organelo del citoplasma celular, que está 1-B 2-E 3-E 4-C 5-B
cubierto por una membrana y contiene
potentes enzimas digestivas 6-C 7-E 8-C 9-E 10-C
A) Golgisoma
B) Vacuola

8
I. Los halógenos tienen gran poder oxidante.
QUIMICA II. Los metales alcalinos son los más
electropositivos.
PROPIEDADES PERIÓDICAS III. El flúor es el elemento más
electronegativo.
1) Respecto a la tabla periódica actual señale A) solo I
verdadero (V) o falso (F) según corresponda B) solo II
I. Tiene 7 períodos y 18 columnas C) I y II
II. Presenta más metales que no metal D) I, II y III
III. El grupo que presenta el mayor número E) II y III
de elementos es el IIB
A) VFV 6) Sobre las propiedades periódicas de los
B) FVF elementos, indique lo incorrecto
C) VVF A) Conforme aumenta el número atómico en
D) VVV un grupo, el tamaño de los átomos aumenta.
E) FFF B) En un período, al incrementarse el radio
atómico la electronegatividad disminuye.
2) Los no metales poseen _______ C) El radio atómico se define como la mitad
electronegatividad que los metales, siendo de la distancia internuclear entre dos átomos
el más electronegativo el _______ idénticos enlazados.
Menor - cloro D) La electronegatividad es la medida de la
Mayor - flúor capacidad para atraer electrones cuando
Menor - flúor forma un enlace químico.
Mayor - cloro E) En un periodo, la energía de ionización
Mayor - oxígeno aumenta derecha a izquierda.

3) Respecto a las propiedades periódicas 7) Indique verdadero o falso según


señale la verdad (V) o falsedad (F) según corresponda
corresponda I. Los anfígenos, por lo general, tienen
I. En un período del radio atómico varía en tendencia a ganar electrones.
forma inversa con el número atómico II. En un grupo de la tabla periódica, la
II. La electronegatividad en un mismo grupo electronegatividad aumenta conforme
aumenta al incrementar el número atómico. aumenta el poder reductor.
III. En un grupo, el radio atómico aumenta de III. El cesio tiene alta electronegatividad
arriba hacia abajo. A) VVF B) FFV C) FVF
D) VVV E) VFV
A) VVV
B) VFV 8) Respecto a los elementos químicos
C) VFF X(Z=16); T (Z=8) y W (Z=12), indique lo
D) FVF incorrecto
E) FFF A) el de mayor electronegatividad es T
B) el de mayor radio atómico es W
4) Sean los siguientes grupos de elementos C) es más fácil quitar un electrón del último
I. N, As, P nivel en fase gaseosa de W que de X.
II. Sr, Ca, Mg D) el carácter metálico de W es mayor que T
E) el mejor agente oxidante es W
Del grupo I, indique el que tenga mayor
radio atómico; y del grupo II, el de menor 9) Determine el elemento de menor energía de
radio atómico, respectivamente. ionización y el de mayor electronegatividad,
A) N y Mg respectivamente, en los siguientes casos
B) P y Ca 19K, 17Cl, 11Na, 9F

C) As y Mg A) K, Cl B) Cl, Na C) K, F
D) N y Sr D) Cl, F E) K, Na
E) As y Ca
10) La electronegatividad de un elemento se
5) Respecto a las siguientes proposiciones, puede definir como la
indique cuáles son correctas A) Capacidad de liberar electrones de
valencia en una reacción.

9
B) Energía liberada al ganar un electrón. A) VFV B) FVV C) VVF
C) Tendencia a un estado de oxidación en D) VVV E) FVF
una reacción.
D) Capacidad de atraer electrones hacia su 16) Si un catión bipositivo de un elemento
núcleo. contiene 15 electrones en su capa M, ¿A
E) Energía liberada al perder un electrón. qué periodo y grupo IUPAC pertenece?
A) 4 y 7 B) 3 y 8 C) 3 y 9
11) Respecto al radio atómico, señale la D) 3 y 10 E) 4 y 9
secuencia correcta de verdad (V) o falsedad
(F) 17) Un elemento se encuentra en el cuarto
I. En un grupo aumenta de arriba hacia periodo y grupo VIB. ¿Cuántos electrones
abajo. tiene su catión divalente?
II. En un periodo se incrementa al aumentar A) 23 B) 24 C) 25
la carga nuclear. D) 22 E) 26
III. En los halógenos, el flúor es el que
presenta mayor. 18) En la configuración electrónica de su estado
A) VFV B) VVF C) FVF fundamental un elemento x presenta un
D) FVV E) VFF electrón desapareado en la capa L. El
periodo y el grupo de sus posibles
12) ¿Qué especie química tiene mayor radio? ubicaciones en la tabla periódica son
A) 9F-1 B) 10Ne C) 7N3- A) 3, IIB; 3, IIA; 3, IIIB
+ 2+
D) 11Na E) 12Mg B) 3, IA; 3, IIIA; 3, IIIB
C) 2, IA; 2, IIIA; 2, VA
13) Respecto a la energía de ionización, indique D) 2, IA; 2, IIIA; 2, VIIA
la secuencia correcta de verdad (V) o E) 2, IB; 2, IIA; 2, IIIA
falsedad (F)
I. Es la energía mínima necesaria para 19) Para un elemento en su estado basal tiene
extraer un electrón de la capa más externa 13 electrones con ℓ=1; determine la
de un átomo gaseoso. alternativa que es correcta
II. En general, los átomos más pequeños A) su número atómico es 30 y pertenece al
presentan energías de ionización más bajas. bloque p
III. En un grupo, varían en forma inversa con B) se ubica en el período 3 y grupo IA (1)
el número atómico. C) presenta sólo un electrón de valencia
A) FFV B) VFV C) VVV D) tiene tendencia a ganar electrones y
D) VVF E) FVF forma un anión
E) pertenece a la familia de los térreos
14) La dureza del agua se debe a la presencia
de los iones Ca+2 y Mg+2 en concentraciones 20) Con respecto a los elementos E (Z=16) y D
apreciables, estos generan el en sarro en (Z=20) indicar la alternativa incorrecta
las ollas o teteras al hervir el agua. A) D tiene mayor carácter metálico que E
Respecto a dichos cationes, indique las B) D y E se encuentra en estado sólido a 20
proposiciones correctas °C y 1 atmósfera de presión
I. El Ca+2 presenta menor radio iónico que su C) la energía de ionización de E es mayor
respectivo átomo neutro. que D
II. El Mg+2 tiene mayor radio que el Mg. D) D tiene mayor radio atómico que X
III. Según el tamaño se cumple que: E) D y E son no metales.
Ca+2 < Mg+2
21) Un elemento químico A se encuentra al lado
A) solo I B) solo II C) solo III derecho de otro elemento B en la tabla
D) I y II E) II y III periódica, entonces indique la alternativa
correcta
15) Considere los elementos 12X; 20Y; 17W e A) la electronegatividad de B mayor
indique la secuencia correcta de verdad (V) B) el potencial de ionización de A es menor
o falsedad (F) C) el radio atómico de A es mayor
I. Relación de radio atómico: Y>X>W D) el carácter no metálico de A es menor
II. Relación de la energía de ionización: E) el carácter metálico de B es mayor
W>X>Y
III. El más electronegativo es W.

10
7) Si un átomo presenta 5 electrones en la
PRÁCTICA DOMICILIARIA capa N, indique a qué familia corresponde.
A) boroides
B) anfígenos
1) El átomo de mayor electronegatividad es el
C) calcógenos
________ y el de menor electronegatividad
D) nitrogenoides
es el __________ en la escala de Pauling
E) halógenos
A) flúor – radio
B) flúor – cesio
8) Marque la secuencia correcta de verdadero
C) flúor – litio
(V) o falso (F):
D) radio – litio
I. Los elementos no metálicos presentan baja
E) cloro – potasio
energía de ionización
II. El radio atómico del 19K es mayor que el
2) Determine el orden del radio atómico de las
13Al
siguientes especies químicas
III. Cuanto más baja es la energía de
11X; 37Y; 19W
ionización, es mayor la facilidad de perder
A) Y<X<W
electrones
B) W<Y<X
IV. La electronegatividad aumenta a medida
C) X<W<Y
que disminuye Z en un grupo
D) Y<W<X
E) X=Y=W
A) VVFF B) VVVV C) FFVV
D) VVVF E) FVVV
3) Determine la verdad (V) o falsedad (F) de
las proposiciones
9) ¿Cuál de las siguientes especies posee
I. Todos los elementos de transición son
mayor radio?
metales.
A) 21Sc+3 B) 17Cl-1 C) 18Ar
II. los metaloides tienen conductividad
D) 19K+1 E) 15P-3
eléctrica intermedia al de los metales y no
metales.
10) Cuántas propiedades periódicas varían
III. Todos los no metales están ubicados en
según:
el bloque “p”.
A) VVV B) VVF C) VFV
D) FVV E) FVF

4) Determine el número de masa de un átomo


que se encuentra en el tercer periodo y
grupo VII A sí posee 18 neutrones. I. Radio atómico.
A) 35 B) 36 C) 37 II. Afinidad electrónica.
D) 33 E) 34 III. Electronegatividad.
IV. Poder oxidante.
5) Respecto a los elementos en la tabla
periódica, indiquen las proposiciones A) 0 B) 1 C) 2
correctas D) 3 E) 4
I. A 25 °C pueden existir en los 3 estados de
agregación de la materia.
II. Los metales son más abundantes que los
no metales. CLAVES DE QUÍMICA:
III. Todos existen en forma natural en la
tierra. 1-C 2-E 3-D 4-E 5-D
A) solo I B) solo II C) I y III
D) II y III E) I y II 6-D 7-C 8-D 9-A 10-D

6) Un átomo presenta 3 orbitales saturados en


la capa N. Determine el periodo y grupo al
que pertenece en la tabla periódica.
A) 4; VIIIA B) 4; VB C) 5; IIIA
D) 4; VIIA E) 5; VIIIA

11
C) I, II y III
HISTORIA DEL PERU D) I y IV
GUERRA CIVIL ENTRE INVASORES E) Solo I y II

6) En la batalla de Pachacaca, las fuerzas


1) Una de las causas de la guerra civil entre almagristas estuvieron lideradas por
conquistadores fue por A) Diego de Almagro.
A) la muerte del inca Atahualpa. B) Alonso de Alvarado.
B) los abusos contra la población indígena. C) Rodrigo de Ordóñez.
C) el afán de poder político y económico. D) Pedro de Candía.
D) la rebelión de Manco Inca. E) Juan de Rada.
E) la firma de la Capitulación de Burgos.
7) La guerra entre Pizarro y Almagro fue
2) En la primera guerra civil entre españoles, desencadenada por la pugna sobre
los bandos enfrentados fueron los A) Lima.
A) grandes encomenderos y la Corona B) Cusco.
española. C) Chincha.
B) pequeños encomenderos y la Real D) Huamanga.
Audiencia. E) Jauja.
C) pizarristas y los almagristas.
D) almagristas y la Corona española. 8) (UNFV 2013) La guerra civil entre Francisco
E) Corona española y los pequeños Pizarro y Diego de Almagro llegó a su fin con
encomenderos. la batalla de
A) Jaquijahuana.
3) Causa principal que dividió a los B) Chupas.
conquistadores españoles, originando las C) Añaquito.
Guerras civiles. Admisión UNFV-2011 D) Las Salinas.
A) Matanza de indios E) Pucará.
B) Nuevas Leyes que desaparecieron las
encomiendas 9) Los denominados caballeros de la capa
C) Falsas ideologías fueron los responsables de
D) Leyes regionales A) asesinar al primer virrey del Perú.
E) Ansias de poder B) conquistar los territorios de Chile.
C) asesinar a Francisco Pizarro.
4) La inequidad de la Capitulación de Toledo y D) nombra gobernador a Diego de Almagro,
el fracaso de la expedición de Almagro a el viejo.
Chile fueron causas de la E) eliminar la gobernación de Nueva Castilla.
___________guerra civil entre
conquistadores. 10) La segunda guerra civil entre conquistadores
A) primera fue originada por
B) segunda A) el asesinato de Francisco Pizarro.
C) tercera B) la aplicación de las Leyes de Indias.
D) cuarta C) las pugnas por la ciudad del Cusco.
E) última D) el fracaso de Almagro en Chile.
E) la muerte del virrey Blasco Núñez.
5) Sobre la expedición de Diego de Almagro a
Chile 11) Fue el vencedor en la batalla de Chupas.
I. Fue acompañado de Inca Paullu y el Willac A) Diego de Almagro el viejo
Umo B) Diego de Almagro el mozo
II. Recorrió territorios ubicados en el C) Vaca de Castro
Collasuyo D) Blasco Núñez de Vela
III. Saqueo enormes palacios y templos E) Pedro de la Gasca
incaicos
IV. Tuvo el apoyo de los araucanos y 12) Gonzalo Pizarro lideró la rebelión de
mapuches ________ contra la Corona española y fue
Son correctas apoyado por _______.
A) Solo I A) los insatisfechos – la Real Audiencia
B) Solo II

12
B) los grandes encomenderos – el Cabildo A) Solo I
de Lima B) Solo II
C) los pizarristas – el virrey Blasco Núñez de C) I y II
Vela D) I, III y IV
D) los grandes encomenderos – los incas. E) II y IV
E) los conquistadores – Pedro de la Gasca
19) Lideró la última rebelión de conquistadores
13) La tercera guerra civil fue generado por la en el Perú.
aplicación de A) Gonzalo Pizarro
A) la Capitulación de Toledo. B) Francisco Pizarro
B) las Leyes de Burgos. C) Diego de Almagro
C) las Nuevas Leyes de Indias. D) Francisco Hernández de Girón
D) el reparto de Huaynarima. E) Pedro de la Gasca
E) los acuerdos de Mala.
20) En la batalla de Pucará, Hernández de Girón
14) El poder del primer virrey del Perú concluyó fue derrotado por las fuerzas de
con su derrota en la batalla de A) Pedro de la Gasca.
A) Añaquito. B) Diego de Centeno.
B) Jaquijahuana. C) la Real Audiencia.
C) Chupas. D) Gonzalo Pizarro.
D) Cachipampa. E) Francisco Pizarro.
E) Pucará.

