Está en la página 1de 17

... , ..

"
SILVINA S. GONZÁLEZ NAPOLITANO
(COORDINADORA)

O MAR. ALBERTO ÁLVAREZ- FRICA M. ARMAS PFIR.TER- WcAs E. BARRE IROS


PATRICIA BILBAO- GABRIEL BOTIINI- MARIA VICTORIA BRUNO
EMIUANO J. BUIS- MARIA ALEJANDRA ETCHEGORRY- MILTON FELLAY
I'ABLO fRANCK- MARIA BEL�N GRACIA- FEDERICO JARAST- VERONICA LAVISTA
PATRI CIA L LOBATO HALAJCZUK- MARIANA LOZZA- ERICA S. LUCERO
GISELA MAKOWSKI- FERNANDO MANDAYO - OSVALDO N. /11ÁitSICO
DIEGO FERNÁNDEZ MAUSEL- jORGE UNA E. MENDICOA- ADRIÁN MJGUEZ
MARCOS NEUO MOLLAR-AGUSTÍN LEONARDO NIEBUHR
MARIO 0YARZÁBAL- fACUNDO PtR.SZAZNAR- R.oMINA E. PEZZOT ·.. ":";.
SERGIO ALEJANDRO ROJO- MAXIMILIANO ROMANELLO
MARIA FllRNANDA ROSIGNOLO- PAULA M. VERNET-MARTA 1l VIGEVANQ

LECCIONES
DE DER!d:.HO .. ,: . . ·�. ;.'<:.:.::' .
.
,. ' ::; ..· .

INTERNACI·O.NAL
·

·.· .
PÚBLtéCYf'· .
·

... ·. .
.

>, • '
' "·' . , .

···,,;'1 ', ·:,··. ';''

1111111111111111111111111111111111111111111111 1111
•00142SOO"'


ERREIUS
' �.�.· t·��!f�Vf!:·�t·�:: ��;::��/ ,,
.. .. · : . ..
: . '
�·
.
..,;r<{
.. ·� ..

•...
1

DEDICATORIA .

Recientemente, por esas malas jugadas del destino, perdimos a dos queridos colegas y
amigos: Ariél González y Aleja ndro Turyn. a quienes nos habría gustado ver entre Íos autores
de esta obra.
Dos excelente8 profesores de derecho internacional y dedicados profesionales con los que
muchos de no s otr os hemos compartido no solo ac tividad e s profesionales o académicas, sino
también viajes al exterior y muchas charlas de café.
Ariel fue profesor ac:lj unto de la cátedra del Dr. Raúl E. V nues a . Lo hemos visto investi�
i
��ldltlllti'4Kholnt•�p(lb!ICI)/ gar con devoción distintos temas de derecho internacional y trabaJar incansablemente en las
111lvint Sandra G«<ailt:r N•�•no ... [tt.II.J; eoo�dlnld� por Sil vi na
S1ndta BDnú.lt� NapoUtano. • 1a ed. ·Ciudad Alltoooma dt Buenot audie ncias de la Haya en elcaso de las pasteras. Comparti ó el dictado de clases con algunos de
Al�U; Errepar, 201:1. nosotros y fue incluso profesor de varios a.utore$ de esta obra.
1Cl84 p.: 11. ;28x1aan.

ISBN Q78.U7.01·1817-6
Aleja ndro fue profesor adjunto de la cátedra de la Dra. Hortensia Gutierrez Posse. Lo
hemos observado participar activamente en la defensa del
Estado en los arbitrajes del CIADI,
1. Oeracho ltllerr�aCionlll. 1. Gonz•le% Napolhl�o. Slllllna Sandra 11.
Gonziltt Napolitano, Síhlin• Slll'ldte, eoo�d. involucrarse en distintas activida des extracurriculares de derecho internacional,. sumarse a
COD341 diversos proyectos de investigación en la Facultad de Derecho y fomentar la participación de
alumnos en competencias internacionales. Había comenzado a escribir el capitulo 2 de esta
·
Lecciones de Derecho Internacional PCibllco obra cuando nos tuvo que dejar...
1•edlclon Ariel y AlejanPl'o poseían una visión dinámica del derecho internacional y constante­
ERREPAR S.A.
mente contribuían a su estudio con ideas creativas y superadoraa. Siempre estarán presentes
Pnl'll726 (1017) •��.���:���� RtpObUoaAraentlna en nuestro pensamiento y nuestros cora�ones.
Internet: www.errepllt'.com
E-rnall: otlanteuoerrepar.com
Dedicado a. la. memoria de Ariel W. Gonzdle1 y Alvandro 7Uryn.
ISBN: 918·987·01·1817·8

Nos lmeresan sus CC�Mnlarios sobra la presenta obra:


editorial@errepar.com

ID 2015 ERRE PAR S.A.

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723

Impreso v hecho en la Argentina


Prinled In AtgenHna
No se permite la raproducciOn parcial o total , el allll!ICSnamlanto,
el alquiler, la transmls16n o la transformación de este 6bro, en �:ualquier
forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánk:o, mediante
foiOCOplas, dlgilaUzacl6n u otros métodos, sin el permiso previo y escrito
del ed!lor. Su Infracción estfi penada por las leyes 11.723 y 25.446.

Esta ediCión se t&rminó de imprimir


en los 111lleres gráficos Vuelta de Página,
en Buenos Aires, RepCiblicaArgentina,
en el mes de Junio de 2015
J

V
. �··

:� .: �.� :·�,,·_:,;;·
� ·,' � ,,
¡- o
\ ' -
·; l � \
,t .< •." • •

. ;.:''.:··:

g��A<:J�(�¡; {:' '


CAPíTULO 2

r'i:\:(:}.:�;��;}.':�;(r:\.,: SuJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL


;:1�'·-:. •_:·,. �-:_.·¡�i�\�': .
,
..
=- �;.:::x ;.
Silvina S. González Napolitano y Milton Fellay

� �)j'í��1,�·: ��:::6n8:.académicos.
�r:�:: :::::ela�=��:!
,·:: ,:;!\;;;·})):::��{:!,ti:áe.��tídas por loa
ond s e encuentra entre 108 más
Basta ob serv r el tratamiento disímil que se le da en isti n· los d
!' i;·; '\':":::'.·1':.•,::·:-[to$
'manuales de derecho internacional y otras obras espectficas sobre el tema. Desde la teorta,
:;:¡ ·,',· ;\:::":·:":rt��n compartiendo una misma definición de "a�eto de derecho internacional", los internacio­
z .:::{:\((:'�:·\�;::::·:}n�stas no c oinci den en la de todas las entidades no estatales que califican de
enumeración
:r� :·,'':\L:•;"·;· �¡;�\l¡je,tos. Algunos inclusa se refieren a una misma entidad pero con (iiversas denominaciones. A
�� ,(l!
_

· · ". ; ,(t�)iUo'se suma la complicación de identificar con claridad en la. práctica a otros actores del ámbito
H tern acional.
: ri .

''''·\W\i.':�dría decirse que en la comunidad internacional-en sentido ampllo1- hay pluralidad de


·

)ij�tos y de actores. Siguiendo la clásica definición de sujeto de derecho {como todo ente capaz
.�)adquirir derechos o contraer obligaciones¡ o centro de imputación de non:nas), los aujetoe
l:#,erecho internacional son todos aquellos entes que poseen capacidad jurídica para adquirir
, :�te,�Qa internacionaües y/o contraer obligaciones internacionales, o que son centro de impu-
;·,#�-�:0. �e normas internacionales. · .
. · .

P;!,{.ú:�··./1lJn este éapítulo asumiremos que todo sujeto de dere cho inwmE!.cional goza de personali�
(¡,¡� jundica internacional, pese a que loa juristas tampoco se han puesto de acuerdo en cuanto
:;: · ·v }��·.�)a subjetividad internacional y la personalidad internacional son conce ptos equivalentes o
;r; :�y:J ·'··���tosJ es decir, si todos los s�etos del derecho internacional son p ersonas jurídicas interna�
,: i:'_;\!;:,,t:v:-';�:# :·��iUes y viceversa, o si una de estas categorías es más amplia que la otra2•
.•

'f ')¡·;;:t.l::;;;;,/,�/if:l':i::::-también asumiremos que no todo s�eto de de echo intem�cional tiene capacidad para r
\ i/:,: ;�;,·<:\:/_:);}_���.I.U' por si mismo normas internacionales, lo que no les impide a los s�etos que no posean
:;� XG::'_<:: �:';.';-::,+·��t� capacidad ser de todas formas centro de imputación de normas internacionales creadas
:,� {i;_:;('(t:='t�;;.-ii.?�f,.�troa ��itol. Eeto implica) entonces, qua la capacidad de crear del'echo o de le¡iel�r no er,
::'' .' :'·r·:,;:�-���:��\i·'�a..�cmdlo10n atno qug npn para la tJ.tribueió.n do ouQiotlvlclftd internAmonal.

�� ·:·;[D:f��.:::, )�: ::,::\;;i� ': �e pu0de afirmar que, á1 BO-"ar de darechoa, loa 1L\jetas del derecho internacional podrán
� �t�ar un reclamo intimaoional en caso de violación. No ob•tante, alguno11 s�atos pouen
. <A ·:\�:! ?i:J: ·::¡:¡·�f
(�I:!'.. ;!Á!;,:¡,', ' ;¡�:{X�\J,n.�.capacidod para actuar limitada, como voremoa máe ab(\jo, y no pueden reclamar par s(
:> :);:,\).�'.:::J:¡:i:!'\�l�,inoa en ol phmo internacional. De i¡ual forma, en caeo de poseer obligacionea intemecio·
!�, ,¡j.J:¡ii¡,�;;¡j¡;l'1'��ea,los aujetc>e 11Br4n pasibles de responsabilidad internacional ante BU incumpllmJento .
O en

�:1 .•··�¡':.:�!';::-�·:',!':!;i���;?:>t�i:·;:�'' ' '


. . '
La expreaión "comunidad internacional"' tambi4n es ut.Ulu.da en un eentido m4r. estricto para hacer alu•lóP
;y >"·'�:�i,-¡'t;�;::.:·;�. ;� ·.' a loa Batadoa que la integran (wcqmunldad internllcional do Est&doe"). A.l, •1 aTtlculo 58 de la Oon'ienelón de
·� ';;,·' :!-::!:,: :'/1·_: . •·
·

Viena sobre el Dettoho de l�:�sTrotad�;�a(l969)·dofino ala norma imperativa de doreoho iuteti'Uloioa&l gonoral
·:
·· '\:��\:::;}'·,;�� \:.·, :- 1 · c:om o •una norma aceptada y reconoolda pot la oomuntdad lnternac:tonal d• E•tado• on au conjunt.o�.
:·,· r�'-', i\:;::J�� ·· Cfr. Feldm4n, David, 11lo.torn�tioul Pareonalfty", n.C.A.D.l., vol. 191 (19!5-JIJ, p. 8151; Portmann, Roland,
;::•;);:' �;�:: : ; {::.: '

¡��:t.
L'8Ql Pe1·soMUty in lnternationq.l Law, Cambridge University Presa, Cambridge, 2010.

1t�i:r..;i· :i\).::; <.; : .· .. ·
·
:..
·
. '.'>
> ·· · �>8!;:.:��:�f�:�: ::....t·:�;·,:r ' ·.:. . ;?::· .:i:.;·.:f;, .::.:. . �·.:�.·,�t."'.:·,. r·· ;: ·�·,.;::.�· .�.'.:•· �. :{·.L�. �. :�.
. .........
.
. . ..
... ..
CAPITULO 2- SUJETOS OUROOHO WRNACIOIML
>. :;;·.\;:..:·.:.:�: ::��\\;z
.
LECCIONES DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
�:��fjf¡�t� :/:,;j:ti .

.� :;� ·:; �; ; :;·¡, /: �ado que la comunidad�nternacional est� en co nstante evolución, con el correr del
• ••. •
. .. , . . ..

el su puesto de causar un dafio a otro sujeto. Así, recl amación internacional y responsabilidad · .; : : tie�pb
.
: · 1· ,;·::::·,(�,·.1:'lse yan perfilando nu evos e� e tos y aotoree. S m embargo, como el derecho no ee una clericl.a.-, ·�· .; ·-·. ·:Jii ,
; .
: 1
·

(."·...•:· : �··· ·: . ·• :..··:··:.. •. . · d··


de la subjetividad intemacional.
) :t éX,ft � ·�:·?:·�.:·.;·t;
internacional funcionarían como consecuencias
·.,1 ,; .: . :: ·,:.�:· . ct , en ocasione11 resulta diflc.il identificar con cer tez a la naturaleza.Jurldica de algunas··¡ .
El resto de los entes (o entidades) que no poseen subjetividad internacional, pero que eum· . .
plen un rol destacado en el ámbito internacional-por ejemplo, llamando la atención de los Es·
e a
..�.·:'··..;� ·.:.�·�· . ti .aQ !l o sus capa..cid d es. en derecho n
i ter.na oione.l , así como afirmar s1. ciertos a.ctorea han:· . :·\ ..:.·. . '·: ·::::..:
·

·� • '�.' .,;�,1:. �;"· :·�lc� nzado la categor1a de SUJetos del derecho mternac1onal.
.
Dentro de estas categorías discut i- . . . ·. :·...
, ·
tados y organizaciones internacionales respecto de la necesidad de regular ciertas cuestiones o : .:· :<:. . ·: .
.

;i '\. /' i·c;-2<.


. . . . . : ·J).1esf·sobre . .· .

las cuales los juristas so stienen diversas interpretaciones, podemo s mencional' -in.- �. . :.· ;·
.:: :::·�... :.:·. . .. .. .. · ·. . . . .
. ·
haciendo pllblicas algunas violaciones del derecho internacional-, simplemente eon denomina·
originarios,
. .

dos "actores». La lhayoría de lo s juristas incluye dentro de esta categor:ía a algunas organiz aclo ·
:Ji[;:}��f.-�{ia- los .. sociedad civil'' y "humanida d" >: · ·•· !l :·.·.·:':;.�
. .
. la
·. .
a u
· ·.
pueblos indígenas denominada la
.';::. .:i'·. ';,::·y/o.la$ "genetaci
·

nee no gubernamentales, en particular las que desempeñan funciones m!1s allá de las fronte ras .
:· ones futuras".

de los Estados en los que fueron creadas. Sin e mb argo como se observará infra, podría haber
, :�;.;:;!·��::�E}· };��;· �PQrzadootro lcaridoti,cano lapodmismísima
emos dejar de seftala que la actualida d ciertos doctrina io han r en r s ·. ·:·. :.;· :}
\' �:.:r.�.:;;(..�; ?�pmen


razones a favor de la personalidad internacional de las organizaciones no gubernamentales. noción de ••sujetos"' por considerar que no constituye un
a r '··
·

' , ··�·. !.;;;:.·apoi;te:al desarrollo del derecho internacional6• Entre ellos, la profesora Higgins, quien se 're·
:··�

Un simple actor se podría convertir en a�eto del derecho internacional en el momento en ''�"' .
que los Estados adopten (o reeonozCán que existe) una norma internacional que regule especí­ ' · ·. . :+ �. ft�re'a los entos que se desenvuelven en el plano inter naciona l bajo el mote de participantes'. ·, · :·:

ficamente su c onducta (o la de· toda la clase genérica a la que pertenece), como una categoríB
:� : ; ·.
.
· :�f, t}e.(í�a. refiriéndoae a la doctrina dé los sujetos, que "hemos conStruido una prisión intelec·
·'.,

: . ·> � ·'tuBI 'dé nuestra propia elec�i6n y después la hemos declarado una limitación inalterable"8• La
�:

diferenciada del resto de los sujetos ya reconocídos. ;1 •



En la actualidad exi ste n varias categorías o clases de sujetos internacionales. Puede ha­
.: '
� , .· :·::,,�j�eza Higgins no está sola a la hora de criticar la noción de sujetos9•

� ¡i�j����?�
blarse de sujetos "originarios" y "derivado s", todos ellos con distintas capacidades para actuar.
Algunos poseen capacidad para celebrar tratados internacionales y/o entablar relaciones diplo­
Estados
máticas, mientras que· otros no poseen ninguno de esos poderes, pero pueden reclamar por sí
mism os ante órganos internacionales frente a las violaciones de sus derechos. Otros, en cam­ }j:N'' ·::Lqs Estados son s�eto s originarios del derecho internacional y los que poseen mayores
..
,i· i:.'t"
bio, gozan de dere chos sustantivos. pero no de derechos procedimentales. Ello ha llevado a los J '/"'�'). .
#). ··o . p�tencias, capacidades o poderes para actuar en el plano internacional, es decir que gozan
doctrinarios a hablar de "personalidad jurídica internacional plena" y "person al idad jurídica \ :i··' ..: :�lV;�:� ::;�e . plena personalidad jurídica internacional.
.

.
internacional limitada» y a distinguir entre "capacidad jurídica internacional" y 0CBpac1dad 1: ,\./:.�;i(!;:i:1!;f:�·. ::}·:. ::·:U� famoso tratado internacional adoptado en el contexto arttericano -la Convención de
para aetuar''8• Tal como ha señalado la Corte Internacional de Justicia en su afamada Opinión
,:�� ·,1· !:':��:;�·\;:�·;�o;¡t�video sobre Derechos y Deberes de los Estados
Consultiva sobre Reparación de Perjuicios -la cual des arrollaremos más adelante- 11Los suje�os
(1933)- se ocupó de definir al Estado
·¡, · '' · �·',J,::;:y ·)#.p- :.una "persona de derecho internacional"10•
.•
, ·

de derecho, en un sistema jurídico, no s on necesariamenta idénticos en cuanto a su naturaleza )'':·.i:Eltisten diversos criterios o elementos para determinar si una entidad es un ccEst ado". En
o a la extensión de sus derechos, y su naturaleza depende de las necesidades de la comunidad"'· ) �
�)i ntido, la mencionada Convención de Mo ntevideo sefi.ala los siguientes:
Si bie n en los orígenes del derecho internacional el Estado era el único sujeto reconocido6,
por lo que califica como "'sujeto originario.., con el tran s curs o del tiempo -principalmente a
partir del siglo XVIII- fuero n surgiendo otros entes o entidades no estatales, a quienes denomi­
naremos "sujetos derivados", puesto qu e su subjetividad deriva de la voluntad de los Estados,
���;;;: ·::::.
f:':;;;::·'4t ··.'población permanente,
detenninado,

la cual se man ifiest a , por ejemplo, a través de tratados internacionales o de la propia práctica · ;;;.;;(f.·.;:capacidad de entrar en relaciones con los demás Estados.
(derecho consuetudinario). Dentro de es t a clase, adoptando tamb ién un criterio amplio, pode­ ·:qie rt os autores agregan, además, otros criterios, como gozar de independencia o sobera·
·
mos identificar las siguientes categorías: ,
·
J,:::t,:.:permanencia'1• Algunos mencionP.n también la nacionalidad, aunque otros no la eon­
• las organizaciones internacionales gubernamentales y otros organismos¡ �Ae1'an elemento necesario , sino sobreviniente del surgimiento del Estado. Si bien en
:un 1

,,�ll ,�poca discutia si el reconocimiento de otros Estados era una condición necesaria
• los pueblos que luchan por la autodeterminación;
los grup os beligerantes¡
se
3
��;\��. : � xistencia de un Estado (teoría constitutiva), como se tratará en. el capítulo 18, la
,,J�y�nCJ?n de Montevideo �i spuso en su articulo 8 que "La eKietencia política del E�tado es

, r,, .
• los individuos¡
:!� :i'i'�:\¡. ::\;.:�.1¡;·;!:.•..., ,.��p�nd1ente
· de su reconoCimiento por los demá$ Estados" (teoría declarativa).
:;;\�J}.i:'!i/}'�:; '.;: x�,:·.
los inversores extranjeros¡
·· . -.
S,/jet en Droit Internatwrud, Pedone,
ciertas organizaciones no gubernamentales.
Algunos sujetos derivados, a quienes se los suele denominar "sujetos atípicos" o "sui gene·
:.,;t:.::\�i;:/.YY:�;;·�·;:i. .\:Société Fran�aise pour le Droit Int.ernational, Oolloqut du Ma.ns: Le
:�:.?,·>J·:\;,:·;;;·.:�r;·,.,,,.':,París, 2005.
ris", son únicos en su especie . Pueden incluirse los siguientes: (,•:��;::,>;;,�?:<�;)Higgi.ns, Rosalyn, Problem cmd Process: Internati.onal Law ancl How We U88 It, Clarendon Press, Oxford,
la Iglesia Católica;
fi } +� ¡ �:t�,C :���:· ��4:s ·65.
:
· . .: ·;· .·: :
la Soberana Orden de Malta; :.:<·.·�;'}/',:9,;:: �n ..� :·: e � e sen tido, ver Klabbers, Jan, An Introduction. to Internationcú ln11titutional Law, Cambridge University
•:' ' A"·: ,,·.; ·,·.. ,. ::,'. .r ess, Cambridge, 2002, p. 43; Clapbam, Andrew, "Thinking Re�>ponsibility a bout the Subjeets ofSubjects•,
el Comité Internacional de la Cruz Roja. ,; �::::. :":
. ':¡\. . ,:¡;j:,:::,�.: ' .en Human. RlghtR Obligations of Non.· State ActtJrs, Clapham, Andrew (ed.), Preas, Oxford,
(
. ,Hi!':·i}/:;: ·;u:•$';: ;:.'t\2006, pp, 59·88; Nijman, James E., "Paul Ricoeur e.nd International Law: Beyond 'The End ofthe Suqject'.
. Oxford Univeraity

