Está en la página 1de 25

1

Tarea 1: Análisis de los hechos clínicos,


argumentación ética y legal de los casos
clínicos
QUIZHPE LIMA JENNY GABRIELA

ROJAS RIBERA KAREN NATHALY

RUALES PAUTA ANA LUCIA

SOSA GILBERT SARA REBECA

VALLE VELASQUEZ EDUARDO JOSÉ

MAESTRIA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y ADUITORIA MÉDICA,


UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
BIOÉTICA

MGS. TAMAYO AGUILAR PATRICIA ROCIO

13 DE NOVIEMBRE 2022
2

CASO CLINICO

Una mujer de 33 años, falleció durante una ceremonia de ayahuasca, a la cual acudió

como terapia alternativa para el tratamiento a su adicción a las drogas, metanfetaminas y

benzodiacepinas. La mujer junto a otros participantes, acudió al domicilio del Uwishin o

shaman, para iniciar con el ritual Natemamu o Ayahuasca, el Uwishin o shaman, antes de

iniciar la ceremonia, advirtió reiteradamente a los asistentes de la ceremonia que no

podían participar, si hubieren ingerido drogas o alcohol mínimo tres días previos al ritual.

Además, se les hizo firmar un consentimiento informado en el que reconocen conocer los

riesgos a los que se sometían.

El Uwishin o shaman, con la presencia de varios compañeros, asistieron a todos los

participantes, incluida la mujer, quien, tras la ingesta de la ayahuasca, padeció efectos

inesperados: convulsiones, movimientos bruscos, produciéndose lesiones, motivo por el

cual sería trasladada a otra choza, para recibir los cuidados específicos, en donde

el Uwishin o shaman, habría realizado prácticas de medicina ancestral, con remedios,

soplos, succiones, y, a pesar de ello, la participante falleció.

Al siguiente día concurrió la Policía, la Fiscalía, criminalística y se efectuó el

levantamiento del cadáver. Según el informe de autopsia, se concluye que la muerte se

produjo por un traumatismo cráneo-encefálico grave. Además, como dato importante

adicional, existen informes toxicológicos que indican la presencia de metanfetaminas y

benzodiacepinas. Posteriormente, inicia un proceso penal que da lugar a la sentencia

condenatoria, por no llevar a la participante a una casa de salud que se encontraba a

treinta minutos, sancionando al procesado a dos años de privación de libertad, por el

delito de homicidio culposo.


3

CAPITULO I

1. FUNDAMENTO TEORICO.

1.1. DEFINICION DE ADICCION POR DROGAS

Para el DSM-5 (2014), define: a la “adicción” como “una enfermedad primaria,

crónica y neurobiológica con factores genéticos, psicosociales y

ambientales que influyen en sus manifestaciones. Se caracteriza por

conductas que incluyen uno o más de los problemas en el control en el uso

de drogas, uso compulsivo, uso continuado a pesar del daño y trading”

(p.533)

1.2. FASES DE LA ADICCIÓN

Koob y Volkow (2010) definen la adicción como un proceso crónico caracterizado

por:

 Conducta compulsiva de búsqueda y consumo.

 Pérdida de control.

 Emergencia de reducción de un estado emocional disfórico o negativo

(ansiedad, irritabilidad).

 Presentándose un síndrome de abstinencia solo capaz de ser aliviado

con el consumo de la sustancia. Es decir, hablamos de la búsqueda de

reforzadores negativos.

1.3. CRITERIOS DE LA ADICCION

1. La persona consume grandes cantidades de sustancia o lo hace durante

un tiempo más prolongado de lo previsto.

2. La persona expresa deseos insistentes de dejar o de regular su consumo y

relata múltiples esfuerzos fallidos por disminuir o abandonar.


4

3. La persona invierte una gran parte de su tiempo intentando conseguir la

sustancia, consumiéndola o recuperándose de sus efectos.

4. Existe un deseo intenso de consumo manifestado por ansia y urgencia en

cualquier momento. (DSM5, 2014). (p.534)

2. METANFETAMINA: CONCEPTO Y FISOPATOLOGIA

2.1. ¿Qué son las metanfetaminas?

Es un polvo blanco, cristalino, sin olor, y con sabor amargo que se

disuelve fácilmente en agua o licor. La droga fue desarrollada a comienzos del

siglo pasado como derivado de la anfetamina. (Instituto Nacional Contra el Abuso

de las Drogas, 2002).