15) Determine el valor de verdad (V o F) sobre PRÁCTICA DOMICILIARIA


las Nuevas Leyes de Indias.
I. Fue promulgada por el rey Carlos I 1) En la batalla de las Salinas fueron derrotados
II. Planteaba la supresión de las A) los encomenderos.
encomiendas B) los almagristas.
III. Conservaba la autonomía de las C) los pizarristas.
gobernaciones D) los insatisfechos.
IV. Eliminaba la figura del Virrey E) los conquistadores.
A) VVFV
B) FVFF 2) El asesinato de Francisco Pizarro fue
C) FVVF cometido por
D) VVFF A) Juan de Rada.
E) FFVV B) Diego de Almagro el mozo
C) Francisco de Carbajal.
16) La rebelión del conquistador Diego de D) Gonzalo Pizarro.
Centeno fue en oposición a E) Francisco de Bobadilla.
A) la Corona española.
B) los grandes encomenderos. 3) Nueva Toledo fue la gobernación de
C) al pacificador Pedro de la Gasca. _______ y estableció su capital en ______.
D) la Real Audiencia. A) Francisco Pizarro – Jauja
E) los incas de Vilcabamba. B) Francisco Pizarro – Lima
C) Diego de Almagro – Chincha
17) Los intereses de los grandes encomenderos D) Diego de Almagro – Cusco
llegaron a su fin en la batalla de E) Pedro de la Gasca – Lima
A) Huarina.
B) Jaquijahuana. 4) Diego de Almagro ratificó su dominio en el
C) Chupas. Cusco en
D) Pucará. A) la Conferencia de Mala.
E) Chuquinga. B) la Capitulación de Toledo.
C) la Capitulación de Burgos.
18) La cuarta guerra civil fue originada por D) el Tratado de Tordesillas.
I. el reparto de Huaynarima E) la Capitulación de Burgos.
II. la supresión del servicio personal
III. la muerte de Gonzalo Pizarro
IV. la creación del Virreinato del Perú

13
5) Lideró a los pizarristas en la batalla de
cachipampa. HISTORIA UNIVERSAL
A) Gonzalo Pizarro
FEUDALISMO
B) Hernando Pizarro
C) Francisco Pizarro
D) Rodrigo de Ordoñez 1) El sistema feudal se desarrolla entre los
E) Francisco de Carbajal siglos IX y XIII. ¿No represento una causa
para el surgimiento del feudalismo?
6) Las gobernaciones de Almagro y Pizarro, 1. Desintegración del Imperio carolingio.
tras su muerte, pasaron a manos de 2. Las invasiones bárbaras del siglo IX.
A) Pedro de la Gasca. 3. Decadencia del poder monárquico.
B) Hernando Pizarro 4. Fortalecimiento de la nobleza.
C) Diego de Almagro el mozo 5. El origen de epidemias como la peste
D) Vaca de Castro negra
E) Blasco Núñez de Vela. A) Todas
B) 1, 2 y 3
7) Las Nuevas Leyes de Indias fueron causa de C) 1, 3 y 5
la _______ guerra civil entre españoles. D) 1, 2, 3 y 4
A) primera E) Solo 5
B) segunda
C) tercera 2) Durante la Edad Media Europa vivió el auge
D) cuarta de __________, caracterizado por el
E) última debilitamiento de los _________ y el
fortalecimiento de los _________.
8) Marca la alternativa que contenga una causa A) la monarquía absolutista - los
que originó la guerra civil entre españoles. emperadores - reyes
A) La codicia por la riqueza. B) los señores feudales – reyes –
B) Las Nuevas Leyes comerciantes
C) La Capitulación de Burgos C) la feudalidad – monarcas – nobles
D) El asesinato de Pizarro D) los burgos – señores feudales –
E) El autoritarismo de Nuñez de Vela comerciantes
E) los comerciantes – hacendados –
9) Fue denominado el demonio de los Andes. artesanos
A) Gonzalo Pizarro
B) Francisco de Carbajal 3) Uno de los siguientes grupos sociales no fue
C) Francisco Pizarro parte constitutiva de la sociedad feudal.
D) Pedro Pizarro A) La nobleza
E) Andrés A. Cáceres B) El clero
C) Los comerciantes
10) En la batalla de Villacuri, Francisco D) Los campesinos
Hernández de Girón E) Los siervos
A) fue derrotado por la Real Audiencia.
B) fue derrotado y decapitado. 4) El feudo, concedido a los beneficiarios del
C) derrotó a Pablo Meneses. sistema feudal, es:
D) fue vencido por Alonso de Alvarado. A) un bien concedido a cambio de
E) tuvo el apoyo de Gerónimo de Loayza. obligaciones.
B) una tierra que será la base de riqueza y
poder del noble.
C) un manso libre que el vasallo debe
cultivar.
CLAVES DE H.P.:
D) un beneficio concedido por una institución
1-B 2-A 3-D 4-A 5-B urbana.
E) el armamento otorgado al caballero en
6-C 7-C 8-A 9-B 10-C una ceremonia.

5) Durante la Edad Media, el Sr. Feudal y su


vasallo emprendían una relación de vasallaje
a través de…..:

14
A) de la investidura y el feudo. 11) El sistema feudal fue una forma de
B) del feudo y las obligaciones militares. organización política, económica y social que
C) del homenaje y la fidelidad. se desarrolló entre los siglos IX y XIII.
D) de la corvea y el censo. Durante el feudalismo:
E) de las prestaciones y las rentas. A) el poder se centralizó y fue ejercido por
los reyes.
6) En la sociedad europea medieval, los B) se desarrolló el comercio a grandes
vasallos estaban obligados a: distancias.
A) pagar una renta anual. C) se debilitó el poder político de la nobleza y
B) contribuir en dinero. el clero.
C) Defender la propiedad feudal. D) aparecieron los lazos en forma de
D) entregar el diezmo. vasallaje.
E) tributar la banalidad. E) se incrementó la circulación monetaria
regional.
7) No es característica del feudalismo:
A) La base económica es la propiedad de la 12) El feudo fue una gran propiedad o conjunto
tierra territorial gobernado por un señor feudal
B) El poder del monarca aumenta en (señorío territorial).¿Cual no represento una
perjuicio del poder privado del señor feudal de las Partes tradicionales de un Feudo?
C) Los feudos son independientes unos de A) Castillo
otros B) Parroquia
D) La sociedad feudal está divida en C) Villa
estamentos D) Mansos
E) Se originó y desarrolló entre los siglos IX y E) Las ferias
XIII
13) Dentro del gran territorio del señor feudal
8) El sistema feudal surgió y desarrollo en el hubieron áreas muy bien determinadas. Así
territorio, actualmente de….: las tierras para uso de los siervos se
A) Francia denominaron____________. En cambio las
B) Alemania tierras para el usufructo exclusivo del señor
C) España se denominaron_________________:
D) Italia A) Ayunatmiento - latifundio
E) Holanda B) Mansos –Reservas
C) Plantacion - rancho
9) ¿Cómo se denominaba a las tierras de D) Pastos - Bosque
propiedad papal durante el contexto feudal? E) Molino - Puente
A) Tierras indominicatas
B) Mansos 14) Identifica con que termino se asocia las
C) Estados pontificios siguiente definición:
D) Tierras de exclusión “Es el contrato realizado entre nobles (señor
E) Campos cercados y vasallo) donde el primero otorga una serie
de beneficios (feudos, títulos o dinero), a
10) El feudalismo fue un sistema económico, cambio de servicios políticos y militares”.
político y social surgido en Europa occidental A) Vasallaje
por el Siglo IX. ¿Cuáles fueron los B) El homenaje
principales pilares en que se sustentó el C) Caballería
sistema feudal?: D) Las Cruzadas
1. Las guerras entre el señor feudal y sus E) La servidumbre
vasallos
2. El poderío que alcanzaron los monarcas 15) Sobre el feudalismo es correcta
3. La posesión y el usufructo de la tierra. I. La principal actividad económica era la
4. Las relaciones de dependencia personal agricultura
(vasallaje y servidumbre). II. El fortalecimiento de los señores locales,
A) Todas ante la impotencia de las monarquías
B) 1 y 3 III. Se fortaleció gracias a las expediciones
C) 2 y 4 militares hacia Jerusalén (Cruzadas)
D) 1 y 4 A) Solo I
E) 2 y 3 B) Solo II

15
C) I y II A) 2A – 3B
D) II y III B) 1A – 2B
E) Solo III C) 3A – 1B
D) 4A – 5B
16) Derecho del señor feudal que afectaba la E) 3A – 5B
intimidad de los siervos recién casados:
A) Corvea. PRÁCTICA DOMICILIARIA
B) Feudo.
C) Pernada.
1) ¿A qué se refiere el concepto de autarquía
D) Banalidades.
de los feudos?
E) Talla.
A) La concentración de tierras
B) La autosuficiencia
17) En la Edad Media el acto por el cual el señor
C) El flujo de comercio medieval
le daba al vasallo algún objeto, como un
D) Las relaciones de vasallaje
terrón de tierra o un anillo, se denominaba:
E) La expansión permanente
A) homenaje.
B) investidura.
2) La asociación de artesanos de la Edad
C) beneficio.
Media de un mismo oficio se agrupaba en:
D) clientelaje.
A) Ligas
E) hospitalidad.
B) Cofradías
C) Gremios
18) Estamento feudal que tuvo la obligación de
D) Hansas
impartir instrucción educativa y doctrina
E) Logias
religiosa:
A) Caballeros
3) Durante la Edad Media, el sistema de
B) Bellatores
dependencia personal comprometía al
C) Realeza
vasallo a través …….:
D) Laboratores
A) de la investidura y el feudo.
E) Oratores
B) del feudo y las obligaciones militares.
C) del homenaje y la fidelidad.
19) Identifica con que termino se asocia las
D) de la corvea y el censo.
siguiente definición:
E) de las prestaciones y las rentas.
“Es el contrato realizado entre nobles (señor
y vasallo) donde el primero otorga una serie
4) En la Edad Media, la tasa que los ________
de beneficios (feudos, títulos o dinero), a
debían pagar al señor feudal por el uso del
cambio de servicios políticos y militares”.
molino, de la prensa de vino del horno y
A) Vasallaje
delos puentes, se llamaba banalidad.
B) El homenaje
A) vasallos
C) Caballería
B) lacayos
D) Las Cruzadas
C) esclavos
E) La servidumbre
D) cortesanos
E) Siervos de la gleba
20) Asocia las siguientes definiciones a los
términos que corresponde:
5) En la sociedad europea medieval, los
A. Es el juramento de fidelidad realizado por
señores feudales estaban obligados a…:
el vasallo, donde ofrecía sus servicios
A) pagar una renta anual.
políticos y militares, se solía iniciar el
B) contribuir en dinero.
juramento con la frase “me hago vuestro
C) proteger a sus vasallos.
hombre”.
D) entregar el diezmo.
B. Es la entrega del beneficio realizado por el
E) tributar la banalidad.
señor, consiste en la concesión de un
obsequio y termina con un osculum.
6) A la forma de propiedad que predominó
1. Investidura
alrededor del Mediterráneo, como remanente
2. Espaldarazo
de la cultura romana durante la Baja Edad
3. Homenaje
Media, se le denominó:
4. Los templarios
A) condado
5. La pragmática sanción
B) patronato

16
C) latifundio
D) feudo ECONOMIA
E) principado
BALANZA DE PAGOS.
7) El feudalismo se sustenta en INTEGRACIÓN ECONÓMICA
A) la gran propiedad territorial.
B) la influencia de los caballeros. 1) El registro de las exportaciones e
C) la conformación de señoríos y importaciones de bienes realizados entre los
servidumbre. residentes de un país y los residentes del
D) el poderío de la iglesia. resto del mundo se denomina
E) la explotación de los siervos. A) balanza de servicios
B) balanza de pagos
8) Cuando hablamos de un beneficio que los C) renta de factores
vasallos prestan a los señores feudales en la D) balanza comercial
Alta Edad Media, nos referimos a….. E) balanza en cuenta corriente
A) unas obligaciones de trabajo por parte de
los vasallos. 2) La apreciación de la moneda extranjera
B) un amplio territorio que los vasallos favorece directamente a ___________ de
debían trabajar personalmente. una economía determinada
C) una iglesia cuyos fieles debían pagar A) los exportadores
contribuciones. B) los importadores
D) un bien económico con obligaciones C) los consumidores extranjeros
militares o administrativas. D) las empresas privadas
E) un territorio con entrega de corveas o E) las economías domesticas
prestaciones.
3) La balanza de pagos es
9) Derecho del señor feudal que afectaba la A) un documento elaborado por el ministerio
intimidad de los siervos recién casados: de economía y finanzas
A) Corvea. B) el registro de las operaciones financieras
B) Feudo. entre los residentes de una economía
C) Pernada. C) el principal instrumento de planificación
D) Banalidades. económica de un país
E) Talla. D) un documento que registra los créditos y
débitos generados por transacciones
10) El sistema feudal surgió básicamente económicas entre un país y el resto del
después de ............... mundo
A) disuelto el Imperio Romano. E) un documento que registra las
B) la caída de Bizancio. obligaciones financieras de un país respecto
C) la disolución del Imperio Carolingio. a sus acreedores
D) la muerte de Rómulo Augústulo.
E) la guerra de los 100 años. 4) Las amortizaciones de la deuda externa
peruana se registra como un
A) crédito en la balanza en cuenta corriente
B) débito en la cuenta financiera
C) débito en la cuenta de financiamiento
CLAVES DE H.U.: excepcional
D) crédito en la cuenta financiera
1-B 2-C 3-B 4-E 5-C E) crédito en la cuenta de errores y
omisiones
6-D 7-A 8-D 9-C 10-C
5) La Balanza de Pagos es el registro
sistemático y ordenado del valor de
A) los ingresos y egresos del Sector Público
B) las transacciones económicas entre el
país y el extranjero
C) la exportación e importación de bienes
D) las operaciones económicas del estado

