Está en la página 1de 3

Biomecánica

Fuerzas - introducción

Es una parte del estudio de la física (ciencia que estudia los fenómenos naturales),
entonces las fuerzas son fenómenos naturales. Como humanos podemos producir fuerzas en
mayor o menor medida. Las fuerzas producen o detienen el movimiento humano. No importa la
magnitud, siempre será una fuerza.

Una de la subsciencias dentro de la física es la mecánica: ciencia que estudia las fuerzas
y sus efectos. De acuerdo a la cantidad de efectos que encontremos al estudiar una fuerza, se
dividen las áreas en que se divide la mecánica.

- Dinámica: área que estudia las fuerzas.

- Cinemática: área que estudia los movimientos.

- Estática: área que estudia la deformación de los cuerpos.

Hay condiciones que me indican que estoy en presencia de una fuerza.

- Una fuerza es aquella que hace mover, acelerar o detener un objeto. Se debe saber dónde se
originan las fuerzas:

- Fuerza de aceleración de la gravedad: nos empuja hacia el centro del planeta. Desarrollamos
músculos que luchan contra esta fuerza (músculos antigravitatorios o posturales)

- Fuerza muscular: nos permite mantenernos de pie, mediante una tensión generada dentro
del músculo. Debe haber un punto de apoyo para desarrollar la fuerza, y ese punto de apoyo
son los huesos. Las fuerzas verticales tienden a aplastar a los cuerpos (compresión) o
doblarlos (flexión). Las fuerzas horizontales tienden a torcerlos (torsión) o a empujarlos
(empuje). Todas producen movimientos y deformaciones.

- La fuerza se representa con un vector, el cual tiene cuatro elementos:

- Punto de aplicación: si hay un punto donde se aplica significa que interactúa con otro
cuerpo, ya que para que exista una fuerza tiene que haber por lo menos dos cuerpos; una
fuerza sola no puede desarrollarse en el aire.

- Dirección: toda fuerza sigue una línea por el espacio que se mueve.

- Sentido: indica hacia donde va dirigida esa fuerza.

- Intensidad: se lo gráfica en el tamaño del vector; mientras más grande, más intensa.

Fuerzas y sus efectos

Se busca conocer las fuerzas porque las fuerzas desmedidas producen daño. Si se da una caricia
sobre el rostro de alguien no se hará daño, pero si esa caricia viene acompañada de cierta fuerza
cinética, entonces al tocarse ambos cuerpos se producirá una fuerza que se dividirá en ambos
cuerpos. Esto genera movimiento y lesión de tejidos. Todas las fuerzas producen efectos en los
cuerpos.

Cuando se analiza un cuerpo será para optimizar los movimientos de forma biomecánica. El
paciente puede llegar con dolor, impotencia funcional o algún grado de ambos. Esto se da debido
a un trauma o a un microtrauma. El trauma es el más sencillo, debido a que se puede visualizar
claramente el lugar del impacto y el motivo del mismo. El microtrauma es más difícil. Al analizar
ambos se debe considerar cómo influyen las fuerzas sobre los cuerpos.

- Si se aplica una fuerza vertical de arriba hacia abajo se hunde, si se aplica una fuerza de abajo
hacia arriba sube; aunque si está con una base de sustentación firme no se podrá hundir ni
subir. Si se realiza por el centro del cuerpo (concéntrico), se hunde o sube; pero si se hace por
fuera del centro o eje (excéntrico) hará un giro.

- Si se aplica una fuerza horizontal empujando de costado se corre. Si se realiza por el centro del
cuerpo, se realizará un desplazamiento (cizallamiento); pero si se hace por fuera del centro o
eje (excéntrico) se produce una rotación.

- Si se aplica una fuerza en diagonal, se desdobla en fuerzas verticales y horizontales, dando


como resultante la fuerza realizada.

Si observamos el caso de una fractura espiralada de tibia, podremos distinguir que ésta
se diferencia de un cuerpo libre porque tiene enlaces en el tobillo y en la rodilla. También será
diferente si el pie se encuentra apoyado en el suelo (cadena cerrada) o suelto en el espacio
(cadena abierta). Se deduce que la tibia se deformó en forma torsional hasta quebrarse.

Considerando un cuerpo que se deforma, también se le pueden aplicar las mismas


fuerzas que a un cuerpo que aparentemente no se deforma.