2.2. Fisiopatología

La metanfetamina libera niveles altos de la neurotransmisora dopamina, que

estimula las células cerebrales y mejora el estado de ánimo y el

movimiento corporal. Además, parece tener un efecto neurotóxico, ya que

afecta las células cerebrales que contienen dopamina y serotonina, otro

neurotransmisor. (Instituto Nacional Contra el Abuso de las Drogas, 2002).

Los efectos a corto plazo, incluyen aumento en el estado de vigilia, aumento en la

actividad física, disminución del apetito, aumento en la respiración,

hipertermia y euforia. Otros efectos en el sistema nervioso central incluyen

irritabilidad, insomnio, confusión, temblores, convulsiones, ansiedad,

paranoia y agresividad. La hipertermia y las convulsiones pueden resultar

en muerte (Instituto Nacional Contra el Abuso de las Drogas, 2002).


5

3. BENZODIACEPINAS: CONCEPTO Y FISIOPATOLOGIA.

3.1 ¿Qué son los benzodiacepinas?

Sáenz, (s.f.) menciona que los benzodiacepinas (BDZ) son los fármacos más

comúnmente empleados para el alivio de la ansiedad, y ocupan uno de los

primeros lugares en la prescripción a nivel general (8). (p. 39)

3.2 Fisiopatología

Las acciones que ejercen las BZD son a través de la potenciación del GABA,

neurotransmisor inhibidor. Se unen a receptores del complejo GABA-A, con

lo que directa o indirectamente afectan a la mayor parte de las funciones

cerebrales no selectivamente. Este efecto inhibidor es el responsable de

los característicos efectos de sedación, amnesia y déficit de coordinación

motora. (Garreta, 2019).

4. TRATAMIENTO PARA LA ADICCION A LAS DROGAS,

PSICOFARMACOLOGICO VS MEDICINA ANCESTRAL “RITUAL DE

AYAHUASCA”.

4.1. Tratamiento psicofarmacológico

El Ministerio de Salud Pública (2015): utiliza un modelo de atención integral

residencial por seis meses, para el consumo problemático de alcohol y

otras drogas. Este modelo busca cambiar patrones de pensamiento,

actitudes y comportamientos negativos a través de las terapias

individuales, grupales, familiares, psicofarmacológicas, actividades de


6

integración y expresión artística, que tienen como objetivo el desarrollo de

fortalezas, habilidades e identificación de las emociones y factores de

riesgo para el consumo.

Las Terapias tiene los siguientes enfoques:

 Enfoque Cognitivo Conductual.

 Enfoque Humanista.

 Enfoque Sistémico.

Dentro del tratamiento farmacológico, para la adicción a las drogas tenemos para

las:

 Benzodiacepinas, es la reducción gradual del consumo de las

benzodiacepinas, asociando un fármaco sustitutivo sin potencial adictivo,

perteneciente al grupo de los antidepresivos, los antiepilépticos o los

antipsicóticos.

 Metanfetaminas, no existe un tratamiento farmacológico específico, los

trastornos inducidos por las metanfetaminas, se tratan de forma

sintomática, los antipsicóticos para las manifestaciones psicóticas y los

ansiolíticos para la ansiedad, la crisis de angustia o trastorno de angustia.

Los resultados con psicofármacos son desalentadores. (Robledo. P.

Universidad Pompeu Fabra e IMIM, 2008)

4.2 Tratamiento para la adicción a las drogas, con medicina ancestral “ritual de

ayahuasca”.

4.2. Etimología de la palabra ayahuasca


7

Ayahuasca en quechua significa «soga de los espíritus» por su etimología

aya (espíritu, muerto) y waska (soga, cuerda), ya que, en la cosmovisión de los

pueblos nativos, la ayahuasca es la soga, que permite que el espíritu salga del

cuerpo sin que este muera. (Universidad San Francisco de Quito, 2012)

4.3. Composición y efectos de la ayahuasca

La ayahuasca como brebaje psicotrópico tiene acción serotoninérgica. Las plantas

más comunes empleadas son la Banisteriopsis caapi y la Psychotria viridis.

La B. caapi contiene beta-carbolinas con acción en los inhibidores de la

monoamino oxidasa (IMAO). Esto quiere decir que inhiben la producción de

la enzima MAO la cual es responsable de controlar el nivel de ciertos

químicos de cerebro llamados «aminas», entre ellos los neurotransmisores

como la dopamina y la serotonina. (Chávez, 2020)

4.4. Fases del efecto de la ayahuasca

Según, (Chávez, 2020): los efectos por consumo de la ayahuasca,

pueden ser descritos generalmente en tres fases:

 Primera Fase: se evidencian síntomas de tipo neurovegetativo

tales como mareos, salivación, temblor fino generalizado,

náuseas, así como un peristaltismo intensificado, acompañado de

dolores tipo cólico y vómitos, además de un incremento moderado

de la frecuencia cardiaca y de la presión arterial. En este periodo

también comienzan los efectos psicodélicos y la persona entra a

un estado alterado de consciencia.