17
E) los préstamos recibidos y la devolución de 12) Señale la etapa de integración donde los
los créditos de bancos internacionales miembros adoptan un arancel común
respecto a las importaciones procedentes de
6) Si en el mercado internacional se produce terceros países
una disminución en el precio de las materias A) unión monetaria
primas , ello afectaría negativamente nuestra B) unión económica
A) balanza de servicios C) mercado común
B) renta de factores D) unión aduanera
C) cuenta financiera E) integración total
D) balanza comercial
E) balanza de transferencia 13) La integración aduanera es una etapa del
proceso de integración económica donde los
7) Un mayor ingreso de turistas al país países que la conforman deciden establecer
favorecerá el saldo de la cuenta de la A) un arancel externo común para los países
Balanza de Pagos denominada no miembros
A) Balanza Comercial B) una tasa arancelaria diferenciada para el
B) Renta de Factores resto de las economías
C) Balanza de Capitales C) una zona de libre comercio con el resto
D) Cuenta Financiera del mundo
E) Balanza de Servicios D) un cambio en la política tributaria de los
países miembros
8) El pago de intereses de la deuda del Estado E) una ley internacional para regular el
y del sector privado a residentes extranjeros comercio mundial
se registra en la cuenta denominada
A) Transferencia 14) El proceso de integración económica llega a
B) Balanza Comercial su fase denominada unión aduanera, cuando
C) Balanza de Capitales los países del bloque acuerdan entre sí:
D) Cuenta Financiera A) establecer una unidad monetaria única
E) Renta de Factores B) establecer un arancel externo común
C) permitir la libre circulación de mercancías
9) Un déficit de la Balanza de Pagos implicara D) permitir la libre circulación de factores
para un país E) aceptar nuevos integrantes
A) la disminución del tipo de cambio
B) mayor ganancia de divisas 15) La integración económica tiene como base
C) la disminución de reservas internacionales dentro del mercado
D) la reducción de los precios A) la intensificación en la conformación de
E) el aumento de las reservas bloques económicos
internacionales B) la no ampliación en el número de países
participantes
10) Entre otras operaciones económicas C) el acuerdo de la Gran Bretaña de aplicar
registradas en la Cuenta Financiera de la el BREXIT
Balanza de Pagos son D) la paulatina reducción de las barreras
A) las exportaciones de materias primas arancelarias
B) los fletes por transporte de carga E) la creciente participación china en la
C) las importaciones de maquinarias economía mundial
D) las donaciones y transferencias
E) la amortización de la deuda externa 16) Lo contrario a la lucha de la integración
económica estaría ligado dentro del mercado
11) Las transacciones realizadas entre los A) Liberal
residentes del Perú frente a los residentes de B) Librecambista
otros países constituyen: C) proteccionista
A) la balanza de servicios D) competitiva
B) las transferencias E) Integracionista
C) la balanza de cuenta financiera
D) la balanza de pagos 17) ¿Cuál de las siguientes doctrinas o escuelas
E) la balanza de capitales económicas se basa en la práctica de
políticas proteccionistas?

18
A) mercantilista 3) Constituye un grupo heterogéneo de
B) fisiócrata comercio de invisibles con el resto del
C) clásica mundo, dentro del cual encontramos
D) marxista transacciones relacionadas con los rubros
E) neoclásica transportes, viajes, comunicaciones,
seguros, reaseguros y otros.
18) La libre circulación de factores productivos A) Balanza comercial
da inicio a la fase de integración económica B) Cuenta corriente
denominada: C) Balanza de servicios
A) unión monetaria D) Cuenta financiera
B) mercado común E) Financiamiento excepcional
C) unión aduanera
D) área de libre comercio 4) Pedro acaba de recibir dinero de un familiar
E) unión política en Islandia para que puede pagar la
mensualidad de su universidad, este tipo de
19) Establecer dentro del mercado cercanas movimientos monetarios se registran en:
políticas económicas corresponde a la etapa A) Balanza comercial
A) Unión aduanera B) Cuenta corriente
B) Unión económica C) Balanza de transferencias
C) Unión de mercado D) Cuenta financiera
D) Mercado común E) Cuenta de errores y omisiones
E) Zona de preferencia
5) El déficit dentro de la balanza de pagos se
20) Una política que favorece al mercado en la presenta cuando:
integración le corresponde: A) El Valor de sus exportaciones supera al
A) Un libre pase de factores productivos valor de sus importaciones
B) La eliminación de barreras paraancelarias B Un superávit en su balanza de pagos
C) La eliminación de barreras arancelarias C) Que tiene aranceles bajos
D) La existencia de un arancel externo D) Flujo negativo de inversiones
común E) El valor de las importaciones es mayor al
E) La ampliación de las exportaciones de las exportaciones

6) El movimiento del RIN corresponde a:


PRÁCTICA DOMICILIARIA A) Cuenta Financiera
B) Balanza en cuenta corriente
C) Flujos de reservas netas del BCR
D) Renta de Factores
1) Después de casi cuatro años, el Perú
E) Financiamiento excepcional
experimentó un saldo positivo en la balanza
comercial, debido a que los productos
7) Las ganancias obtenidas por los
agroindustriales están siendo aceptados y
inversionistas extranjeros en el Perú se
teniendo mayor demanda en mercado
contabilizan en nuestra balanza de pagos en
extranjeros, esto quiere decir:
la cuenta denominada:
A) Los débitos fueron mayores a los créditos
A) balanza comercial
B) Las importaciones de bienes fueron
B) renta de factores
mayores a las ventas al exterior
C) transferencias
C) Un ingreso masivo de turistas
D) cuenta financiera y de capitales
D) Las ventas al exterior superaron las
E) balanza de servicios
importaciones
E) El Tipo de cambio fue muy volátil
8) La venta de pasajes turísticos corresponde:
A) Balanza comercial
2) Pago de los factores productivos
B) Cuenta corriente
corresponde:
C) Balanza de servicios
A) Renta de factores
D) Cuenta financiera
B) Cuenta financiera
E) Financiamiento excepcional
C) Balanza comercial
D) Balanza de servicios
E) Financiamiento excepcional

19
9) Registra el valor de los ingresos y egresos
de la renta relacionada con los activos y FISICA
pasivos financieros con el exterior.
A) Renta de factores ESTÁTICA 02
B) Cuenta financiera
C) Balanza comercial 1) Respecto a los casos mostrados, indique la
D) Balanza de servicios secuencia correcta de veracidad (V) o
E) Financiamiento excepcional falsedad (F).

10) Registro de la inversión en nuestro país


corresponde:
A) Renta de factores
B) Cuenta financiera
C) Balanza comercial
D) Balanza de servicios
E) Financiamiento excepcional

CLAVES DE ECONOMÍA.:
1-D 2-A 3-C 4-C 5-E
6-C 7-B 8-C 9-A 10-B

I. El momento de F1 respecto de O es
500N×m
en sentido antihorario.
II. El momento de F2 respecto de O es
300N×m en sentido antihorario.
III. El momento de F1 es mayor que el
momento de F2, respecto de O.
A) VFF B) VFV C) VVV
D) FFV E) FVV

2) Se muestra una placa rectangular


homogénea de 2 kg. En el instante mostrado,
calcule el momento resultante sobre la placa
respecto de O. (g = 10 m/s2)

A) 40 N×m B) 40 N×m C) 80 N×m


D) 120 N×m E) 80 N×m

3) La barra doblada mostrada es de masa


despreciable. Determine el momento
resultante respecto del punto O.

20
7) Estando la barra homogénea de 40 N en
equilibrio, determine la deformación del
resorte. (K = 10 N/cm, g = 10 m/s2)

A) 30 N · m B) 25 N · m C) 10 N · m
D) 20 N · m E) 20 N · m A) 1 cm B) 2 cm C) 3 cm
D) 5 cm E) 8 cm
4) Para la barra homogénea de 6 kg en reposo
se pide calcular la tensión en la cuerda. (g = 8) La barra que se muestra en el gráfico
10 m/s2) permanece en reposo. Si la lectura del
dinamómetro es 42 N, determine el módulo
de la fuerza que ejerce la articulación sobre
la barra.

A) 20 N B) 30 N C) 40 N
D) 10 N E) 5 N
A) 21 N B) 14 N C) 18 N
5) Si para la barra homogénea la tensión y la D) 26 N E) 32 N
fuerza de gravedad tienen igual valor, calcule
la medida del ángulo α. 9) En la figura mostrada, la barra homogénea
de 100 N de peso se encuentra en posición
horizontal. Calcular W siendo las poleas
ideales.

A) 60° B) 30° C) 37°


D) 45° E) 53°

6) La barra homogénea de 9 kg se encuentra en A) 50 N B) 80 N C) 100 N


equilibrio. Hallar la tensión en la cuerda. D) 150 N E) 200 N
Además AG = GB. (g = 10 m/s2)
10) En el gráfico, la reacción en A excede en 30
N a la reacción en B. Calcule la masa de la
barra homogénea.

A) 10 N B) 15 N C) 20 N
D) 25 N E) 30 N
A) 2 kg B) 7 kg C) 6 kg
D) 9 kg E) 5 kg

21
11) En la figura mostrada, la barra homogénea
de 8kg está en equilibrio en posición
horizontal, si K = 60 N/cm. Calcular la
deformación del resorte. (g = 10 m/s2)

A) 1 cm B) 2 cm C) 3 cm
D) 4 cm E) 5 cm

A) 1 cm B) 2 cm C) 3 cm 15) ¿Cuál será el módulo de la tensión en la


D) 4 cm E) 5 cm cuerda, si la barra homogénea pesa 600 N?

12) Para la barra homogénea de 6 kg en reposo,


determine la deformación del resorte de K =
20 N/cm.

A) 100 N B) 300 N C) 500 N


D) 200 N E) 400 N

16) La barra homogénea está en reposo. Si su


longitud es de 1 m, calcule M1/M2, siendo M1
la masa de la barra y M2 la del bloque.
A) 3 cm comprimido
B) 5 cm estirado
C) 3 cm estirado
D) 8 cm comprimido
E) 6 cm estirado

13) Determine la menor de las tensiones en una


de las cuerdas que sostiene a la barra
homogénea de 3,5 kg. (g = 10 m/s2).

A) 1 B) 0,5 C) 1,5
D) 2 E) 2,5

17) Si la barra homogénea de 4 kg está en


reposo y doblada por su punto medio, calcule
la reacción de la articulación. (g = 10 m/s2)
A) 12 N B) 15 N C) 10 N
D) 20 N E) 30 N

14) La barra doblada es de masa despreciable y


está en reposo. Determine la deformación del
resorte de K = 5 N/cm. (g = 10 m/s2)

22
A) 10 Nm B) 20 Nm C) 30 Nm
D) 40 Nm E) 50 Nm

4) Si la barra homogénea de 2 kg se encuentra


horizontal, determine la tensión en el cable.
(g = 10 m/s2)

A) 8 N B) 15 N C) 30 N A) 10 N
D) 20 N E) 10 N B) 20 N
C) 30 N
D) 40 N
PRÁCTICA DOMICILIARIA
E) 5 N
1) La barra mostrada es homogénea de 2 kg y 5 5) Determine la tensión que soporta la cuerda
m de longitud. Para el instante mostrado, sobre la barra homogénea de 60 N de peso.
calcule el momento resultante sobre la barra, AB = 6CB
respecto de O. (g = 10 m/s2).
A) 50 N
B) 48 N
C) 42 N
D) 36 N
E) 24 N

6) Se muestra una barra homogénea de 13kg


en reposo. Determinar el módulo de la
A) 100 N×m B) – 100 N×m tensión. (g = 10 m/s2)
C) 200 N×m D) – 200 N×m
E) 50 N×m

2) Determine el momento resultante de las


fuerzas mostradas con respecto a O.

A) 100 N B) 130 N C) 120 N


D) 80 N E) 50 N

7) La barra es de peso despreciable y


permanece en equilibrio. Determine la
tensión T.

