Está en la página 1de 4

Metodología

Actividad grupal

Estudiantes Dania Lazo, Sebastían Anrango.

Docente Francisco Sánchez


Departamento de Investigación y Postgrados

ARTÍCULO: :ELABORACIÓN DE UN PLAN DE INTERVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN


RELACIÓN AL TRABAJO DURANTE LA PANDEMIA DE COVID -19, PARA LOS COLABORADORES
DEL COLEGIO ISM EN EL PERIDO 2020-2021

Población y muestra.

La población seleccionada es el colegio ISM que cuenta con 428 colaboradores y tres grandes
campus de educación, pero para la muestra se consideró a dos campus: ISM Academy Quito -
ISM Kids y Kaizen e ISM International Academy (el IA) y el total de la muestra representativa es
de 203 colaboradores.

El autor para la selección de la muestra realizó un muestreo probabilístico con el número total
de trabajadores es decir con los 428 lo que dio como resultado el total de 203 colaboradores
como muestra representativa para la realización del estudio.

Técnica de recogida de datos.

Para el proceso de recolección de datos como primera fase se llevó a cabo un análisis
documental el cual proporcionó información acerca de la institución y aspectos importantes
sobre aspectos psicosociales.

Para mi criterio esta técnica de recolección de datos si me resulta adecuada ya que la


información de la institución no es tan accesible y obligatoriamente se debe obtener
información de primera fuente, en este caso los antecedentes de la institución que no lo
podemos encontrar en cualquier sitio y contrastar la información que obtengamos de esta
primera fuente con la investigación de los riesgos psicosociales que podría tener o no la
institución.

Para la aplicación de instrumentos se tomó en cuenta a dos: FPSICO V 4.0 y una encuesta de
Trabajo durante la Pandemia de COVID-19 y como fuentes secundarias se usó el Google
académico, biblioteca virtual (PUCE), revistas como Scielo.

Análisis e instrumento de recogida de datos.

Para obtener el análisis de datos se llevó a cabo un análisis documental, el cual consiste en una
serie de operaciones destinadas a plasmar en un documento su contenido de una forma
distinta a la original. Dado que, así posteriormente se permitirá su recuperación e
identificación con respecto a los instrumentos aplicados fueron el F-PSICO V.4.0, en el cual se
recopiló toda la información obtenida del cuestionario de Google Forms y la cual fue ingresada
manualmente al sistema informático donde se genera automáticamente un informe. La
encuesta consta de nueve dimensiones que sirven como medida para el F-PSICO V.4.0 con el

Materia/título 1
Departamento de Investigación y Postgrados

propósito de contrastar las condiciones de trabajo durante la pandemia que tienen impacto en
el desarrollo de los elementos de riesgos psicosociales.

Relación entre técnicas y objetivos.

Los objetivos específicos de la investigación son:

● Analizar la información obtenida a través de la aplicación de los dos instrumentos de


medición a los colaboradores del Colegio ISM

● Determinar los factores de riesgo psicosocial en el trabajo en los colaboradores del ISM.

● Relacionar la modalidad de trabajo durante la pandemia y su injerencia en los riesgos


psicosociales en el trabajo en los colaboradores del Colegio ISM

Con respecto al primer y segundo objetivos específicos la técnica que se empleó fue la correcta
ya que cumplió con el propósito de los objetivos antes mencionados ya que mediante el
análisis documental obtuvimos información acerca de la institución y de los factores de riesgos
psicosociales en el mismo y de los colaboradores. Tomando en cuenta la finalidad del tercer
objetivo específico, el instrumento que se utilizó, es decir, la encuesta, ésta brindó información
significativa de apoyo informático para cumplir el objetivo de la investigación, puesto que iba
direccionada a la forma de trabajo que se realizó durante la pandemia y su impacto en los
distintos riesgos psicosociales que presentó la institución y sus colaboradores.

Expuesto lo anterior, en comparación con las actividades realizadas, la principal y más


importante característica que podemos destacar sobre un artículo científico y una tésis, es que
el artículo brinda mayor confianza, puesto que los resultados y quienes están tras de las
investigaciones, son profesionales con mayores ventajas y experiencias. Sin devaluar las tésis
de grado, recalcando.

Materia/título 2
Departamento de Investigación y Postgrados

Materia/título 3

También podría gustarte