 Segunda fase: los efectos antes descritos, se intensifican con

visiones sobre diferentes temas de índole cósmica y mítica.


8

 Tercera fase: la persona entra en un profundo estado de

introspección con libre asociación de ideas de intenso tono

emocional que se conservan intensamente en la memoria.

4.5. Interacción de la ayahuasca con otros compuestos químicos o drogas

Existen reportes sobre las interacciones de los alcaloides de la ayahuasca con

otros compuestos químicos o drogas de abuso, con consecuencias

potencialmente adversas e incluso fatales. No está clara la acción directa

de la ayahuasca como principal protagonista de estos efectos. (Escobar,

2015, pág. 313).

4.6 Aplicaciones de la ayahuasca en la medicina occidental.

Numerosos científicos proponen a la ayahuasca como una opción terapéutica para

desórdenes psiquiátricos tales como la ansiedad, la depresión y la adicción a sustancias.

4.7 Ayahuasca y tratamiento para la adicción a las drogas.

La literatura sugiere que el consumo ancestral de esta preparación en el marco social

tiene un riesgo mínimo de potencial abuso o en la formación de dependencia. Según

algunos estudios que detallamos a continuación:

El centro Takiwasi en Perú donde se brinda, un promedio de veinte sesiones, durante seis

meses, el tratamiento para la adicción es utilizando ayahuasca como el componente

nuclear del protocolo terapéutico, consta de varias etapas que se caracteriza por la

combinación de los recursos de las terapias psicológicas y médicas convencionales con

los de la medicina ancestral amazónica, principalmente a través del uso ritualizado de

plantas medicinales con efectos psicosomáticos sobre el individuo. (Takiwasi, 2022)


9

Partiendo de esta base se conforma un trípode curativo que comprende tres espacios

complementarios de trabajo terapéutico que se retroalimentan mutuamente:

1) Convivencia.

2) Psicoterapia.

3) Plantas medicinales.

Además, existe acompañamiento, estrecho en cada etapa del tratamiento tanto para la

desintoxicación inicial como para la exploración por cada residente de su mundo interior.

Se da especial énfasis en el uso ritualizado y controlado, según la tradición amazónica, de

plantas medicinales con efectos psicosomáticos conocidas también como "plantas

maestras". (Takiwasi, 2022)

En Takiwasi se considera al ser humano desde sus dimensiones física, psicológica y

espiritual. La adicción se comprende como un síntoma del malestar emocional y

existencial que debe ser atendido para la modificación de la conducta de consumo. En el

tratamiento, la abstinencia es una parte importante del proceso de rehabilitación, pero no

es suficiente: dejar de consumir no equivale a rehabilitarse. Comprender el vínculo

afectivo con la sustancia es imprescindible para la curación. La rehabilitación como

objetivo no se limita al dejar de consumir, sino que implica una reestructuración integral de

la persona desde el autoconocimiento y la responsabilidad de su propio proceso y de su

propia vida. (Takiwasi, 2022)

En otros estudios, Fernández y Fábregas (2014) analizan los testimonios de 20 personas

(4 mujeres, 16 hombres), realizados durante las reuniones de integración en IDEAA

(Clínica de Adicciones), entre septiembre de 2003 y enero de 2004. Los autores señalan

seis temas reiterativos en el tratamiento de adicciones con la ayahuasca, en el siguiente

orden de relevancia: revisiones del pasado, insights psicológicos, experiencias de carácter


10

emocional, experiencias de muerte y renacimiento, experiencias con la naturaleza,

experiencias trascendentales. El proceso no era lineal, era común que en los primeros

meses dominaran las revisiones biográficas, en una fase de limpieza, mientras que en los

últimos meses dominaban las experiencias de reconciliación y serenidad. (Apud, 2019)

5. PRONOSTICO.

5.1 Pronostico del tratamiento occidental psicofarmacológico

De acuerdo al National Institute on Drug Abuse, Research Report Revised (2019):

refiere que la adicción es una enfermedad crónica. El adicto no se cura, se

rehabilita. Las estadísticas indican que las rehabilitaciones con éxito

alcanzan el 60-80% entre aquellos que finalizan un tratamiento de entre 2-5

años.  No obstante, la tasa de abandono antes de los 2 años es

aproximadamente de un 70%. Debido a distintos motivos. Los tratamientos

más efectivos para la adicción a la metanfetamina en este momento son

las terapias conductuales, tales como las intervenciones cognitivo-

conductuales y de manejo de contingencias. (p.15)