A) – 2 Nm B) 2 Nm C) 6 Nm
D) – 6 Nm E) 8 Nm

3) Calcular el momento de la fuerza F = 10N


respecto al punto O.
A) 12 N B) 18 N C) 10 N
D) 6 N E) 22 N

23
8) Una barra homogénea de 2 kg se mantiene
en la posición mostrada debido a la cuerda
AB. Determine el módulo de la fuerza de ALGEBRA
tensión en esa cuerda. (g = 10 m/s2) MCD/MCM - FRACCIONES

1) Calcular el MCD de
P(x,y) = x 2 y 4; Q(x,y) = x 4 y 3
A) x 4 y 4 B) x 4 y 3 C) x 2 y 4
D) xy E) x 2 y 3

2) Calcular el MCD de
P(x,y) = 120x 3 y; Q(x,y) = 700x 2 y 2
A) 12xy B) 42x 3 y 2 C) 20xy 2
D) 20x 2 y E) 21x 2 y
A) 12 N B) 14 N C) 8 N
D) 6 N E) 20 N 3) Calcular el MCD de
P(x) = x 2 + 5x + 6
9) Si la barra homogénea está en reposo, Q(x) = x 2 + 4x + 3
determine su masa, en kilogramos. (g = 10 A) x 2 + 5x + 6 B) x + 1
m/s2). C) x + 3 D) x + 2
E) x 2 + 4x + 3

4) Hallar el MCD de
P(x) = x 3 – 3x 2 + 3x – 1
Q(x) = x 3 – x 2 – x + 1
A) x + 1 B) x – 1 C) (x – 1) 2
D) 2x – 3 E) (2x – 3) 2

A) 5 B) 10 C) 20 5) Calcular el MCM de
D) 40 E) 30 P(x,y) = x 3 y 7; Q(x,y) = x 5 y 2
A) x 5 y 7 B) x 3 y 2 C) x 5 y 2
10) Determine la lectura del dinamómetro, si el D) x 3 y 7 E) xy
peso de la barra homogénea es 80 N. (g =
10m/s2) 6) Calcular el MCM de
P(x,y) = 84x 4 y 3; Q(x,y) = 90xy 5
A) 420x 4 y 5 B) 630x 4 y 5
C) 210x 4 y 5 D) 1260x 5 y 4
4 5
E) 1260x y

7) Calcular el MCM de
P(x) = x 2 – 5x – 6; Q(x) = x 2 – 6x
A) x – 6 B) x 2 + x C) x + 1
D) x 3 – 5x 2 – 6x E) x 3 – 6x 2

8) Determinar el número de factores primos del


MCM de los polinomios:
A) 180 N B) 140 N C) 70 N P(x) = x 5 – x 3 + x 2 – 1
D) 50 N E) 30 N Q(x) = x 6 – 1
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
CLAVES DE FÍSICA:
2 x − 3 3x + 8
1-B 2-B 3-D 4-A 5-D 9) Reducir +
x +1 x +1
6-E 7-E 8-C 9-C 10-D A) – 2 B) 1 C) 2
D) 5 E) 4

24
x2 + x − 6 x2 + 4x + 3 16) Calcular una fracción parcial de
10) Reducir + 2 5x − 8
x2 − 4 x + 5x + 6
A) 4 B) 1 C) 2 ( 1)( x − 2 )
x −
D) 8 E) 3
5 4 1
A) B) C)
11) Efectúa: x−2 x −1 x−2
x 2 − x − 2 x 2 − 2x − 3 x2 + 4x 3 1
+ 2 − 2 D) E)
x −4
2
x − x − 6 x + 6x + 8 x −1 x −1

A) 1 B) 3 C) x – 4 17) Calcular una fracción parcial de


D) x – 2 E) x + 2 2x − 8

12) Simplificar:
( x − 1)( x + 2 )( x − 2 )
( x + y ) 2 − ( xy + 1) 2 1 −1 −2
A) B) C)
x2 − 1 x+2 x−2 x −1
1 1
A) x + 1 B) y 2 – 1 C) 1 – y 2 D) E)
x −1 x−2
D) 1 E) x 2 + 1

PRÁCTICA DOMICILIARIA
13) Simplifique
x +1 x −1
E ( x) = − 1) Calcular el MCD de
1 1
x +1− x −1− P(x,y) = 2 5 7 5 3x 2 y 5
x −1 x +1 Q(x,y) = 2 3 3 4 13 2 x 5 y 3
1 x +1 A) 2.3x 2 y 3 B) 2 5 3 4 x 5 y 5
A) 0 B) 2 C) 3
C) 2 3x y 5 5
D) 2 3 3x 2 y 3
x −1 x −1
E) 2 3 3 4 x 2 y 3
x −1 2
D) E) 2
x +1 x −1 2) Calcular el MCM de
P(x,y) = 2 3 3 2 7x 2 y 5
Q(x,y) = 2 2 3 2 5x 5 y 3
x −1
A) 2.3.7.5xy B) 2 3 3 2 .7.5x 5 y 5
14) Reducir 2 2 2
C) 2 3 7.5x y 2 3
D) 7.5x 5 y 5
x E) 2 3 3 2 x 5 y 5
+1
x +1
1+ 3) Calcular el MCD de
x −1
P(x) = (x + 1) 2 (x + 3) 4 x 5
1 x +1 x −1 Q(x) = (x + 1) 4 (x + 2) 3 x 7
A) B) C)
x +1 x −1 x +1 A) x(x + 1) 2 B) x 5 (x + 1)
1 1 C) x 7 (x + 1) 4 D) x 5 (x + 1) 2 (x +3)
D) E) E) x 5 (x + 1) 2
x −1 x
4) Calcular el MCM de
15) Calcular una fracción parcial de P(x) = (2x + 1) 3 (x – 1)
7 x − 31 Q(x) = (3x – 2) 2 (2x + 1)
A) (2x + 1) 3 (x – 1)(3x – 2) 2
( x − 3)( x − 5) B) (2x + 1)(x – 1)(3x – 2)
1 4 2 C) (2x + 1)(3x – 2)
A) B) C) D) (2x + 1)
x−5 x−3 x−3
E) (2x + 1) 2 (x – 1)(3x –2) 3
5 5
D) E)
x−3 x−5 5) Calcular el MCD de
P(x) = x 2 + 2x +1
Q(x) = x 3 + 1

25
A) x 2 + 2x + 1 B) (x + 1) 2
C) x + 1 D) x 3 + 1 psicologia
E) x 2 – x + 1
PROCESOS AFECTIVOS
6) Calcular el MCM de
P(x) = x 2 – 1 1) La universalidad de las emociones consiste
Q(x) = x 2 + 5x – 6 en la
A) (x + 2)(x – 1)(x + 6) A) incapacidad de adaptación al entorno de
B) (x – 2)(x – 1)(x + 6) las personas.
C) (x + 2)(x + 1)(x + 6) B) estabilidad de los estados emocionales.
D) (x + 2)(x – 1)(x – 6) C) igualdad de expresión emocional en
E) (x – 2)(x + 1)(x + 6) animales y humanos.
D) similitud del lenguaje no verbal en las
4 x − 3 10 x − 4 culturas.
7) Reducir + E) la intervención de los neurotrasmisores.
2x − 1 2x − 1
A) 7 B) 4 C) -2 2) Las expresiones faciales forman parte del
D) 5 E) 8 componente:
A) subjetivo.
8) Al reducir B) conductual.
2 x 2 − x − 1 x 2 − 3x − 4 C) fisiológico.
+ se obtiene: D) cognitivo.
x2 − 2 x + 1 x2 − 1 E) social.
A) – 2 B) – 1 C) 5
D) 0 E) 3 3) El aumento de la frecuencia cardíaca durante
el enojo es controlada por
9) Simplificar: A) sistema límbico.
x −1 B) hipotálamo.
x −
x +1 C) sistema nervioso autónomo.
x ( x − 1) D) sistema endocrino.
1+ E) hipocampo.
x +1

A) 0 B) 1 C) 2 4) Son breves e integran reacciones fisiológicas,


D) 3 E) 4 sentimientos, pensamientos y conductas:
A) afectividad.
10) Calcular una fracción parcial de B) emociones.
C) motivaciones.
3x − 10 D) cogniciones.
( x − 3)( x − 4 ) E) adaptaciones.
1 4 2 5) Es una emoción básica que tiene cambios
A) B) C)
x−4 x−3 x−4 físicos como la palidez en el rostro
5 3 A) alegría.
D) E) B) enojo.
x−3 x−4 C) amor.
D) miedo.
CLAVES DE ÁLGEBRA: E) celos.
1-D 2-B 3-E 4-A 5-C 6) Los procesos afectivos son motivadores
6-A 7-A 8-E 9-B 10-C debido a que
A) surgen de necesidades.
B) producen acciones.
C) los expresamos por gestos.
D) requieren autocontrol.
E) es un estado de ánimo.

7) Las expresiones faciales y corporales de las


emociones innatas en los individuos son

26
A) particulares. fisiológicas, como palidez en el rostro y
B) culturales. alteraciones adrenérgicas. ¿Qué emoción
C) raciales. básica está experimentando?
D) universales. A) Enojo
E) personales. B) Miedo
C) Tristeza
8) Levantar la voz, una postura rígida y gestos D) Alegría
amenazantes durante el enojo, ilustraría la E) Vergüenza
participación del componente
A) conductual. 15) El control consciente de las emociones y los
B) subjetivo. sentimientos que experimenta una persona
C) fisiológico. depende del
D) cognitivo. A) cortex prefrontal.
E) social. B) sistema límbico.
C) área somatosensorial.
9) La manifestación de la actividad cardiaca, D) lóbulo de la ínsula.
circulatoria y respiratoria, durante una E) sistema autónomo.
emoción como el enojo es controlada por
A) sistema límbico. 16) Indique el tipo de afectividad presente en la
B) sistema nervioso entérico. persona que siempre permanece serena y
C) sistema somato-sensorial. poco expresiva ante diversas situaciones.
D) sistema endocrino. A) Emoción
E) sistema nervioso autónomo. B) Sentimiento
C) Pasión
10) Las emociones son un componente de D) Equilibrio
A) la afectividad. E) Estado de ánimo
B) la sensación.
C) la evaluación. 17) Las siguientes son emociones innatas,
D) la cognición. excepto
E) la adaptación. A) el miedo.
B) la tristeza.
11) En relación con nuestro entorno, las C) la culpa.
emociones permiten fundamentalmente D) la ira.
nuestra E) el asco.
A) expresión.
B) adaptación. 18) ¿Cómo se denomina la capacidad de un
C) afectividad. individuo de ponerse en el lugar de la otra
D) socialización. persona?
E) regulación. A) Empatía
B) Asertividad
12) Es una característica física del experimentar C) Simpatía
miedo. D) Afectividad
A) rápida motilidad gástrica. E) Sociabilidad
B) enrojecimiento de mejillas.
C) ausencia de cambios respiratorios. 19) Los sentimientos, a diferencia de las
D) palidez del rostro. emociones, se manifiestan de manera
E) sentimiento de vacío. A) abrupta y estable.
B) lenta e inestable.
13) Los sentimientos son C) repentina y temporal.
A) estados afectivos muy intensos. D) lenta y duradera.
B) estados afectivos de corta duración. E) repentina y estable.
C) estados afectivos duraderos.
D) procesos afectivos individuales. 20) Identifique una emoción aprendida.
E) respuestas químicas y neuronales. A) Alegría
B) Celos
14) Un joven universitario al encontrarse con un C) Asco
grupo de barristas violentos de un club de D) Cólera
fútbol, experimenta algunas reacciones E) Ira

27
C) subjetivo.
D) fisiológico.
PRÁCTICA DOMICILIARIA E) social.

7) Reacción agradable o desagradable que


1) El desgano experimentado al despertar en la
motiva una conducta. Es la manera peculiar
mañana y que se mantiene todo el día, es un
que tiene un sujeto de sentirse y reaccionar
ejemplo que ilustra el estado afectivo
frente a los estímulos ambientales.
denominado
A) Procesos cognitivos
A) ánimo.
B) Procesos volitivos
B) miedo.
C) Procesos motivacionales
C) flojera.
D) Procesos afectivos
D) emoción.
E) Procesos conativos
E) sensación.
8) Los procesos afectivos se presentan entre el
2) Manifestación afectiva caracterizada por
agrado y el desagrado, entre lo positivo y lo
sensaciones difusas y sin causa conocida.
negativo, por ello se dicen que poseen
A) Emociones
A) amplitud
B) Sentimientos
B) polaridad.
C) Pasiones
C) jerarquía
D) Instintos
D) intensidad
E) Estados de ánimo
E) nivel
3) Las expresiones emocionales en las especies
9) Los procesos afectivos tienen un grado de
tienen como finalidad la
internamiento en nuestro ser, según la
A) universalidad.
significación e importancia que le asigne el
B) adaptación.
sujeto al objeto, es decir, poseen una
C) subjetividad.
A) intimidad.
D) socialización.
B) profundidad.
E) regulación.
C) polaridad.
D) intensidad.
4) Es la estructura neurobiológica responsable
E) jerarquía.
de la expresión emocional como activar la
frecuencia cardiaca ante un estímulo
10) Los procesos afectivos impulsan la conducta
peligroso:
del sujeto, dado que son
A) Hipocampo
A) intensos.
B) Amígdala cerebral.
B) polares.
C) Sistema límbico
C) amplios.
D) S. N. Autónomo
D) profundos.
E) Área prefrontal.
E) motivadores.
5) La universalidad del lenguaje facial y corporal
de las emociones básicas consiste en la
A) capacidad de adaptación al entorno de las
personas.
B) estabilidad de los estados emocionales CLAVES DE PSICOLOGÍA:
básicos. 1-A 2-E 3-B 4-D 5-C
C) igualdad de expresión emocional en
humanos y animales. 6-D 7-D 8-B 9-B 10-E
D) similitud del lenguaje verbal y no verbal en
las culturas.
E) naturaleza biologica comun en individuos
de la misma raza.