;�)'::ii¡.�;ft :;_-:�-.��Towardra a Recone&ptualization of International Legal Personallty•, Leiden .Journcl ofInternational Low, vol.
.·�: · � :::!N��:
'
Walter, Christian, "Subjects of lntematfonal Lawu (2009), en Max Planck Encyclopedi4 of Public Interna· ;¡: � !'' · §t�i' : �\· :,20 (2007), pp. 215-64, entre otros.
; :r;.� )�:t {i·: ;�9:: :·:· ·:ArUculo 1 de la Convenci"n de Montevideo eobrc Derechos y Deberee de loe Eetadoe, firmoda el28/12/198S en
3
lioncl La,w, http://www.mpepil.com, párrs. 21·23.
Reparaci 6n de perjuicios sufrido¡¡ al ser11icio de iaB Naciones Unidas, ClJ, Opinión Consultiva, 11/0411949,
:�
!� :,:/:·:��¡2::?::'�¡;��;;/,\':la S�ptlm.a Conferencie. Internacional de los Estado" Americanos; entr6 en vigor el28112/1984. La Rept\bltca
: :0'";'' . ; , :·, · ·�1,(,<:1Ar¡entlna firmó la C onvención pero no la ratificO.
4
ICJ Reports 1949, p. 178 (traducción libre). '•

;� · : ; ' ¡.. ,.,,.:,;'.'•".;��)> .� · . C:raWford, James, "State" {2012), en Max Pla.nck Encyclopedúz ofPublio lnternatioi'Ull Law, http:l/www.mpepil.
. . ·t ,
5 Un conocido tratado aobre el Derecho Internacional afirmaba en su edición de 1920: "( . .'.1 pero ademáa de la
Liga de las Naciones, los Estados soberanos exclusivamente son Personas Internacionales, es decir sujetos de 11. , • : ·. },'''":' •. • com, pá.rrs. 2$y 40.
Derecho Internacional", Oppenheim, Lassa F. L., Interna.tional Law: A Trer!tise, Longmana, Londres, 3.8 edic ., .::· -.,.·...¡:{. J< ' � ·:: . ''Ibíd., párr. 42.
1 i
1920, p. 125 (traducción libre). :: � :-,:.� · .. · '\S , Ib!d.,
.'t. • t > '
párrs, 21 y 44.
·��� .... \ ••,

; lE:;;:.:,:-:; ,; .-:---------------------------------L�-5
2
·
24 .....
;�f.:';J.-:.: �·: . : )
'1· . .
LECCIONES DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBUCO •ot ·'' · =.:,... 1 .....
. 't :·. ·
. .. . . CAPITULO 2 • SUJEToS DEL DERECHO INTERNACIOÑAL • . . . , .. .
.
En cuanto a la población, c ab e aclarar que debe tener permanenci a , sin importar su den­
� ;;
·:
sidad, la cual depen der á, en cierta m e dida, del tamañ.o del territorio y d emás características ;.':" :.: ... Existen supu�stos de Estado� dependientes -co�o el Principad o de Mónaco-, es decir, � :
'' · :: gunas matenas o competenCias se han subordmado a otros Estados, lo cual no aignift :':.
.

\ � al
...

geográficas. ·
....

.,'�:\: ; ;..- :; . :.n�_sariamente que hayan perdido su condición de sujetos del derecho internacional. AaS se·"<

otro
Con relació n al territorio, es dable destacar que, si bien es un element o necesario, no im­ ,..!, ::�·.:.::::: ';¡:� 'ajlrma que "El Estado dependiente continúa siendo un sujeto de derecho internacional", p'ero ·
porta si se encuentra total o parcialmente en disputa con u otros Estados14• Por eso mismo ·
encia es tal que el Estado dependiente deja de ser sujeto de todo derecho y obliga�·:, . · ·
: /.:•.Bi la depend
..

o
tampoco tien e relevancia si parte de la frontera se enc uentra todavía sin delimitar. Asimismo, .(; '/··.:��: ·::··�:;
>.::· ;
; , entonces pierd� la calida d de persona del derecho de gentes"ll�.·:."
.

:·. · cl ón en e plano
l internacional,
no interesa la extensión tenga. En efecto, existen los d en minados «micro Estados", de
·
que
'

i s:: ·:f , : :?).\' r ' Por último, los Estados gozan de personalidad internacional independientemente de su··;·. ·h·:;.>·:·'·�·.(-o!:,;•.
.

reducida extensión tenitorial, lo cual no ha impedido el reconocimiento de su calidad e statal y


¡'. �':}�;:; /:,':�::o�ganización política. Si bien los académicos han disc uti do al respecto18, consideramos que.: :·..
..

su ingreso a organiz aci ones internacionales gubernamentales16• P eden citarse como ejemplo
u ',; ::.1:c!(.':�::}aaaiubdivisiones políticas (provincias, cantones, ete.) de un Estado federaP' no son sujetos de :.�·,.
Andorra, Liechtenstein, Mónaco y San Marlno16• ·

; \ .(;;(;·· ;-:�ere�o internacional, aunque estén autorizadas por la legislación interna del Estado pa'l'Q �?� :;;
·

Si bien el Estado es una entidad territorial, no todo sujeto del derecho internacional que . )/1,��
••

posea territorio propio se tra nsfot'In a por el lo en un Estado.


· :\;.;.: �:\'::·petuar directam.ente en el plano internacional. Así, la ya citada Convención de Montevideo pre· ' 11 ·
·�
.

:í :;•:!:·\·�.·�W. ��:':\oiÓ en el artículo 2 que •El Estado federal constituye una sola persona ante el Derecho Inte� . ..}
Acerca del gobierno, se requiere que sea efectivo, capaz de ejercer sus poderea jurisdiccio­ '.'';·:·�:)·;=;:,\;:/.P��ol)al" . En ese mismo sentido, el Proyecto sobre Responsabilidad internacion al del Estado
.

nales y de control sobre la población· y el territorio. Cuando un Estado ya no reóne estas con· :\ ;:>.�i :,:·::;¡�;\i\�laborado por la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas dispone que el
diciones, com\inmente ea calificado de ca¡atado fallido'', situación que generE\ preocupación on á 'i:::;•t:);��j¡:,\:�portamiento de un órgano del Estado se considera un hecho de ese Estado según el d erecho
..

la com unidad intamacional1'. En principio, no tiene relevancia para el derecho internacional la '1· \ il;·/='.':':;·. ;,·)ti��cional a los efectos de la responsabilidad internacional por hechos internacionalmente

;�0;\f:.; J�ºb.l�rno
.:; ·. )i:\:'>;.:;,,:Pf�WB, cualquiera que sea su posición en la organización del Estado y tanto si pertenece al
forma de gobierno adoptada por cada Estado 18 •

.:':· :·; central como a una división territorial del Estado"U.


"

Sobre la c apac idad para entablar relaciones con otros E st ados, con acierto se sefl.ala que,
,

·
·

si bien es un criterio útil para determinar la existencia de una e ntidad e&tatal� no es una p re­
rrogativa exclusiva de los Estados, puesto que exi�ten otros sujetos del derecho internacional
que tienen capacidad para mantener -y de hecho lo hacen- relaciones diplomáticas con los
Estados19• ·

,,',f:��0��tidades de naturaleza no
/�:.�,::.:·:>_y}·\:::: ;:
estatal
.El término entidades de naturaleza no estatal engl oba a todos aq uellos participantes de
En virtud de la soberanía que poseen los Estados, se reconoce que en el ámbito. interno <'\:(::, ..:>.Ji: cQmunidad internacional distintos de los Estados La mayoría, pero no todas ellas poseen
ejercen de manera exclueiva poder de imperio sobre su territorio y, en el ámbito externo, se \:} !J, :¡�;';7k>},�lk0fl.forma de capa�dad jurídica e� el derecho internacional. �st� capacidad dependerá
. ,

aftrma su independencia respecto de ot�oa Estados, a los qua se sitóa en un plano de igualdad. ¡1} ·.:>.')'.:i¡·· ,e.•(:�da una de la$ entidades en cuesttón y de los derechos y obligaciones que se les hayan
De ahí la aflr.mación de loa princlploa de igualdad soberana y no intervencl6n en los asunto• :'; :1._:,(:·; �¡naao en el oJ:'denamiento juridico internacional15• La concepción clásica del derecho interw
internos de otrO. Estados, que se tratan en el capítulo 36, y él reconocimiento d& ciertas inmu· ¡•::: �\¡;\):: .�i9nal 11olo lea atribuía subjetividad internacional a un reducido número de entidades no
··

nidades del Estado (de jurisdicción y de ejecución), que se desarrollan �n el capítulo 87. ;�� T· ·�#ales21, sin embargo, el derecho internacional contemporáneo ha dejado atrás esta limita·
Los Estados tienen plena competencia paTa· actuar en el plan internacional, como se o ·
.�i,Apontinuación analizaremos la& entidades de naturaleza no estatal más relevantes para
.

analiza en los capítulos siguientes de esta obra. Además de mantener relaciones dipl omátic a; �:�ªfinamiento jurldico internacional y discutiremos la poaibilidad de que estae puedan ser
con otros Estados y algunas entidades no estatales Cjus legationem), los Eetadoe, eomo eujéto& ���eradas sujetos del derecho internacional de conformidad con la noción de sujeto que
i
,

del derecho intérnacional, tienen derecho a celebrar tratados20 (jus tractumljus tractatus) y . 1�q-.;�ljp.�ado.
.
{�\:�'·.� � ; :

generar normas consuetudinarias j unto a otr o u otros Estados . Pueden adquirir derechos y con­
1
.: •

traer obligaciones internacionales, siendo pas ib les de responsabilidad internacion al en caso de


incumplimiento.
:�.�.\�as or¡anizaeiones internacionales y otros organismos
e•;;�:�e�; carácter previo, se impone hacer algunas distincio nes terminológicas, en particular
·�(J',.��9'e!expresiones tales como '4organizaciones internacionales" y �órganos internacionales". A
·�' ,:· ;t;;'·· c::.:()t:����· �fl. distinción entre ellos no es clara , incluso se suelen utilizar términos más genéricos
14 Ibíd., párr. 19.
Paro. mayor d.etaUe ver Gro.:nt, Thomfl&, •Miero Ststea" (2010), on N� P/�;�M� .i�lop,�i� of Publte Intt,..
;� �
:··;-,:;�'>:/·/; ·:; :90 o ."instituciones internacionales" u "organismos internacionales", que comprenden tanto a
liS
nCJtlonal Low, Mtp://www.mp¡¡pU.eom¡ ��mey, Ftona, �'Mlgre·Stlltlll (A.mlorr•, Mon1ao, fil�n M��! no and the ;1 ':;;;j;.:�úi·:�.l.�, :�1\SAnizaeionea iJlternacional es corno a aus ór�ano$, o a los �rga,nos independienwa creaR
Vat1c"n Cl&f)", en Tlul Ruro�4n Unwn amllt1 net,Ab�un: e�lfltll tipprolaal ª' liY EtJ'I Pfll(lltl fJf agabSlls;·
'

�;1 •:¡,_,,y· ¡�}.:¡\1:[do,�:p1lr tratados inwrna�;�icmales, que Rtriato ��n.'u no §OH Dr¡ani�ªcioneij iqterm!cionalo§ (por
tkln. parlr�mAip ond mtqmtlon, Dlookmana, Stmn y l.aRWIIId1 Adaw. (or!i,), T.M.O. Mltlf Pl'41111, %.1 HA,VIl1 ,.J ; �:, ·'/;i;;\f·t���plo, lmJ t1rtrl\I\OB do vlsilonola en mator1R de dorooh,QQ humatul!!i como el Camitd de Doru·
·
IDO&, P»• 185·IOB,
;��>dbmAnoll).
:'¡; :-•,,'.;.-/,�:;:;�¡f ·
16 Grant, Thomae, op. ctt., pdrr. 1. .Aiiunos 'lilatados eua11tlonan a lo• micro Estados por au limitada capacidad
efbctln parA ll'teraatuar con DtroD E1tadoe. Si bien petlleen roprountaoioMI dtplom4tioíall en algunoa E11tadoa f� ;tr.:11i·J· (:�d>i¡;;;(}:1:'Plez de Velaaco define a laa organizaciones internacionales de la ei¡uiente manera: '4Aso·
vecinos, no clilpOAIA clo mtdloa para ma11kner por at rniamoaral��oal.ona1 aon tadoa1alllhtal1b1J (o oon un butn.
\>}·:,�r:�:1.}.:}.�·�c:�,:,.'�·:
n6mero datllol) (ibfd., pdrr. G).
V ··:.: )�';·!,;{;;.¡.;,ql:a�,ona� voluntarlaa do E atados oet�blilohiaa por &lOUtJrdo intomaotonal, dot!'dD& de 6r¡ano1
1'7 Lax,lrene R .• 41AStato ofFaUure: tho SacrollrandbityafBoverBlgnty lnd tht.PorpotunUófi t�fConfUcHn. Weak .··� .... ____

and Fa.llinl Btatee•, 2'1mpl1 lntfrn.tltloni2l t.n� C�mptzMtltJt Law Journal; \rol. 28, n,• 1 (�012lt pp. 26·69¡
Thürer, Daniel, "J'allln¡ State•" (:¡009), en M� Planu4 Eneyclopcdia ofPubUc lntii'MtlfjHu!l!!!W, tttbp:flwww. f:, .<.•/:i�;,;'1j,��.r 1,,', Arm&a Pflrtlr, J1:1da¡ Barbar!a, Julio '1 Qu.erot, Mt�rfa, S"'�Uit dfl d.N4Ao dd lfrHII, Jllditotl&l Ába�o dCI Ro·
�:. ;.·:�;·i:·i·U;,'l'�, :· :'';f>� :doU'o :Oopalma, B11onoa Alr11, 1999, p. 37.
,

:. ··:•:i/!' •)·1':'\}�2._·�·: •:BarbGrla, Julil), •Nouvollo& q11eattona concarnant la panonnallt' Jurldlqlltlnternatlonale", R.O.A..D.l., vol.
Dl])epU.eom.
18 La Oor� Internacional (le Juatúlla ha dloho que "llla oriantaotonu poUtleaa!nt11rnaa de un E1tailo perteneoan : : ·1···�···¡·''1'':·",'rc·r '•!:·t79 U988)
a la competencia axclualva ele 4ste, a1ampre que, bien entendido, no violen una obligación de dereoho interna· ¡�, ¡\1 1':)•¡'ft.:.:2a ' �;-:· pp. 11.1
g •
'1188; FeIdman, Dav Id 1 op. olt., p. 377 y ••.
clonal"; Actluldcdn milltare11 y parcmllitCJI'N IIIL Nir;�;�ragua y oontro Nlca.f'agua, CIJ, Fallo, 21111/1984, pal:'d.g. '" ·:;·;.:F�,11¡¡:41,,. . (�·�: Dlatinto aflr(a elcua ele una eonf•c!oraoi61\ dtll:atadoa.
,

.
268 (traducci6n li.brt). \ '-,�t ;','¡';\: :Mí��::' ··�Proyocto de ortCc11loa de la CDI aob¡oa la Reaponeabll!dad dol Eatado por he�oa internacionalmantG llfc1to1,
' ,

19 Crawford, Jamoa, op. ctt., pllrr. 25. 1J n·'CI\·il:, ':1:1'·, · ·'·.·, Doa• .A/ON.4/L.6021nev. 1, 26/0712001 (diaponlble en http:/lwww.un.or¡/law/Jlc), Ol't. 4(1).
20 Por ejemplo, el artí�ulo 6 de la Convención do Viena eobre el Derecho de loa Tratadoe (1989) diapone: "Todo :'; . {!; ·: ·;.:;.¡,¡�� : . · \Va¡ner, Markue, "Non·Ste.te Actora" (2009), en Mo� Pla.ne:lt Enoyolopedic of ,eubllc lnternctional Law. http://

111��:;0}
Estado tiene capacidad para eelebrar trat11doa". ·. www.mpepil.com, párr.L

.:'�\�?\'·;;'{::.,:'(2$'•
!?..:,,.;· , . lbid.,párr.5.
·
¡
..

26
27
·' , ; :, :,.,;: !;;:;;·.\ �.::: ' >.; ·:������'�lt,' f_�: ·:, ;;:
; " •¡V"' _' ' . • �. .
.

LECCIONES OE.DERECHO INTERNACIONAL PÓBLlCO � ?il\���.:;.;j1..;.: ::_.: '


--
-�_,___ :;:.;;.
CAP IT
;.;;,
_.: U�L0;.,;;2:...·�
SU:;;;
JET
:.:..=;:
OS:..:D:.::.:
EL:..:: D:.::.:
:: ER= EC�
::H:.:.
:. 0.::.:
1N:.:.:
TE::.::
RN � C I:.:.
A:::O :.:;:.
AL:.' _
. _
._· · ·-------
· .
.

� r
permanentes, propios e independientes, encargado s de ge tio n a unos inte re ses colectivos y :� :·;,·:;
.
.:f.:i(�:�·;!,\\'·Por su parte, la Comisión de Derecho Internacional de laa Ná.eiones Unidae1 en el marco
capaces de expresar una voluntad jurídicamente distinta de la de sus miembros'�tt. De esta � :.¡:· ! i/1/":ild.ei . proyecta sobre responsabilidad inte aci al de las org izacione s internacionales, ela­
,t: ;:i,t/\:�::b"o ó la siguiente definición, que también ha recibido críticasas:
rn on an

definición tradicional se derivan los siguientes caracteres: r


' ' S �; '
eatán comp.ue stas por Estados;
\ ) ( ,f;;r :: �: : . ·
E
·.: · : i A efectos

0;�:�E.� :S:;�
los del presente proyecto de artículos, por "organización internacional" se
r é
son cre adas a t av s de un tratado internacional¡

�������,\ · · i�f;t;�: :�: �:;: _�


tienen por finalidad gestionar i ntereses colectivos;
poseen una. estructura orgánica permanente e independiente:
poseen autonomía jurídica .
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Es tad os Americanos
! /,;�1-�' 1.�'?, ;;�,,('•;:.' �.Si bien, como se mencionó en al capítulo 1 de esta obra, en el siglo XlX surgen las unio·
' ··

(OEA) y el Consejo de Europa son, por ejemplo, orgnnigacionea c¡uo enouodran en nquolla clo· �dminlatrativae, DIJ en ol et¡lo xx cuando aparece la primera or¡anlzacl6n internacional
flnic:i6n. ,.¡ .·:: ·:.�;:..'�i nea
�l?��nB ment&l: la Sociedad de las Naciones -o Liga da las NacioneR-1 creada un 1919 por el
::.; ,� . .,t) ;�:
Sin embargo1 en la actualidad, si bien las características antes se:ñaladas se presentan en ;,: ;,;/;\� �.\·¡: � ¡;p��tQ élo las Sociedad de las Naciones. Dicha orga.nlzaci6n fue sucedida por la Organización de
·
l a mayoría de las organizaciones, no se dan nec�sarlamente en toda s ollas. Por éllo la defl.nicl6n ;·i :t,1r;�·!s:'t�J""IJ,.Xaqiones Unidas, creada por la Carta de San Francisco (1945), co:mo se verá en el próximo
tradicional ha sido objeto de eueetionamientoe. En tal eentido, Klabbere plantea loa problema; ,·� ; ;
·· : ·Á''�:::;\, �:# ��ulo.
; f �
que surgen al tratar dl.l definir qu4 es exactamente una organización internacional y sostiene que , ¡
!�;. t% '¡;:.>\·.\1:, !�!,':1,\:\· �n la �ctl.lalidad exi�ten distintas clases de organi:zacionea internacionales, como, por
resulta dificil establecer una definición omnicomprensiva, teniendo en cuenta las variantes
que se pueden presentarR8• Con acierto, este jurista sefiala que algunas veces el estatue de
a
./ J: il'i;i '· �1''('/���P.lo: unlvoteales87, reg¡on les88 o subregionales8', binacionales40, de fines generales41 o es-
ciertas entidades ha siclo discutido por la doctrina intemacional119, como el Acuerdo Genéral
·'i1 r,:�':: ;;�-e�co.s�g, supranacionales�, etc.
sobre Aranceles y Comercio (GA'r'r) -previo a la �onstitución de la Organización Mundial del
\:i; :;��rf\!.:,;}:f�i(�:.@�o� organismos especializados da la.s Naciones Unidas son organizaciones interguberna­
Comercio (OMC)-, la Unión Europea (UE) -antes del Tratado de Lisboa30 o la Organización - ·/: ·,{' ,c.: ;<·�: ?#léritalea creada por un tratado entre Estados, vinculadas al sistema de las Naciones Uni­
&

para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).


