Está en la página 1de 15

www.flacsoandes.edu.

ec

, ,.-·SARANCE.. ·
· ·� �
,. -�

... ·... . :. :' .

' .

-REVISTA DEL INSTITUTO OTAVALERO·DE ANTROPOLOGIA -.-

CENTRO REGIONAL.. DE INVESTIGACIONES

:�
·
·
-
-
::
";·
. ....
. .
-
�.
· _
..
._,
..
.
.
.

:-"l'"o.-:-:.:-.� :: • . .,;�. • :·. �., - .. ' . • .: .. --. .•. - .



.

-

ngosto 1989
EDITOR: INSTITUTO OTAVALEÑO DE ANTROPOLOGIA

Casilla 1478 Otavalo-Ecuador

CONSEJO EDITORIAL:

.'' " .. ··
-
_¿ • ;.i:j;�����i
· : ';. .•''\ . · : .Carloi.Coba.Andfade

J�s.� icJdif�!flmeida

. : ·

Patricio Gue"a Guerra


Hernán Jaramillo Cisneros
CONSEJO DE HONOR:
Maree/o Valdospinos Rubio

Plutarco Cisneros Andrade


�eglfndO }Aoreno Yánez
Juan Freile-Gráni.zo
. '� ·� \..-- :r. ·\ �-

.MARCELO VALDOSPINOS RUBIO,


Presidente

Edwin Narváez R., Director General

Carlos Alberto Coba Andrade COORDINADOR

© Instituto Otavaleño de Antropología 1989

· UISEJQO ,Jorge Vlllarruel N.


CONTENIDO

Págs.

E d ito rial 9

N omenclatura y mestizaje Marcelo Valdospinos Rubio 13

El teñido de lana con cochinilla


en Salasaca, Tungurahua Hernán J aramillo Cisneros 19

Visión histórica de la música


en el Ecuador C arlos Alberto Coba Andrade 33

Historiograffa indígen a
y tradición de lucha . Segundo E. Moreno Yánez 63

La alparg atería:
Una antigua actividad
artesanal e n l mbabura Hernán J aramillo Cisneros 71

Comentario a una fiesta


q ue ha m ue rto: El C oraza C arlos Alberto Coba Andrade 99

Los espacios andinos y urbano


· su artic u l ación, validez
y
de los conceptos Johann Von Kessel 1 05

El fandango en las fiestas


privadas de los indígenas
de Otavalo, Ecuador Cecial Kockelmans 1 27

Comunidad de Calpaquí:
Tecnología utilizada actualmente
por la fam i l i a rural y/o incorpo-
ración de tecnologías apropiadas Betsy Salazar 1 39

7
Ce cie r Ko ckelm a n s

EL FAN DANGO E N LAS FÍESTAS De enero a mayo de 1 987 realicé


PRIVADAS DE LOS I NDIG ENAS u n a i nvestig ac i ó n ace rca d e · l a
DE OTAVALO, ECUADOR m úsica d e los i nd ígenas de Otavalo
e n Ecuad or. Esta investigación fue
d irigida por Carlos Coba Andrade del
I nstituto Otavale ño de Antropología,
y d esde H o l a n d a po r Bernard J .
Broere. Durante el trabajo d e campo
he e stud iado la m ús ica q ue los
i n d íg e n as tocan e n s u s fiestas
trad icion ales. Las · fiestas que tuve
en consi deración fuero n : la Casa
N ueva, e l M atrimonio, e l Velori o y
el Wawa Velorio. Es relevante que
en estas fiestas se toque una cierta
pieza de m úsica, el fandang o . El