5.2 Pronostico del tratamiento con ayahuasca

Según el estudio del centro Takiwasi, en Perú donde se brinda tratamiento para la

adicción utilizando ayahuasca (con un promedio de 20 sesiones durante 6

meses) como el componente nuclear del protocolo terapéutico, realizó un

estudio que ha informado de los primeros 175 pacientes que participaron

desde 1992 hasta 1997, de los cuales el 67 % fue dependiente a la pasta

básica de cocaína y el 80 % al alcohol y otras sustancias. El seguimiento

de los participantes por al menos dos años después de haber dejado el

centro, mostró que el 54% evitó la recaída, y adicionalmente demostraron


11

indicadores de reintegración social, profesional y capacidad de soporte

familiar. (Escobar, 2015, pág. 313).

6. CAPITULO II

6.1 MEDICINA ANCESTRAL O MEDICINA ANCESTRAL.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la Medicina Ancestral (MT) en

los siguientes términos: “prácticas, enfoques, conocimientos y creencias

sanitarias diversas que incorporan medicinas basadas en plantas, animales

y/o minerales, terapias espirituales, técnicas manuales y ejercicios

aplicados de forma individual o en combinación para mantener el bienestar,

además de tratar, diagnosticar y prevenir las enfermedades”.

(OMS ,Estrategias del nuevo milenio para la Medicina Tradicional y

Medicina Complementaria y Alternativa, 2004).

6.2 MEDICINA ANCESTRAL O MEDICINA ANCESTRAL EN EL ECUADOR.

¿Qué es la medicina ancestral en el Ecuador?

De acuerdo al Código de ética de la medicina ancestral, indica que es un sistema

de medicina integral que se orienta a través de sus propios principios que

fundamentan lo que entendemos por salud y enfermedad, estructuran su

manera de diferenciar las enfermedades, trazan su camino de

comportamiento, establecen su racionalidad para actuar curando sanando

y hacen funcionales sus diagnósticos, terapias y tratamientos. (Código de

Ética de la Medicina Ancestral-Tradicional de las Nacionalidades y Pueblos

del Ecuador, 2020)

¿Quiénes realizan esta práctica?

Esta práctica es realizada por hombres y mujeres de sabiduría de la medicina con

diferentes especialidades y con sus propios recursos medicinales que,


12

constituyen los minerales, las plantas y los animales que les ofrece la

Madre Naturaleza. (Código de Ética de la Medicina Ancestral-Tradicional

de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, 2020)

¿Cómo está basada la medicina ancestral?

Según el Código de Ética de la medicina ancestral, su medicina no está dentro de

la racionalidad científica sino dentro de la racionalidad intuitiva-funcional,

de allí que no podemos hablar de evidencias e investigaciones científicas

sino de conexiones espirituales del ser humano con la Madre Naturaleza

para la efectividad y funcionalidad de sus curaciones-sanaciones. Su

medicina es un sistema completo que se relacionará con las demás

medicinas, como la convencional-alopática y alternativa, como también con

las terapias alternativa-complementarias. (Código de Ética de la Medicina

Ancestral-Tradicional de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, 2020).

¿Cómo se forman los hombre y mujeres de sabiduría ancestral?

Basado en el Código de Ética de la medicina ancestral:” Nuestra formación como

hombres y mujeres de sabiduría se inicia en nuestra Madre Naturaleza y se

complementa con la formación humana que recibimos de nuestra familia y

de nuestros/as sabios/as, guías de la medicina y la espiritualidad, y de

manera especial, con los consejos que recibimos de nuestros espíritus

guías”. (Código de Ética de la Medicina Ancestral-Tradicional de las

Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, 2020)


13

CAPITULO III

7.1 CONFLICTOS JURIDICOS Y BIOETICOS.

En este caso, el Uwishin o shaman, es sancionado penalmente por delito de

homicidio, por el fallecimiento de una participante en una ceremonia de

ayahuasca o ritual Natemamu.

La medicina ancestral, se encuentra en una situación de desventaja que afecta la

interpretación del método de la misma, y observamos que las decisiones

judiciales en este caso, se encuentran gobernadas por una visión

monocultural y estereotipada sobre los Uwishin o shamanes y el ritual de

ayahuasca, lo que conlleva dificultades en la interpretación de los hechos,

el oficio del Uwishin o shaman y su lex artis.