."' .: .:�· ;/:'.i,i:¡:(ias�'. Y con l os :fines determinados en su instrumento constitutivo0• Son o ganis s especia­
: r mo

En cuanto a la creación y composición. de las organinciones internacionales, Klabbers


f.\;� }::· :;,;:._,!�di.:·�-�M.o� d� las Naciones ?nidas: la Org�nización Mu�dial de la Salud (OMS), la �rganizaci?n
J� � F.\1.�CI.o�al del Trabe..Jo (OIT), la Un�ón Postal ymversal (UPU), la Organtzac1ón
. Mundial
advierte que no siempre son creadas únicamente por Estados y no siempre son estos los únicos ;;¡ :,·��t. : N
:: :�+
:',1¡ :·i. ::'{:¿•y:;;,;:'de'J ;CQmerClo (OMC), el Fondo Monetarto Internacton al (FMI), entre otros.
·

que las integran. As1, hay organizaciones internacionales que son miembros de otras organiza­ ·

ciones internacionales -y hasta miembros fundadores-, como la Comunidad Europea, que era :� ::.: �j)�;;';zi';j:!:�:;: ;C,/�a� organi zaciones internacionales poseen una personalidad jurídica distinta y separada
\
n ·!�� �iembros. Al igual que loa Estados� gozan de inmunidad de jurisdicción, y sus funciona­
miembro de la FAO y mi embro fundador de la OMC. Cita incluso el caso de una organización
internacional creada exclusivainen.te por varias organizaciones intomaeionales (tal el caso del •;:�e privilegios e inmunidades Además, a muchas de ellas ae lea ha· reconocido la capacidad
.

Joint Vienna Institut, instituido en 1994 por distintas organizaciones


internacionales financie­ .,a.:cr�ar normas internacionales (por ejemplo, a trav�s de actos internos -resoluciones, deei·
;
ras �ntre ellas el FMI y la OCDE- para asistir a Estados europeos d&l Este en su transicldn ,:������:t;�glamentos- o de tratados internacionalea), como se desarrolla en el capítulo 18, y la
hacia economias de mercado)�1• .��,���� de reclamar internacionalmente en caso de violación a sus derechos o a los de sus

Respecto al modo de creación, aunque las organizaciones internacional es son establecidas


, . ":.19,����rl�s4�. Pueden también �ncurrir
en responsabilidad internacional en caso de iricumpli·
por un acto internacional, puede no ser un tratado, sino un acto unilateral de otra organización
-�·
· , ·ae obligaciones internac1onales, como se verá en el capítulo 17. ·

internacional, como una resolución de la Asamblea General de las Nacione s Unidas. Se¡Wl
;1�:�.: ·.<-:·_1 ·,

Klabb ers, tal sena el caso de la Organización de las Nacione s Unidas para el De sarrol lo Indus­
trial (0NUDI)32 y del Fondo de las Naci ones Unidas para la Infancia (UNICEF)", aunque este
.
. ;':2;);:;;"¡:��a lenbach, Kirstcm, Álnternational Organi:zations or Institu ona, General Aspects" (2009), en � Max
t.c;!"::;::P.lcmcll Encyclopedla ofPu.bllc lnternatlonal La.w, http://www.mpep1l.com, párr. 8, ·
último gen eralmente ee visto como un órgano más que como una organización. �·,,'/;':"Informe de la Comi•idn de Derécho Ineernctciona:/ sobre la l<tbor reetlizt:da en su 64.•pt�rtodo da $tsiorus, U.N.
é
También se ha recurrido a otro m todo -tampoco libre de críticas- para tratar de identifi­ , . . , ,
·,:����:· ' GAOR, IS7." Ses., U.N. Doc A/Res/87/21 (2002).
.:;;{'.''í ,,.�,::
•. .
'87),!: ,<Porejen1plo, la Or¡anir.acldn de laa Naciones Unidas, la Or¡anlzaci6n Mundial del Comercio, etc:.
cara las organizaciones internacionales: por el derecho que las regula. Sí e stán regidas por el
:�.:::¡)� ,�}:I�)�l�el cuo do la Organización ele Estados Am.etic.!lnot, el Consejo de Europa, la Unl6n Europea, la Unión
ó
derecho internacional. se habla de una organizaci n internacional en sentido propio, es decir,
una organización intergubemamental. Si están regidas por el derecho interno, se habla de una • · :·: };�i�·�}::·;:. j',':).\ ��1:����0�1 Mercosur.
organización no gubernamental (0NG)S4. )5 :i:\á t�:d�;':�P.'::\:X:omo la Comisión Técnica Mitta de Salto Grande y la Comisión Administradora del Rfo Uruguay.
;;:· :��··.��!:;;-<.':r�l:· · ::>::PI:!�& citarse la Organización de las Naciones Unidas o la Organización de Estados Americanos.
:;� .�{!�2i{�;·t!�;· :\.Por
. :::�: .
ejemplo, la Organh:aci6n Mundial de la Salud, la Orgunizac:i6n Internacional del Trabajo, entre atrae.
; ·f ':':/> >> . . Tal el caso de la Unión Europea .
: : :><:f<�� · �- · Cfr. Carta de las Naciones Unidas, artículos 57.59 y 63. El artículo 63 dispone:
, · .

27 Diez de Ve! asco, Manuel, Las Organi.ea.ciones internacionales, Tecnos, Madrid, 11.• edic., 1999, p. 44. ;, · .
28 Klabbera, Jan, op. cit., p. 7. ::.::-:(;':;9?:L•:\· :,: . ::1.: : El Consejo Ec:on6mico y Social podrá concertar con cualquiera de los organismos especializados de que
:;�
29 Ibíd., pp. 10-11 y 14. G ::� ;· >;:�j:: �.' :·:·;:, .-.;. · ; : trata el Artículo 67, acuerdos por medio de los cuales se establezean lae CQndicione& en que dicho& orga·
30 Previo a la adopci ón del Tratado de Li sboa (2007), diveraos au.torea ponían énfasis en qu.e la Unión Europea no ·r;: ::, ;:;:\::: [;·::,:.c:��i(:�: }.(. . nlsmos habrán de vincularse con la Organización. Tales ncuerdos estarán sujetos a la aprobación de la
·

habla aido dotada de personalidad jurídica y la concebían como una entidad híbrida¡ ver, por cüemplo, Boulouls,
" .
:: ;, �\Mi:: · {.' ' :· '• ( , ·
\i Asamblea General.
Jean, Droit in.stltutlnnnel da l'Un.ton europ�enne, Montchrestien, Parla, 6." edic ., 1997, p. 'e; ver tamblén el 'i;: ·i�,;:·d¡;��:;::;�:��\:: : . 2. EL Cone�o Económico y Social podrli coord inar la$ activldades deJos or¡anf.lrnoa eapeciallr.adoJ mediante
prólogo de Antonio Remiro Brot6ne en Díez-Ht>chleitner, Javier, Le po!icidn dd Derecho lntern.ccional en el 1·.¡ ·\[(i'}�'\.:':é/;.:(.. ft \ :. consultas con ellos y haeiéndololl raoomendaeionas, como tambtdn mediante recomonclaoloneil a la Asam·
OrdeMmientet comunitcriet, McGraw HUI, Madrid, 1998, p. xiii. Con el Tratado d& Lisboa la Unión · Europa ?, :!'.1;'; ;':Jk,; ·:f:�-:,,:;�·:::; , :'' . · · blea General y a loa Ml&mbros de la. Naciones Unidas.
,
adquiri6 personalidad jur(dica propia. ��
�- ,;<1. ·{':, :;;�:\ ·:�·: : .i.: ;·.·. :_Para mayor información ver Klein, Eckart, "United Nations, Specialtzed Agencies" (2010), en Mcx' Plcmcla
31 Klabbers, Jan, op. c&t. , p. 9, nota al pie 26, :;¡ :\}';.:;::;;: :46:; · �. , Ency� opedia of Pu blic In.t�r�ational Law, http://w -.;w .mpepil.com.
l

· . :<' J.·: ,:;;i;=:< :.::�.: ·: te. doctrina se refiere, as1masmo, a otros poderes 1mpl1citos que taenen las �rganlzaciones intemacaonales;

. .
32 Ver Resolución 36/96 de le Asamblea General, 18/12/1979. ·.\ .
33 cit., p. � · Blokke �, Niela M:• "Interna�onal Organi1:ations or Ins�itutione, Implie� Powers" (2010), en Ma:e Plan.ck
:; ;.::V�?�· ::'-�-;:: ::·:.· .' : E
ver
Kla.bbers, Jan, op. 11.
34 Ibld., p. B. .
., , _.,
· ·.
· ncyclopedUJ ofPublu: Internatwn11l Law, http://www.mpepll.com.
··
' " , � i ··: )
28 29
lECCIONES'DE.DERECHO INTERNACIONAL PÚBUC()
.� CAPirulO 2 · SWmiS OEL DERECHO INIERNAt:>�:�!¡.·.¡': <'' :".
. . ", .: •·.;:·�)"
En cuanto a la personalidad jurídica de las organizaciones internacionales, y de las Na­ :1 . . ' ' . Ucld�s, ·ya que los que son miembros han creado una entidad datad a de una personalidad in·
.
·.·:.;·: ·

ciones Unidas en particular, no puede dejar de mencionarse la Qpjnión Consultiva emitid a por �: . .<::<. ;?�l'Ilacional objetiva y no solo de la personalidad reconocida por ellos152•
.
.' · <·; >:
la Corte Internacional de Justicia en 1949, respecto de la Reparación de perjuicios sufridos al ·� <:<:.:':>.:?::> ':;.:·:.,· Para analizar si puede entablar una reclamación internacional con miras a obtener repa-
servicio de las Na.ciones Unida.s. La situación que dio origen a l pedido de esta Opinión Con­ •.� � : .:i.� ,j\!'.�';::�r�C:i�n por los dai\os causados, no a la propia Orgaruzación. sino a la víctima o a sus causaha-
con la institución de la protección diplomática158, que permite
sul tiva por parte de la A samblea General fue el asesinato del Conde Folke Bernadotte -de na­
¡:¡ :¡,:;,: (:'·+·:. ';{Í,)ientes, la Corte hace unporparalelo sus nacionales. S� bien las Naciones Unidas no tienen un vínculo de
cionalidad sueca-, quien en 1948 había sido enviado por las Naciones Unidas como mediador ,j :: •.;.:-.::�i;{ú-.�lQs.lJ stados reclamar
a Palestina durante el conflicto árabe-israelí, y fue asesinado, j:unto con W1 observador de las ·/ }�··r::·;:::t.:Daeionalidad con sus agentes , es preciso que estos gocen de una protecci6n adecuada, debido e.
Nacione s Unidas -el coron el francés André Sérot-, por un comando isra elí". .·fJ� ·.\, /;;':i:-:f:;;.:;.;):·;i;r.:fíaa:állsiones importantes que deben cumplir en regiones problemáticas del mWldo al servicio .
Por ello, la Asamblea General realizó la siguiente co ns ulta a la CIJ� · :�:i.'(d�;·l�· ()rganización84• Por ello, la Corte afirma que la ONU está capacitada para ejercer una ·

'ú ;;':':::.y t�l'.;;::�ri:i�cclón funcional"' de sus agentes. .


l. En el caso de que un agente de las Naciones Unidas, en el desempeño de sus fun­ ;: )::<;.: ::;.;:L/ · : :..Por último, en cuanto a la segunda cuestión planteada por la Asamblea General -es de�
ciones, suf'ra un dafio en circunstancias tales que impliquen la responsabilidad de 1: ·:.: �):i',:' :-· � ·ru�:.eómo conciliar la acción de las Naciones Unidas con el derecho del Estado nacional de Ia
un Estado, ¿tienen las Naciones Unidas eompeten<:ia para entablar una reclamación
;f. \:· ); .:.:, :.:idctiina. de reclamar por los daños causados a ella-, al no existir una norma de derecho inter­
intemacional contra al gobierno de jure o de facto responsable, a tin de obtener la · � :.··;é;::,?)i;�,:.kacio.� que otorgue :prioridad a un reclamo sobre el otro, la Corte no ve razón por la cual las
..

reparación por los dafios causados: a) a las Naciones Unidas, b) a la Víctima o a sus ;� �::}::;l:�\¡;¡f,.; ��" in'Volucradas no puedan s olucionar la cuestión inspiradas en la buena voluntad y el
causahabientes? ( ·:': :i:·:�·.;�;���\;}.��!i#9.o común, destacando la asistencia que deben prestar los Estados miembros en virtud
II. En caso de respuesta afirmativa sobre el inciso b) del punto I, ¿cómo debe conciliar­ �:': ; :( � :j'l:\ : /d�t ai-«culo 2(5) de la Carta65• Por otra parte, el riesgo de concurrencia entre protección diplo­
, .·

se la acción de las Naciones Unidas con los derechos a que sea acreoaor el Estado do .d .t,�¡ ·l· '}:s��·ática. del Estado de nacionalidad de la víctima y la protección funcional de la Organización
; 1

donde procede la vídima? ·'


¡ �\ ��;¡ié',::r:educlrse o eliminars e mediante la adopción de una convención general o de acuerdos
:, p
.'cf��,,�·��'/��*ª·��d� caso particular. El hecho de que el agente posea la nacionalidad del Estado deman·

:·1�!')/:;�;:pti:it�a
Antes de resp onder acerca de la competenc;ia· para en t abl ar una reclamación internacio­ :¡;::¡,.fj¡�:ra�41ttampoco constituye un obstáculo para el ejercicio de la protección funcional, ya que esta
nal -que interpreta como la capacidad que tienen normalmente los Estados para recurrir a no ea basa en la nacionalidad, sino en la calidad de agente de la Organizaci6n116•
mátodos tales como la pro tes ta, una s olicitud de investigaci6n, la negociación o, de permitirse,
bas� �e esta Opinión Cons�ltiva, la As�blea General , mediante la Resolución
:¡:•.e �:��;;t�ll�;:):\:;;$obre la de
el sometimiento de la cu estión ante un tril1unal-48, la Corte se plantea si las Naciones Unidas
1 !'. ::
· · '·, ·� 65(1V} del l dioembre de 1949, autonz6 al s ecretano general a presentar un reclamo con-
tienen personalidad internacional, es decir, si e.sta entidad puede ser beneficiaria de obligacio­ Y. . . �iii�el por el asesinato del Conde B ernadotte Se solicitaba a ese Estado que presentara
� :;
. ¡ .,

nes de parte de los Estados miembros.


¡Ma ij.tsculpa formal, que arrestara a los culpables y que procediera al pago de una indemniza-
.
:, ,
,
La Corte consider a que en un sistema jurídico los sujetos de derecho no son necesaria­ .�óp'.�ó�
·
los dafios causados a la Organiución -ya que los familiares de la víctima no habfan
mente idénticos en cuanto a la extensión de sus derechos, cuestión que depende de las nece­ : :· ·�.�tado reclamo alguno-. En 1950 Israel se disculpó y pagó la indemnización, por lo que la
sidades de la comunidad'8• Si bien la Carta de las Naciones Unidas no lo establece, la CIJ en­ )gfi�zación se consideró satisfecha, aunque nunca llegó a arrestarse a los culpableaG-7•
,

tiende que, para poder cumplir con sus objetivos -teniendo la importante misión de mantener
;0;'.;}'iA'püerencia de lo que ocurre con la Carta de las Naciones Unidas, en muchos casos la
la paz y la seguridad intern acionale s-, es indispensable que la Organización de las Naciones
· Unidas posea personalidad internacional. Lee Naciones Unidas no son simplemente un cen·
� �iJ
�� �: idad jurídica de las organizaciones internacionales se contempla expresamente en su
' · ·· � .: �l)to constitutivo, así como los poderes y cap acidades que pos een.
tro que Elmtoniza los esfUerzos de l as naciones para cumplir con fines comunes -como reza el
artículo 1(4) de la Carta-, eino que está dotada de 6rganos.y tiene una misión propia. Además, ;:,;�· :·��pepto de entes binacionales, el Estatuto del Río Uruguay58 dispone en su art1cuio 60
sus mie mbro s deben prestarlo asistencia en toda acción que emprenda, de conformidad con Gl
;��:·comiai6n Administradora del Rfo Ururuay <CARU) "¡ozard. de pel"Sonalidad jurfdic:a
artículo 2(5) de la Carta. y han aooptado cumplir con laa resoluciones del Consejo de Seguridad a::�l. �umplimiento de au cometido". El Estatuto de la CARU agrega que "La Comieión es
y autorizado a l a Asamblea General a emitir recornendacionras, entre otros. En consecuencia, la :Ormiamo Internacional con la capacidad jundica necesaria para el cumplimiento de sus
Corte califica a las Naciones Unidas como "el tipo más elevado de organización intemacional"30 �9m�.�id�s . ea�ecíflcosnat. En consecuencia, el personal de la CAR'V goza de qlos pri�legios e
y concluye que ea una perso né. internacional. Si bien posee una amplia capacidad de actuar en 1 �' � ' , ¡ · , ��
��des diplomáticos necesarios para el ejercicio de sus funcionestJGO.
el plano internacional, aclara que esto no equivale a decir que ee trate de un "super-Estado", ·.¡¡ ·(-'<:1(\�i , . �·::;¡;:': ·�· igual sentido, en lo que respect a a la Comisión Administradora del R1o de la Plata
.

sino que simplemente "significa que la organización es un eujeto de derecho internacional, que �' :·::�f:1',';�,h�i:,clQ:A;(W), el Tratado del Rio de la Plata y su Frente Marftimo111 dispone en su artículo '60 que

tiene capacidad para ser titular de derechos y deberes internacionales y quo tiene cnpacidad )� ,:¡¡;;!'·�:l�t'::::��:;pomisión Administradora gozará de personalidad jurídica para el cumplimiento de su . , :.: :: ·.;

;\f������t=:m:
para asegurarse esos derechos por v(a de una reclamación internaciona.l"51•

!r:'1!�:;
La Corte examina si entre los derechos internacionales de que goza la Organización se
encuentra el de presentar una reclamación internacional para obt�ner reparaoión de un Es­

_:·:
tado por los datl.os causados a un agente de la Or¡anizaoiOn en el �ercicio de sus funciones y
responde a ello afirmativamente, ain importar ai ol Estado es o no miembro de las Naciones
',,, ' \', .,, �·� lft · '\\ lbfd :p 188 ·· . .,· 1· :,<' ·;·:·'.�¡) l.''i •',\' 1 •
. ..

·\ :
,, ' ' \ '' fO'
', ,,. .,',.' a ¡ \.' ' . ¡Jbtd''., p.. lee.' . . , .
· . · . :.· ·,'"'·· �,�,�·'..: . 1..
\� � ·, ,· · ''J t 11 \j ' ',ft�.�lbSdt � ·, ' \,<';· � ��� ;��:lf.\ \J \ ;J
, · • '1 'J Gt ·:. ' 1 Ofl'. d'Arficmt¡ Piont, op. c#f,. p4rr. ;,
47 Ver d'Argent, Plerre, "'..parQtJon fbr IDjurlGa Sut1lm!d In tho Sorvico ofthe United. Notlona (AdvliOl:'Y Opin• :' , , - � , .�; ��� ··, ,,::�;¡,,,1:' '<.:··
\ : ¡.

.
':· .1 \ , } , ��,'J'.,',líllltatuto del lllc Uruguay, 1\liOripto p or la Repl1bltoa Ar¡ontl:a -¡ 11 .Rep\lhliC!ill Oritntal cltl ����".-r.1f�,,:�,
lol'IJ" (8010), en M<ü Plt.Wii Pinfl)Glop�df.a of i>ublt�t lttteniatlonal Law, httpr/t..vww,mpopU.oom, p'rt. 1, ;.
48 Rgparaolt$n rJ' po,julcior 1114/'PidOI Gl tei'IJ�Io do la• Naatolltll Unld48, OIJ, Opb1Mn Osn.Bu1�tvA, 1JJ0411P49, ��� � . ··�-1 : ;'1: �f·'· · a81D:aJ1o7e, . · , · · . . ·:\ ¡ \',, 1 :·r . ; ; (.,¡.11.,

7
� 1 /r , '· 11101 \ 'lilltatuto da la Oomi�Jidft Aclmlnlttro.d01'a dtl :Río 'Uru¡u113 (1978). lll't. a ,


lCJ Repor11 194S, .P· 171. . . : , :.1, ·,�1,C"\I•· •;¡ ,t;���\.;


¡, . �· · d(, ,'" ,· , . : lbtd ., art. lU. : · : .,, �:,:\\1'\'� r;li' ¡\'1:,'

i
411 Ibíd., p. 178 (t.raduc:aión Ubre}.

j
·

. ' };
·� ",. ·��1' fill: : ¡�,f. , ' � Tratado dol Rro de la Plata y au Frente Marltlmo, •u•crlpta por le Repliblfci Ar¡en.tlna )' la RepllbU�• �.���·: �� i:�··; ;'
60 lbld., p. 1'19. · . : ', · .;'·· ;. ;,:M'.
61 lbld. (traduc:c16n libre), •', 1\\', \,:';t,,�¡(..V. � \', :, : · te l drs1Uruguayel l9/11/1973. ·

;
.'
,,
·'
\>

30
IWW�Io�
"":::� ... �-::: ·• ,
.

;�;�\;��::· .:.
.

m s ca �
J
LECCIONES DE DERECHO INTERNACIONAl PÚBUCO
�� 2 • su

com etido" y el artículo 2 del Estatuto de dieha Comisión� estipula que "La Comisión es un Or-­
.
· d en gran medida se ha oompletadoGP y, por otro l ido, al reoonocimiento de los
·�:,;.::: · ·; ' e descolonización
ganismo Internacional con la capacid ad juridica necesaria ·para el cumplimiento de sus come­ \''.¿;::·;Cp\1eblos en sí mi�mos com� sujét?e de eete orden��iento juridico70• u de sujetos del � c�idad
tidos específicos". Uno de los poderes que se prevé expresamente es el de celebrar acuerdosea. .'J.>,,;,:;:: S:"derecho internamonal púbhco res1de en el reconoc1m1ento de la eomumdad mternaClonal de los
.