1 27
fandango es típico de estas fiestas y mercado. En los últimos años, sobre
no se halla en n inguna otra ocasión . tod o , el mercad o tu rístico se h a
D u rante , m i residencia e n Otavalo aumentado enormemente. Además d e
tomé parte de una Casa Nueva y en esto cu ltivan la tie rra.
'
dos Matri monios . De sgraciadamente
no tomé parté en un Velorio. En esta La tierra en los al rededores de
ponenc i a describi ré susci ntamen te Otavalo, - la cual es habitada casi
los re s u l t a d o s de dicha s o l ame nte p o r i nd í g e n as , está
i nvestigac i ó n . d i v i d i d a e n c o m u n i d a d e s . Los
i n d íg e n as q u e viven e n u n a
Otavalo está situado al norte d e comun idad son dependientes de u n
Ecuador, aproximadamente 1 00 km. s iste m a d e ay u d a rec í p roca y
al norte de Quito, en los Andes. El c olaborac i ó n , que es d e n o m i nado
pueblo está entre el monte l mbabura " m i n g a " . E s te es un s i ste m a
y el volcán Cotacach i , en u n valle. m u l t i se c u l a r q ue d esc i e nd e d e
Cuando los españoles invad ie ro n el t iempos anterio res a l o s i ncas. E l
país, se fueron a vivir e n Otavalo, s i stema - i m p l ica q u e tod os l o s
por lo cual se convirtió en un pueblo g randes trabajos prolijos, c o m o l a
de me_s tizos. Los i nd ígenas fueron c onstrucci ó n d e u n a c a s a o u n a
expu lsados y. tuvieron que retirarse aceq u i a de 1 r n g ac 1 o n , son
a las laderas del Cotacac h i y del ejecutados colectivamente, por l a
l m babura. Cu ltivaron estas laderas comu n idad . Por ejemplo, s i alg u ie n
tan i ntensamente como pudieron, y va a constru i r una n ueva casa, e s
después de varios años de trabajo ayudado por l os vec inos y amigos.
d u ro fueron capaces de rescata r Se espera lo m ismo de él, cuando
g randes l otes d e te rre n o de los otra persona necesite ayuda. Cuando
hacendados. H oy d ía la mitad de l a se h a con stru ido una n ueva casa
población de Otavalo e s indígena. c olectivame nte , el dueño de esta
ofrece una fiesta de i naug uración a
los q u e le h a n ay u d ad o e n l a
H asta hace 50 años los indígenas
construcci ó n . D u rante tal fiesta s e
v iviero n s o l a me nte de la
tocan fandangos.
a g r i c u l t u ra . Desde e n t o n ces
desc u b r i e ro n q u e pod ían g a n a r
H asta h ace poco el s istem a de
d inero c o n la artesan ía. Actualmente " m i ng a " actu ó c o m o un med i o
' fam i l i as i n d ígenas e nteras hace n sobresal iente d e trabajo colectivo y
cada año miles de ponchos, sacos y c o m o u n a g a ra n t í a p a r a l a
tapices de lana, para vender en e l subsiste ncia d e la comunidad. Desde

1 28
h ace u nos vei nte años, diferentes fiestas. En pri mer l ug ar s e celebran
sociedades de misioneros, como los fi�stas cató l i cas dete rmi n ad as.. por
Mormones , l os Adventistas y los el c a l e n d ar i o . Estas s o n p o r
Testigos de Jehová, pe netraron en eje m p l o : N av i d ad , B a i l e s d e
los pa íses a n d i n o s , q u i e nes se i n oce n tes , C arnav a l , l a S e m a n a
propusieron evangelizar la población S a n t a y l a P asc u a . A estas
local . Entraron en l as comun idades pertenecen también l as fiestas de
para 'ayudar a l os i n d ígenas' por los santos c at ó l icos , como por
m e d i o d e l establ e c i m i e n t o d e ejemplo la fiesta de San Juan y San
escuelas, hospitales y estaciones de Ped ro. En seg u ndo lugar se celebran
rad io, y en poco t i empo muchas fiestas más peq ueñas que no están
fami lias indígenas se convirtieron al l ig ad as al c a l e n d a r i o , o fiestas
evangelismo. Este proceso siembra familiares. Estas son por ejemplo la
la cizaña en la comunidad ya que los Casa N uev a, e l Matrimonio y el
evangélicos no pueden colaborar con · V e l o r i o . En l a s ú l t im as d os
l os catól icos, y con esto se pone en situac i o nes e l fandango j uega un
pel i g ro e l s is!ema de 'm i nga' o de papel muy i mportante . . -