Dentro de este caso, se reconocen los siguientes conflictos legales, éticos y

deodontológicos:

1) Reconocimiento/acreditación profesional a los Uwishin o shamánes en el ritual

del ayahuasca o natemamu.

2) Práctica médica ancestral del ayahuasca para tratamiento de adicción y riesgo

de la actividad.

3) Principios científicos de la práctica médica ancestral ( lex artis)

4) Diligencia debida.

5) Consentimiento informado.
14

7.2 CONFLICTO LEGAL

7.2.1 RECONOCIMIENTO Y ACREDITACIÓN PROFESIONAL A LOS

SHAMÁNES EN EL RITUAL DEL AYAHUASCA O NATEMAMU.

Con la finalidad de coordinar este reconocimiento comunitario con el

Estado, el Ministerio de Salud Pública ha efectuado parcialmente la tarea

de registrar a los “agentes de medicina ancestral” ,que han sido

reconocidos comunitariamente. En todo caso, el hecho de que un Uwishin

o shaman conste o no en un registro del Ministerio de Salud Pública no es

determinante, es solo referencial, pues no constar en este registro, no los

invalida de conformidad con sus derechos colectivos establecidos

constitucionalmente. De acuerdo con las políticas públicas y la legislación

ecuatoriana, los Uwishin o shamanes están acreditados, pero no están

registrado en instituciones estatales, podríamos decir que no existe

regulación al respecto, hay una especie de limbo jurídico.

Por esta razón La Constitución Ecuatoriana y la Ley Orgánica de la Salud,

el 16 de mayo del 2016, mediante el Acuerdo Ministerial 00000037, expide

la “Normativa para el Ejercicio de las Terapias Alternativas”, citando el

artículo 363 numeral 4 de la Norma Suprema señala como responsabilidad

del Estado, entre otras: "Garantizar las prácticas de salud ancestral y

alternativa mediante el reconocimiento, respeto y promoción del uso de sus

conocimientos, medicinas e instrumentos. "

En este caso el Uwishin o shaman, a pesar de esta acreditación, durante

todo el proceso de juicio los fiscales, se cuestiona el reconocimiento de


15

practicante de medicina ancestral, basándose en su falta de acreditación

oficial para “realizar este tipo de ceremonias” y por no encontrarse

registrado como tal en distintas instituciones estatales. Vulnerando la

Constitución Ecuatoriana y los Acuerdos del Ministerio de Salud Pública,

que lo reconocen como un practicante de medicina ancestral.

La medicina ancestral se encuentra reconocida constitucionalmente y se desarrolla

continuamente (de hecho, los rituales Natemamu o Ayahuasca son

conocidos por toda la población), pero no existe una política pública o una

institución oficial que otorgue acreditación. De conformidad con la

Constitución y el derecho a la libre determinación, el reconocimiento como

un practicante de salud ancestral lo otorga la comunidad.

En la constitución en el Articulo 358, indica lo siguiente: “El sistema nacional de

salud tendrá por finalidad el desarrollo, protección y recuperación de las

capacidades y potencialidades para una vida saludable e integral, tanto

individual como colectiva, y reconocerá la diversidad social y cultural. El

sistema se guiará por los principios generales del sistema nacional de

inclusión y equidad social, y por los de bioética, suficiencia e

interculturalidad, con enfoque de género y generacional”. (Constitucion de

la Republica del Ecuador., 2008)

7.2.2 PRÁCTICA MÉDICA ANCESTRAL Y RIESGO DE LA ACTIVIDAD DE

LOS SHAMÁNES.

7.2.2.1 CONFLICTO LEGAL


16

En nuestro país siendo pluricultural, donde para promover la salud y enfrentar la

enfermedad, es imprescindible un marco jurídico donde se reconozca y

apoye el desarrollo de otras formas de sabiduría y conocimiento, así como

los diferentes modos de brindar servicios de salud, en una territorialidad

donde conviven diversos tipos de medicina (convencional, ancestral,

alternativa y complementarias), es ineludible ponerlas en diálogo

razonable; establecer los puentes de relacionamiento provechoso con el fin

de generar una verdadera medicina intercultural, sin inequidades ni

exclusiones de ningún tipo.