Los miembros de la, Comisión gozan de "las inmunidades y privilegios diplomáticos necesarios :. : �, i�}t:'dinee políticos de estos movimientos, ya sean estos la lucha por la descolonización, la opresión
para el �ereic�o de sus funclones"84• 11•
;· )'1.:·'}\t�'J;;,.l:il.Ci�l; o la ocupo.ción extranjera
Asimismo, respecto del Mereosur, el Protocolo de Ouro Preto66, que establece la estructura :. ;,:,í':.;/:: .;r·,':i\::·.=.Alguno& juristas seft.alan que estos mov�mientos se caracterizan por tree notas puntua·.
institucional de dicho organismo, se refiere expresamente a su personalidad jur1dica de . la !t :,>:ii·t?�.; :l:e�:Ll,.:·el obj etivo que pers iguen en esto es, la auto�etorminaoi n; 2. la calidad de
�a lucha, � �

siguiente forma:
. ;�:;:: ,!,:';'i(•i;\ij��nes
;:,' ejercen este derecho, es de�r, los pueblos; y 3. 1� caltd�d del rég¡men co? tr� el que
que, como ya se menclonó, puede ser colorual. ra.c1sta o una o cupac1ón 1legal o
;\ ¡;.'·::J:��, )::;¡�e\'enfrentan,
Capítulo II • Penonalidad jurfdlca ;; ;i":�\.)i :·,�;t(i:�'itfál\iera11• •

Artículo 84: El Morcosur tondr4 pereona.Hdad jur!dlcs di!! Derecho Intarnaclonal. \ {:,':f:"J;::;- -��: :¡:�\:¡Aa MLN aon, entonces. loa representante• de loe puebloa que luchan por au autocleter­
Artículo at5: El Metc:oAur p�T• , CJn !Jl u110 dl! 11\lll utribuoiones praotictlr tot\ot lcs á<l· } :;,l:(.:: :X;:: mtno.ctón. No exlate aonsonao para una definición d1 pueblos. Part\ Ruiloba, el término 11pue·
toe nocsaárloo pil'Q la realhuao!ón c1o áUi! objstivoa, en éepeeial eontratar. adt¡uiril' o ;l '1.;�:: .:,,:,:: :·;: b,lo'• �l!signfl ln rniama realidad qua ;l con<lopto do ,.nnc!ón""· Siguiendo lo postulado por esté
enajenar bienes muebl�l'l é himuebleá comparecer en juicio, eonsérvar fondos y haeer ¡J' 1;':-;:;:.:W;i\�.autiÓí.', para la determinacl6n de un pueblo habrá que tene� en cuenta, pot un lado, eleméntos
diferenciado: unidad
transferencias. (;: ;,l.i(',;f· ;:;_¡:1/1, 1,.�1)J�:ti:vos que pueden ser determinados por un térrit�rio geográficamenté

� �����t;:
Artículo 36: El Mercosur celebrará acuerdos de ijBde. �� :� !.::;:!:.:,':r��;¡�e·'f.�a, coneiencia nacional, lengua, cultura. tradiClón y costumbres comunes y, por otro, un
>. &,,;:::.;,:. 'X:,::: ·elemento subj et ivo
, que se explicita en la vol untad colectiva de constituir una nación indepen-
Además de las organizaciones internacionales, algunos órganos independientes cr eados
por tratados internacionales -que no sedan considerados organizaciones internacionales en ¡irincipio de libre determinación de los pueblos se encuent<a reconocido tanto en la
el sentido de la definición tradicional- poseen personalidad jurídic a internacional. .Pueden ·�·� !";:'.1\:?�:f. !!\Oa'i'ta ae las Naciones Um. das como en vanas resol uc1ones que fueron adoptada& por la Asam­
citarse, por ej emplo, algunos tribunales penale internacionales, como la Corte Penal Interna·
s ;, :\' ;¡:,'i:''lí'¡:t':J.ile1� ,General. La Resolución 1514/XV de la As amblea General -tituladael"Declaración
'· sobre
ci n al . En efecto, el Estatuto
o Roma ( 1998)66 di pone en el artículo 4(1) que "La Corte tendrá
de s ;. :'::' :;; ,,,i:i,!.':.;1�(J�o�cesi6n de la Independencia y los Pueblos Coloniales"- reafirma princi pio de libre
pel'sonalidad jurídica internacional. Tendrá- también la capacidad jurídica que se a necesaria · ¡e );�·::'\;!�'\��,, ; u�t$rminaci6n de los pueblos, prohíbe toda acción armada contra los pueblos en búsqueda
·
para el deaempefto de aus funciones y la realización de sus propósitos". Entre sus poderes , la , ; ; ::· , '!a,�; �iUndependencia, ampara sus derechos y so stiene el respeto a los derechos soberanos de
Corte Penal Internacional celebra acuerdos de sede con el Estado anfitrión87 -la sede de la Corte :,;� �,¡ '!''dos)os pueblos. La Resolución 2220/XX de la. As amblea General, al admitir la legitimidad
se encuentra en la ciudad de La Haya, en los Países Bajos-. ;iqd.os los medios para obtener y respaldar el ej ercicio de la autodeterminación, incluso el
' :d�la fuerza., también sirve para reafirmar la operatividad de este derecho. En esa misma
8.2. Los pueblos que luchan por la autodeterminación y lo� movimientos de J1�a.pueden ser citadas las resoluciones 3070/XXVIII y 2626/XXY, también de la Asamblea
;:, !
liberación nacional }��Ge�eral, o el articulo 1 del Pacto Internacional de Derecho s Civiles y Políticoa74•
v� :'''' �::O.L� Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos tambián establece:

:m;.;;:.:; ;\.•: .•' �.Todos


·Loe movimientos de liberación nacional (en adelante, MLN) fueron admitidos como suje·
tos del ordenamiento jurídico internacional, principalme nte como consecuencia de la acepta­ los pueblos t$ndrán derecho a la existencia. Ten drán el incueationable e in·
ción por parte de la comunidad internacional del principio de autodeterminación de los pueblos alienable derecho a la autodeterminación. Decidirán libremente su status poUtieo y
'. ,:
:
(también conocido en la doctrina como el principio de libre determinación de los pueblos). ':�;: , . procurarán su desarrollo económico y social eeg'lin la polftica que ellos mismos hayan
,
El surgimiento de los MLN se produjo particularmente a partir de la Segunda Guerra ., . ·: - i!:::>" o:.f'''" ' · ·: ': · escogido libremente.
Mundial y la creación de la Organización de las Naciones Unidas. Estos movimientos surgieron :.�: 1 '.' ·i.. ,¡¡· : · :,. : ... . · 2. Los pueblos colonizados u oprimidos tendrán dere cho a liberarse de las ataduras
principalmente en África, luego en Asia, en América del Sur, y en menor medida en Europass. · ;, .}';< : : . , '. · de la dominación recurriendo a cualquier medio reconocido por la comunidad interw
.;i;lf,t;,;,}

i\! .J,�-�¡;�:�¡i:l:\1�i:·jJ ,
·:¡ ';;· ·i�r-: ;::1>' : nacional.
A partir de su expan ión desde África hacia el resto de los continentes, los MLN asimismo am­
s •

pliaron sus objetivos, que originalmente se reducían a una lucha anticolonialista, para pasar a :;)v;:,; ·' � 3. Todos los pueblos tendrán derecho a la ayuda de los Estados firmantes de la pre­
!i :·;:· · · ,\ . . sente Carta en su lucha por la liberación de la dominación extraxúera, ya sea política,
enfrentarse a regímenes racistas -como los movimientos que surgieron en Sudáfric a contra el
apartheid- o con se guir un asentamiento territorial para un pueblo -el caso de la Organización economiea
o cultural".

para la Liberación de Palestina (OLP}- y la forxnaci6n de un nuevo Estado.


.. i :;;,·,·?'i(;i\:tA�:'<::>�a prim era mención por pa.rte de las Naciones Unidas de los movimientos de liberación

� ¡¡�i�J� !�i;t;�
Como sujetos d el ordenamiento internacional tuvi eron un lugar preponderante de 1960
a 1980. Hoy en día su importancia se ha visto reducida, en particular debido a que el proceso :i¡ ,:),'·;k. ;¡; ¿':i�.�.aéi�nal se produce en 1966, mediante la Resolución 2105/XX de la Asamblea General, la cual
·"\ ::<1:�<[1-:;,é:�·!f'�'ecop.oce la legitimidad de la lucha que los pueblos bajo dominio colonial libran por el ejerci·

Acuerd o entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la Replibl!ca Oriental del Uruguay por ;�! ' .:'·:
:;.:':·. \;:;.M, . ·:vuk as, Budislav, ustates, peoples and minoritles as subjects of internetional law•, R.C.A.D..l., vol. 281 (1991),
··
62
el que se establece el Estatuto de l a Comisión Administradora del Rio de la Plata, suscripto el lS/07/1974.
63
64
Estatuto de la Comisión Administradora del Río de la Pl ata, art. 4(a).
lbíd., art. 22.
i: ,':\:ú�i��'i:i;,,21t ,.>rb��4 •

�t ·:J\,:;:.f;·�;·{i12 :·/• .Armas Pfirter, Frida; Barberis, Juli o '1 Quero1, Marfa, op. cit., p. 101.
.

l'� :
65 Protocolo Adicional al Tratado de Asunción sobre la Estructura Institucional del Mercosur ("Ptotocolo de .'. :/! ·(;:,·;,·, 7�,,, . . Rutloba Santana, Eloy, "Una nueva categoría en el panorama de la subjetividad internacional: el concepto de
Ouro Preto"), suscripto por la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Pa­ -� · '-: �•'·:·:¡".· :::\::; . ,· . pueblo", en EatudioB de Derecho ln�rnacionaL Homenqje al profesor Miaja. de lCJ Muela, Tecnos, Madrid, 1979,
raguay y la Repl1blica Oriental del Uruguay en la ciudad de Ouro Preto, 1711211994. :� .. , : · : ': · p. 80S y ss, citado en Pastor Ridruejo, Josá Antonio, Curso de Derecho lnternacioMl Público y Organiea.cionts
, ·

66
67
El Estatuto de Roma fue suscripto el 17/07/1998 y se encuentra en vig()r desde el 01/0712002
Estatuto de Roma, art. 3(2).
i;J -', • ' , , ' , ,' Internacionales, Tecnos, Madrid , 16," edic,, 2011, p. 260.
etttró en vigor el 23/03/1976.
'-,- -� � 74 · ,Adopta do por la Asa mble a General en su Resolución 2200 A (XXI), 16/12/1966;
.

68 Casseee, Antonio, lnternational Law, ÜJtford Universíty Preas, Oxford, 2.• edic., 2005, p. 140. ·-: 0 • 75_ Carta A(,k•n• do D..-.ch" Humanoo y do loo Puobloo, ""'"'• 20. ·
· 133
32

�,;,�;�""_:�
,
._ .
· \ 41 cd1n
�TERNAC!m: ·'�;J':�'<:·F: :. .e?;,.
l¡ ·
. ..

oa DEPECHO
- SUJETOS
;
LECCIONES O'E DERECHO INTERNACIONAL PÚBUCO cAPITuLo 2
·

: ·
.

· s mencionar la participación de los representantes de los MLN en las Se·


cio de su derecho a � libra determinación y a la independencia, e invito a todos l os Estados a · · ·,- . · : 1� $rgan podemode .·
.
.

la Asa mblea General y en el Consejo de Seguridad, como así también


narias
prestar ayuda matenal y moral a los movimientos de liberación nacional de las territorios colo· .;. ··¡.;;: ' ·Sió nes Ordi
niales". En 1974� la Asamblea General reconoció expresamente los movimientos de liberación 1, ,' :·:1; : ·':·�n 1lÓs trabaj�s Pe�i�entes de las comisiones pr�ncipale� de :1a Asamblea �neral y de otros
y otras reumo nes , celeb�a�as
·

:, . : ..',', \. . .�).'ganqs �ub�1�anos mteres�dos, y e� conferencias, se�manos,


.
nf,lcional de Angola; Mozambique, Palestina y Rhod esia . .
de las NaCiones Urudas que sean de mterés para sus paíseas1. Sm pei:Jutcio
��-.·: .
.� �".:; .:· · , �';CQnlos ,aus
plClOB
�in embar��' el ejercicio �el derecho a la libre determinación no está exento de límites. , las facultades �ue se les asignen depen �d der e
.:. . : ;:. :.·:··�· ·�:; ··:i: f.' f :l�.,g�n�ra�idad precede�temente efectuada
El pnmer condtctonante está 1mpuesto por la integridad territorial de los Estados, principio
que se encuentra reco �ocido ��
la Carta de l �s Naciones Uni da�, y refo rzado por la Resolución
2626/XXV antes menCionada , entre muchíSimas otras resoluc1ones. En ese sentido conviene

;: t:: ' '; . )::i"''i C . da: Jll. O.Vnntento en particular
... . : . : J!
·: . . ··· · · · .
·
; (·· ·;<:·:.". ��.\:�i�:·:iJ:iteriu!cional
y de su e structura y reconocim1ento por parte la comumdaa
.

. Por ejemplo, la OLP y la SWAPO han sido admitidas como miembros plenos en
:·· .�:.�� otras organizaciones internacionales. Es dable destacar que a la Organización para la
.. :i.-9
.:�.:. .:l ::./�\..it·· �¿ :

re saltar que, ante una secesión o una guerra civil, quiene s la llevan adelante no se e cuantran. � ;f . ·i.:�¿�¡\. .; ::;:::�b�ación
.•

de Palestina le fue conferido el estatua de observador mediante la Resolución 3237/


� no
�para os por el principio de libre determinación, y constituirán movimientos de libera­ . . ·, ·· .
.. .
.
.
Ción nac1onaF7• Para verificar la aplicabilidad del derecho, entonces habrá que tener en cuenta
los otros factores que mencionáramos. . . '1 ;:;�;��· ::::���=•:!:�ación, los MLN pueden tener r presentación en disth>tos s-
:� ,·.�· · ·:· ::f;:'¡:i}i't:9-'qos·:con los que mantienen rel aciones internacionales. Barberis señala que el tipo de re·
e � l
< 't
�·�
....�·
.,.:

p
Los MLN deben ser ace tados por sus respectivos puebl os como representantes e inter­
�entación dependerá del reconocimiento del estatua del movimiento por
parte del Estado

loc�tores :álidos, este reconoci ento debe ser también re alizado por. al gun a organización ��· :i:�.:�:,ii ):·�::(�:lir�
� j� ·:�·%'t\.�lh!.�i��ptor. Así, la OLP ha tenido representaciones diplomáticas similares a las de las embajadas
reg1onal o tnterna.Clonal.A excep c1ón d�¡� los efectos generales de la teorla del reconocimiento en �
\i:, :.: �s':i·:'tii/:;'11t�\l.�·l!e pública Democrática de Aiamania, en enegal , etc.as
materia de Estados, que se verán en el capítulo 18. en el caso de los movimientos d e liberación
nacional tiene un efecto constitutivo"��. La regla general aatablece que el reconocimiento de es· ·: .�;: . :':'•:íi:.':)!� 'i[í·; :'.;,fQr otro lado, el Protocolo l a las Convencion es de Ginebra de 1949 (1977) sobre derecho
toa movimientos se produce en dos tiempos
diferentes: en primer lugar, la
iniciativa eta tomada ' '1;� · �,., � : . ' ��.��cional humanitario prev� en au artículo 98 la aceptación del Protocolo y de las Conven·
del
por parte de una organización :regional, para luego sér confirmada por la As amblea General ·*�'s Ae Ginebra por parte de los MLN1 por medio de una declaración del representanta
�;Yiihi ento dirigida al p aís depositario. En igual sentido, el Convenio sobre Ciert
as Armas
d& las �aclones Unidas. Tal ha sido el caso de la OLP, de la SWAPO o de lps mov:imiento s de de derechos y obligaciones
· · ,:<: · �#y�ncionales (198 1) identifi ca a los MLN como destinatarios
b
li. er a01ón na?ional de las colonias p�rt�eeasen África. Ante la ausencia de una organiza�

��·'J:y :;� tem8.cionales.
CJÓD i�ternac1onal competénte, este ult1mo rol puede ser jugado por el Movimiento da Países
No-Almeados7�. . el ejercicio de estos derechos y el cumplimiento de la s obligaciones interna·
'?!.:;¡�iril�\;':·:obviamente, a
exis�ncia de una cierta e structura político-administrativa y un ordena·
' ,\

Los MLN tienen un vínculo directo oon la soberanía, ya que procuran constituirse en nue­ :),. ·:���(�¡as exigen l
a ·
o
vos Estados. Esto les otorga la caracte rístic de sujetos temp rarios ya qua su propia finalidad
i:.:, 'S\·,\' ... , ·mt?jurídico propi o (como la Carta Orgánica de la OLP y las Constituciones de distintos
· ,.... · Ry.i�i entos de liberación nacional africanos"), como así también suficientes recursos mate·
o
así lo establece, puesto que. si son exitos s, se transformarán en ur: Estado
independiente y;' si
\,

,. ���y:bumanos.
no lo son, serán qerrotados y oportunamente desaparecerán.
los pueblos , es por deflni·
�ft� personalidad jurídica internacional de los MLN, como la determina
A � if�rencia de los grupos beligerantes, que serán tratados en el apartado siguiente el la guerra de libera·
r�conoe1m1ento de los �N c�mo sujetos del ordena miento internacional no conlleva la n�ce·
,temporari a y funcional. Su razón de existir concluye cuando
suia� de ejer�r �omimo temtonal . sobre una zona determinada . Es de cir, el control efectivo r'y,,)3,e· produce la independencia del Estado. En ese s entido, el nuevo Estado aparece como
t
de c1 erto temtono no es una característica distintiva de es e tipo de sujetos. La historia ha de­ ·:����IG.
mostrado que muchos de los movimientos reconocidos dentro da esta categoría llevaron a cabo
sus fines. desde pat.ses vecino s� deede donde eonducian sus operacione19 militares contra sus
adversanos. Ot:ro �emplo es el caso do la O�¡anización para .la Liberación de Palas tina, cuyo
��,�:���·;�pos beligerantes
"'):\;:' 'In ¡1 derecho internncional tradicional se incluye a loa ¡rupoa beli¡erantea entre loe su..
reconocimiento como MLN fue anterior al e.�ercicio de oualqutor tipo <le jurísdtoaión exclusiva
11obre ninglln terrltorioeo,
!�,-,�.tl dot:'ceho internacional. No obstante, en la actualiclacl iiCJ trata do una categoría mara·
. )J;l� te6rlca, ante la dificultad de individualizar -en la práctica- a ¡rupos que cumplan con
· Loa MLN int�racbó.an .en diversas aepectoa de la vida internacional. Son titulares va· de r ,,qu��Jltos para encuadrar en ella, a fin de qua ae lea reconozca subjetividad internacional.
:;.,
. derechos y obhgaciones, especlalmente referido& al objetivo que persiguen. Así, deben roa·
··

nos
':¡¡·;Ji( .. ,, . .. ':��olio; muchos manuales da derecho internacional ya ni siquiera mencionan esta categoría
petar las normas que les impone el derecho intetn.acional general , y particularmente las que
r?rulan loa confl.ic�sarmados. Los MLN pueden ejerger también eljur tra.ctum y eljus te¡¡a·
/EW�¡��;,¡.;';�p�,1�8 sujetos del derecho internacional.
organizado militai'nlente, que halla bajo
t¡onen. En ese sentido, pueden celebrar tratados con otros sujetos del ordenamiento jurídico : á�iJ'; :; :.;���::�f:'>:yP.·irupo beU¡erallte es aquel grupo armado,
Qncuent:ra en lucha armada con Estado y con·
se

los :,·:�X;i: hl�� �td, ones de un comando responsable, se un


internacional -como �emplo podemos mencionlll"
�a
tratados que clan por finalizada la guarra
/';;:J:'�.��>. �"¡: ��� I?B�e de�l tarrltorio da e�t9. Si dicho grupo reconocido como beligerante por el Eetado
ea

�:;JÑ;iJ,;1}��,�
d� liberació� Y obtención �e la ind�pendencia- como aai también con Estados vecinos que
e: ·:9!1-�$�6n y/o por terceros Estados, gozará de personalidad internacional, derivando de ello
.