ayuda recíproca. Ahora la mitad de


la población de Carabuela (un poco al 1 . U n a Casa Nueva (en q uichua es
norte de Otavalo) es evangél ica y l la m ad a 'h u asy-pic h ay') es u n a
a l l f e l trabaj o c o lectivo es casi fiesta q ue e s ofrecida p o r e l dueño
imposible. de l a nueva- c asa a l os que han
ayudado con la construcción de esta.
Las s oc i ed a d e s eva n g é l i c as En una comunidad la construcción de
p r o h ibe n e l u s o d e be b i d as una casa se hace según el sistema de
a l c o h ó l i c as y l a d a n z a . Esta ' m i n g a'. Los q ue partic i pan en l a
p roh ibici ó n s i g n ifica u n a amenaza m i ng a también part i c i p a n e n l a
para la s ubs istencia de l as fiestas fiesta. La fiesta es en la nueva casa.
t rad i c i o n ales y c o n - esto de l a Seg ú n la tradició n , los hombres se
m ú s i c a t rad i c i o n al , y a q u e e l sientan en banc os l a rg os y las
excesivo uso d e bebidas alcohólicas· m ujeres y los n i ños sobre esteras
y la danza son eleme ntos inevitables en el s uelo. El dueño de la n ueva
de estas fiestas. Tam bién la m úsica casa abre la fiesta con un brindis a
está ligada fuertemente a la manera los constructores y arq u itectos de
trad icional de celebrar una fiesta. esta. Después se reparte la comida
entre todos. Los constructores y
En los alrededores de Otavalo se arquitectos reciben más. Después de
ce l e b r a n d ife re,n t e s c l ases d e la comida se reza por la casa. Luego

1 29
beben, bailan _ y hacen m úsica. E l lo civi l . Después viene la be ndición
repe_rtorio para . u n a Casa N ueva � e e c l es i ást i c a . Los p a d ri n os se
compone de sanjuanitos y fandangos. e ncargan de todos los g astos del
N ormalmente la fiesta dura dos d ías. m at ri m o n i o * ) .

2. Un m atrimonio se compone de una Lueg o d e l a bendición eclesiás­


serie de eventos importantes. Seg ú n t ica n o rm al me n te l os novios van
l a trad i c i ó n , e l casam i e n t o es segui dos por los espectado res a la
precedido por un ritual de conquista, casa del novio, d onde se h ace l a
'el e namoramiento'. En este ritual el fiesta. E n e l c a m i n o se e ncienden
c h ico, escondido detrás de un árbol fuegos artificiales. E n l a fiesta se
o u n m u rito, echa piedrezuelas a l a s i rve sopa, papas, maíz y cuyes y
c h ic a d e q u i e n está e n am orado . _ se toma mucha chicha y ag uardiente.
Después trata de coger su fac halina, Después de l a comida e mp iezan la
q ue lleva en s u cabeza. Si ella quiere m úsica y el baile. · ·Segú n l a tradición
contestar a la conqu ista, suelta l a e n u n m atrimonio, l a m ú s ica debe
fac h a l i n a . E l c h ico v a c o n l a ser de arpa. En tal caso e l a rpero
fachalina conquistada a l a casa d e . toca j u n to c o n su c o m pañero el
s u s pad res y con esto hace saber golpeador (q u e lleva el compás con
q ue h a escog ido una m ujer. E n tal la caj a de resonancia del arpa),
caso sus pad re s van d o n d e los s a nj u an itos y fan d an g o s . Si es
padres de la ch ica y hablan d e l as posible el arpero es acompañado por
capitu laciones m atri m o n i al es. Dan u n a g u itarra, u n vio l ín, u n bandolín,
reg a l o s , c o m o papas h e rv id as , u n rondador y/o u n bombo. Al fi nal
h uevos, c uyes, galli nas y bebidas de la noche los padrinos encierran a
alcohólicas a la familia de la novia. los n ovios e n un cuarto. E ntretanto
Después d e esto, e m pieza u n a l a _ fiesta s i g u e . A la m a ñ an a
ceremonia q u e s e llama 'palabray' o sigu iente despie rtan a los novios y
'pasado e l rosario'. El · Alcalde de la se baila de n uevo. E l almuerzo será
c o m u n id ad c u e l g a un ros a r i o en la casa de la novia.
alrededor d e l c ue l lo de l o s novios y
l os deja cogerse . las manos. Con esto
están - seg ú n la tradición - un idos
legal mente. ) Muchas veces los padrinos son los padres de

uno de los novios, pero también es posible

C u a n d o s e h a d e fi n i d o e l que sean otros indígenas, o mestizos de la

c asamiento, primero los nov ios van ciudad , los cuales j u g arán un papel

a l ayuntamiento, donde se casan por importante en la vida de los novios.