Relacionamiento intercultural que de acuerdo a las estrategias planteadas por el

Ministerio de Salud Publica establece que:

El recurso humano con sus conocimientos, habilidades y destrezas es el que

permite avanzar en la atención intercultural, para la consecución del sumak

kausay; para ello el personal de salud debe tener oportunidad de

capacitación permanente y fortalecer la capacidad de los conocedores/as

del sistema de la medicina ancestral puesto que son a ellos/as a los

primeros que acuden la población de las comunidades por razones

geográficas u otra. (Ministerio de Salud Publica, 2009)

Según la Organización Mundial de la Salud, respecto a la práctica o promoción de

la medicina ancestral incluso fuera las áreas locales de donde son

originarias, es un tema que conlleva a debatir si su práctica debería

realizarse exclusivamente para los territorios o entender que su práctica

puede irse globalizando, pero con regulaciones.

7.3 PRINCIPIOS CIENTÍFICOS DE LA PRÁCTICA MÉDICA (LEX ARTIS.)

7.3.1 CONFLICTO LEGAL:


17

La jurisprudencia ecuatoriana ha utilizado la siguiente definición: La lex artis: se

refiere al cómo del tratamiento, al procedimiento o método que se ha de

seguir. La realización de una intervención se ajusta a la técnica correcta y

será conforme, por tanto, a la lex artis cuando no sea contraria a la técnica

establecida por la indicación ni al cuidado debido.

Art. 12.- CAPACIDADES. - Los/las terapeutas alternativos/as que ejerzan las

terapias mencionadas en esta normativa, tendrán capacidad para:

a. Sugerir material herbario y alimentación saludable, sin posibilidad

de prescripción.

b. Utilizar preparaciones herbarias de uso medicinal y/o suplementos

alimenticios que cuenten con el correspondiente registro sanitario y

notificación sanitaria, respectivamente, otorgados por el Ministerio

de Salud Pública.

c. Utilizar durante su práctica equipos y otros implementos inherentes

a su actividad, que no sean invasivos. (Código de Ética de la

Medicina Ancestral-Tradicional de las Nacionalidades y Pueblos del

Ecuador, 2020).

En todo esto podemos recalcar, que el Uwishin o shaman cumple con el código de

ética de la medicina ancestral y la legislación ecuatoriana, porque está en

la capacidad de utilizar preparaciones herbarias de uso medicinal como la

ayahuasca, además realiza una práctica no invasiva, que se ajusta a la

técnica correcta y será conforme, por tanto, a su lex artis.

7.4 DILIGENCIA DEBIDA


18

Según la real academia española (2022), menciona que la diligencia debida es el

conjunto de precauciones que la ley o el buen sentido aconsejan adoptar

en el desarrollo de una actividad para evitar daños previsibles.

7.4.1 CONFLICTO LEGAL

Según la Normativa para el Ejercicio de las Terapias Alternativas en su capítulo V

del Ministerio de Salud Pública (2016) indica:

Art. 11.- DEBERES. - Los/las terapeutas alternativos/as que ejerzan las terapias

mencionadas en esta normativa, deberán:

a) Derivar al usuario a profesionales especialistas y/o médicos

convencionales cuando:

i. La evaluación o tratamiento de una condición específica

requiera conocimientos que no están disponibles para los/as

terapistas alternativos/as.

ii. Se produzca, sospeche o el usuario reporte una condición

preexistente que podría afectar gravemente a la salud o

convertirse en una situación potencialmente mortal.

iii. La respuesta a la terapia alternativa no sea adecuada o la

condición del usuario se deteriore. (p.4)

Toda persona que ejerza terapias alternativas con el propósito de dar servicios a la

comunidad, debe estar en la capacidad de saber actuar de forma oportuna,

ante circunstancias en las cuales este comprometida la vida y la integridad

de la misma.

Ante el caso mencionado, se puede decir que el Uwishin o shaman realizo todas

las medidas necesarias para salvar la vida de la víctima utilizando

prácticas de medicina ancestral, con remedios, soplos, succiones, pero al


19

no responder la victima a pesar de que el Uwishin o shaman ya le había

dado todas las maniobras según sus conocimientos, el Uwishin o shaman

debió haberla llevado a una casa de salud más cercana, para una

asistencia oportuna y así evitar una muerte segura, pero debido a la falta

de diligencia, y al miedo de que tengan represalias el sistema de salud con

él, sin querer se hizo a cargo de una muerte.

Según el Congreso Nacional (2015), en el Artículo 202 señala acerca de la

infracción en el ejercicio de las profesiones de salud, todo acto individual e

intransferible, no justificado, que genere daño en el paciente y sea

resultado de: Inobservancia, en el cumplimiento de las normas; Impericia,

en la actuación del profesional de la salud con falta total o parcial de

conocimientos técnicos o experiencia; Imprudencia, en la actuación del

profesional de la salud con omisión del cuidado o diligencia exigible; y,

Negligencia, en la actuación del profesional de la salud con omisión o

demora injustificada en su obligación profesional. (p.33)

7.5 CONSENTIMIENTO INFORMADO.

CONFLICTO LEGAL.