- Si se aplica una fuerza vertical hacia abajo se aplasta, si es hacia arriba se estira.

- Si se aplica una fuerza horizontal se aplasta si es sobre el centro, y se flexiona (dobla) o se


torsiona (se ve la otra cara) cuando es por fuera del centro.

Cuando sucede una torsión sobre la tibia, se sabe que se produjo una fuerza por fuera de
su eje que la hizo torsionarse. Se puede torsionar desde la rodilla (cuando el pie está clavado en
el suelo) o desde el tobillo (cuando el pie está libre).

El microtrauma es la causa de la mayoría de los males de los pacientes en general. Son


pequeños traumatismos o lesiones que se dan en las actividades de la vida diaria (AVD), y están
dadas por una fuerza pequeña que con un análisis correcto se podrá detectar. Esto puede
generar un efecto acumulativo (lesión de gran magnitud) si las lesiones no llegan a repararse y
recuperarse. Puede depender del tejido lesionado; por ejemplo, si se lesiona cartílago no se va a
tener recuperación (excepto por la producción del tejido fibroso), si se lesiona hueso se
recuperará con el propio tejido, ampliando la posibilidad funcional total.

¿Cómo se analiza el origen de la impotencia funcional o dolor? Se debe armar un sistema


multifactorial (“multifuercial”). Son todos los factores que influyen para sostener y mover un
cuerpo, son fuerzas. Quiere decir tener la imagen de la persona ejerciendo su actividad, y todas
las fuerzas que influyen en ese momento.

Hay una fuerza común a todos los cuerpos, que es la fuerza de la gravedad. Si ella influye
sobre nuestro eje vertical, entonces no habrán problemas. Pero si nuestro cuerpo si inclina hacia
algún lado, entonces la gravedad estará influyendo de tal forma que nos hará tender a caernos
(no nos caemos debido a las fuerzas musculares desarrolladas de manera contraria a la
inclinación para vencer la gravedad y evitar caídas). Si la posibilidad de caerse al suelo es
permanente, entonces lo primero que se tiende a hacer es ampliar la base de sustentación. Los
isquiosurales y los glúteos mayores controlan la caída del cuerpo hacia adelante, los tríceps
súrales controlan la estabilidad del tobillo, los espinales controla el tórax y cabeza, etc.

Factores que condicionan la fuerza muscular

Para que una persona genere fuerzas, debemos tener en cuenta varios factores. No existe
un medicamento que pueda generar fuerza muscular. Existen mecanismos o métodos
electrónicos y manuales para evaluar la fuerza muscular. Para generar fuerza no solamente se
puede trabajar en contrarresistencia. Se debe tener en cuenta un principio fundamental que es
“lento, gradual y progresivo”.

Factores a tener en cuenta para generar fuerza muscular:

- Ángulo de tracción: es el ángulo que forma la inserción del músculo en el segmento móvil.
Cuando un músculo se activa puede acortarse, alargarse o mantenerse de igual medida. Hay
un segmento corporal que actúa como fijo, y otro segmento corporal (el que lo continúa en la
cadena) que actúa como móvil. El ángulo de tracción que elige el sistema nervioso es el que va
a alinear los segmentos corporales para la acción a cada instante del movimiento (el ángulo va
cambiando a cada grado del movimiento articular). Mayoritariamente será una fuerza o un
ángulo oblicuo, y se verá en dos planos de movimiento, aunque a veces serán en tres planos
(movimientos tridimensionales). La fuerza muscular va a ser diferente en cada grado del
movimiento, por lo tanto la prueba tiene que abarcar todo el recorrido del movimiento para
encontrar fallos. Puede suceder que en una parte del recorrido hay dolor o menor fuerza o
temblores, lo cual da indicios de que fallas biomecánicas o neurológicas. Al dejar de ser
perpendicular (un solo plano) a oblicuo (dos o tres planos), la fuerza se descompone en un
componente longitudinal y un componente rotador. Se podrá considerar cuándo la fuerza
tiene mayor componente rotador o longitudinal, y se colocará mayor o menor peso para
trabajar, o se podrá visualizar qué músculos son necesarios para sostener (por ejemplo los
espinales, que son posturales y van a trabajarse de forma estática). Es fundamental saber que
para hacer la misma fuerza en todo el recorrido del movimiento, el sistema nervioso deberá
reclutar más o menos fibras musculares en cada ángulo para levantar el mismo peso en todo el
recorrido. Cuando la carga se acerca o aleja del punto de apoyo de la palanca, cambiará la
carga que ejerce sobre el cuerpo. También hay que considerar que en el ángulo se genera una
tensión o fuerza entre el músculo y el hueso, y va a diferenciarse si el músculo es penado o
fusiforme.