.):'/;it:\#t. ,
fijen loa lím1tes de los respectivos tilmtorios, entre otros ejemplos.
de canaecuencia&
En el marco de la
ONU, los movim iento s de libera ci ón nacional una vez cumplidos los

recaudos que se mencionaron, son invitados a título de 11observadore ", sobre la base de una
práctica común y constante que se desarrolló a partir de 1960. Entre las facultades que se .
:; ; ...\. .,? ·:;{:\.: · �.. , '. . (XXIX) y la 841� (XXX) dala Aaamblaa.Oeneral.
· :k:,,;l:Ni,, ��'ii):.:.:Vor, 0r:1t�o ot.raa, laa Raaoluciona1 8288 adoptada
76 AdoptadA el 24110/197D. \ :1:�.!'�.· ,;,���.!., ·. .acaoluc16n 8!187 CXKlX), •condiel6n do cbscl'Vo.dora de la Ortanitaol6n. de LtberaotOn de Palo•tinA•,
·•\'�:·�l·<· : ::•\ el 22/U/1974.
· .• •

;·'. :·
77 Armaa PftrtGr, Frida¡ Barborie, Julio y Querot, Mada, Qp. oil,, pp. 108·104,
i ,., '·

78 N¡uy�n Quoo Dlnh� Oalller, P&trl�¡ Fortoau, Mathitts y Pollet, Alaln, Drolt lntllrn.a,lonal .Publlo, t.ODL., 'PA· � /: {��)·�.�:e� ,::� \·Borberll, op. ott., pp. 2tJB·267. •

�� , . . ·_\,·:�:�:, 84 ·::: �.· Atm�t!l Pftrtor, Frldo.; Barberil!, Julio '1 Querol, Mt'lrfll, DP• cll., p.108
r1t, 8. odio,, 20 09, pp. 68li·S83¡ en. eontlclo contrario, Armaa Pfirter, Frlda: Barbarie, Jl.llto 'i �uorol, Moríll, Alaln, op. cU., p. 58 S. lhto1 autorCII IOationtA
op. au., p.10G z <; �·� :':)', ¡,i;.,\ .:��:. · , : ,Ntuyoo Q\too Dlnh; J>t�Jller, Patr1111t; Forteau, MDtht&l y Pollat,
79 Nsuyon Q11ae Dlnh: Dall!.or, Patr!ck: Fort•au, Mathias y Pollot, Altdn, op. olt. , p. 588 .
iÍ \•,'.":;,'', :'i !�i\i· ;,·; :.1� · · ,'. quo, a m11dida q,uo loa dlatlntoa MLN VII,Yiln aleanzando au objotlvo, ol oati.MIIo. del rd¡Jmen J�o�ttdlM l!e tato•
� >;:;:·: ,¡,: :;f'': ).'· '. . �1i11tlret en uno "�urloelcla,djurídicll11,
·, •

so Arma• Pllrtor, P'rlda: Bllrborit, Julio y Querol, María, op. cit., p, 109.

: :m:�ij}, ) ·
36
34
1 :L lo r��!,:��t;�yJY. ��:�·· :�' ;"-'t =�r·;�-
CAPITULO 2 •
I�ITt�"•IJI,.It\lclfll
LECCIONES DE QERECHO INTERNACIONAL PÚBUCO

En sentido estricto. el grupo insurgente es aquel que no alcanza a reunir loa e lementos En efecto, la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre (1948), la
. . o .
para ser beligerante. Aunque eri ocasi nes ee hable indistintamente de grupo belige­ ración Universal de Derechos Humanos (1948) y los Pacto& de laS' Naciones Unidas
entre otros trata os y declaraciones, tanto a nivel univers al como regional, otorgan aeJ:"eCJlos·:o, ,
eXlgtdos
d
humanos directamente a los individuos. Por ejemplo, toda persona tiene derecho a la vida, .
rante, insurgente o insurreccional.
En ��to a las con ecuencias del reconocimiento de un grupo beligerante, podemos eetia·
la libertad, a la seguridad, a la libertad de expresión, a no ser torturad a a trabajar, a formar : ,
'
lar las S1gu1entes. En pnmer lugar, el Estado que mantiene la lucha con el grupo beligerante
� .
no será responsable por los actos ilícitos cometidos por dicho grupo que causen daf'io a terceros
una familia, etc. ',
o a la pobla.ción, el cual tendrá responsabilidad propia88• La Comisión de Derecho Internacio­ Asimismo, se ha reconocido a los individuo s legitimación para presentar reclamos ante' ·.¡ i · �

nal ee refiere con una éxpresión máe amplia a loa "movimientos insurreccionales" a Bn de -órganos int0rn.acionales en contra de un Estado, por violación do los derechos humanos. En el '\ : -;: · . ·
':·

explicar en qué únicos supuestos su conducta le es atribuible a un EstadoM. En aegu�do lugar, eietema untveraal, en virtud d e l o esta.blecidt) por diversos tratados de deréchoa humanos, los
a la lucha armada que mantenga el grupo con las fuerzas armadae del Estado ee aplical'án individuos pueden presentar peticiones anta órganos de vigil ancia de los tratados, como el Co..
las reglas del derecho internacional humanitario que rigen en los conflictos armados jnternos mité de Derecho s Humanos, el Comité de Derechos Económicos, Soci ales y Cultul'alea� !31 ,
-a diferencia del resto de las situaciontis de violenc ia que se generen dentro del territorio del Oom1M contra la. Tortura, entre otros. En el sistema interamericano, las peraonas <:y los grupos
Estado, las c?ales estarán sujetas a su legislación interna, por ejemplo, encuadrando sus aca de persona8) pu@den acudir a la Comisión lnteramericana de Derechos Humanos, a trav�s de
ciones en d litos p nales comunes-. Como se verá en el capítulo 46, el Protocolo Adicional II a una petición, contra un ll'l"stado americano que ha violado los derechos humanos con.tenidos en
� �
los Conventos de Gmebra de 1949 se aplica a los conflictos armados sin carácter internacional la antes mencionada Declaración Americana o, en caso de que el Estado sea parte, en la Con­
"que se desarrolle� e? el territorio de una Alta Parte Contratante entre sus fuerzas armadas y vención Americana sobre Derechos Humanos (1969)63• En el sistema eutopeo, a fortiori, desde
fuerzas arma�as disidentes o grupos armados organizados que, bajo la dirección de un mando 1998 -cuando entró en vigor la enmienda prevista en el Protocolo 1 194- los in dividuos tienen
el derecho de pre sentar una demanda directamente ante el Tribunal Europeo de D erechos
lll_la parte de dicho territorio un control tal que les permita re alizar
Hu­
m anos , por· violación de uno de los derecho s contenidos en la Convención Europea de Derechos
respon �able, eJ e�zan sobre
.
operaoones m1htares sosterudas y concertadas y apli car el presente Protocolo»ea.
Humanos (1950)9�.
z
Los te;ceros Estados que ree no can al grupo bel�gerante deb erán mantener una posición
de l7eut;ahdad respecto d�l confli�to que d1cho Así como gozan de derechos humanos los individuos también tienen algunas bligaciones
, o
� . . l
gr�po sostiene con e Estado cuya parte del
U:mtono controla� o
no pudtendo astsbr con armas prest ar asistencia militar ni a una parte internacionales, que lea han impuesto los Estados a través de tratados internacionales
. En

ni a la otra89• efecto, los individuos están obligados a no come ter crímenes internacionales (genocidio,
, crí·
,
menea de guerra, crímenes de lesa humanidad, etc.), puesto que en caso de hacerlo, surge su
El reconocimiento de beligerancia es un' acto discrecional por parte de los Estados y se
b�a en la existencia de una eitue.oi6n de heoho80• Si bien el Estado que reconoce a un grupo
responsabilidad penal internacional, como se desarrolla en el capítulo 47 de esta obra.
behgerante en su territorio se desliga de responsabilidad intérnaeional por lo daftoa que dicho No obstante, en el ámbito internacional el individuo posee una personalidad internacio­
grupo pueda causar a terceros, la decisión que tome puede tener un cost polftico importante o nal muy limitada en comparación con otros sujetos. Cabe destacar que, si bien pueden eelebrar
ya que implica réconocer la pérdida de control sobre una parte de su territorio. Además, a parti ; contratos internacionales, n o tienen capacidad para celebrar tratados internacionales en su
o
del recon cimient o, el grupo se coloca en la misma posición que el Estado en lo que concierne al propio nombre {obviamente. pueden actuar a nombre d& un Estado).
derecho internacional humanitario aplicable. Por ello, Paolillo opina que "los más interesados

e? que. se pro ce a al reconocimiento de beligerancia son los propios revolucionarios. No sólo 8.5. Los inversores extranjeros
. les confiere un estatuto internacional que les acarrea indudables benefi­
cios políti�os sino q e les coloca ante la comunidad internacional en igualdad de condiciones
dtcho. recono01m1ento
. Los inversores extranjeros son personas fisicas o jurídicas que han realizado una inver ..
': sión de cierta envergadura en Estados extranjeros, es·decir, de los cuales no son nacionales.
con el Gobierno, en Vll' tu d del deber de neutralidad que deben observar los terceros Estados�l.
Algunos autores, en lugar de discutir acerca de la p ersonalidad internacional de los inver­
sores extranjeros, se refieren puntualmente a las empresas multinacionales118 o corporaciones
3.4. Los individuos para aludir a su personalidad internacional en el contexto del dere cho de la.s inversiones. Sin
A partir de la adopción de tratados y otro s instrumentos internacionales que cónsagran embargo, en dicha rama del derecho, los derechos sustanciales o proc.edimentales de l os que
?e��os hu�os a las personas, co�sideramos que ya no quedan dudas acerca de que los puedan gozar las e mpresas multinacionales son -con algunas s alv e dades similares a los -
md1V1duos -o las personas humanas , como refieren algunos internacionalistas- son stijetos que pueden tener las personas tleic.as que califiquen de i nversores extra�eros. Por tal motivo,
de derecho internacional. creemos que es preferible hablar directamente de la subjetividad internacional de los inverso­
,
res extral\ieros a fin de incluir tanto a las personas fisicas como a las jurídicas -entre ellas, las
corporaciones o empresas multinacionales-.
·

se Paollllo, Felipe, "Loa aujetoa del derQcmo Internacional•, etL Dlrwr:ho Jrat;rnociono.·� Público, Jlm6nez de Ar6· -
Existen más de tres mil tratados internacionales la mayol1a de ellos bilaterales- que
cht¡a (dlr,), Fundación de Cultura Unlveraltaria, Montevideo, t. u, 1.• edlc., 1995, p. 28.
regulan el tratamiento que los Estados contratantes deben darle a los inversores extranjeros
87 Comentarios de la COI al Proyecto de artlcu.loa aobre responsabilidad del Eate.do por hechoa Lnternaclon.al·
n;aente U1citos, aprobado por la CDI en 8\1 quincuag4eimo tercer periodo de seaionea, Ginebra, 2001 (disponible y a sus inversiones. Básicamente, dichos tratados establecen una serie de est ándares de pro�
en h�tp:l/www.un.org/law/ilc), comentario al art.. 10, párr. 9. AlU se explica que •una definición general de
los tipos de � ru?os qu� abarca la expresión 'movimiento insurrecciona!', tal como se emplea en el articulo
�o. !
result� dJflct en �tsta de la gran variedad de formas que pueden tomar en la práctica los movimien�os •ta protecci6n de los derechos humanoa a, travt\s de loe Pactos de 1966",
. en Introduccí6n al Eltlldio de los Darechos Humanos, Gon:zález Napolitano, Si lvin a y Pulvlrenti, Orlando
92
art
Ver González Napolitano, Silvina,
.
tnsurrecc¡ona1es Aslm.tsmo, se afirma que la definición de "fuerzas armadas disidentes" contenida en el
� del Prot_ocolo Adicional II "refleja, en el contexto de los Protocolos, la idea fundamental de un 'movfmient� (c:oords.), Errepar, Buenos Aires, 2011, pp. 99-119. ,
Para mayor detalle ver Oómez Fernández, Lucía, �La Comisión Interamericana de Derechos Humanos", en
127-170.
JnsurreccJOnal'". 93
88 Protocolo Adici�nal a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la protección. de las vfCtl· Introduce ion el Estudio de los De1'echos Humanos, op. cit., pp.
mas de los conflictos armados sin carácter internacional, suscrípto el 08/06/1977, art. 1(1). 94 Abierto a la firma el 11105/1994 y en vigor desde el Dl/11/1998.
de los De·
.
89 Ver Paolillo, Felipe, op. cit., pp. 27-28. 95 Ver Lavin, Renzo, "La protecci6n de los derechos humanos en Europa", en Introduccidn. al Estudio
90 lbíd., p. 28. recho8 Humanos, op, cit., pp. 247-272.
91 Ibíd. 96 Walter, Christian, op. cit., párrs. 19·20.

36
·, :·._,· : '
�: . .; ·:�:��?�t��e-p.�: � :?:::�.:��--�:-. ··:·- :·�:·: 1'2'.�: ;�-:�·:t�·:\¡::�¡�!�;

.J:I!:_ ·;\,_'[0,_:·_�.: _�,�_ ,_·


..
LECCIONES DE DERECHO INTERNACIONAL POBLICO .
CAPITULO 2 · SUJETOS OEL DERECHO INTERNACIONAL
;:�·,: '
, • .. . . ·. ·.: ' 'C );:(: r:)
tección (no expropiación sin causa justa, y pronta indemnización; trato justo y equitativo; no discutió en el caso Archer c. México, �n oportunidad en que el tri- ·.·.�,. .:· :.·.�'·:'::.:
� '

·:· :.· �.. ' .' ' -.


ado ción de �edidas arbi�rarias o discriminatorias; plen a protección y seguridad; igual trato

.-
. . ...· : : : ::· ·: Este tema también se
: . ·:' ' .' ,; :/_f>unal arbitral se preguntó si el impuesto establecido por el Estado demandado había afectado .·. . �,:;. ·

p
que a los na<nonales o naClon ales de terceros Estados; libre transferencia. de ganancias; etc.)97
• .

que deberán respetar los Estados contratantes en los cuale s se realiza la inversión. Asimismo · Aerechos individ�ales sustantivos de las demandantes. Según el .tribunal, "La cuestión pl antea . · : :·; · :; :'
:, ·. ::.;':js:· ·:::·�tpl'Oblema de s1 en el Capítulo XI del TLCAN [Tratado de
L1bre Comercio de Am.érica . del , . ,'.: ,:: . . . ,::
·. :.� � .\ :' :g':

·
la mayor:ía de los tratados de inversión prevé un m ecanismo de solución de controversias entr� · .
'· ': , ,. :. �.::;. /:·· N9rte] se establece un �gimen autónomo de derechos sustantivos y
procesales para inver.sio·.' · ·'·:·: ,).'>:
inyersores Y Estado$, en cuyo marco los inversores extranjeros pueden opt ar por someter ellos
mtamos la controyersi� al arbitr�e internacion al contra el Estado extranjeroPa, A nivel lo cal,
:; ; :!:y:.:�::(· ;::.�istas conforme al TLCAN, y si estos derechos son independientes de la relación obligatoria ··. : .'. ....:.•\:
:·� )::·· �:\,::.; ;j��wl�re los Estados Miembros"1oa. La parte demandante sostenia que los inversores tenían dere· ·:, : · >:.
.

los Estado� tamb1m �n es tabl ec1do normas para la protección de las inversiones extranjeras
:; ;,,:>:·t;� ¡:..�:r:;::,�os independientes y directos, los cuales existían al margen de la relación obligatoria en� .� · ,\ ·.:'.: :. ::·

�!·
en sus leg¡.al aciones anternas y en algunos acuerdos de inversión celebrados con invers ore s
:'· ;,<\:;. }): · :� lo's .Estados miembros103• México, en cambio, argüía que he.b1a que hacer una distinción entre
extranj ero s, en lo s cuales tamb i�n se puede pactar el some timiento de una disputa al arbitraje
'
· ·' :
internacional . �� .·\;:�· \· :."·::;�p:r::o.éec;limiento y sustancia; las obliga ion s sustantivas eran obligaciones interestatalea, sin . · '•· _ ' .
' 1:· ;:..:;·.:,:.<",::'pe;r,juicio de que se hubiera otorgado un derecho de acción a los inversionistas104, Al respecto,
c e

Por otra parte, existen también ini ciativas para imponer obligaciones a las corporaciones ,:,· : \')}:ii:.:·:�J:tribunal arbitral consideró que la posición correcta era la del Estado demandado, pue sto
. ., ¡. \.

_
o empre sas multinacionales99, como se desarrolla en el capítulo 17. r.·:::·:':, ::l. ;;�que.se ajustaba a la estructura tradiciona� del derecho internacional. En efecto, el capítulo ·"" ·�·
: : ,.· �. · : . · ·_ e Es
XI

Para determinar si los inversores extranjeros son suj etos de derecho internacional es ne�
. ,, 11

esta l s e li ació n tad s i n


cesarlo verificar si l os mencionados 'tra ta os internacionales (o las norma'S consuetudinarias)
nes us an iv s d ap c
t , establecer
ecí "obligacio
•..
b a t a entr e l os os
•.;•_,•.•. �. :· • ;·:·. :•.·•· 1.·•.:= '.·.,a: l TLCAN
les otorgan algún derecho o le imponen alguna obligación en el plano internacional. . de. · · �alquiera de estas obligaciones, el inversor puede entablar una acción contra el Estado
d ,'¡ ��. �:. �- \ •.. ·,; ·;_·aerf:l�Os individuales para las Demandantes", de modo que '•Si se produce un incumplimiento
.

ante un tribunal arbitral internacional a fin de solicitar el pago de una compensación,


·�. ';':•/:>>
· _ · .<·\
La discusión doctrinarla se centra en si las disposiciones de los tratados de protección de :;.. ., �;·. · ·: .,.·.. .· _ , . . . ·
:� :<\'.; ·��captor
en realidad el inversor estará subrogándose y haciendo valer los derechos de su Estado
las xnversionea extranjeras c ontienen tan sol o obligaciones para los Estados o también dere­
··
�,f :'2�\:�\:·\�;:iif:·!¡dEi :o;igen". Si bien el tribunal está de acuerdo en que el derecho internacional en determina·
-; ,:,. ;• \::·i···:. .�upque
chos para loa inversores. Por ejemplo, es común que un trata o bilateral de inversión estipule
.

�irclinstancias puede conceder derechos directos al individuo, considera que no es el caso

.
qu e 14Jas inversiones no serán objeto de un trato discriminatorio" o que 1'los Estados contra�
d
'{; :·:\\t:�·,!:-'}(:¡l.��:a,r�p(tulo XI del TLCAN, el cual se diferencia de los tratados de derechos humanos. Aquí "El
;,t /.';·�.:;,;·:';:;�¡:;)'��.
.
�antes otorgarán a las inversiones un trato justo y equitativo". en lugar de disponer que "los
mversores tienen derecho a no ser objeto de un trato discriminatorio y a gozar de un trato justo 1í ;,\·· ·,)L�.' .i;:·:·inveraor acepta la oferta del Estado receptor de someter la disputa a arbitraje una vez presén•
�1 ;::,::\: · ../.1;:·. ��� la solicitud de arbitraje, pudien�o e� este momento el inversor renunciar a sus derechos
ser trata o de determinada manera, o si el derecho pertenece al Estado de su nacionalidad, de :� :;\i;l'; :·.··:�,\·. p�oqesales. La naturaleza de las obliga01ones sustantivas que se recogen en la Sección A no
Y equitativo,, La cuestión es, entonces, ei el inversor extranjero tiene derecho internacional a

modo que es el Estado el que tiena el derecho a que su nacional que califique de inversor ex­
d
¡�!: ·;::;:::.:.:¡,¡;.�, .;\\;;_!,nece� en .vigor a [nivel] interestatal y no pueden, por lo tanto, ser objeto de renuncia [ . . .)"tOG,
1[. '�:·:,�\'\'(· i:1!X·:'·p.,l�itf! renuncia alguna por parte del inversor, ya que se trata de [obligaciones] que perma·
tranjero a ea tratado
Básicamente existen dos posturas una a y otra en contra de la subjetividad internacio�
de determinada manera por los Estados en los cu ales realiee su inversión
, favor \�.t�:·i j(Ht¡;wr·:r·f:\:r� :· .··, �· · ·
·
� ·· ·
.

nal de los inversores extranjeros. Comenzaremos por esta última. �· �:��·<·)::'·� · ¡:}�)· :� subjetividad intemacional de los. inversore s extranjeros

;t .\�{:i:;.¡::.)i·::.:}'f,:.�fr;-c:·:�·p: r.ta d;irecta)


f'avor de la

La posición de quienes se enrolan en esta postura ha sido sintetizada por el tribunal ar­

{ /..i;:t��1:\!it����\:i<}l;:;:,;;i:;f.;:;l;;/]\�\;�,·: �1
Jl : ; ;;,::: ·ti.Y'\:�itrl;ll del caso Archer c. México de la siguiente manera:
a) En contra de la subjeti'Vidad internacional de los inversores extranjeros
(teoría de la derivación o subrogación) � ·.�:·;: ::.·:'
Los partidarios de esta posición entiende n que, por la form a en que fueron redactados, los .
tratados de protección de las inversione s extranjeras solo contiene n obligaciones interestata­ · .un tratado de protecei6n de inversiones establece dos relaciones juzídicas distintas:
resultado de la· teorfa directa, respaldada por las Demandantes, consiste en que
.

les, ya que_ a diferencia d� los tratados sobra derechos humanos, los tratadas de inversión no
·

''; :··�<:··, · : ·p·!j¡,·:· :.'. ..