1 30
Después dél alr'n'uerzo todos · sé
·
cuando u n niño fallece·, s·e vuel�e· u ff
v a n al río para l a c e re m o n i a a n g e l i t o y asc i e n d e a l c i e l o
trad ic i o n a l . 'ñavi m ay ll ay' o ' l avar d i rect a m e n t e . La fam i l i a y los
cara'. En una fue nte se pone ag ua am ig os quedan e n la tierra y desde
l i mpia del río y e n ella se ponen e ste m o m e nto tienen un
hojuelas de flores. Con esta agua los i ntermed i a ri o e n t re e l c i e l o y l a
n ovios tienen que l av arse el uno . al tie rra q ue l o s ayudará a l legar a l
otr"o l a cara, las manos y los pies, cielo. P o r eso, l a muerte de u n n i ño
e n lo cual son ayud ados por los no es u n motivo de tristeza sino de
padrinos. Seg uidamente se extiende aleg ría.
u na g ran tel a blanca e n e l suelo y en
esta se pone maíz, papas hervidas y C u a n d o u n a · pers o n a fal l ece
h abas. Cada u n o t o m a u n l u g a r pri me ro lavan e l cuerpo, pei nan el
al rededor de l a teta, y se s i rven cabe l l o y le cambian l as ropas .
chicha y aguard iente. E ntretanto el Después se levanta el catafalco, y
a rpo n e r o toc a , j u n t o con e l desde este momento velan dos d ías
golpeador, sanjuanitos y fandang os. sobre el cuerpo. El cuerpo de un niño
Después de la comida se levanta una se levanta en una mesa o una si lla.
te la cuad rad a y los n ovios y. _ los Du rante e l velorio s i rven chicha y
pad ri n os b a i l a n baj o la te l a al ag u ard ie n t e . D. u ra n t e u n wawa
compás de l a m úsica. Después · de ve lo rio tambié n bai lan. Al terce·r día
este baile . la multitud se v a a la casa el cuerpo es l levado al cementerio.
de la novia, donde sig ue la fiesta. U n A l l á rezan y c a n ta n c an c i o nes
matri monio puede d u rar de 8 a 1 O fúnebres. También come n y toman
d ías. chic ha.

3. Un velorio es u n a vigilia que se En un wawa ve lorio, de cam i n o


h ace ce rca d e l c u e rpo de u n a al c e m e n te r i o aco m paña u n
persona fal lecida. H ay dos clases de v i o l i n i sta. E l toca fand a n g os y
velorios : · u na vig i l ia para e l cuerpo s a nj u a n i to s . E n e l c e m e n t e r i o
de un ad u lto y u n a v i g i l i a para el primero s e bai l a c o n la cajita . . en los
cuerpo de un niño (wawa velo rio) . hom bros, antes de ente rrarla. El
La muerte de u n adu lto tie ne para ambie nte es aleg re, pero al mismo
los ind ígen as otro sig n ificado q ue la tiempo triste .
muerte de u n n iño.
D u rante u n a C asa N ueva, u n
Los i n d íg e n as c re e n en la Matri monio o u n Velorio, además de
inmortal idad del alma y creen q ue, sanjuan itos, se tocan pri ncipalmente

131
fandangos. Estas danzas tienen para k e n a , l a f l a u t a t rave r s a , u n
l o s i n d íg e n as u n s i g n i fi c a d o rondador y/o u n bombo. J unto con
i m po rtante. esto también se puede cantar.*

Sobre el fan d a n g o , cómo es Ahora · d isc utiré punto por pu nto


tocado por los ·ind ígenas de Otavalo, d os fandangos:
se sabe m uy poco. La revisión de
l iteratura ha demostrad o que este l. "H u ah u ah u a ñ u i " , u n a pieza de
fan d a n g o ya no t ie n e n i n g u n a m ú sica, q ue forma parte d e u n
rel ac i ó n c o n e l fandango españ o l , wawa velorio, tocado p o r el g rupo
u n a d a n z a c o rtesa n a q ue f u e 'Peguche' (transcripción 1 . )
i mportada a casi toda S u r-América
durante la Conquista. La pieza e s i n trod ucida por e l
texto s i g u iente: ·
Aunq ue el fandango español se
conoce como una forma de baile, la Jala! Zoila cu mabaricu na
. forma del fandango ecuatoriano n o shamunajunga?
está determ inada p o r la coreog rafía.
Los aspectos sociales y musicales Jesu ! Taiti c u m ío s h a m u n aj a
determinan e l carácter del género. jupashcashn aca?