- Músculos penados: Están dispuestos como una pluma, y entran mayor cantidad de
sarcómeros. Tienen mayor cantidad de fuerza y mayor posibilidad de resistir la carga.

- Músculos fusiformes: Están dispuestos de modo longitudinal, y son anchos en el centro


y más delgados en sus extremos. Pueden contraerse de manera explosiva y rápida.

- Estructura muscular: El músculo es un órgano generador de tensión, está formado por tejido
conectivo, muscular, nervioso, etc. La tensión se origina y se transmite por el sistema fascial
para generar un movimiento en cadena de varios segmentos corporales (con mayor razón en
cadena cerrada que en cadena abierta). El tejido muscular está envuelto por el tejido conectivo,
el cual lo une a los segmentos corporales en donde se insertan (al menos dos inserciones). La
tensión se origina en el interior del tejido muscular y se propaga o transmite hacia los huesos
de los extremos a través del tejido conectivo no especializado (aponeurosis muscular), que es
donde llega la irrigación (arterias, venas, linfáticos) y la inervación. Siempre habrá otros
músculos que fijan el segmento corporal que no se mueve. De la estructura muscular, se debe
considerar lo siguiente:

- Corte transversal: Cuanto mayor sea el tamaño del músculo mayor será la cantidad de
sarcómeros y mayor cantidad de fuerza podrá desarrollar. Los sarcómeros se reproducen
o ganan con entrenamiento, ya que generan una tensión que se transmiten en todas las
direcciones por su citoplasma (según ley de Pascal). Para desarrollar buena tensión debe
tener una resistencia importante (tejido conectivo útil, y fisiológicamente estable), lo cual
también se logra con entrenamiento. Pueden colaborar con esa tensión vendajes, cintas,
ortesis, entre otros; sirviendo para adaptar al músculo y al tejido conectivo al patrón de
movimiento y al peso que deben cargar.

- Longitud del músculo: El músculo puede desarrollar mayor tensión si tiene una longitud inicial
mayor. Se da así porque tiene mayor recorrido en su acortamiento y puede lograr mayor fuerza
por energía cinética sin derrochar demasiado ATP (energía). No significa que hay que estirar los
músculos para que sean más fuertes, sino que deben tener flexibilidad.

- Inervación: Un músculo no inervado no se desarrolla, no es registrado por el sistema nervioso,


por ende se atrofia, desaparece, se fibrosa y no funciona más. Será fundamental la inervación
motora y la propioceptiva (se debe tener una buena percepción del propio cuerpo para
desarrollar gestos motores más óptimos).

- Irrigación: Es fundamental porque por ese medio le llega el calcio, las proteínas que reemplaza
todo el tiempo, el oxígeno y el resto de nutrientes para funcionar. También sirve para limpiar las
impurezas productos de la tensión muscular (por ejemplo el ácido láctico). Es básico que para
funcionar bien el músculo tenga que estar en óptimas condiciones y con vitalidad, la cual se
gana con ejercicios de tensión o estáticos, de máxima contracción y máxima relajación,
terapias manuales (presiones, amasamientos), etc. Pero lo fundamental es que tenga una
buena irrigación.

- Género: Es el género anatómico, anatomía masculina o femenina. El sexo masculino tiene


natural y biológicamente más fuerza que el femenino.

- Factores emocionales o motivacionales: Todas las cosas que nos dan alegría, placer, se
tienden a repetir, a concentrarse en eso e invertir más energía en eso. Por eso es fundamental
tener en cuenta las ganas del paciente y desarrollar un desafío personal de crecer y progresar
en fuerza. Se debe trabajar en la automotivación del paciente. Se debe incentivar al paciente a
que compita contra él mismo.

La máquina del tiempo y el movimiento humano

También podría gustarte