Está en la página 1de 1

MASACRE DE INDIGENAS

AWA
Fueron dos ataques perpetrados supuestamente por la guerrilla colombiana
de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia contra indígenas de la
etnia awá en el departamento colombiano de Nariño.

UBICACIÓN DE LOS HECHOS


Barbacoas, Ricaurte y Santacruz
(Guachávez)
Departamento de Nariño
Colombia

COMUNIDADES AFECTADAS
Las Farc se llevaron a 11 indígenas awá hacia la quebrada El Hojal, en el resguardo Tortugaña-Telembí,
en Nariño. Tras acusarlos de ser colaboradores del ejército, desaparecieron a tres y mataron al resto
con machetes y cuchillos.
Ninguno de los cadáveres ha tenido sepultura. Según cuentan los indígenas, los cuerpos están todavía
en Medicina Legal en Tumaco y no han sido devueltos a sus familiares. Todavía falta identificar
plenamente algunos cuerpos. Ha sido una tarea difícil, pues no se sabe dónde están algunos parientes y
las muestras de su sangre son fundamentales para establecer los parentescos.
Después de la matanza, se desplazaron más o menos 400 personas. De ellas, la mitad no soportó las
condiciones en que tenían que vivir en el sitio donde estaban alojados y se fueron para las casas de
familiares y amigos. El dato que se tiene es que todavía ninguno ha regresado a sus casas.

LOS HECHOS DE VIOLENCIA SUCEDIDOS


Una de las víctimas de la masacre, Tulia García 23 de mayo fue asesinado Gonzalo Rodríguez Guanga
su esposo. Ese día ella fue separada de su compañero a la fuerza según contó en vida, que unos hombres
armados que vestían prendas militares con el rostro cubierto le abordaron a ella y su esposos; a su
esposos lo detuvieron y se lo llevaron, a ella le indicaron que se desplazara hacia el kilómetro 80, donde
se encontraría con su marido, Luego escuchó unos disparos y seguidamente vio a su marido muerto.
Posteriormente miembros del Batallón de Contraguerrilla del ejército nacional presentaron informe en el
que señalaban que al llevar a cabo operación táctica llamada “Mosquetero”, en el Km. 80 de la
Guacayana, un “guía” que los acompañaba señaló al señor Gonzalo Rodríguez, como miembro de las
FARC, al ser “capturado”, “intento huir y fue dado de “baja” por la tropa del ejército nacional”, según
documento del Batallón.

CONSECUENCIAS DE LOS SUCEDIDO


Como ya se dijo entre las personas masacradas está la señora Tulia García, única testigo
sobreviviente de los hechos ocurridos el día 23 de mayo de 2009, en donde fue asesinado su esposo
Gonzalo Rodríguez Guanga, hecho que había denunciado responsabilizando al Ejército Nacional. A
pesar de haberse advertido las serias amenazas de muerte en su contra, ella continúo denunciando
la muerte de su compañero, hasta el día 26 de agosto de 2009 cuando las balas asesinas segaron su
vida y con ella su testimonio.

DESPLAZAMIENTO FORZADO
El año 2009 deja un saldo alarmante en lo que respecta a
asesinatos políticos. De 77 asesinatos ocurridos en el año en
curso, el Pueblo Awá ha sido la principal víctima con un saldo de
38 indígenas asesinados. Esto indica que el 49.35% de los
indígenas asesinados en Colombia durante el 2009
corresponden al pueblo Awá.
Se destaca también en este aspecto que en lo concerniente al
desplazamiento forzado, en el cual los actores estatales han
desplazado en el departamento de Nariño a 6.134 indígenas del
pueblo Awá, seguido de los grupos insurgentes con 3.200 y
finalmente los paramilitares a 520 indígenas del pueblo Awá

También podría gustarte