L os f a n d a n g o s s e t o c a n S h a m u pas h c a c u m bari t a i ta
p r i n c i p a l m e n te e n mat ri m o n ios y mingachih uai
v e l o rios. Forman parte d e estas cumbari mingachihua cu mari
cere m o n i as y . j u e g a n u n papel
i m p o rtante . No e x i ste d i fe re n c i a Cashnaguman m ingarimupai buenas
e ntre u n fandango para matri monio noches cu mari
y uno para velorio. Solame nte e n el buenas noches cumbari mingachihuai
texto se puede hallar una i ndicación
q ue designa para cuál situación se
ha destinado.
Cuando se cantan, se lo hace con una

E n l a m ayoría de l as veces se voz muy alta y aguda. Sobre todo se

tocan fandangos en arpa o viol ín. percibe e ste tono agudo de las

Estos d os i n strumentos s o n mujeres, claramente por e n c i m a de

c o n s iderados c o m o i nst ru mentos l o s i n stru mento s . E ste e st i l o de

rituales, y pueden ser acompañados cantar es caracterfstico d e todos los

por una g u itarra, un bandolín, u n a indfgenas andinos.

1 32
Buenas noches 'ach ij' mamita D u ra n te l as ú lt i m as pal abras el
Buenas noches 'achij ' taitico arpero empieza a tocar suavemente.

S h am u payari 'ach ij' mam ita La. melod ía existe e n dos ciclos
Sham upayari 'ac h i( taitico consecutivos co n c u rvas melódicas
desce nd ie ntes en escalones. Las
Caipi l laqu i apashca tianajupanchi l o n g i tudes de los c i c l os n o son
ig uales.
Shinata capashnaca C umarilla
cai mortaj�j uta chu rac h ishpa carai . Las curvas melód icas van desde
el 'e' -alto h asta el 'e' -baj o y
Traducció n : acentúan los tonos 'b', 'g', y 'e' y
con esto la ton al idad e-me nor.
Hoye ! Vienen los compadres?
H oy Jesús. Están vinie ndo? La pieza no es métrica y no hay
u n a estructu ra c lara de medidas. El
Vengo compadrito, se puede m ás i mportante patró n rítmico es :
comad re se puede compadre.

,
n 1. ,
Vengan bienvenido, buenas n oches
com ad re
buenas n oches qompadre, vengan
El grupo 'Peg uche' dice ace rca de
Buenas noches madrinita este fandango:
Buenas noches padrinito
"El c o n t ra ste c o n l a c u l t u ra
Venga mad ri n ita ofi c i a l , e n l a c u l t u ra q u ic h u a l a
Venga pad rin ito . m ue rte n o t i e n e significad o de luto,
de tristeza, de desesperac i ó n . La
Aquí estamos con una tristeza muerte es n ada más u n paso natural
de la. misma vida. La m úsica quichua
Así es Comadrita n o es siempre triste n i de eterno
Haga el favor de vestir esta repita. l a m e n to . Como c u alq u i e r s e n t i r
·

h u mano a veces l l ora, a veces ríe.


Est� texto muestra el i nterés del La percepción de la m úsica q uichua
padrinazgo y del compadrazgo. E n la . con valores occidentales separa e l
. ú ltima frase del texto es evide nte ritmo de su sign ificado � ismo, para
que se trata de un wawa velorio. nosotros son una u n idad".

J33
1 1 . 'Ac h i rñ a rñ ila ' , u n fand a n g o veces. Ambos temas coinciden e n el
tocado por el g rupo Ñanda Mañanchi ritm o :
(transc ripción 2.)