*' :y.','' '" '·.
estipulan, por �emplo. que "el inversor tiene derecho a .. . ''. sino que "el Estado tiene la obli­
. ,.
.:::1 ::\t : :.;:;\..V:·:';:� · :: · ··,-: · ·
una entre el inversor y el Estado receptor; y otra entre los Estados parte. Por Jo
gación de . . . ". Los inversores axtranjeros son loa beneficiarios de los tratados y en la mayoría
�::' ;:;, � ;,;:�,;:,)�l�;!�:;;.({ ;.:, ; · ,;. ·, ·.
tanto, pueden surgir dos tipos de controversias en la aplicación de un tratado de

de los casos tienen legitimac.ión procesal par a acceder al arbitraje internacional (se tratar1a ,

'�J/<�$1\���'4;,
protección d�;� inversiones: entre las Partes contrAtantes -acerca de la in t;erpretación
según est a postura, de una d elegación del derecho del Estado al ejercicio de la protección diplo­
protección de inversiones contienen disposiciones independientes que regulan estoi
Y aplicación del tratado- o entre el Estado receptor y el inversor. Los tratados de
·
:i ,:,i'h�;iiJ:;)I)):1::\;. ; ;,':¡',.' '. ·.
mática de sus inversore s¡ de modo que, cuando los inversores reclaman, lo hacen ponit1ndose en
;¡' ·¡: ;):·;. :;::;¡:,;·;':·:!¡;�·;'; ::x,:i . · · m u'"·
do controve
el lugar del EBtado1 00), pero :no poseen derechos suato.noiales. . aoo tlpoo
é
En apoyo de este ar¡umanto ao cita el caso Loewen c. Ea�a1Jo11 Unldoe, en ol que el tribunnl t ;,.:1;\;:;l:(F��.; ·, ·'·:,\/ �tl virtud de Qata teorío., lo.g inveraoreli tionen dorochoa direate• otor¡o.cloo pol' loe tratadou
arbitrnl af\rm6 quo 11NO hay juatiflosci6n psra t:ra1plantar las normAl derl.vadM dtd d8reoho �-· ;/fi�:)�:>.�� : ,· ��·��.. :�ve�ei6n10'. Así, on ol cago Moruln. Ro� FoldmCJn Karpa c. Mdxtco, 11 tribunal arbitral aoa·
p�iva�o a
men01a ae permite a las demandantes hac er valer lo que orlginalmenté aon l()s derecho� de loe
un llmbito correspondiente al derecho Internacional en el qu; por ra:�one11 de éOtiVo· ¡;· ,X;:', ;:d;�·¡;/·,)J..�X�1:.�utt.México había violado loB doreehos dol domandanto eatablecldos en el CQpítulo Xl del
,

Estados parte"J.Ol,
¡: (;¡:t:);;;��;{::�\;}�:'';,:,-;:1::·<:· .;
.\; '/\t�i
.
};:;�:, 1'!;:��� .:.:;'�A rcher Dcuúels Midland. Comprmy y Tot11 & Lylo lneredlentsAmoricai, ln.o. c. Estados Unido• M=lccmos (oaao
97 El contenido de ea toa tratados ae analiza l11 utanso en el capitulo 44 de esta obra. \)'. :\\.¡':.;·�:';'�'(}¿;:'¡ · :l;'(;'(OIADI N• ARB!AFI/04/05), Laudo, 21/1112007, pará1. 161. .
98 Ver capitulo capitulo 46 do e11�a obra. ¡; '\,l�t,it;;.;;��:¡·'�, �l;.(:���:: �:�::: t:::
.
.

.
99 Por ejemplo, ol Modelo de acuerdo Internacional para el de11arrollo auatentabla dol lnetltuto Internacional . �::>.,;',¡':; •1i¡,·x lo.IS ; · .. Jb1d,, pardp. 168-174.
'

.
para el da•arrollo auatentable (Modal Internatlonal Agreement on lnvestmcnt for SulJtalnablo Developmcmt) � .:, ,,:·.� :,. "� ' �9.6·, ' lb!d., pard.¡. 186.
. do 2006.
de abril
1

' .- .. ;·�' : , ,, �,:�?? " ; Vor Do�o�¡lo.a, Znchary, op. 11i1., p. 82 (n,ota al pie 160), que lllta a Surdaau, Genevlltvo, •Nouvolle� porllpoo�ivai ·
100 D{)ugl!lll, Zach11ry, '1'/i.a lntltrnallonral Law of lnufltment Cl41me,. Cambrld<�e Unlvoral�'Y.. l'reas 1 Cambrld"<!
., 1
1
l1tJrbitrclllf, vol. 8 (1b95), p. 12:
. i�� 11 pour l'nrbttr¡,¡• dan11 lo contentioux 4aonomlque ln�rl&l&nt l'liltat", R�uue de
'-i· � :1: 1' ;l; . ·., . •\ 'Y IR.¡ Paull8on, Jan, ,.Arb!tratlon Wlthout Prlvity11, lOSID Rt�IIW • Forolfn lnuiJIIImtnl Lor» Journ.t�l, vol. 10
:

.

.' : ; '• �,
2009, p. 11.
101 Lo•wan Orowp,- lt&c. :1 R¡zymrmd L. Loew•" c. EIItadoll Un.ldoa rlfl Amir!en (co.ao ClAO[ N' ARS IAF!/98/3)1 Lll\1• 1'
t ···� !' : (1996), p.
268� W�llde, Thomue. �InYIUtmont Arbltratlon. undor tha ltnor¡y Pharter Treaty", Arbl•rallrm l"lsr-
do, 20/06/iOOS, parl1g. 288 (traducaldn libro). r:· •'¡�·1:
,¡•' , '� ;11 ,,' 1•:.-:' ' • ��·: . ncdlonrd, vol. 1!1, n .• 4. (19913), pp. 435·487, • ·

';���l��);r·;,
38 39 .

i
• '"
LECCIONES DE DERECHO INTERNACIONAL PúBUCO CAPiTULO 2• SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL

TLCAN. En particular, siguiendo una postura distinta a la que adoptó más tarde el tribunal - presentan peticiones por violación de derechos humands y brindan as esoramiento y
d.el caso Archer c. M�xico, afirmó que "El e squem a del Capltu!o XI establece del derecho al trato asistencia jur1dica a las víctimas;
nacional para los inversionistas (y a una indemnización por datlos en caso e violación de tal poseen estatue de entidades consultivas de la Organización de las Naciones Unidas,
derecho) que se difere nci a del derecho a una indemnización por dat\oa por actos de expropia­ y son consultadas periódicamente en el marco del Consejo Eeonómieo y Social (ECO·
ción" y que, en conclualón, 11México ha violado los derecho• del Deme.ndante a no ser discrlmi· SOC).
nado, conforme al Artfoulo 1 102 del TLCAN"1 oa ,
Peeo a que poseen capacidad procesal p(lra prosantar denuncias por vlolaclón de los dera..
En al caso A.M. T. e. Zcdre ol invereor fue deaeripto como un beneftoii'.U'io de d.erechoa aus· oho• humanos mte 6rpnos intemacionalee, en general no son conaidéradae l!lujotos del derecho.
ttlntivos d(ll tratado bilaten.l dG inverrd6n1011 • internacional, slno o.ctoroe intc:rnaalonnleu. puesto que aotdan para hacer efectivos dernchos
Por su parte, Zachary l>ouglas considera qué, en virtud del régimen establecido en los dG tercet'Oé (oorea humanos v!ctimo.11 de violo.clonos de derechog humanoa)1 no propios. Sin
tratados de inversión , el inversor aomete una aceión basada en la reivindicación de un derecho e:mbargo, tal como mencionamos al comienzo de este capítulo, la comunidad internacional se
propio, mlis que un derecho del Estado de su nacionalidad, y advierte que esta fue la posición enouontra en constante desarrollo y evolución, y también lo está el ordenamiento jurídico que 1 ; ..
del Relator Especial Dugard de la Comisión de Derecho Internacional al tratar él ptoyeeto so·
. ... ...... .
.. �
la regulo.
bre protección diplomática, s iendo el régimen especial de las inversiones distinto del régimen : ...:
· ·
Al respecto, resulta ó.til eeftalar el trabaj o realizado por la Comisión
de Derecho Inter-
de la protección diplomática110• Douglas también menciona que algunos modelos de tratados . . � : : nacional en su proyecto sobre la responsabilidad de las organizaciones internacionales. En
.
bilaterales de inversión están red actado s de manera tal que reconocen también a los inverso­ ':-.·� · .: ;>> · su primer informe, el relator e special Giorgio Gaja. al referirse a la c uestión de la definición

res derechos sustantivos111•
::
.: : . de "organización internacional", precisó que Cldebe partirse de la premisa de que la responsa­
·
\:', . . :· . . .bilidad en derecho internacional sólo puede imputarse a un sujeto de derecho internacional";
En conclusión , más allá de cómo se encuentren redactados los tratados bilaterales de
d
e,n consecuencia, "Las norm as del derecho internaci onal no pueden imponer a una entidad
.
inversión respecto de láa obligaciones sustantivas, y de la is cusión teórica que se plantea �: :, ��:.' \<:. :
en la doctrina y la jurisprudencia, lo cierto es que buen número de in ers ore s extraójeros
un v ;� ) : ¡':¡.� !;; . . • obligaciones 'primarias' y obligaciones 'secundarias' para el caso de que se incumpla una de las
goza del derecho procesal de accionar en el pl ano internacional por su propia cQenta, lo que ;)''}:• ;\':�· . ; : , · obligaciones •primarias' a menos que tal entidad tenga personalidad jurídica en derecho inter·
" ,
nacional. A la. lnuersa, una. entidad debe considerarse sujeto de dczrecho internacional incluso
·
· ·
convierte a cada uno de ellos en un 110entro de imputación de normas internaclonales11, La defi­ ," ·

nición de sujeto de derecho internacion al generalmente aceptada no distingue entre distintas . si tlene una sola obligación en uirtud del derecho internacional. As!, si e:tlste tal obligacidn en
·

categoría& de derechos internacionales (procesa lee/sustanciales) que puedan adquirir los entes
que califiquen de tales. .:.• . : ·,
..
:, .
. '..
';,·.�:. ·. ' .'.;·.:·.·,·,·.�.:,· ·,.� ,�w-.
internacional paraduna obrKa,n�cz.ctó
���cLho
dgtca.mente,
b de
n, pue
un estu lo so re �a responsa. ili a
usd
d sd citclrse la cuestión ds su responsabtli-
e as organizaciones internacionales
($ebertct comprtnder todtiJJ la11 orga.ni%actones que sea.n sujeto de derecho internacionaluua.
• ,

Sin embargo, cabe d.:�stacar que los inversores extrál'ljeros posee n una. personalidad in· . ..

terna.eional muy limitada en comparación con otros sujetos. Además del derecho de acceder :� >.; :., ·:·:.. ; , El relator especial también destacó que la cuestión de la personalidad jurtdica de las
t d
al arbitraje internacional -según está previsto en la mayoría de los tratados de inversión-, al '.,;�.:· :..·.:.:·,;:,;·.· ' ·.: organi1z ac1ones in e1rnacJion�l l ha sufri1 o una eonsiderahle evo�u�ó�· dde�de que ?n t949 1a
ices
d

.�,) .;f:tte
t
·
0
igual que cualquier individuo que no calífique como inversor, los inversores extranjeros (sean . .
b
a reconoc era expresamen te 1a su ¡Jet1v1da mternac10na de a
. . 1
. . orte nternac1ona. e us
o no empres as multinacionales) pueden celebrar contratos internacionales -o internaciona­ ·.: '.,\ :' .Organiz aci ó n de las Naciones Uni d as . En ese mismo sentido, Gaja se refi rió al reconocimiento
: ·
lizados.- (independientemente de cuál sea su denominación), pero no ti enen capacidad para ) '. : : ·:: ·'.:. · : por la CIJ de la personalidad jurídica internacional de los individuos:
..
celebrar tratados internacionales, cuestión que en su momento ha sido objeto de debate entre
los académicos. Tales contratos están regulados por el derecho interno de algún E stado, pero :\ L Le Corte declaró en el easo La Grnnd Q08 loa lndMduos también 1011 sv,jetoo do de-
no por el derecho internacional -sin perjuici o de que posean algún elemento que los interna­ ·¡, :'i<'\Í :�:::·:· : reeho internacional y esta postura. podrla incluso. lleuar a: la Corte a reconocer la. per-
cionalice, como, por ej em plo , una cláusula que les permita acceder al arbitraje internacional-.
) ::•� ;. (
>,, \ ··
sonalidad jurtdtca t:k organizaciones no guberna.mentcles. Serta dificil entender por

� ,;:�·��¡m, .;
como se verá en el capítulo 6 de esta obra.
·'
qué los individuos pueden adquirir dereclws e incurrir en obligaciones en uirtud del
¡. ·:\:_;:::{.�:'·;,· ,:
3.6. Las organizaciones no gubernamentales
:�:=!:;.c:,n:;:P:"!:�
derecho internacional mientras que esta posibilidad no existir(a paro las orgarrka-
·�re que .. trote de �.. distintas de 1..

Lae organizaciones no gubernamentales (ONG) eon e ntidade s ain �nes de lucro creadas
por individuol!l bajo la legislación interna da alg1ln Estado, con el fin de volar por ciertos inte· t' �· ·:¡";,;,¡,:; ·;! :;,::;:·.· ,.-. Sin pél'juicio de que el proyect o de la CDI en cuestión d'jó de lado el estudio de la reapon·
reses colectivos. Algunas de ellas aet11 an tambMn fuera de la frontera del Estado donde fueron 1 , }:'1:�:>::¡,;,·: :' · aabilidad internacional de las ONG a. ra& de eueationamlentos levantados por diversos Esta­
creadas, como, por ejemplo: Médicos sin Frontera, Greenpeace, Amnistía Internacional. ¡. ;' :i:'((i?�·�{.\(. dos, la puerta parece haber quedado abierta para considerar a estas entidades como nuevos
· · :::;; ·,:.:·.•:·,···: '·�'· · •. sujetos del derecho internacional. Analicemos un poco más en profundidad sus características
En el plano internacional estas organizaciones han obtenido numerosos logros. Por ejem·
!'� ·
•.;. .·' ::,;:. particulares y su naturaleza jurídica.
:
!�1
. .· {:/�:'
·

plo, en la actualidad, algunas de ellas: .. ..


. , ·. ·.
participan como observadores en conferencias internacionales y en reuniones de órga�
'·: · ' ,'; : ,;,:; ·. ' }.: ( : � Como mencionamos, las ONG gozan de personal i dad jurídica en loa ordenamientos in·
.� ;•::)}:;\ ::•'> 'ternos de los Estados en los cuales han sido registradas, pero como muchas de ellas se desem·
nos internac ionale s (aunque generalmente sin voz ni voto);
¡, :.:: ; <'-y::!:::·' : pefian en territorios de más de un Estado, han existido varios intentos para que estas sean
llaman la atención de los Estados y de las organizaciones internacionales gubema· ,, · ·. : · :. · ... : reguladas por el derecho internacional. Por ejemplot en 1910 tanto el Instít:uto de Derecho

< . :.:.;;� .> :i ·.· · · Internacional como la Asociación de Derecho Internacional promovieron la suscripción de un
mentales respecto de problemas internacionales;
,,:'· · ·. · · ..�atado multilateral que regulara la personalidad jurídica internacional de las ONG que tuvie·
108 MariJin Roy Feldman Ka.rpe e. Estados Unidos Mexicanos (caso ClADI N° ARB[AF)/99101), Laudo Final,
16/12/2002, parágs. 137 y 187.
109 American Manufacturinlf & Trading, Inc. c. República de Zaire (caso CIADI N" ARB/93/1), Laudo, 21/0211997, ·" ''' {: . ·------

pará¡¡-. 6.06. 112 Primer Informe &obre la Responsabilidad de las Organizaciones Internacionales, Doc. AJCN.4/532, 26/312008,
. ; ' ·:
110 Douglas, Zachary, op. cit., pp. 82-35. · . ·· -.:.·; . párr. 1 5 (énfasis agregado). •

111 lbíd., p. 35, que cita al modelo de tratado bilateral de inversión de Austria (art. 5, inc. 3}. Ü3
·
� .: · · lbíd., párr. 17 (citas omitidas; énfasis agregado).
)
40 41
ran funciones en más de
LECCIONES DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Estado11"'. aunque los intentos para la cel ebración de tal acuerdo


1:�� 'fz
• .': ·. ·, _ • :�: y de los Pueblos, en el asunto Thnganyika Law Society et al. c. Tanzania' expresamente se
.;; .: ::·:'.::\.... : : .: . nó a. la po�1'b"l'd
'· .: · ·
� 1 �d de qu� las ONG sean parte en los procesos contenciosos que sean
un
.re:r:t•: ·.',·�," ��'

) : ·:·::··::.. ..:. : :: �!.la JunSdlcClón mternac10nal de la Cortem.


·
fueron infructíferos. �:�uineltJ.drui
A nivel universal, un tratado de estas características a\Ín no ha podido celebrarse prin·
;· \ . :; ' :.' : . : En materia de arbitrajes, no podemos dA'"��i ar de mencionar el ca so del buque Ratn
, ·
cipalmente debido a la reticencia de los Estados de reconocer la participación es enci al de es·
,
Wi · b ow .·,
,; .-: '/: �_: :· · te � Gree?peace, que en 1985 fue bombardeado cuando se encon
·

tas organi:¡:aciones en el ordenamiento jurídico in tern acional ¡ sin embargo, una organización arnor, pertonec1on
· ·· ·

traba en · '
,

. .
·

regional, el Con.eejo do Europa, ha adoptado el 27 de abril de 19861111 la Convenci6n Europea � . : :·:. : · :- , aguas de Nueva Zela nd1 a realizando una campafia con el ñn de protestar por los en
sobre el Reconocimiento de la Personalidad Jurídica de las Organizaciones Internacionales No
.1• :�./ .:: ·V.:t\ �eares de Francia en el Pacífico. El ataque prod�o la muerte de una persona y el hu::�� n:; · :· · : ·
l :, , :.:\·: ·t1�: .:6el b q e; los responsables de ello fu eron dos .
Gubernamentalesm -también conocida como "la Convención 124"-. El artícu lo 1 -que egula r ,,
agentes del servicio francés. Ade más de U:� · · � ·
1 · ...::\bltr�e mtedim
� �
el ámbito de aplicación de esta Convención- estipula que las ONG incluidas son las c•aso· :' <·.:;< �es �atal entre Nuev.a Zelandia y Francia123, el Gobierno francés acordó someterse ;,,
·i a ,un pro ce 1ento arbitr� b�o el
ci cione s , fundaciones u otras instituciones privadas que reúnan las condiciones siguientes:
.
a j,
derecho británico con el Stichting Greenpeace Councilt en
;¡ ·:\ . ·.:;:. ,'. ;npmbre de todas las orgamzac1ones
, ·:':·· ··:
: ; ::
u
tener un fin no l cra tivo de utilidad internacional; haber sido creadas por un acto del derecho de Greenpeace, respecto de la compensación debida a 1 •,, ·:

1· . • :.-.·.1 ; ; - ONG1:u. Malanczuk considera que este


es el primer caso internacional en la historia de u! '.:<.�
:· ; , , ,: , ' a9 uerdo e�tre un Estado soberano y una ONG para someter una disputa a arbitrajet2(;.
interno de una Parte, ejercer una actividad efectiv a en, por lo menos, dos Est ados ; tener una
: ..,
sede estatutaria en el territorio de una parte y la sede real en el territorio de esa Parte o de El Tri-
·i � �:· ., b�nal Arb1tral la�dó con denando a
. ": . al PB:SO de USD 8. 159.000 a la ONG Greenpeace
otra Parte". La C onvención prevé en su artículo 2 que una ONG que cumpl� con loa requisitos !tancia
1 :· ;_,, . , . , ·�Or los dafios denvados de la operactón que hund1ó el buque
.

mencionados gozará de personalidad jurídica en todos lo s Estados parte de la Convención117• · m.


