Está en la página 1de 3

Flujo de producción

La empresa Transporte Patrimoniales S.A está a cargo del mantenimiento,


operación del funicular metropolitano de Santiago, el cual dispone de 8 horas
diarias de funcionamiento de recorrido durante 7 días a la semana, El presente
transporte ofrece un viaje de 485 metros de un recorrido, mediante carros de
arrastre con capacidad total de 30 personas a bordo para cada uno, con
dirección hacia las alturas del cerro san Cristóbal, no obstante, este permite
apreciar la vista de Santiago, y la cordillera de los andes, y a su vez este medio
de transporte permite tener una parada intermedia en el zoológico
metropolitano el cual lo hace atractivo para todo tipos de edades de personas
ya sean niños o bien adultos mayores.

Debido a todas la información y datos mencionados anteriormente, Para ello se


deberá realizar un análisis de datos técnico que permita tener una acción
certera al momento de generar un estudio de problemáticas, posteriormente se
deberán efectuar un reporte dando a conocer esta problemática a la empresa
de Patrimonios Nacionales S.A. Esto conllevaría a realizar un análisis de
producción en el cual se tomara diversos puntos de análisis, Por primera parte
se deberá tener en consideración los viajes que aproximadamente se realizan
con 60 personas tomando un tiempo promedio aproximado de 15 minutos para
realizar el recorrido del trayecto, y sin embargo diariamente se realizan un total
de 32 ciclo del trayecto total del funicular metropolitano en los cuales se
transporta a un total de 14000 personas diarias, no obstante estos datos
obtenidos se considerara como una pérdida para la empresa la realización de
dicho mantenimiento.

Presentación de la problemática

Últimamente se ha presentado un numero de sucesos en el funcionamiento del


funicular generados por fallas mecánica aleatorias que se han presentado
dicho sistema, este generalmente ocurridos en la sala de máquinas. Para ello
en la presente problemática se ha tomado la decisión de un paro de servicio del
funicular programado, determinado las decisiones que se deberán emplear con
respectos análisis de las deficiencias del actual plan de mantenimiento y a su
vez, consideración la pérdida económica que esta empresa pueda presentar
durante dicho periodo de mantenimiento.

Deficiencias del plan de mantenimiento actualmente vigente por parte de


la empresa “transporte Patrimoniales

Debido a las fallas que se han presentado en los últimos. Se ha propuesto


efectuar un análisis del plan de mantenimiento que sen encuentra en vigencia
por parte de las empresas de transporte Patrimonio S.A. en consecuencia se
obtiene la identificación de los conceptos con más carencia y debilidades los
cuales deberán ser cambiado o bien mejorados para tener una mejor eficiencia
por parte del plan de mantenimiento actual. La carencia que se identificaron
son las siguientes:

-Para lograr su reapertura el funicular fue reparado correctivamente en ciertos


elementos los cuales garantizaban su buen funcionamiento, pero sin embargo
los datos previos a estas acciones ya sea información de dimensiones o bien
de algún tipo catalogo que presente dicha información no existen o bien se
encuentra incompleto, debido a los años que este funicular presenta. Al igual
que los trabajos generados puedan ser garantizados en su totalidad

-en consecuencia, de la carencia de datos técnico y específicos de los


elementos mecánicos a los cuales se le realizaron dichos mantenimientos, no
presentan una pauta y control de los elementos mecánicos ya sean para la
realización de controles de medidas de dimensiones tales como bujes o bien de
los mismos ejes propiamente tal. sin embargo, por causa
-No existe un registro de falla en el cual permita realizar una proyección o
mantenciones en las maquinas, debido a que el mantenimiento anteriormente
efe no fueron del total registrado sin embargo

También podría gustarte