He aqu í e l texto:

Ahimamita c u mari cumari Marcos Lema me contó en cuanto


Achitaiticu c u m bari c umbari a este fandango:
G u lpigullata tushushun cumari
Pacaringapa tush ushun c umbari "Achimamita es un fandango. Hay -
u n a serie d e fa nd angos. . . Los
Achimamita c u m ari cumari fandangos generalmente se toca en
Ach itaiticu cumba ri cu mbari arpa o violín. Estos i nstru mentos
Cunan punllaca machashun cumari son muy rituale�. Especialmente se
Cay punllami ñabiguta mayllashuna utiliza por ejem plo en ce remonias
como el m at r i m o n i o . En el
T ra d u cc ió n : matri m o n i o s e utiliza e n ci erta
p a rt e , ú n i c a m e n te· e n c i e rt o
G rande madre madrina madrin a momento nomás, fandang os, para
Grande padre padrino padrino bailar. Es una ceremonia. Y también
Bailemos todos madrina en la m u e rte de los n i ños, e n
Bailemos hasta amanecer padrino c u al q u i e r m u e rt e , _de n m o s o
mayores. Solamente estas dos cosas
Grande madre madrina madrina nomás, m atri monios y m uertes. Es -
Grande padre padrino padrino que se hace otro tipo de música casi
Por este día tomemos madrina al n ormal, no se puede entender. El
Este d ía limpiaremos cara. fandang o es algo especial en s u
ritmo y todo, es como dar tristeza
La últim a frase m uestra q ue se y alegría al mismo tiempo".
trata de un m atrimonio. La melodía
se toca con viol ín y arpa. Hay _ un a Por análisis m usical de algu nos
estructura clara. La melodía existe fandangos se pueden ded ucir dos
en un tem a de 3 medidas, en l a formas. La primera forma está de
tonalidad a-men o r q ue se toca 1 O acuerdo con el fandango de la
veces. Después sig ue u n seg undo pri mera transc ripción. Esta forma
tema de 2 med idas en la tonalidad de fandango está ligada con la fuerza
e-mayor, q ue se toca 4 veces. Esto del ritu al de u n m atrimonio o u n
se repite completamente a lg un as velorio, y no s e toca fuera d e estas

134
· T ra n s c r i p c i ó-n 1 ' Huahu a h u a ñ u i ' (Pegu c he.)
i n leid i n g MM: i = 1 so +
1

h =
J
f{

1

1 1
� �

l' u

A - - -
=
/. /. /. /.
"-.
1
:1 1/ 1 1/ 1 '/ 1 I..J 1 1
) 1
,, . � � "

\ 1 1 1 ' 1
' G

\ �
ry lJ. /. /. /. /. /. ;/. - � � � L l. /. /.

1 LJ \ \) 1 ' \ \ \ \ 1 ' 1
." •

.1 1 1 1 1 1
1
'*
� -� /.
Ju. - - - /. /. "/. ;/. Y. /. ;/. /.

\.../ ·1 , ..,..... V 1 1 l .,/' 1 I_J \


J \,) 1 1 1

• .

E..,..
1 1 G
/. � � �
1� :;. /. · /. /. /'. /. ;/. /. - /.

J
\ , 1 \.) \ ·\) : 1 I_J 1
.
1 1 1 1 1
.. . . ..
.... :_u • � • ,. • • ,. ·•

, 1
'·E:_,

/. ji. /. ;/. y: /. /- .,
'• /.
� r

\ .l J 1 \ . , '\ \
.. A . . . . . • -•

1 35
t ra n s c ri p c i ó n 2 Ac h i m a m it a { Ñ a nd a M a ñ a c h l )
� M : ,1 .. , ... '�

A JL -= l....... ,..--::¡ �
..n.
- -
)

_l ..... - ' ..... - ...


1
"'""
�...JL
J

r1 � r--, �' b
IT
-
1

1
1

"""" "...:l
!
- - - -

_A
o ,.--:¡ ,......., 1 .� ,...._,

:
'--'
.L

��c.. .l
� 1 '
) A ('.. t.; ,.,. iu.,.·,f.a. c. u ...... c.. r o c..u. ,.... o.. .. , A e-\...;. � a.....:.-t o... - .. .. .

o_ ·-- � _, ' ,....., ·-


- -. . 1 ....
:

1 1i
l cr-:t , -., � r---
li. ·'

._,
1

1
}

:;,¡. •
1� i1
1
1
- ___, - ·-
1

· ��a Jl. • 11 1 Jt 1 •

·- ........ ·-

.IJ
L

1 1 __-:L 1__.1 1
[],
l__:l 1---l. . 1 1

1 • Jt . • . h ..