'-t <_;·:.;· \:J:f
en cuestión
Es decir, no s encontramos frente a una norma internacional -aunque de alcance regional- que ::,; > · · La nfiue� cia
� �e
las ONG. en distintos regímenes especializados del derecho internaci ­
otorga derechos dire ct amen te a las ONG. }¡ ·:;:' ::. ' . ' · �·. t nal ha stdo pnm�rd1al, en part1cular en el derecho internacional de los derechos human o
os el
Parece imposible no referirse al artículo 71 de la Carta de las Naciones Unidas, ya que
'
. ·
; ;�q.'ti;,,),;:)('i;)��re�o m:::rnaClona� �en�, .
el derecho intern�ciona.l humanitario y e l derecho internacio al �
se trata del primer artículo de un tratado multilateral que refiere a las ONG. Este establece:
't : :,:, : · \ :;: !iJi: G �l;l�ent al · La partic1pac1ón de las ONG ha s1do decisiva, para mencionar un ejemplo) en
la
"El Consejo Económico y Social ,,;; ' (¡ t! ?fri>.::�\·9��ferencia e Roma p �ra la
� creación.
de una Corte Penal Internacional. Al menos 286 ONG
). ;:: ·,:,:·.:,: ;��.:¡:. .ftl.eron acred1tadas en du�ha conferenCia, 1ncluso superando la cantidad de las representacio-
podrá hacer arreglos adecuados para celebr¡¡r consultas con
organi,aciones no gubernamentales qua ae ocupan· en asuntos de la competenclá del Consejo.
.

dichosaneglos con organizaciones internacionales y, si a ello hubiere lugar, �


1:: .:.·.' · / : ; ) ·· � : · :·.fe& correspon ientes a los E sta dos q e jntegran la comunidad internacional•���. influencia Su
!r1 ··:.::.,{�: :·'.:.,':;·. ··::."�Q·Solo se llm1tó a proponer la red.accu�� del E�tatuto de Roma, sino que también jugó un rol
Podrán hacerse . �
con organizaciones nacionales, previa consulta con el respectivo Miembro de las Naciones Uni­
das11. Este estatua es cono cido en la doctrina como "ostatus consultivo" y se encuentra regulado
:_r '::,_ii;\: '; i,'!/;,�Y,::P:r�po:o,derante en el proceso de ratLficaClón de dlcho trat ado po:r parte de los Estados, :mediante
·,,� :·;.,; •. ,�:: 'i;,�'¡¡:< �c:�paftas (lobby) en ell os . Incluso algunas de
actualmente por la Resolución 1996/31 del ECOSOC que establece el procedimiento para que las ONG partioipantes representaban a diversos
las ONG adq,uieran este reconocimiento en el m arco de las N acion es Unidas. Si bien al artículo
d: :;\1::\;�.,:·¡,\':{?·�;:·P�9U:Gfioa ;Estados que, por raPSones económica s, no estaban presentes en la Conferencia de

¡!;�fi/(;:'V/:;·/( :� � �
a � :at
71 refiere únicamente al funcionamiento del ECO SO O, la práctica en relación con las ONQ que ¡;) :� i;' \· :/'· :�
;:;-;;�:.;:;·:\· · A partir de lo ob� ervadol podemos afirmar que el derecho internacional les reconoce hoy
. .
ha tenido este órgano puede extenderse a todo el sistema de la ONU11e,
t ·3¡, \·;: :•:::}::,.��·:día a las organizaClones no gubernamentales una personalidad jurídica limitada
.
.
· ' tal como
En cuanto a la participación ante jurisdicciones internacionales, la principal función que
han cumplido las ONG es la de present ar amicus aur�a.e antes distintos tribunales interna· ·''· �·-��:: E:'/';�: ·J����E!ce. �Qn el supuesto de los individuos.
ci onales. Un buen ntimero de ONG ha realizado este tipo de presentaciones, por ejemplo� ante f;: '�'�1\!�·:�:: l}�:\:'\(/- ·�'� . .
el Tribunal Penal Internacional para la Ex Yugoslavia y el Tribunal Penal Internacional para
Ruanda 119• Sin embargo, en los tiltimos años se ha abierto la posibilidad de que sean las mismas
·� ,
;: ,�:,��.7t.� -� e �s atipicos o sui generis
ONG las que puedan iniciar los procedimientos ante los tribunales internacionales y órganos
cuasi-jurisdiccionales. Por ejemplo, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos se encuentra
� \';�f:��';:·;. :;Z,�jf;\;;'�i��
,¡; �¡;:
�', 'l.<J Iglesia Cat6Uca/Scmla Sede :P lct Ciudad del Vallocmo
.;:i : P omo punto de partida. debe os aclarar que loa autores n.o coinciden en la identificació
habilita d por el Convenio Europeo de Derechos Humanos para recibir denuncias de ONG por
o t.':�¡�}j';�.��- ���� .sujeto del derecho interna.c1onal n
.

. Así, la mayoría se refiere a la 11Santa Sede" mientras
violaciones a los derechos humanos reconocidos en dicho Convenio1�0• En ese mismo sentido, la ·. ,:�:}f\!�1\''*'�,� hablan del "Va�icano", la �ciudad de� Vat�cano" o la 1'Igles�a Católica••. Inclu�o algunos
Convención Americana sobre Derechos HumB.noe prevé en su artículo 44: "Cualquier persona ;,�,���98 han reconoCldo a la la personahdad J rídi a internacional de la Santa Sede y de la
,
:�7 ';;:;c::::t.: : :?;;;'
o grupo uez
de personas, o entidad no gubernamental legalmente reconocida en uno o más Estados
u c

miembros de la Organización, puede presentar a la Comisión peticione s que contengan denun·


cias o quej as de violación de esta Convención por un E�;��tado parte", Asimismo, la Corniaión ;¡! ;:;:�J:;.j:?.::i.:��;.,·�; ��:::::._: ·
..... _----

Africana da Derechos Humanou y de los Pueblo& recibo denuncias no solo de los Estados y ·¡l .?. <i·,�;.;;�';�i�tª.ri;';·, . 2"allfan;ika Low SooiftY ct �l. c. l.o nep4blico d.• Thllfllltllo, Corto Af\tlo��a do l>eroohoa Human111 y d� loa
loa individuoa, 11ino tambidn de lae ONG, por supuestas violaaionaa a la Carta AfticanalG,, !n !.:-;· '� -·'; .�.� r:¡;;::¡"· ·�'i:: -'.1.·' ; ,•.·.
:·�;,1\lo�loa, Falle, 14108/iOlS ( L� Cortt AfrloRna Uono Jurlxdlcctdn para ..c\lehar tccloa to11 01�1 y dlaputu
·. .. ., . · . . . .
, . .
efecto, en primera doclsi6n de fondo que pronunció la Corte Africana de Der&chos Humanos
la t eoan aometldcn1 aanoerruonto8 a ll\ int;rpratlloldn y ap11Ctol6n dn la Corta, prountadot
por ln41vtj1101
'1.·¡�� �c,.·. :\¡�:-iT
, '\·i;�,\t: . :. ,11¡ ,,1q�e
¡¡·};�!1¡ {, �!;�:.;1: ,u,.rrranlu.elonoa n o subern.e.m�mta!oe [ONGe) • 1 el 1ht&clo oontra e l oua1 ol oaao oe ttlt&blado ha autorludo
�-�t ea o.�lo
.:·:b':'•�..·l¡;:t;i ··�,8·\·· <,;·t
,,,,.
),
.,�\ ',k;)(,�,;Ü.}·;:\\: ne111
•bUAio dtl &lnbow Wamor, •
11entoncia arbJtral, 8010411990, R.l.A.A., vol. x.x, p. 217.
114 Charnovlt11, Stevo, "Noncovernmental Or¡allization.a and Inttn'lo.tlonal Law", A..J.I.L., vol. 100 (2008), p. 8&8. ( '�1);.1;,�::; ;,�,¡ :
����.>. :rou, · Criatlna Y Morgan-Foeter, Jaeon, "Rainbow Wal.'rior, The" (SI OlO), on Mex Plcraclt Bncyalopoclla ofPublic
116 En vigor dude ol 0110111991. ·.1' : • :/','J�· ;f"•�· ·�aÓ :·· ntGrll4tional Law, http://www.mpepll.corn, párr. 16,
·

116 Olapcniblt en http;/lconvantione.coe.lntiTrcaty/Commun/Qu.eVoulezVoue.aep?N'l'al24115CM•8&CL•ENG. ��l7nuuk,


:,,; ,!.);,,. ;¡, ,; ' h. : .• , , ·', Peter, A11ehurst� Modern Introt:Wction to lnternatlonal Law, Rautled¡e Pra11 Londrea 7• ed!c
117 Martone, Koratin, "ExamlniQg tho (Non·lBtahll ofNGOs In Intornattonal Law", lradla�ta Global I.qa.l Stu· 1 ' • .,

118
dlftt Journal, vol. 1 (2003), p. 22.
lbíd., p. 17.
:� .��i,{i,�:•Jiili;'\'�:�.,�·:}·lbíd,; :: :::El }•ud del �0/0.9/1997. Vsr tambidn 0/'Qenpeaco PrmReleast�, 02/10/198'!.

;;. i\,:;:;•;: 1,\�; : :·•:· �fme�n, Philhpp�, �.Orgamzactonea
os

119 Charnovitz, Steve, op. ci4.1 p. 863. :.;·ternatlonal 8Gv&ew oftlu! Red �ro11, n.' 86� (marzo do 2007), p. 7. indlepcnaable de lB ayuda humanitaria"'
no gubernam.entaloa; un. ac:tor

120 Artrcwo 3� di la Convenoll)n Europea de Derechos Humana• modl:flcada por el Protocolo n.0 U (abierto a la :;,! �\:,\f'(�,,,,'.:•:t2f e Shabtai, The Perple:tltles ofModern lnterne�ttonal Law, Martinus NljhofT, Lelden/Boston, 2004, p.
;:;;' :','Y ·{''<,,<'.' :2 :��n ,
,
firma ol ll/0�1994 y en v1¡or d11de el 01/11/1998). :;f ::(;�:.
121 Motola, Ahmed, "Non•Oovornmental Or¡aniattlon.a ln tho Afrloan Syatom"• on Tho A.(rloo.n Charter on H11· ) ",'.:c.:.•i)•A\!· 1.29 :
mcm a11d Ptopln' Rt¡¡1UII. Tho Syst•m on Pracllar�, J9BB·20GO, lllv ana, Malean y Murray, Rachol (ede.), Oam•

i ::i);; <�;l�\�'�!::;·,.,, '· ��· Tulllo, Civil
4.
Scciety, lnte,.nationcd Cou.rle ond Compli(lnct Bodiff, Cam�riclga TJniveraiW Pree•, Ca
.
p.
· ; :- · . .
,

' 2 0 015,
. m·
brfdga Untvor1lty Pro111, Cambrld¡6, 1002, p. 247.

42

!J f t�t
::i ! , �i; !: : �::,,
1
43
·
: �1'. �\."·. ;,··,:)�.:.�i):��<:��i :,�¡:émJrt\�·,
�:\,'!¡·'(, ( )lor�
��l1',Jt�_· :.'·�0:;:_�·:.t:1;\;' . · ·
.

�La Ci���¡¡:�, ��l�


· ; ;.- · ·:��:�';::�: T. ��:·�: · ..
I.ECCIONES DE DERECHO INT€RNACIONAI. PÚBUCO
·

CAPITULO 2 · SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL • ,. .

Ciudad del Vaticano•so, Como seíiala Si�tto-Pintor, entonces debernos analizar la subjetividad de convalidar la exls\encia d o esto micro-Estado, tal como 1<>flala Crawford"'
de la Iglesia Católica y la Santa Sedé por un lado, y la de la. Ciudad del Vaticano por el otro1 31•
'

:; :::\¡.��):, : ::\ :del Vaticano rozo. de soberanía territorial sobre el espacio aatgnado por el Pacto de Letrij\·:�.':� !;:��:;:!:�:)fí;.;::ji¡
Barberis explica que la Iglesia Cató lic a ea la comunidad de tod os los :fleles, cuyo jefe es �. l· \,(:·: ,! :,:�> sobre él ojeree .exclusiva autoridad legislativa y juriacllceión civil f criminal. Asimismo ea par�;t ·;:f :'.{:•!li:
el Sumo Pontífice . La Santa Sede está constituida por el Pap a y por las diversas instituciones .;� � · :,·.: ,::� : · ,\.de la Un.16n Postal Universal y de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, entre otto8 ,';::,';,,� :\=:.(;t:i
·
que constituyen el gobierno de la. Iglesia. Es la autoridad central y el órgano administrativo ; :\· .. �·.·t ;..�;· ;t:-�tadoe internacionales. ·
· ·":! :::�:;;,�§��,'�··i:�f:: ·

de la Iglesi a. Al examinar. la organización de la Iglesia y el contenido de las normas interna­ � '}.�; ;/::· .. ·(;,: : ' :. · En síntesis, la Iglesia Católica es la comunidad fieles; la Santa Sede, su órgano de ,� 2 . .:;�:�:·:(:1}:�)1�:¡
cionales que obligan a este sujeto, la Iglesia Católica aparece COJl'!-O una comunidad cuyos ór­ ;: :.; �r, ,;\-: �.: .·:b�erno, � la Ciudad del V�ticano, �1 asiento territorial.deP�a e.l�os au�orés, la Iglesia Cat6U�/:.: �:· .<Yt�?<:
ganos de gobierno están representados por la Santa Sede. En tal s entido , el sujeto del derecho �1 · {' !''.'}:".; :,·JlS el SUJ eto del derecho mtemactonal, aunque las rehtctones , a

:�.. :··:·::·: ,.�'.�;.·:·';{:·.\�'�.:��!:�::�:i!��!ss��.!��!�:lsq�:i:�:3!��������;:�::���i:������::�:����:¿ :�: :�,·}:{;;.;


1nternac1onales se lleven cabo � :...=::·::·� ;:• �:::��\
internacional es la Iglesia Católica, y no la Santa Sede, que actúa meramente como órgano de
estau12, Por lo tanto1 el sujeto del orde nami ento jurídico internacional es la Iglesia Católiea y el
]. :�·· .;�:.::'.:: ·:¡ .·' ::por
� .�

· . ��. .
. .
órgano que lo representa en el plano internacional es la Santa Sede, cuya cabeza es el Sumo ciertos juristas como un verdadero Estado-. Como puede observarse, no hay una posiCión
· ' '·,·;·i� ''
Pontífice. Como sujeto del derecho intérnacional, y en vi.ttud del reconocimiento �f(!etuado por ': i .:� ·:.·: .·. .·:·;· :'! . \tnánime
: ·· la doctrina sobre eflte tema, si biQn
en los organismo" y conferencias internaclona�
en
la comunidad intéttutcional, la Iglesia Católica goza de los derechos de legación y celebración ;; !
,
::.; �.; :•.:�¡·:' ·,¡ee es la 1'Santa Sede11 la que figura como pattielpante.
•.


de tratados -que en el caso particular se llaman "concordatos"-. En este sentido, la Iglé sia Ce.· ·
tólica constituye un s-qjeto sui genens del ordenamiento jurídico internacional, pues su misión :¡.. ·: ':�·::.: �>: · : ·8.7.2. La Soberana Orden de Malta
es bás icamente de orden re ligios o y moraP33• ·:: ·.;:¡;¡::·:;�;:>:� . · . . La Soberana Orden de Malta (o Soberan a Orden Militar de Malta) es una entidad inde·
:.:· .::>: .:'.. : pendiente y soberana considerada un su.ieto de derecho internacional, ó.nico en su especia140•
'! 1:.:
.
Cabe destacar, sin embargo, que en las Naciones Unidas la "Santa Sede" ea la entidad que
figura con estatue de Qbservador ("Misión Permanente de Observación") en dicho organismo. �;: �}:\'�:}:· .· . \.::\:: Se trata de una Orden de caballeros que tiene su origen en el siglo Xl, cuando se crea en
·

Distinta ea la cuestión relativa a la subjetividad de la Ciudad del Vaticano. En 1929, ;:, � .�;:.: ;;·!)i,';ii:.:::;·,: ·�erusalén una iglesia. un convento y un hospital. La comunidad mon ástic a que dirigía el hospi­
la Iglesia Católica y el Reino de Italia suscribieron .loa Pactos de Letrán18' poniendo fin á. la
"cuestión roman a", creándose así la Ciu dad del Vaticano. Barberis refiere que su creación tuvo ;�¡�·/":P.:}'/:·:'/)113
�� · !"t� ./.�·��;::{i':.�fll ... Qrden de San Juan de Jerusalén- se hizo independiente y; por medio de una bula papal, en
se transformó en una orden laica religiosa, bajo la tutela de la Iglesia Católica. Todos los

���. .:(�-.t..·t�'j:.·· ;·:�·t����;:�;:�d


por fin asegurar a l a Iglesia una absoluta independencia en el cum plimiento de sus fines y ·�� ·.:':;.� .· .:. � , · Caballeros eran religiosos y hadan votos de pobreza, castida y obediencia . La Orden cumplía
· d
· ·
garantizarle una soberanía exclusiva e indiscutida en el ámbito internacionaP35• Algunos au­ :.i :::.::\}:.�< '· :,tma función hospitalaria y, durante las cruzadas. asumió la defensa militar de los enfermos y
tores consideran a la Ci'udad del Vaticano como un micro-Estado136, mientras otros niegan tal
· ·
q
posibilidad . Para los ue lo consideran un Estado, la Ciudad del Vaticano sería el Estado �ás de d ecret�s p�ntifl.ci�s, la Orden llegó a se� indepe diente de cualquier Estado
:t. · . :·x:·.,:;·::t;;:;.:·:·.·:�·,(. · · }?.
·

pequeiio del mundo� que ocup a tan solo 44 hectáreas y tiene una población no permanente de autor1 ad y a tener temtor1o pro p10. En 1291 se estableCló en Chipre. En 1310 los Caballeros
. �
d
·.,�;".: );i,;·:):\:.:·: � ·:..;��.
Su
razón de existir es la de proveer una base territorial para ' .adquirieron la Isla de Ro das y transfirieron all! la sede de la Orden. En ese momento tenfa
t� ::
'
aproximadamente 1000 personas.
la administración de la Iglesia Católica, tal como sefialáramos antes. Estas características han . . iiota propi�, con la cual defendía la cristiandad. "La Orden estaba gobema?a por �1 Gran
llevado a varios auto re s a sefialar que la Ciudad del Vaticano no �ate como Estado137, ;:.J;: :·' < ;:\:.',r. ;:�estre (PrínClpe de Rodas) y por el Consej o, acuñaba moneda y mantenía relaClones diplomá­
La situación de la Ciudad del Vaticano es peculiar en el ordenamiento jurídico interna­ �L:p;,:;';.�:;,::;¡;��;·:�ic¡¡s con otros Estados,;14a. En 1523, )os Caballeros fueron derrotados en combate y o�ligados
cional. En primer lugar, por una cuestión histórica. Hasta 1870, los Estados Pontificios consti­ :·;�, :!\;:t;�;.� ((:;!(j\!,t��·i'etirarse de Rodas. Luego de varios aftos sin territorio, en 1680 por medio de una cesión, la
tuían uno de los Estados Europeos -con las respectivas características de población, territorio :�, :'·'�;;�¡.;f;{)jí!.�,; ;�·;,:J?fP.en tomó posesión de la Isla de Malta, donde permaneció ;hasta 1798, cuando
Napoleón Bo­
y gobierno a eargo del Santo Padre-. En ese sentido, el papa acumulaba los dos caracteres :·� ·:\· )��:::::;,;;,�:;::�)l.�parte la ocupó. Durante su paso por tales tenitori�s, la Orden construyó numerosas iglesias,
de jefe espiritual de la Iglesia Católica y jefe polftico de estos territorios. Luego de 1870, y l a :f� fi:J�\!',:;'.¡;;¡j$;�¡\;:;/:����elas de medicina y hospitale s, especializándose en oftalmología y farmacología. ·

anexión por parte del &ino de Italia d e los Estados Pontificios, el papa cesa en su carácter de ;� : ::;;:,:; i:Jipt';:p�;:/. · : . Luego de:! dive rsas residencias temporarias, la Orden se establ�ci6 en Roma1 donde actual­
jefe político de territorio alguno, hasta que el ll de febrero de 1929 se le conce de el territorio
conespondiente a la Ciudad del Vaticano . Entonces, a partir de los Pactos de Letrán, para
;� ;¡,;·:f}¡(:\\:(M:i:Crponte se encuentra su sede. Sin embargo, no volvió a recuperar un territorio propio.

algunos juristas la Ciudad de Vaticano constituye un sujeto del ordenamiento jurídico intema· �'�� :�\;;:s;�{;-'(;111;\\\,:;:;:.:)· :.El nombre oficial es Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de
:ú\��nas y de Malta! aunque por razones de conveniencia práctic a, com�nmente se la designa con
\1\;:'c.·::un
hl:¡¡ y¡pe.'�'�::�/:'<
ombre abreviado. Lo& caballeros que la integran han sid o denominados de diver sa manera
cional sin perjuicio de la subjetividad independiente de la Iglesia Católieatss, Pero asimismo,
y en segundo lugar, si nos enfocamos en los requisitos que mencionáramos en el apartado co­
·
nespondiente a los Estados, la Ciuda d del Vatican o cuenta con población, ter ritorio y gobierno,
):�i '·' ;":.:.f.�.'if}:; ;.�,.�ravéa de la historia: caballeros de San Juan -en honor a su patrono-, caballeros de Rodas
':): �·�,-:�::;p· .r:Y c.aballeros de Malta -en razón de los asientos territoriales en los cuales estuvo la Orden du­
a cargo de la Santa Sede, elemento s que tiene cualquier E st ad o. Si bien las condiciones para
.
;l >': ,: :1�W{:�.:f{:·)rante &lgunos períodos-.
ser conside rado Estado que impone el derecho internacional se encuentran cumplidas margi­
n alme nte, el reconocimiento efectuado por la comunidad de Estados parece determinante a la
::� ,:·:··, ·.·¡;::J::};:!.� ;.:.::':/::: ; Hoy en día la Orden se define como neutral, imparcial y apolítica . Posee un gobierno pro­
![-, (;':j¡�)J\L�::··.J�io (el príncip e soberano es el Gran Maestre, quien
gobierna junto al S oberano Consejo) y un
!: ·,-::. · .:.· :di,: . . �· :.poder judicial (Tribunales Magistrales de Pri mera Instancia y Apelación). La Orden se rige por
·
130 Barberie cita tres concordatos ooncluidos entre la Santa Sede y EspaAa {1958), Rep6bliea Dominicana (1954} A .'�·,:'[: �\\:.: ;:'';,: :�1 �erecbo melitense (posee una Carta constitucional y un Código), expide sus propios pasapor­
y Venezuela {1964); Barberis, Jul io, op. cit., p. 169.
131 Síotto Pintor, Manfredi, "Les aujets du droit international autres que les Etats", R. C.A.D.!., vol. 41 (1932), p.
�; ': :}.: 8 ¡: •;:.: :+; \. �es, emite sellos y acufta monedas. La Orden no cumple funciones militares, sino ue se ocupa q
320. ·,_�.
9t� :�t;¡;:·.:�'J!,: ·� :
:.:�.;. ::: :;;:�� prestar fundamentalmente asistencia médica y hospitalaria en diversos pafses del mundo,
\

132 Armas Pfirter, Frida; Barberis, Julio y Querol, María, op. r:it., pp. 72-74.
CERD/C/266/ADD. 6, 15/02/1998, UN Committell on the Elimination ofRacial Discrimination, Rema rks .
.. , ' .