Haciendo alusión a lo narrado en donde se evidencia el conflicto legal, de dicho

caso: el Uwishin o shaman es condenado por homicidio culposo a dos años

privado de su libertad .Teniendo en cuenta que se informó de la

preparación previa (no drogas y alcohol mínimo tres días previos), que

deben tener todos los participantes para ello el Uwishin o shaman hizo

firmar el consentimiento informado donde se detalla todos los riesgos que

conlleva este ritual al que ella acudió voluntariamente.

Para conocimiento del formato del consentimiento informado observar el anexo 1.


20

Existen leyes en donde recalca la importancia del consentimiento informado, en

todos los niveles de atención de salud, tal como lo menciona el Congreso

Nacional (2015) en los siguientes artículos:

Art. 191.- “La autoridad sanitaria nacional implementará procesos de regulación y

control, para evitar que las prácticas de las medicinas ancestrales atenten

a la salud de las personas.” (p.32)

Art. 204.- “El consentimiento o autorización del paciente o de la persona que le

representa legalmente, no exime de responsabilidad al profesional o al

servicio de salud.” (p.33)

Como también hace referencia la Constitución de la República del Ecuador (2018)

en donde menciona:

Art. 362.- La atención de salud como servicio público se prestará a través de las

entidades estatales, privadas, autónomas, comunitarias y aquellas que

ejerzan las medicinas ancestrales alternativas y complementarias. Los

servicios de salud serán seguros, de calidad y calidez, y garantizarán el

consentimiento informado, el acceso a la información y la confidencialidad

de la información de los pacientes. Los servicios públicos salud serán

universales y gratuitos en todos los niveles de atención y comprenderán los

procedimientos de diagnóstico, tratamiento, medicamentos y rehabilitación

necesarios. (p.175-176)

7.5.1 CONFLICTO BIOETICO

Cualquier campo de acción humana tiene elementos éticos y morales, y el

shamanismo, no es la excepción. Como en cualquier otra práctica


21

profesional, al ejercer su actividad los shamanes experimentan

cuestionamientos morales y conflictos de interés.

En este caso clínico, luego de indagar y profundizar sobre el accionar del Uwishin

o shaman ante la situación crítica de la paciente , no brindarle la atención

adecuada y su traslado hacia una unidad asistencial de salud. Esto nos

lleva a debatir que, dentro de este caso están implicados los siguientes

principios bioéticos:

1. Principio de Justicia, fue vulnerado, porque el Uwishin o shaman, estaba reconocido

legalmente por la Constitución Ecuatoriana, por los Acuerdos del Ministerio de Salud

Pública y por su pueblo shuar. Pero él, fue procesado por no estar acreditado

profesionalmente. Aquí se vulnera el principio de interculturalidad o de una justicia

intercultural, en el que se expone en nuestro país Ecuador, ya que vivimos en mundos

culturales diversos en hechos y prácticas particulares, que tienen en su propio

contexto social e identidad cultural. Hay un sesgo al momento de juzgar a la persona

que practica medicina ancestral.

2. Principio de beneficencia, fue vulnerado, por parte del Uwishin o shaman, ya que a

pesar de que haya realizado todas las medidas necesarias para salvar la vida de la

víctima utilizando prácticas de medicina ancestral,pero al no responder la victima a

pesar de que el Uwishin o shaman ya le había dado todas las maniobras según sus

conocimientos, el Uwishin o shaman debió haberla llevado a una casa de salud más

cercana, para una asistencia oportuna y así evitar una muerte segura, pero debido a la

falta de diligencia y al miedo de que tengan represalias el sistema de salud con él, sin

querer se hizo a cargo de una muerte.

3. Principio de no maleficencia, sé respeto, porque la intención del Uwishin o shaman, no

era hacer daño, el objetivo era aliviar las dolencias físicas, psicológicas y espirituales

de todos los participantes a través del ritual del ayahuasca.


22

4. Principio de autonomía, este principio se respetó, utilizando el consentimiento

informado, como forma de garantizar que el participante, recibió una información

adecuada sobre la práctica y que manifestó su acuerdo.

7.5.2 CONFLICTO DEONTOLOGICO

La imposición de obligaciones para los profesionales cualificados que practican

una actividad, no resulta ajena para la medicina ancestral, el ser competente para

determinada práctica también obliga a mantenerse capacitado, adquirir y

desarrollar nuevos conocimientos que permitan realizar una práctica lo más

inocua, para quien la recibe.