--...
J
·-

.... .,. + • + .... .... .. + +


._,_ .

e
1 36
situaCiones.- La seg unda forma est á. . m uestran, como con s u i d i oma, su
de acuerdo al -fandango de la segu nda d anza y su poesía, s u ·pr o p i a
transcri pci ó n . Este f a n d a n g o se identidad cultural . También p o r esta
puede tocar también e n u na casa trad ición, los i n d íg e n as de Otavalo
n ueva.' · son capaces d e q uedarse con su
posición re l at i v a m� n te
L a fo r m a d e l f a n d a n g o n o i ndependiente en Latino-América.
s o l a m e n te está deter m i n ada por
c aracte r í s ti c as · m t,; s ic a. l e s , s i n o
pri ncipal mente por e l . contexto. Esto
demuestra la existencia de dos tipos
de· fandangos ; La conexión · con el
' contexto dete rm ina la denominación
de la pieza musical.

D e s g r ac i ad am e nt e c o m p ro b é
d urante m i residencia e n Otavalo ·

q ue cad a . vez - se presta menos y


m e n o s ate n c i ó n a l a m u s 1 c a
tradicional. D e un lad o e s causado
por el proceso de evangelizaci ó n . , B I B LIOG R A F I A
q u e sie mbra l a cizaña e n l a
c o m u ':l ! d a d y q ue p ro h i be l a BENSUSAN, Guy
p a r t i c i p ac i ó n e n l as f i e s t a s ' C a rt a g e n a ' s fandango
t ra d i c i o n a l es a l o s · q u e e s t á n politics' e n : Studies i n Lat i n
convertidos al evangel ismo, y de American p o p u l a r c u l t u re s .
otro modo es debido a u n - proceso ( 1 984) : p. 1 27- 1 34
p ro g re s i v o d e m o d e r nizac i ó n , a
causa de q ue los indígenas se dirigen BUITRON, Anibal
m ás y m ás a géneros de todo el T a i t a l mbab u ra V1da
repertorio lat i n o-americano. l n d rg e n a en los A n d es ,
(La P az, 1 964)
Estos desarro l lo s · no son de
aplaudir, porque debilita n la posició n CARVALHO- NETO de, Paulo
d e l o s i n d ígenas e n Ecu ad or. L a Diccio nario del fo l k l o re
m úsica t rad icional - y c o n esto e l (Qu ito, 1 964a)
e c u at o ri � n o .
fandango-, forma para l o s indígenas Antología del f o l k l o re
u n medio de exp resi ó n con l o c u al ecuatoriano. (Quito, 1 964b)

1 37
1

C HASE, Gilbert SCHECHTER, John Mendel Músic in a


The m usic of S p a i n ( New northern ecuadorian h i g h land
York, 1 959) locus. 3 volumenes. (1 982)
'Coro n a y baile : Music in the
COSO, Bernabé. HAMILTON , Roland chi ld's wake of Ecuad o r and
H l s t o ry of t he I nca H ispa n ic South America, past
E m p i r e U n ivers i ty o f texas a n d P re s e n t . ' e n; L at í n
P ress. (Austin and Lo n d o n , American M usic Review, vol.
1 979) 4 n r. t ( 1 983 ) : p. 1 -80. .

COLLIERJr. Joh n & BU ITRON, Aníbal SLON IMSKY, Nicolás


The awake n i n g val ley M usic of Latin America. (New
(Otavalo., 1 971 ) York , 1 972)

MORENO, Segundo Luis D I S COG RA F I A :


La m.ú s i ca en el . Ecuado r
( Q.u i t o , 1 93 0 ) M ú s i c a y Ñanda Mañanchi
d an z as a u tócto n as del disco " C h u ry churay!"
Ecuad or. (Quito, 1 949) ( Bo l ivia Manta ree n c u e ntra
Ñanda Mañanchi) (Guayaquil,
N ETTL, Bruno 1 983) .
Folk and traditional music of
t h e Weste r n c o n ti n e n ts . Conjunto indígena Peguche
P re n tice-H all. ( N ew Jersey , d i s c.o "Mushuc h u.a i r a
1 9 6 5 ). huacamujun !"
(Gu ayaqu i l , 1 979)

1 38

También podría gustarte