6) En el proceso emocional, la palidez del rostro


provocada por el miedo, es un componente
A) conductual.
B) gestual.

28
8) Señale la variación de:
trigonometria Q = 4 + 5Senβ, β ∈ IIC
CIRCUNFERENCIA TRIGONOMÉTRICA A) 4 ; 9 B) 5 ; 9
C) – 1 ; 9 D) 1 ; 9
1) Con la ayuda de la circunferencia E) 0 ; 9
trigonométrica, señale la expresión de menor
valor: 9) Si: θ∈IIC determine el intervalo de x, si:
A) Cos80º B) Cos160º C) Cos190º x−3
D) Cos100º E) Cos140º cos θ =
2
A) [–5; –3] B) [1; 3 ] C) ]3; 5[
2) Determine la variación de la expresión:
D) ]–5; –3[ E) ]1; 3[
7senθ − 3
M= ; Si: θ∈ℜ
4 10) Halle el mínimo valor de:
 5 5  E = 5Cosa – 3Sen2b, siendo “a” y “b” ángulos
A) − 1 ;  B)  ; 1 diferentes
 2 2  A) – 4 B) – 5 C) – 6
 5   3  D) – 7 E) – 8
C)  − ; 1 D) − ; 1
 2   2 
11) Si: (α ≠ β ≠ θ) ∈ℜ , calcule la suma del
 5 5 máximo y mínimo valor de:
E) − ; 
 2 2
Q = 9sen4α – 7cos3β + 3senθ
3) Si: cos2α = 5 – 2k y α∈ℜ , determine el
intervalo de variación de k. A) 3 B) 5 C) 7
D) 9 E) 29
A) [–1 ; 1] B) [2 ; 3]
C) [–2 ; 3] D) [2 ; –3] 12) Si: Cosθ – Senα = 2, hallar:
E) [–3 ; 1]
G=Cosθ + Senα
a
4) Si Cosx = + 3 , halle el valor entero que A) –1 B) 0 C) 1
2 D) 2 E) –2
toma “a” si x ∈ IIC
A) – 6 B) – 4 C) – 5 13) Si: x∈[0;2π], calcule el valor de:
D) – 8 E) – 7 M = senx − 1 − cos x + 1

5) ¿Cuántos valores enteros asume la A) − 2 B) –1


9senα + 5 C) 0 D) 1
expresión: M = , si: α ∈ IIIC?
2 E) 2
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5
14) Calcule: M = cos2 θ − 1 + tan θ + 4
3π a−5
6) Si: < α < 2π y senα = , halle la
2 6 A) 0 B) 1 C) 2
extensión de “a” D) 12 E) 4
A) 5; 6 B) 5; 8 C) –1; 5
D) 5; 10 E) 3; 5 15) Si 20º < θ < 180º, halle la variación de:
4Senθ + 1
7) Determine la variación de: A) [1; 5] B) 1; 5 C) 1; 5]
B = 8Sen2x + 1; x ∈ R D) [– 3; 5] E) – 3; 5
A) [0 ; 9] B) [1 ; 9]
C) [– 1 ; 8] D) [– 1 ; 4]
E) [0 ; 4]

29
16) Determine la variación de:
A = 4 + 3Cosβ; 100° < β ≤ 270°
A) [0 ; 4] B) 0 ; 4]
C) [1 ; 4] D) 1 ; 4]
E) 0 ; 11

17) En la figura, C es una circunferencia


trigonométrica; determine el área de la región
sombreada

A) 1 – Cosθ B) 1 + Cosθ
C) 1 + Senθ D) 1 – Senθ
E) 1/2

20) Indicar el área sombreada en términos de θ

1
A) + Sen θ B) 1+ Cosθ
2
1
C) 1 + 2Senθ D) + Cosθ
2
E) Senθ + Cosθ A) 0,25Senθ Cosθ
B) 0,5Senθ Cosθ
18) En la CT calcule el área de la región
C) Senθ Cosθ
sombreada:
D) – 0,5Senθ Cosθ
E) – 0,25Senθ Cosθ

21) Halle el área de la región sombreada en


términos de “α”

A) Senθ B) Cosθ
C) SenθCosθ D) – Senθ A) 1 – Cosα B) 1 – Senα
E) – Cosθ C) 1 + Senα D) 1 – Cosα
E) 2Senα
19) En la CT, calcule PQ

30
22) En la circunferencia trigonométrica, calcule el
área de la región rectangular sombreada

A) Sen2θ B) Cos2θ
SenθCosθ
C) –SenθCosθ D) −
2 A) 1–senθ B) 1+senθ
SenθCosθ C) 1–cosθ D) 1+cosθ
E)
2 E) –senθ –1
1)
5) Calcular el máximo valor de:
PRÁCTICA DOMICILIARIA E = 3Sen2x – Cosy; x ≠ y

1) Señale el menor valor: A) 3 B) 2 C) – 4


A) sen20° B) sen110° D) 4 E) 1
C) sen210° D) sen225°
E) sen300° 6) Hallar el valor de:
M = sen2α + senα − 1
2k − 3
2) Si: cos θ = ∧ θ∈ℜ, determine la
6 A) 1 B) 2 C) 0
variación de “k” D) 3 E) –2
 3 
A) [–1 ; 1] B) − ; 1 7) En la C.T, calcule el área de la región
 2  sombreada
 5  3 9
C) − 1 ;  D) − ; 
 2  2 2
 7 
E) − ; 1
 2 

n+3
3) Si: θ ∈ IIIC y senθ = , ¿cuántos valores
4
enteros puede tomar n?

A) 1 B) 2 C) 3 1 + senθ
D) 4 E) 5 A) B) –2Senθ.Cosθ
2
4) En la circunferencia trigonométrica, calcule 1 + cos θ
C) D) –Senθ.Cosθ
PQ 2
E) Senθ.Cosθ

8) Sabiendo: α ∈ IIC y 4Cosα + 3 = 5k


¿Cuáles son los límites de “k”?

 1 3  1 3
A)  − ;  B) − ; 
 5 5  5 5

31
 1 3  1 3
C) − ; 
 5 5
D)  −; 
 5 5
GEOMETRIA
E) ]1; 3[ POLÍGONOS

1) Calcular el número de lados de un polígono


x−3 convexo. Si la suma de las medidas de sus
9) Hallar el intervalo de “x”, si: Cos2θ =
2 ángulos interiores es igual al triple de la suma
de las medidas de sus ángulos exteriores:
A) [3;5] B) [2;5] C) [3;5 A) 8 B) 10 C) 12
D) 15 E) 20
D) 3;5] E) 2;5
2) Calcular el número de lados de aquel
polígono en el cuál su número de lados más
10) Señale la variación de:
su número de diagonales es 28
Q = 3 + 4Senβ, β ∈ IIC
A) 3 ; 7 B) 3 ; 6 A) 5 B) 6 C) 7
C) – 1 ; 7 D) 1 ; 9 D) 8 E) 10
E) –1 ; 1
3) ¿Cuántas diagonales tiene aquel polígono
regular que tiene 165° como medida de su
ángulo interior?
CLAVES DE TRIGONOMETRÍA: A) 125 B) 128 C) 225
1-E 2-D 3-C 4-A 5-D D) 252 E) 325

6-C 7-E 8-D 9-A 10-A 4) Calcular el número de lados de un polígono


regular, si se sabe que cada uno de sus
lados mide 4 y su perímetro es igual a su
número total de diagonales
A) 10 B) 11 C) 9
D) 8 E) 12

5) Calcule “x”

A) 72º B) 100º C) 108º


D) 120º E) 114º

6) Calcule la medida del ángulo interior de un


polígono regular si desde un vértice se
trazado 5 diagonales.
A) 120º B) 144º C) 135º
D) 150º E) 108º

7) La medida de un ángulo interior y un ángulo


exterior de un polígono regular, son entre si
como 7 es a 2, hallar el número de
diagonales medias.

32
A) 65 B) 68 C) 72 12) Si un polígono regular tuviera 6 lados menos,
D) 78 E) 36 la medida de su ángulo externo aumentaría
en 80°. Hallar el número de lados de dicho
8) En un polígono regular se cumple que la polígono.
suma de un ángulo central, un ángulo exterior
y un ángulo interior es 210º. Calcular el A) 6 B) 7 C) 8
número total de diagonales: D) 9 E) 10
A) 48 B) 57 C) 50
D) 54 E) 27 13) Calcular el número de diagonales totales de
aquel polígono en el cuál al duplicar su
9) Halle el número de lados del siguiente número de lados, la suma de las medidas de
polígono regular sus ángulos internos se cuadruplica.

A) 0 B) 5 C) 4
D) 2 E) 9

14) Determinar el número de lados de aquel


polígono en el cuál al aumentar un lado, su
número de diagonales aumenta en 6

A) 8 B) 9 C) 10 A) 6 B) 7 C) 8
D) 11 E) 12 D) 12 E) 14

10) En el gráfico, ABCDE es un pentágono 15) Calcular el número de lados de aquel


regular. Calcule “α” polígono en el cuál al disminuir dos lados, su
número de diagonales disminuye en 19.

A) 6 B) 8 C) 10
D) 12 E) 14

16) Calcule el número de lados de un polígono


regular si tiene dos lados más que otro, pero
su ángulo central mide 30° menos que la
medida del otro.
A) 3 B) 4 C) 5
D) 6 E) 7
A) 56° B) 37° C) 60°
D) 74° E) 45° 17) Se tienen un decágono regular ABCDEF…
Calcule la medida del menor ángulo que
11) En el gráfico, ABCD… es un polígono forman las prolongaciones de AB y ED
equiángulo, si α + θ = 60°, el número de A) 72º B) 36º C) 54º
lados es: D) 18º E) 9º

18) En la figura, ABCDEF… es un polígono


regular, calcule su número de lados.

A) 9 B) 6 C) 10
A) 12 B) 10 C) 15
D) 8 E) 12
D) 18 E) 20

33
PRÁCTICA DOMICILIARIA 7) En un polígono regular el número de
diagonales es el doble del número de lados,
calcule el perímetro si un lado mide 4
A) 16 B) 36 C) 28
1) En un polígono la suma de las medidas de
D) 27 E) 54
los ángulos internos y externos es 2520°.
Calcular el número de lados del polígono:
8) En un polígono equiángulo, la relación entre
A) 8 B) 14 C) 12
las medidas de un ángulo interior y otro
D) 10 E) 20
exterior es como 5 a 1. ¿Cuántas diagonales
posee dicho polígono?
2) En un polígono equiángulo la suma de 5
ángulos interiores es 720°, Calcular el
A) 18 B) 36 C) 42
número de diagonales.
D) 52 E) 54
A) 9 B) 14 C) 27
D) 20 E) 35
9) En la figura, las regiones sombreadas limitan
3) Si: ABCDE es un hexágono equiángulo, polígonos regulares, calcule “x”
calcule el valor de “x”

A) 30º B) 18º C) 12º


D) 10º E) 8º

10) Si se aumenta 3 lados a un polígono, su


A) 40° B) 60° C) 53° número total de diagonales aumentará en 15,
D) 30° E) 45° halle el número de lados del polígono
original.
4) En la figura se muestra un polígono A) 4 B) 5 C) 8
equiángulo. Halle su número de lados: D) 10 E) 6

CLAVES DE GEOMETRÍA:
1-B 2-E 3-B 4-A 5-C
6-B 7-C 8-E 9-C 10-B

A) 12 B) 7 C) 8
D) 9 E) 10

5) Calcular el número de lados de un polígono


convexo, en el cual la suma de las medidas
de sus ángulos internos es igual a 8 veces la
suma de las medidas de sus ángulos
externos:
A) 10 B) 15 C) 18
D) 20 E) 30

6) Cuántos lados tiene aquel polígono, si se


sabe que su número total de diagonales es
igual séxtuplo de su número de lados:
A) 12 B) 15 C) 10
D) 9 E) 20

34
11) Hallar “a.b”, si: 4 45 es divisible por 72.
ARITMETICA A) 6 B) 10 C) 14
DIVISIBILIDAD II D) 15 E) 12

1) Hallar “a.b”, si se cumple: 12) Hallar “ ”, si se cumple que 6 2 es


divisible por 56.
3 2 9 9 y 1 9
A) 3 B) 4 C) 12 A) 34 B) 94 C) 44
D) 6 E) 7 D) 26 E) 43

2) Calcular “m2+p2”, si: 2 45 es divisible por 13) Si: ! 2 " " 2 $$ 3 $$


72. Calcule: a + b + c.
A) 17 B) 26 C) 37
D) 29 E) 40 A) 6 B) 11 C) 10
D) 13 E) 6
3) Hallar “a+b”, si: 3657 es múltiplo de 56.
A) 6 B) 10 C) 14 14) Hallar el mayor número de la forma 5 6
D) 15 E) 12 sabiendo que es múltiplo de 56. Dar como
respuesta “a – b”.
4) ¿Cuántas cifras como mínimo debe tener el
número 777...7; para que sea múltiplo de 9? A) 4 B) 5 C) 3
A) 7 B) 4 C) 5 D) 0 E) 2
D) 6 E) 9
15) 14. Si: " = 88(a – b + c), halla: “a + b + c”.
5) Si el número está formado por 87 cifras 4,
¿cuál será su residuo al dividirse entre 7? A) 23 B) 18 C) 22
A) 3 B) 5 C) 6 D) 15 E) 10
D) 1 E) 2
16) La suma de trece números enteros
6) Hallar el residuo de dividir: 43434343 . . . consecutivos es de la forma 4 9 . Halle el
mayor de los números.
entre 11 A) 363
A) 4 B) 5 C) 12 B) 368
D) 6 E) 7 C) 369
D) 375
7) Si el número 5 58 es divisible entre 88, E) 374
¿cuál es el residuo al dividirlo entre 9? °
A) 1 B) 2 C) 3 17) Si: abcdea = 495 y eb − cd = 21 .
D) 4 E) 5 Calcular: (c + e)