El brindar un tratamiento no resulta una tarea nada fácil, es necesario tener

fuertes bases y conocimientos sobre la materia en cuestión, dentro del contexto, la

medicina ancestral, como forma de tratamiento, está enfocada dentro de la

comunidad shuar, si participan otros grupos poblacionales se pudiera considerar

una práctica de riesgo, sin diligencia ni responsabilidad.

Este riesgo es relativo ya que, si se hubiese realizado una buena

anamnesis sobre los motivos que llevaron a la joven, a participar del mencionado

ritual, y el Uwishin o shaman supiera los riesgos de la ingesta en pacientes que

combinan metanfetaminas y benzodiacepinas, sin el debido control o supervisión,

sin etapa previa de deshabituación, el resultado final pudiera haber sido no

participe del ritual de ayahuasca.

El debido control para promover este tipo de práctica no solo depende de

un sector específico de la sociedad, sin caer en vicios de exclusividad e

inviolabilidad de derechos, es responsabilidad de los estados establecer medidas

de control y supervisión efectivos de estas prácticas ancestrales, esto demuestra


23

que algo que pudiera ser beneficioso también puede ser nocivo en otros

escenarios.

Llegamos a la conclusión de que en cualquier circunstancia el bienestar y sobre

todo el cuidado de la salud del usuario es el objetivo primordial en todas las

medicinas, sea occidental o ancestral, permitiendo garantizar la salud y el

buen vivir, basándonos en:

 Respetar la vida humana, la dignidad de la persona y el cuidado de la salud del

individuo y de la comunidad es el deber primordial del médico. La principal

lealtad del médico es la que debe a su paciente y la salud de éste debe

anteponerse a cualquier otra conveniencia. El agente de la preservación de

la salud, debe velar por la calidad y la eficiencia de su práctica, principal

instrumento para la promoción, defensa y restablecimiento de la salud. El

ejercicio de la autorregulación con el fin de mantener la confianza social,

mediante la transparencia, la aceptación y corrección de errores y

conductas inadecuadas y una correcta gestión de los conflictos.

Dando énfasis en los hechos suscitados en este caso nos podemos, dar cuenta

que hubo una falta de diligencia, del Uwishin o shaman, al desempeñar sus

actividades en áreas terapéuticas, ya que no actuó con agilidad y exactitud

al derivar a la participante a profesionales especialistas y/o médicos

convencionales, cuando se afectó gravemente la salud de la

misma ,convirtiéndose en una en una situación mortal.

El Uwishin o shaman sin querer le toco ser responsable de un homicidio,

respondiendo ante la ley las consecuencias de su falta de diligencia debida

por no actuar de manera oportuna pudiéndose evitar dicha muerte.


24

¿La ayahuasca como tratamiento para adicción a las drogas ?

La ceremonia del Natemamu o ayahuasca, es ancestralmente practicada por la

persona shuar en procesos de cura y sanación en su entorno sociocultural

shuar y en el marco de su cosmovisión, pero actualmente se realiza como

servicios turísticos, para extranjeros y nacionales que la buscan como una

alternativa a la cura de sus afecciones físicas y psicológicas.

Los estudios realizados tanto en animales como en humanos sanos han

demostrado que la ayahuasca administrada en dosis controladas,

conociendo su composición, en entornos adecuados, y con el apoyo

necesario, constituye una sustancia segura, tanto desde un punto de vista

físico como psicológico.

Existen algunos riesgos asociados al consumo de ayahuasca que deben tenerse

en cuenta en el caso de estar planteándose utilizar esta cocción. Algunos

de estos riesgos son físicos, debidos a la farmacología de la sustancia y

posibles interacciones, y otros son psicológicos, debido a la naturaleza de

la experiencia que la ayahuasca puede inducir.

Aunque el potencial terapéutico de la ayahuasca, basado en la evidencia

examinada, es prometedor, la falta de estudios sistemáticos impide

conclusiones firmes. Lo ideal sería mejorar la metodología de investigación,

con futuros estudios que implementen protocolos clínicos bien planificados

con controles, criterios de valoración y seguimiento adecuados.

Las conclusiones sugieren que la evidencia sobre la eficacia de la ayahuasca para

tratar la adicción a las drogas resulta escasa. Sin embargo, parece que en

un entorno altamente ritualizado la ayahuasca puede resultar útil para los

pacientes drogodependientes. En consecuencia, deberían realizarse


25

futuros estudios sobre los diferentes factores implicados en los potenciales

efectos terapéuticos de la ayahuasca.

También podría gustarte