8) Hallar “a+b+c”, si: 73 3 " es divisible de A) 12 B) 15 C) 10


1125. D) 9 E) 14
A) 16 B) 8 C) 10
D) 13 E) 14 18) Las 3 primeras cifras de un número capicúa
de cinco cifras forman un múltiplo de 7, las
9) Hallar el mayor valor de “a+b”, que cumpla: tres últimas forman un múltiplo de 19 y el
24 3 11 número mismo es múltiplo de 5. Las tres
A) 18 B) 15 C) 17 cifras del centro forman un múltiplo de:
D) 12 E) 16
A) 9 B) 17 C) 11
10) Si se cumple: 43 7; 2 9; " 11 D) 23 E) 13
Hallar: “a + b + c”
A) 7 B) 11 C) 10
D) 9 E) 8

35
9) A un congreso de informática asistieron
PRÁCTICA DOMICILIARIA personalidades europeas y americanas.
Entre los europeos 2/7 son médicos, los 5/14
son ingenieros y los 8/15 son abogados.
1) ¿Cuántos números de 3 cifras son múltiplos
¿Cuántos americanos se presentaron, si en
de 13 y terminan en 5?
total asistieron 348 personalidades?
A) 7 B) 8 C) 9
A) 138 B) 135
D) 10 E) 11
C) 183 D) 108
E) 168
2) En una reunión de 300 profesionales se
observó que de los hombres la séptima parte
10) ¿Cuál es el menor número de 4 cifras que
son médicos y 4/15 son ingenieros, de las
dividido entre 4, 6, 9, 11 y 12 originan un
mujeres 2/9 son biólogas. Halle la diferencia
mismo resto en cada caso? Dé la suma de
entre la cantidad de hombres y mujeres.
las cifras de dicho número.
A) 120 B) 110 C) 130
A) 19 B) 20 C) 18
D) 125 E) 135
D) 17 E) 16
3) Dados los primeros 900 números enteros
positivos, determine: ¿cuántos de ellos son
múltiplos de 2 ó 3 pero no de 6?
A) 120 B) 150 C) 300 CLAVES DE ARITMÉTICA:
D) 450 E) 550 1-A 2-A 3-D 4-B 5-B
4) ¿Cuántos valores puede tomar “a”, si N es 6-A 7-D 8-A 9-A 10-C
múltiplo de 9?

N = a 23 a23 a23 ...


1442443
179 cifras

A) 2 B) 3 C) 4
D) 5 E) 6

5) En el número 1xx1yy , ¿cuál es el menor

valor de (x + y) para que 1xx1yy sea divisible


por 9?
A) 7 B) 8 C) 6
D) 10 E) 11

6) ¿Cuántos números divisibles entre 4 y 5 hay


entre 301 y 499?
A) 9 B) 8 C) 7
D) 6 E) 10

0
7) Si: 4a230b = 72 , halle: a2 + b2.
A) 61 B) 34 C) 25
D) 41 E) 74

8) Un profesor observa que al repartir las


manzanas que tenía entre 9, 12 ó 15
alumnos siempre sobran 5. ¿Cuántas
manzanas tenía si los alumnos son menos
de 200?
A) 185 B) 190 C) 195
D) 175 E) 180

36
8) LEGISLAR : LEYES ::
RAZ. VERBAL A) recetar : incisos
B) leer : cartas
REPASO INTEGRAL C) reorganizar : órdenes
D) pensar : ideas
ANALOGÍAS E) rebelar : rebeldes

1) PESEBRE : NAVIDAD :: 9) POLICÍA : ORDEN ::


A) máscara : carnaval A) maestro : estudio
B) cábala : ritual B) optometrista: sentido
C) leyenda : mito C) economista : producción
D) fi esta : casamiento D) médico : salud
E) bandera : nación E) juez : constitución

2) PINCEL : PINTAR :: 10) RELICARIO : ESTUCHE ::


A) cuchara : revolver A) oploteca : arma
B) trapeador : lustrar B) hostia : custodia
C) pala : enterrar C) rosario : cuenta
D) cuchillo : seccionar D) catacumbas: subterráneo
E) rastrillo : barrer E) cáliz : copa

3) MAYÓLICA : PARED ::
A) piedra : terraza ORACIONES INCOMPLETAS
B) cemento : cimiento
C) adobe : construcción 1) El maestro ingresó en el aula, mostrándose
D) tejado : techo _____ y departió amigable-mente con sus
E) parquet : piso discípulos.
A) apático B) parco
4) FRACTURA : HUESO :: C) jovial D) deprimido
A) debilitamiento: organismo E) belicoso
B) herida : miembro
C) hematoma : piel 2) Una _____ es previsora cuando incrementa
D) caries : diente sus _____ proporcionalmente a sus
E) desgarramiento: músculos necesidades.
A) persona - ahorros
5) JOYERO : ALHAJA :: B) sociedad - recursos
A) cenicero : ceniza C) nación - limites
B) jaba : manzanas D) industria - gastos
C) jaula : preso E) familia – proyectos
D) sepulcro : tumba
E) ataúd : cadáver 3) Felizmente, el _____ me ayudó a
comprender ciertos pasajes del libro, que
6) CARDUMEN : SARDINAS :: hasta ese momento me habían parecido
A) osera : osos ____
B) jauría : caninos A) epílogo - enigmáticos
C) bandada : gaviotas B) prólogo - inconexos
D) tropel : caballos C) prolegómeno - agradables
E) leonera : leones D) exordio - deleznables
E) autor – relevantes
7) TOGA : JUEZ ::
A) mandil : médico 4) El que no puede acordarse ____, corre el
B) tanga : vedette riesgo de ____ sus errores.
C) overol : mecánico A) del ayer - retornar
D) uniforme : sargento B) de sus actos - sufrir
E) sotana : cura C) del pasado - repetir
D) de sus palabras - realizar
E) de nada – empeorar

37
5) El conocimiento debe tener _____ y ser 12) La actitud ____ se nutre de la duda racional,
_____ es decir, de una especie de ____ Intelectual.
A) tiempo - finito A) escéptica - indagación
B) validez - universal B) opositora - profundización
C) prioridad - vital C) analítica - convencimiento
D) racionalidad - metafísico D) crítica - inconformidad
E) aplicación – subjetivo E) inquisitiva – disgusto

6) El arte es sublime, como la justicia es ____ 13) Si trabajando sin lamentarnos y dándole para
A) ilusoria B) querida adelante llegamos bien arriba, ¿para qué
C) ideal D) quimérica vamos a _____?
E) valiosa A) alterarnos B) cambiar
C) quejarnos D) someternos
7) La modernización educativa es un proceso E) llorar
_____, que trasciende el _____ donativo de
computadoras y otros vanos gestos. 14) Los relámpagos ____ noche tras noche, esta
A) complejo - elogiable caravana de desnudos, pegados unos a otros
B) nimio - ridículo por el pánico.
C) irrelevante - electorero A) sonaban B) alumbraban
D) vasto - publicitado C) asustaban D) mataban
E) educativo – pintoresco E) caían

8) La ausencia de _____ ante este hecho ____ 15) Si creemos que la actual situación es
evidenciaba nuestra indiferencia. desastrosa, corrijámosla, pero si creemos
A) aplausos - punible que es la correcta, no nos quejemos. De
B) indignación - execrable nada sirve ____ y no ____ nada.
C) protestas - ocurrido A) quejarse - hacer
D) aclamación - irrelevante B) soñar - estudiar
E) actitudes – delictivo C) pedir - recibir
D) hablar - hacer
9) Solía sonreír cuando miraba sus ____, E) conversar – solucionar
porque le recordaban sus _____
A) padres - hijos ELIMINACIÓN DE ORACIONES
B) ojos - épocas pasadas
C) fotos - traumas 1) (I) Por el tiempo en que Augusto llegó a ser
D) trofeos - mejores momentos emperador, los romanos dejaron de creer en
E) cicatrices – travesuras sus antiguos dioses. (II) En su lugar, los
romanos se volvieron a las nuevas deidades
10) En el peritaje ____ se pudo comprobar la extranjeras. (III) El dios persa Mitra, por
____ de la firma que el acusado se negaba a ejemplo, llegó a ser muy popular entre la
aceptar. milicia romana. (IV) Mitra era el dios persa de
A) ortográfico - legitimidad la luz y sus devotos tenían que mantener
B) prosódico - validez buena conducta. (V) También Isis, la diosa
C) mecanográfico - veracidad egipcia, y su esposo Osiris se convirtieron en
D) grafológico - autenticidad objeto de culto entre los romanos.
E) criminológico – falsedad A) V B) II C) III
D) I E) IV
11) Era uno de esos hombres de quien
esperabas ____ y sin embargo te dio ____ 2) (I) En historia, se recurre a distintos métodos
A) una cachetada - una patada de investigación. (II) Las fuentes históricas
B) un saludo - la mano son de variado orden. (III) Hay, por ejemplo,
C) todo - algo fuentes orales, como las leyendas, mitos y
D) muy poco - mucho refranes. (IV) Fuentes escritas son las
E) casi nada – poquísimo crónicas, cartas y diarios. (V) También se
dispone de fuentes materiales, como restos
de edificaciones (templos, palacios, etc.).
A) I B) III C) V
D) II E) IV

38
3) (I) El chiste es a menudo una forma de juego música en su niñez, Piazzola tuvo una
que libera a los hombres de las presiones de orquesta típica propia a mediados de la
la vida diaria. (II) La ironía es una estrategia década de 1940 y luego estudió música en
que también participa del juego, pero su Argentina y Europa. (III). Entre los grandes
elaboración es más inteligente y su efecto músicos contemporáneos que han influido en
más destructivo. (III) Al intercambiar chistes, Piazzola cabe recordar al ruso Igor Stravinski
participamos del humor y eludimos ciertos y al húngaro Béla Bartók. (IV) De regreso a
prejuicios sociales. (IV) El chiste puede tratar su tierra, Piazzola ensayó diversas
sobre fantasías sexuales, autoridades o formaciones, desde el quinteto y el octeto,
creencias, sin temor a que haya represalias hasta la gran orquesta. (V) Piazzola introduce
sociales. (V) Para que se entienda el chiste entonces en el tango modernas armonías
se necesita que quienes se hallen disonantes, ritmos no tradicionales, la
involucrados en esta forma de juego improvisación propia del jazz y el uso del
compartan el mismo trasfondo lingüístico. contratiempo.
A) IV B) I C) III A) I B) II C) V
D) V E) II D) III E) IV

4) (I) En el Perú, no existe ningún tipo de 7) (I) La rubéola se caracteriza por una erupción
estímulo para la producción editorial y la de color rosado, acompañada de fiebre poco
difusión del libro. (II) Entre nosotros, más elevada. (II) La rubéola tiene varias
bien, cunde la piratería del libro que alcanza características, una de ellas es la fiebre
altos niveles de venta y afecta a la industria ligera. (III) La erupción, que dura de uno a
editorial. (III) Durante los últimos años han cuatro días, aparece primero en la cara y se
ido desapareciendo importantes casas extiende después con rapidez al tórax,
editoras en el Perú, las cuales no contaron extremidades y abdomen. (IV) La rubéola
con el apoyo del Estado. (IV) Por otro lado, el está acompañada de inflamación de los
Perú no cuenta con una infraestructura ganglios linfáticos retroauriculares. (V) La
editorial que permita a los escritores jóvenes rubéola también se caracteriza por un dolor
publicar sus primeros trabajos. (V) Mientras de garganta.
esto sucede, los peruanos seguimos A) III B) I C) II
necesitando libros educativos y de consulta. D) IV E) V
A) II B) IV C) III
D) I E) V 8) (I) Donatien Alphonse Francois, marqués de
Sade nació en París en 1740. En 1772 fue
5) (I) La comunicación argumental es aquella en juzgado y condenado a muerte por diversos
la que una persona justifica conclusiones en delitos sexuales. (II) Escapó a Italia pero
base a hipótesis, expresando así inferencias regresó a París y fue encarcelado en
o cadenas de razonamientos. (II) El proceso Vincennes. Tras seis años fue trasladado a la
de la comunicación argumental presenta dos Bastilla y en 1789 al hospital psiquiátrico de
niveles profundamente interrelacionados. (III) Charenton. (III) Abandonó el hospital en 1790
El contexto de la justificación es un nivel que pero fue detenido de nuevo en 1801. Rodó
está dado por las cadenas de proposiciones de prisión en prisión y en 1803 ingresó otra
que se plantean para sustentar las vez en Charenton, donde murió. (IV)
argumentaciones. (IV) Todo proceso Considera naturales los actos criminales y las
psicológico de enunciación interna, constituye desviaciones sexuales, cuya práctica
otro nivel, del que surgen las describe con gran detalle en sus escritos; por
argumentaciones y que le dan un estilo a ello estuvo prohibida su publicación hasta
cada persona. (V) Si un psicólogo desea bien entrado el siglo XX: (V) EL marqués de
acceder a un grado de convencimiento en el Sade fue un parisense muy conocido por sus
proceso de la argumentación debe ser delitos sexuales, por los cuales incluso
persuasivo. estuvo en prisión.
A) I B) IV C) V A) II B) I C) III
D) II E) III D) IV E) V
142
6) (I) A mediados de la década de 1950, surgió 9) (I) A los dieciséis años, José María Vargas
un movimiento de vanguardia en la Vila entró a formar parte de las tropas del
trayectoria del tango, cuyo representante más general Santos Acosta. (II) Después de la
notorio es Ástor Piazzola. (II) Iniciado en esta Revolución de 1885, debió refugiarse en Los

39
Llanos. (III) Sus obras han sido criticadas por 7) INGENTE
preferir temas como el incesto, la misoginia, A) oneroso B) exorbitante
el suicidio y la pasión desbordada. (IV) En C) enorme D) inmenso
1891, visitó Nueva York, escribió Las E) colosal
Providenciales, libro que expresaba su
repudio hacia todos los caudillos 8) DESPERDIGAR
sudamericanos. (V) Posteriormente trabó A) propalar B) diseminar
amistad con José Martí y fundó la revista C) esparcir D) desparramar
literaria Némesis. E) dispersar
A) II B) III C) V
D) I E) IV 9) CERCENAR
A) seccionar B) amputar
10) (I) El empirismo de Locke sostiene que todos C) mutilar D) luxar
los conceptos se incorporan a nuestra mente E) extirpar
a través de la experiencia. (II) El término
«empirismo» proviene de una voz griega que 10) OBSERVAR
significa experiencia. (III) Por ello, Locke A) escrutar B) escudriñar
consideraba que la inducción es el C) otear D) inquirir
instrumento adecuado para todo E) examinar
conocimiento empírico. (IV) Locke extiende
su tesis empirista, inclusive, a los enunciados 11) EMBARCACIÓN
de la lógica y de la matemática. (V) Es más, A) buque B) barco
el empirismo de Locke también se aplicaba a C) carabela D) galeón
los juicios morales. E) submarino
A) II B) V C) III
D) IV E) I 12) FÁRRAGO
A) desorden B) polícromo
TÉRMINO EXCLUIDO C) dédalo D) caos
E) laberinto
1) CERRIL
A) escarpado B) montaraz 13) SALAZ
C) salvaje D) escabroso A) libertino B) libidinoso
E) durable C) sibarita D) lujurioso
E) lascivo
2) OTRORA
A) pasado B) antaño 14) ABATIMIENTO
C) pretérito D) remoto A) decaimiento B) postración
E) allende C) desánimo D) alejamiento
E) debilidad
3) FACUNDIA
A) locuacidad B) verbosidad 15) JUSTICIA
C) verbosidad D) labia A) igualdad B) ecuanimidad
E) cultura C) equidad D) imparcialidad
E) probidad
4) ESCAMOTEAR
A) despojar B) hurtar CONECTORES LÓGICOS
C) robar D) expropiar
E) extraer 1) En los siglos IV y III a. C., ______ las
conquistas de Alejandro Magno, la costa de
5) TRÁFICO Turquía fue un punto estratégico ______ los
A) circulación B) movimiento barcos que surcaban las aguas del mar Egeo
C) transporte D) tránsito y Mediterráneo.
E) vitalidad A) tanto como – para
B) no obstante – de
6) UNIVERSIDAD C) durante – para
A) rectorado B) decanato D) sin – debido a
C) alumnado D) paraninfo E) mientras – a causa de
E) auditorio

40
2) Los ancianos merecen ______ nuestro A) sino más bien
respeto y cuidado, ______, la sociedad B) y
actual los margina ______ los olvida. C) por más que
A) algo de – pero – o D) pero
B) todo – sin embargo – y E) a pesar de que
C) todo de – pero – y también
D) algo de – pero – y 9) Acta es una relación escrita ______ se deja
E) algo – es decir – y constancia ______ las materias tratadas
______ los acuerdos tomados en una
3) ______ debemos preocuparnos de mejorar reunión.
la calidad de la educación ______ pensar A) en la que – para – y también
en ingresar al mundo de los países B) en la cual – de – y de
desarrollados. C) mediante la que – sobre – con
A) Primero – y D) cuando – tanto de – como
B) Primeramente – y luego E) allí – de – y de
C) Primeramente – y además
D) Simultáneamente – y 10) El espectáculo teatral tuvo una recepción
E) Simultáneamente – para exitosa; ______ no estuvo al margen de las
críticas negativas.
4) ______ la orientadora, casi todos los A) sin embargo,
alumnos tienen sueños y metas, ______ no B) porque
todos se esfuerzan ______ realizarlos. C) es decir,
A) Para – a pesar de ello – para D) más
B) Según – pero – para E) en efecto,
C) De acuerdo con – pues – con el fin de
D) Para – más – de
E) Según – pese a que – con el fin de PRÁCTICA DOMICILIARIA
5) El historiador es el narrador
TÉRMINO EXCLUIDO
________ intérprete de los hechos ________
pasado.
1) BARRENAR
A) y – del
A) agujerear B) perforar
B) e – del
C) taladrar D) horadar
C) e – de él
E) profundizar
D) y también – sobre
E) e – con
2) HEDIONDO
A) fétido B) sucio
6) ______ más sistemáticamente se han
C) maloliente D) nauseabundo
ocupado del estudio lingüístico del discurso
E) apestoso
han sido ______ los investigadores
alemanes.
3) EMOCIÓN
A) Los que – , en ocasiones,
A) pasión B) motivación
B) Cuanto – siempre
C) pensamiento D) sentimiento
C) Quienes – , sin duda,
E) afectividad
D) Tanto – indudablemente
E) Aunque – sólo
4) DESMEDRO
A) preocupación B) daño
7) Los tiempos verbales denotan la época
C) detrimento D) merma
______ el momento en que se hace ______
E) saqueo
sucede lo que el verbo significa.
ANALOGÍAS
A) y – o
B) o – o
5) ADULTEZ : RESPONSABILIDAD
C) y – y también
A) infancia : fantasía
D) también – y
B) adolescencia : templanza
E) en – o
C) juventud : entusiasmo
D) senectud : melancolía
8) El atleta había corrido veinte kilómetros,
E) crítico : celeridad
______ no estaba cansado.

41
6) PERIFÉRICO : CÉNTRICO :: CONECTORES LÓGICOS
A) prontitud : rapidez
B) urgente : dilatorio 13) El capital propio tributario lo constituye la
C) fantasioso : creíble diferencia que resulta ______ el total de los
D) ascenso : descenso activos, excluidos los valores transitorios,
E) lejano : cercano ______ el total de los pasivos exigibles.
A) en – o B) entre y
7) MANICURO : MANO :: C) en – y D) entre – o
A) sastre : prenda E) por – y
B) jardinero : flor
C) poeta : palabra 14) ______ cerca del representante máximo de
D) preceptor : niño la estirpe se hallen las generaciones
E) maquillador : rostro anteriores y siguientes, ______ perfilados
estarán los personajes de la leyenda.
8) MORIBUNDO : GEMIDO :: A) Cuánto más – tanto más
A) devoto : reverenda B) En tanto – así
B) deprimido : mutismo C) Desde – hasta
C) alborozado : risa D) Si – así
D) orador : declamación E) No obstante – pues
E) ahogado : exclamación
15) El éxito de las empresas del futuro
ORACIONES INCOMPLETAS descansará básicamente en su capacidad de
inventar productos y servicios nuevos. Las
9) El cáncer puede _____ por acción de la ideas, ______, serán el patrimonio ______
radiación, trazas de tóxicos químicos, virus, o importante.
por error casual en la _____ de un mensaje A) por ello – tanto más
genético. B) por ende – menos
A) insertarse – contingencia C) por consiguiente – incluso
B) imposibilitarse – inscripción D) por lo tanto – más
C) adecuarse – realidad E) pues – todavía
D) empotrarse – idealidad
E) incoarse – transcripción 16) La inclusión del computador en la música
actual ha transformado de forma radical el
10) La _____ es propia de zonas marginales. panorama, contribuyendo a su difusión
A) mendicidad planetaria; ______, la verdadera revolución
B) promiscuidad aún se está gestando.
C) salubridad A) más no obstante
D) opulencia B) por ello
E) mendacidad C) aunque
D) en consecuencia
11) La _____ no lo dejaba reflexionar y cambiar E) sin embargo
su actitud.
A) estulticia ELIMINACIÓN DE ORACIONES
B) agudeza
C) envidia 17) (I) La sangre que entra al riñón lo hace por la
D) lujuria arteria renal y sale por la vena renal. (II) La
E) ofuscación arteria renal se ramifica en el riñón en una
malla de capilares que forman nudos
12) Las células _____ proliferan _____ formando microscópicos, los glomérulos. (III) Los
un exuberante tumor. capilares se vuelven luego a unir y forman la
A) arcaicas – sospechosamente vena renal. (IV) Toda persona posee dos
B) cancerosas – inconteniblemente riñones, uno a cada costado de la columna
C) aberrantes – irrefrenablemente vertebral. (V) Una cápsula, llamada de
D) inesperadas – demasiado Bowman, encierra cada glomérulo y en
E) reales – indiscutiblemente conjunto forman el cuerpo de Malpighi.
A) I B) II C) V
D) III E) IV

42
18) (I) Los paleontólogos tienen que ser, antes
que nada, buenos detectives del pasado. (II) RAZ. MATEMATICO
Deben comenzar reconociendo las rocas que
pueden contener fósiles. (III) Los fósiles son PLANTEO DE ECUACIONES
los vestigios de animales y plantas que se
han conservado de varias formas. (IV) Una 1) El doble de un número aumentado en 25
vez que encuentran estas rocas, debe equivale a su quíntuplo disminuido en 35
reconocer el trozo de un hueso o de una ¿Cuál es dicho número?
concha fósil, sin confundirlo con un pedazo A) 8 B)9 C) 20
de piedra. (V) Luego, deben establecer qué D)11 E)12
especie era, si vivió en la tierra o el mar, y
qué edad tiene. 2) Popovis dice: Yo tengo el triple de canicas
A) III B) II C) V que tu, pero si te doy 6 canicas, entonces
D) I E) IV tendremos lo mismo. ¿Cuántas canicas tiene
Popovis?
19) (I) Una agradable y sencilla conversación es A) 6 B) 12 C) 18
conveniente para una digestión libre de D) 24 E)9
alteraciones. (II) También, la tranquilidad es
recomendable, aunque no es bueno comer 3) El doble de un número aumentado en el
solo. (III) Leer no es recomendable porque triple de su consecutivo da 38 ¿Cuál es dicho
produce congestión sanguínea, nociva para número?
el aparato digestivo. (IV) Un buen ambiente A)6 B) 6 C)7
libre de suciedad y malos olores permite D)8 E) 5
tomar una siesta reconfortante.(V) La
moderación en las comidas asegura una 4) Si a cada uno de mis sobrinos les doy dos
buena digestión. caramelos, me sobran 4 caramelos, pero si
A) V B) I C) II quisiera darles 3 caramelos a cada uno, me
D) III E) IV faltarían 4 caramelos, cuantos sobrinos
tengo?
20) (I) La cartografía conoció un gran auge a A)6 B)7 C)8
fines del siglo XIII. (II) En este siglo se D)9 E) 10
confeccionaron cartas de navegación. (III) La
brújula fue un instrumento indispensable del 5) En un corral se cuentan N gallinas y N+3
cartógrafo. (IV) En las cartas de navegación, conejos. Halle el valor de N, si el total de
se reprodujeron, en ese entonces, las costas patas es 66
del Mar Negro y del Mediterráneo. (V) A) 8 B)7 C)9
También las costas de Europa Occidental D) 10 E)11
fueron tomadas en cuenta por los cartógrafos
de ese tiempo. 6) La suma de 3 números pares consecutivos
A) I B) II C) III es igual al doble del intermedio aumentado
D) IV E) V en 20. ¿Cuál es el mayor de dichos
números?
A) 21 B) 24 C) 22
CLAVES DE R.V.: D) 19 E) 20

1-E 2-B 3-C 4-A 5-C 7) Si a cada uno de mis sobrinos les doy dos
soles, me sobran 5 soles, pero si quisiera
6-E 7-E 8-C 9-E 10-A
darle 3 soles a cada uno me faltan 7 soles
11-A 12-B 13-B 14-A 15-D ¿Cuánto dinero tengo?
A) 29 B) 24 C) 25
16-E 17-E 18-A 19-E 20-C D) 22 E) 26

8) La cabeza de un pescado mide 10cm, la cola


mide tanto como la cabeza más medio
cuerpo; y el cuerpo tanto como la cabeza y la
cola juntas ¿Cuánto mide el pescado?
A) 110cm B) 100cm C) 120cm
D) 111cm E) 80cm

43
9) Si subo una escalera de dos en dos, doy 12 tienes en 20 soles. Es cierto le dice su
pasos más que subiendo de 3 en tres hermano, pero si nuestro padre nos diera 5
¿Cuántos escalones tiene la escalera? soles a cada uno, entonces, tu dinero y el
A) 72 B) 90 C) 36 mío estarían en la relación de 7 a 3,
D) 60 E) 144 respectivamente. Halle la cantidad de dinero
que tenía Ángel.
10) Un par de zapatos cuestan 5 soles más que A) 20 B) 15 C) 25
un par de zapatillas, si por 5 pares de D) 30 E) 35
zapatos y 3 pares de zapatillas se pagara
425 soles ¿Cuánto cuesta el par de zapatos? 18) Si yo te diera dos soles; la relación de mi
A) 65 B) 60 C) 55 dinero con el tuyo sería de 1 a 3; pero, si tú
D)70 E) 50 me hubieses dado 50 céntimos, tendríamos
la misma cantidad. ¿Cuánto tenemos entre
11) Juan tiene 2 veces el dinero de María, y los dos?
Adolfo tiene 2 veces más que Juan. Si entre A) S/.20 B) S/.10 C) S/.15
los tres tienen 180 soles ¿Cuánto tiene D) S/.7,5 E) S/.13
Adolfo?
A) 120 B) 60 C) 40 19) A la misa del gallo de cierta iglesia asistieron
D) 180 E) 110 cierta cantidad de personas tal que la mitad
de ellas no se pudo sentar pero si hubiesen
12) En una playa de estacionamiento se asistido 214 personas menos, hubiera
encuentran 20 vehículos entre autos y quedado 4 asientos vacíos. ¿Qué capacidad
motos, si en total se observan 50 llantas para personas sentadas tiene dicha iglesia?
¿Cuántas motos hay en total? A) 210 B) 320 C) 410
A) 15 B) 12 C) 18 D) 420 E) 440
D) 10 E) 13
20) Al preguntársele a un granjero sobre el
13) Un electricista debe colocar 24 focos en la número de animales que tiene, este
casa de Manuel, ganando 2 soles por cada responde: «Por cada 3 pavos hay 5 patos, y
foco de coloque, pero debe pagar 6 soles por por cada 4 conejos hay 3 patos». Si,
cada foco que rompa, concluido el trabajo se además, él afirma tener 176 animales,
le pagó 16 soles. ¿Cuántos rompió? ¿cuántos son los patos que tiene el
A) 2 B) 6 C)8 granjero?
D) 4 E) 20 A) 36 B)60 C)80
D) 48 E)40
14) En una playa de estacionamiento se
encuentran 20 vehículos entre autos y PRÁCTICA DOMICILIARIA
motos, si en total se observan 50 llantas
¿Cuántas motos hay en total?
A) 15 B) 12 C) 18
1) Una alcancía contiene doscientos sesenta
D) 10 E) 13
nuevos soles en monedas de dos soles y
cinco nuevos soles, se sabe que tiene el
15) La suma de los cuadrados de 3 números
cuádruple número de las primeras que de las
naturales consecutivos es igual a la suma de
segundas. ¿Cuantas monedas en total
los cuadrados de los siguientes 2
contiene?
consecutivos. ¿Cuál es el menor de ellos?
A) 100 B) 60
A) 10 B) 13 C) 11
C) 20 D) 120
D) 14 E) 12
E) 80
16) En una granja hay doble número de gatos
2) ¿Cuántas cajitas de dimensiones 2; 3 y 5 cm
que de perros y triple número de gallinas que
se necesitan para construir un cubo
el de perros y gatos juntos. ¿Cuántos gatos
compacto, cuya arista sea la menor posible?
hay, si en total son 96 animales?
A) 450 B) 750
A) 16 B) 7 C)8
C) 900 D) 890
D)9 E) 10
E) 600
17) Ángel le dice a su hermano: La cantidad de
dinero que yo tengo excede a lo que tú

44
3) En una tienda se tiene al inicio del día ocho
chocolates de s/.1 cada uno y cuatro 10) Si por S/. 2 dieran 6 chirimoyas más de las
chocolates de s/. 2 cada uno; se sabe que que me dan, la media docena costaría 45
vendieron chocolates de ambas calidades y céntimos menos. ¿Cuánto pago por docena
al final del día se tiene s/.12 en la venta de y media de chirimoyas?
éstos. ¿Cuantos chocolates sobraran, si A) 360 céntimos
quedan chocolates de ambas calidades? B) 300 céntimos
A) 2 B) 3 C) 5 C) 250 céntimos
D) 8 E) 4 D) 150 céntimos
E) 200 céntimos
4) Perdí la quinta parte del dinero que tenía y
regalé dieciocho soles, por lo cual sólo me
quedaron 2/5 de lo que tenía inicialmente.
¿Cuánto tenía al inicio? CLAVES DE R.M.:
A) 40 B) 55 C) 45
D) 60 E) 50 1-A 2-C 3-B 4-C 5-D

5) En un depósito se guardan veintiocho 6-C 7-D 8-C 9-C 10-A


vehículos, entre bicicletas y triciclos, entre
los cuales se puede contar sesenta y nueve
llantas. ¿Cuantas bicicletas más que triciclos
se guardaron?
A) 7 B) 2 C) 5
D) 3 E) 1

6) Se convoca a una Asamblea, de tal manera


que se encuentran presentes, en cierto
momento, setenta personas entre damas y
varones. Se sabe que por cada tres damas
había cuatro varones; Si se retiraron cinco
parejas. ¿Cuál fue la nueva relación entre
damas y varones?
A) 7/5 B) 7/3
C) 5/7 D) 3/7
E) 3/4

7) En una reunión hay 40 personas, cuando se


retiran 8 varones y 6 damas, la diferencia
entre varones y mujeres es 10. ¿Cuántos
varones se quedaron?
A) 19 B) 20 C) 16
D) 18 E) 14

8) La hermana de Juan, tiene una hermana


más que hermanos. ¿Cuántas hermanas
más que hermanos tiene Juan?
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5

9) A un trabajador se le ha prometido la suma


de 1000 dólares en efectivo más un televisor
como pago anual. Al cabo de 7 meses el
trabajador renuncia y recibe como pago el
televisor y 200 dólares. ¿Cuál es el valor del
televisor?
A) 780 B) 800
C) 920 D) 720
E) 1200

45
7) Los elementos básicos que contiene el clima
GEOGRAFIA atmosférico es
A) Latitud, humedad, relieve
TIEMPO. CLIMA B) Humedad, presión, temperatura
C) Nubosidad, altitud, presión
1) Los vientos se desplazan desde: D) Vientos, temperatura y oceanidad
A) Las zonas de alta presión a las zonas de E) Continentalidad, presión, humedad
baja presión
B) Las zonas de alta presión a las zonas de 8) A los vientos locales que durante el día
baja temperatura soplan del mar al continente y en las noches
C) Las zonas de alta presión a las zonas de del continente hacia al mar, se le denomina
alta presión A) Tifones B) Huracán
D) Las zonas de baja presión a las de alta C) Alisios D) Monzones
presión E) Brisas
E) Las zonas de alta temperatura a las zonas
de alta presión. 9) Una de las características más importantes
del clima de alta montaña es:
2) Entre cinco personas que se encuentran en A) Contraste térmico muy fuerte entre el día
diferentes altitudes, la que soporta menor y la noche
presión atmosférica es B) Temperatura uniforme durante el día y la
A) Doris a 5 100 m de altitud noche
B) Alejandro a unos 800 m de altitud C) Contraste térmico estacional muy fuerte
C) Sara a 4 830 Km de altitud D) Temperatura uniforme en el invierno y
D) María a 300 m de altitud verano
E) Juan a 3 200 m de altitud E) Temperatura uniforme durante todos os
días del año
3) Las nubes son formas de
A) Condensación B) Fusión 10) Los ciclones son vientos generados por
C) Evaporación D) Solidificación centros de
E) Difusión A) Alta presión
B) Presión máxima
4) ¿Cuál de los siguientes fenómenos origina C) Presión media
los vientos? D) Presión normal
A) Fuerte insolación E) Baja presión
B) Diferencia de presiones
C) Truenos 11) La presión atmosférica se caracteriza por
D) Lluvias disminuir
E) Cambio de temperatura A) Muy lentamente con la nubosidad
B) Con la longitud y la latitud
5) La descripción: “nubes altas, de aspecto C) Constantemente con la lluvia
plumoso formadas por cristales de hielo” D) Irregularmente con los vientos
corresponde a: E) Conforme aumenta la altura
A) Cúmulos B) Estratos
C) Nimbos D) Cirrus 12) Respecto a la humedad atmosférica, es
E) Nieblas correcto afirmar que a ____________ existe
__________ humedad
6) Los pescadores a vela salen a pescar de A) Mayor altitud – menor
madrugada, porque así B) Menor altitud – menor
A) Aprovechan al máximo la luz diurna C) Mayor altitud – mayor
B) Navegan con la marea a favor D) Menor altitud – menor
C) La brisa de tierra lleva sus botes mar E) Mayor temperatura – menor
adentro
D) Coinciden con el flujo de especies 13) La presión atmosférica es mayor en:
marinas A) Cusco
E) Aprovechan el mayor afloramiento B) Lima
C) Puno
D) Cajamarca
E) Huancayo

46
14) Los monzones son vientos propios de 21) ¿Cuál es la función que cumplen los océanos
A) Asia meridional en el clima terrestre?
B) Antártida A) No actúan como regulador térmico
C) América Central B) Ocupan espacios semejantes a los
D) África occidental continentes
E) Europa occidental C) Sirven como medio de comunicación
D) Sirven como fuente de recursos marinos
15) La descripción: “Nubes de aspecto E) Actúan como regulador térmicos
algodonoso que adornan el paisaje andino”,
corresponde a: 22) Es un factor climático cósmico:
A) cúmulos B) estratos A) Flora B) Vegetación
C) nimbos D) nieblas C) Latitud D) Altitud
E) cirros E) Movimiento de rotación

16) Se refiere a la proximidad de un lugar al mar 23) Factor climatico geográfico


o a un lago, estos lugares ostentan un clima A) Movimiento de rotación
suave y moderado B) Oceanidad
A) Continentalidad B) Oceanidad C) Movimiento de traslación
C) Latitud D) Altitud D) Gravedad
E) Longitud E) Viento

17) Determina la mayor o menor inclinación con 24) ¿Cuáles son los factores geográficos del
que caen los rayos solares sobre un lugar y clima?
establece la duración del día artificial A) Energía solar, movimiento de la Tierra
A) Altitud B) Temperatura, humedad, precipitación
B) Latitud C) Continentalidad, oceanidad, altitud, latitud
C) Continentalidad D) Tiempo, espacio
D) Oceanidad E) El sol, la Luna, satélites, planetas
E) Relieve

18) Los factores que determinan la carencia de PRÁCTICA DOMICILIARIA


lluvias en la costa central y sur del país, son:
A) El Anticiclón del Pacífico Sur y la
1) Viento que actúa durante el día del mar al
humedad relativa
continente
B) El clima subtropical y la Corriente Peruana
A) De valle B) Terral
C) La Corriente Peruana y la Cordillera de
C) Virazón D) De montaña
los Andes
E) Ciclón
D) Las llanuras aluviales y el Anticiclón del
Pacífico Sur
2) Viento planetario que se desplaza desde el
E) La Cordillera de los Andes y la placa de
trópico de Capricornio al ecuador terrestre
Nazca
A) Ciclón B) Anticiclón
C) Alisios D) Contralisios
19) Señale cuál de los siguientes NO es un
E) Circumpolar
factor cósmico del clima
A) La forma de la Tierra
3) Viento ascendente, cálido y húmedo:
B) El movimiento de rotación
A) Ciclón B) Anticiclón
C) El movimiento de traslación
C) Monzón D) Virazón
D) Energía solar
E) Terral
E) La latitud
4) Nubes que se ubican a mayor altitud:
20) El promedio de tiempos atmosféricos en un
A) Nimbos B) Cúmulos
lugar y en un lapso de más de 30 años es
C) Estratos D) Cirros
denominado
E) Cúmulo-nimbos
A) Tiempo
B) Sequia
5) El aire puede ascender al verse forzado a
C) Clima
subir sobre una barrera montañosa, con el
D) Humedad
resultado que la ladera expuesta al viento
E) Pluviosidad

47
_____tenga lluvias más abundantes que la
de _______, en el otro lado.
A) ZCIT – monzón
B) Barlovento – sotavento
C) Anabático - catabático
D) Sotavento - barlovento
E) Virazón – terral

6) Las nubes medias:


A) Estratos
B) Estratocúmulos
C) Altoestratos
D) Nimbostrato
E) Cirrostrato

7) Una de las características más importantes


del clima de alta montaña es:
A) Contraste térmico muy fuerte entre el día
y la noche
B) Temperatura uniforme durante el día y la
noche
C) Contraste térmico estacional muy fuerte
D) Temperatura uniforme en el invierno y
verano
E) Temperatura uniforme durante todos os
días del año

8) El clima del desierto peruano se diferencia al


del Sahara entre otros por qué.
A) Llueve mucho mas
B) Es más nuboso
C) Tiene estaciones más marcadas
D) Es más caluroso
E) Hay más vientos

9) En las ciudades de Quito e Iquitos los


factores climáticos más influyentes son
respectivamente:
A) Longitud y Latitud
B) Altitud y Latitud
C) Oceanidad y Continentalidad
D) Latitud y Altura
E) Altitud y Oceanidad

10) Son factores del tiempo y del clima:


A) temperatura, viento, humedad
B) continentalidad, altitud, latitud
C) características del suelo, latitud, viento
D) latitud, longitud, relieve
E) humedad, viento, precipitación

CLAVES DE GEOGRAFÍA:
1-C 2-C 3-A 4-D 5-B
6-C 7-A 8-B 9-B 10-B

48

También podría gustarte