IJ�� ��
.
133
184 Constan de un coneol'dato y un tratado , y este tlene cuatro anexos.
135 Ar:ma.s Ptirter, Frida, Barberls, Julio y Querol, María, op. cit., p, 75.
186 Grant, Thomas, op. cit., párr. l. !bid.
137 Arangio-Ruiz, Al1l1Uaire de l'ln.stitut de Droit lnterna.tion.al, R.B.D.l., vol. 29, pp, 866·867, citado en Crawford, Ver De Flshor, H., �L'Ordre Souveraine de Molte", R . C A.D.I. , vol. 1133 (1979), pp.
Jamas, Tho Creation of States ln lnternational Law, Clarendon Presa, Oxford, 2.' edic. 2006, p. 225. Cfr. página web de la Soberana Orden de Malta (http:/lwww.orderofmalta,j.nt).
. 1·48.

138 Crawford, James, Th.e Creation o{States in lr1ternat�nal La.w, op. cit. , pp.-221-223. Ibíd. • .

)
44
45
�],
·
·
LECCIONES DE DÉREGHO INTERNACIONAL PÚBliCO · -·-
· ���������=
���
�L�
0=2-
-�
SW
�·a
���O�a
� ��R�
��H�
O�W�
H�R�
��C�
���
���-
� �-
�-
�t_
_�_\_
�_
�-�_
-:_
>_: ���� � �

aunqu.e también se involucra en accionee ·humanitarias y caritativas. Asimis�o, puede actuar


;�: .. .
. .- ,.:.' �;_·: . · . Mutuos, que luego pasó a denominarse Comité Internacional de li Cruz Roja. En 1864, en una · · ,
como mediadora entre Esta dos y como potencia protectora sustituta en confhctos armadoS143• ; · ·: .�·� :· . ,:: ·. oonferencia internaci on al convocada por Suiza, se adoptó en Ginebra el mentado conveni o�(·· · . .

La Soberana Orden de Malta mantiene relaciones diplo�áticas y p osee emb�ad�s en :: /:·.,;;··::· ·; ·: .: ; · . El CICR nó debe confundirse con las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja (o de la Medi� ·
más de cien países, así como misiones permanentes de observación en algunas orgamzac10nes �: :. · :·.::.,•. ?�·L�a Roja). Tampoco con �1 denominado "Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la'. :
internacionales tale s como las Naciones Unidas, el ACNUR, la OMS, entre otras. Los Est?dos :i :· o;·:<F�· .·: ·:M:edi� Luna Roja"161, del cual el CICR es su órgano fundador.
le reconocen al Gran Maestre las mismas prerrogativas, inmunidades y honores que a los Jefes
· �·
/ " )\: . ,. · · , ; · _' El CICR tiene la misión principal de proteger y brindarles asistencia a las víctimas de ; • • ·
· .
· ·
de Estado. :. : :�TD : . íi:'''lo.s conflictos armados y de ciertas situaciones de violencia interna, así como de promover el ·<
·' :
·.

En la República Argentina, la Corte Suprem a de Jus ticia de la N�ci�n tuvo o casión de ¡·. :·.:V;:; ,=:;,; · p.erecho internacional humanitario. ::·. .
.
; ·

reconocer la personalidad internacional de esta entidad en el caso Radz,wtll144', en el cu al m·


:; · ):·�·. �'_;.�·· . . Además, para cumplir con sus funciones, establece delegaciones en distintos pa!ses del .
·
.
.� .
terpretO que el actual artículo 1 17 de la Constitución Nacional (antes de la reforma de 1994 ( t.: .;:::�f;:f;;� \�uodó y celebra acuerdos de sede con dichos Estados, a fin de que se le reconoz ca personali-
·.·

era el lOl) cuando hace referencia a que dicho tribunal tiene jurisdicción originaria en "todos �:. ;.:\'/;"c! .. ) ·<.'(Jad jurídice. internacional e inmunidad de jurisdicoi6n1511 y se les confiera a sus delegados las
los asunto� concernientes a embajadores, ministros y c6nsules extranjeros", comprende en la
�¡ ';::',:!:.:�¡':,:,\;:¡;�:/;,tp.ismas inmunidades y privilegios de los que gozan los representantes de las organizaciones
actualidad a los embajadores no solo de Estados extra� eros, s ino de o.tras entidades �u�, como
la Soberana Orden Militar de Malta; mantienen rel ae1ones diplomát1cas con la Repubhc:a �
j¡. .:·:i;¡; (:((;:'[:.0i,p.�rnacionales gubernamentales.
.�·" . : ;,·.> 1:: · .:, :·:/:· · . :A diferencia del resto de las organizaciones no gubernamentales, el CICR tiene facultades
.
geD.tina. En ese marco, sostuvo lo siguie:nte: S: \..:�· '·\}·· :}.:-�. . q�e le han sido conferidas por los Estados a través de tratados internacionales. En efecto, los
so) [, .. ) es innegable que, además de los Estados extranjer? s, existe� otros s�atos ·•:; �S�:: '\ { :'¡ \',� cuatro Convenios de Ginebra de 1949 y los Protocolos Adicionales se refieren al CICR en varios
del derecbo internacional con quienes la República Argentma mant1ene relaCiones 'i� ;:./;·:;y:. : .s:,' . ' al'ticulos, como se verá en el capítulo 46 de esta obra.
di plomáticas y cuyos agen.tes, o.demás de go:tar inmunidad, tienen rango diplomático.
[ ....) .
�� n:tii�f;1;?\��i·!\}::L\J\::Asimismo, en el marco de la Corte Penal Internacional, también se le reconoció un esta­
.-iJ. ::j:¡::�t:: T;;': \,::!:��."especial al CICR en las Reglas de Procedimiento y Prueba, puesto que &e previó que, salvo
7") Que en el decreto N• 2S.588/48 se reconoce a la Soberana Ord? n Mil'1� d e· Ma1• \.� ,:[)· :tt::t'j\'it�cepeiones explícitamente consideradas en dicha regla, "La Corte considerará privilegiados
ta como entidtLd internacional independiente y se establecen rel a�o�es dtplo�átleas )l ::,:.:::·: ::!, ·.:�� !.'::y, en consecuencia, no sujetos a divulgación. incluso por conducto del testimonio de alguien
entre ella y la República Argentina. El c�rácter de suJeto de derecho mternaCJ.onal �e i:l: :':';\<�:��·:,;.,:·::·ql.le haya sido o sea funcionario o empleado del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR),
la Orden de Malta ea ampliamente reconocido, pudiendo, entre otras cosas, conclull' :·{ ::�:L:/5.::¿,:/!: J.a, ioformaclón, los documentos u otras pruebas que lleguen a m anos de ese Comit� en el des·
u•atadoa' establecer relaciones diplomáticas, exte.nder pasaportes Y empleándose para
su Gran Maestre el mismo oerem.onial que para unjeíe de Estado extranjero [. .. ] .
't* :\1,'!,\t:i:;f\:á!�inpefio de sus funciones con arre¡lo a los Estatutos del Movimiento Internacional de la Cruz
:� /;bl�);í\;¡;L�\�·�·�. y de la Media Luna Roja o como c�nsecuencia del desempef1o de esas funciones [ . . .] "1ea.
�i .N 'i r · ¡::���:i.): ;¡ ,,:. ··Por 1lltimo, cabe destacar que la Asamblea General de las Naciones Unidas -así como
La Soberana Orden d e Malta mantiene intensas relacio?es con Italia, con quien � a cele·
brado acuerdos internacional es. A través de diversas eentenc1as, la Corte Suprema itahana. le
'.'li ',!; ·
· bién lo han hecho otros organismos internacionales- le ha. otorgado estatue de observador
reconoció a la Orden inmunidades de jurisdicción y en materia impositiva14'·
;l � ��:·. :�cha organización, a través de una resolución eapeciall04•
\·:i;:;:,;.'·�· 'To�aa estas particularidades hacen quo el CICR, aunque ha.ya sido creado bajo el derecho
En el 2000, la Otdot� celébró un acuerdo con Malta, por medio del cual BG_ �e cono�dió el ·�\,.ii: '¡ est4 inte¡rado por individuos, &oa un a�éto especial, 11nico, que debe ser diferenciado
ueo exclusivo por 99 del. Fuarte de San Angelo -que otrora la había perténecld(}ou, así como
aa.oa , ' . )as:,.:,· organizaciones
una serie de inmunidades y prerrogativas146•
' ;T�\; ) �: . .
=
fiO gubernamcmtalBB en generalUa,

a. 7.8. El Comiti lnternaclonal eh la Cruz Roja i:Vi;¡;�\'('��. �·::


El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) es �a o� g��iz� ción imparcial, neu�al e
�·Y
,'1 \, , . .
·'·:· categorías en discusión
independiente, de carácter sui generis147, fundada en 1863 por �me1at1va de un gr!lpo de ClUda· ' · �; �:{i::',:,¿():} ;Existen algunos conceptos que son objeto de discusión entre los juristas y académicos res·
danos suizosl�. Uno de ellos, Henry Dunant, lu ego de presen�ar las consecuenclas de la �an· �,::¡ ·, :�;:;;:f. jí;:'Í\�� ��· de si constituyen sujetos del derecho internacional, actore s o no califican como �nguno
. ,

grienta batalla de Solferino, que tuvo lugar en el norte de ltaha, y al observar la desorgamza· ::�. :i�;,�í�'( \¡l';l:i�(��.�Uos. Tal el caso de los pueblos indfgenas, la sociedad civil, la humanidad y/o las generacio·
ción en tonlo a la asistencia a los s oldados heridos y enfermos, así como respecto de los muertos '·' ' ·:· '•1;;';.,��'''.1i�Ae,� futuras entre otros.
de ambas partes, se propuso la creación de una organización privada en ada. paí� para prestar
?
asistencia en similares situaciones, a.ai como la adopción de un trata�o mternaclonal que pro·
:d ;
�' i�f���i;:, ¡:¡.i·;�;�:; ,,::A con�nuación nos referiremos en particular a algunas de ellas: los pu eblos ind1genaa, la
·
't: ,t,:::·;:�\:t<h�Q�edad civll y la humanidad y/o la¡:¡. generaciones futuras.
tegiera a los combatientes fuera de combate y garantizara lo. neutrahdad del peraonal médico
durante el conflicto armadot•o. Así, sa estableció en 1888 el Comité lnternQclonal de Socorros
·
:·� , : l· ::.:¡ .:\): i :i' �
{ i: !"'l·/��:�1�'·;�·;1'1"l'�i�·
;.�--

:;; :i· '.: ;:t;:�',' ;·.:��) p':,"::' · 1Convonlo clo Olr.obro. pAra el moJorAmlon� d¡,¡ la suerte qua corren lo11 miHtaru herido• on loa ejdrcltoe en
\ '
•7�b::,o�; ; ,·�'.:r. ·-:: · · ,'c:omp•f1a, 2l!I08118M.
:::: ::.\.t�Y!··i.f 1 " : ��,�.\: ·,. llJJ Movin1len� tntern11clonal do la Cru.» RojA '1 dtt la Modla Luna Roja .. tf. formdCI poa• l1u Sooleclado& Naclo·
H3 QQZJO�i, l.i'r�nceaco, "Malta, Ordor of" (2009), on M� PloM� E"oyolop¡dia Q(Publlo Jntdrn(J«lotial LBW, Mtp;// :i:.;' · '(.· ·.· 'l.?..·:_..-;·'··..·'.([•:.·,.· · ¡6�/·¡1 :·_·\.:�· 1\Jlt• -por tjomplo la Orli• ltoj��o Ar¡ontlna.., tl orca '1 11 P'otiOI'AUión IntarnaaiQnll dt Soaledadll de ln Cru•
www.mpepll.f.lcm, pdt•r. as. :r : . - �.:, ;;.·. ..! -:·��·;�::;' ·i·. : �oja '1 da la Modla Luna RoJa. Todo• e1la11 1e r•l1nllQ ..!JOnarpbnonte cada ouatro al\oa.. Junto con loa lllltld.o•

144 0110 90, L.XX1V, OSJN, 8on.tanola. 18/05/1D99. < "�<,�r> \���<i ' · ': :' parto doloJ Ocmvonloado GinebrA iln ln "Clonforanvil [ntornaclonal c'lo la OIIUI Ro,ll 'l clo la Modl& Luna Roja",
145 Gauont. Franotaao, op. ett., pdrr. 17, J.ll e':/;'! ! ·: \ } : !•t . " So ti'Otll do un foro do dl • .loro y 41ooulhln &obl'CI di1Unt111 problamu quo atnfton al d1�cho lntornaofonol
146 j1:r¡1 ,\')¡/�,, r,!l! ' ;M;:;;;:;:. , ', humanitaria y otra8 cueattonea do 11t11 lnd.olo. En olla te aval'lian lD.e propulletDI prtlllntadu raf'eL'Ida• a la
147 ��'�¡��,�� 111� modo d.o oroaalón al dereeho Interno de un E11tado) r com)lOalci6n (no gubernamental o q ; · "' ;);�).'.: : ; ,rovlalón de loa Convenloa de Oinobra '1 au• protocolo• y a otroa convento• dt derecho tnttfn.aolonal humanita·
una ONO, re11ulta rnáa preciso nferlreo a ella como una orianlzaclón swl. ��). ,<N> n; '''·'l:'i:•';· . : ::; r!o.
(bajo
oste.tal), CICR eaiUkarfa
:h ,.:�;.: ;!:i:/¡;: �::��.�i�' Do oeta f'orma ol ClCR so protege contra procedimientos admlníaLrativos y jud le!alea en el Eatado OA -el quo 10
como
grmeris dado que su poraonería jurídica no se corresponde serlclo sensu c:on la de una ONQ.
el

148 Los ei�ao ciudadano& 1uh�oll eran Henry Dunant, Henry Dufoúr, Guatove Moynlel', Loul• Apple. Y Th,odore (: -:", 1i ;:";S;.I'r\'\,' : ..onouentru lo delegación y garantiza la inviolabilidad de aua localu, archivos y clocumfl�toa.
;il ':('; {tij¡::1,:;i:lij�_¡· <Regla 73(4) dt Pro<lodirnlonto y Prueba.
149 �:::0�1Hans·Peter, "lnternatibnal Comm�ltee of the Red Crosa UCRC)" (2013), en Mo.1; Planclt Er�cyt:lop�tdlc :.·: ¡;: ,¡�.:;:;·;,!..:1',:�:·�::. ·, RcaolucJón 415/6 de la Asamblea General, 16/10/1990.
of PubÚ,o lnlarncl¿onlll La.w, http://www.mpepil.com, pllrr. 2. 1 ,'t•i?:.\r��:;:;. o.• ..,., Hono·Petc•, op. '"·· ,.,,.. .. ..e.
1
46 47
.
i;·;¡::�¡li'·f·:·:\:, : ·;:.·: ·�:��\t�:·f�··� ;:;:fT .

Hl'�f�:,.
·

LECCIONES OE [jERECHO INTERNACIONAL PúBUCO · ··

4.1. Los puebloa indigenas/originarios i .\�;;:,.: ¡).,t : hándares mínimo e para la dignidad, bienestar y dere chos de los pueblos indígenas del mundo:� :·
'i r:·�;'!/'Íi' ':.f\18 el resultado de más de dos décadas de negociaciones entre los gobiernos y los repre sentan� '
Se ha planteado la posibilidad de conaiderar a los pueblos indígenas u originarios como � <,'::::: : .·.':.: '':tes de.los pueblos indígenas. Sin perjuicio del carácte'r no vtneulante de la Declaración, el gran . , ·. ·

s�etoa del dere cho internacional debido a que existen tratados ínternacionalés c¡ue l�s otorgan
derechos espeeificos. Mientras que algunos autores en l a actualidad están a favor de ello1ss,
.:· ,'· ·::\.: >;.::·:,;n\\mero de votós a favor, como la práctica da los Estados con relación a los derechos indígenas, .. ·

:! ':':·:)y:·, . :�? \·.p�rmite afirmar que nos eneontr�moa ante el surgimiento de nuevQs normas consuetudinarias
..
otros consideran que "en el futuro" loa pueblos indígenas podrían calificar como sujetos del . . ,. \ .
;:,: ,;;;, . é :::··�;:;\q��.protejan a las comunidades mdígenas
derecho internacional161•
Lo cierto es que existen varios instrumentos internaclonales 'que confieren dere chos es·
;� {:; ,:·�:r;��·.t.:? \:J. t,:, : · En �os ámbitos regio�ale s la aftrmació� de que h�y �n día los pueblos indígenas pueden
, .•

:$ '\:'' \·: !"?.( :;· 1'ser cons1deradoa como SUJetos del ordenamtento jurfd1co Internacional parece más clara. Por .
pacífic os a los pueblos indígenas. En el marco de la Organización Internacional del Trabajo , :: . �·}�:�r:q.c': �einplo, en el Sistema Africano se ha adoptado la Carta Mricana sobre los Derechos Hu�anos
podemos mencionar, en particular, los Convenios 107 y 169.
. \; ::;: �;,..;: ,\:: >�'tfcle los Pueblos, que en sus artículos 19 a 24 establece dere chos a los pueblo s que habttan el ...
El Convenio 107 sobre Pueblo s Indígenas y Tribales constituyó un primer intento de co­ ·, .·,'::',�}:,·::::;::;.'co�tinente africano184 •
• �.

dificar las obligaciones internacionales de los Estados en relación con los pueblos indígenas y
tribales. Como consecuencia del des arrollo del derecho intemaeional de los derechos humnnos,
:.� . �: : ::•: ·;!'\'(¡;,;· .:·:,:·,xnericano
. ·.· Por su parte, la Organización de Estados Americanos y otros órganos del Sistema Inte­
el Convenio 169 surgió como una revisión del menta do Convenio 107. El Consejo de Adminis­
;f �
..',� �.�)i.:;;(.�·.;·>�¡.i,li::l,;;:,,.;!:.tos. a�n contin11an trabajando en él proyecto de una Declara�i6n Americana sobre
Derechos de los :Pueblos Indigenas188• Sm. embargo, el reconocim1ento de los derechos
tración de la OIT convocó a una C omisión de Expertos en 1986 que concluyó que el "enfo que ;':� :;.ú:.;�·;:}:u':i•1; �il:,d1genas se ha producido a partir de decisione� tanto de la Comisión !nteramericana de
integracioniata del Convenio estaba obsoleto y que su apli caci ón era perjudicial en el mundo ;: :i;i,.::��,:J.;1,(\perechoe Humanos como de la Corte Interamencan a de Derechos Humanos188• Para men·
moderno"1". Así, la OIT señala tres diferencias fundamentales entre los doe convenios mencio· 1 ·;:.:?:;::'y:;1�\�:ctóru1r algunos ej emplos, podemos referirnos a los derechos reconocidos por la Corte Intera­
nados. Mientras que el Convenio 107 se funda en el supuesto de que loe pueblos indfgenas y '\� ;,:;._:...:: ! 'i:,:�'¡li·t;Díerleana on dos de sus sentencias, como son los cas os de Comunidad Mayagna Awa.s Tingni
tribales eran sociedades temporarias destinadas a desaparecer con la modernización, el Con· }' ·:Y\�:r::.;�i';j¡::�;!t�:i;rJtcara.guct y Comunidad Indtgena Xdkmoc Kti.sec c. Paraguay. En la pri meta de ellas, la
venio 169 lo hace en la cre encia de que los pueblos indígenas constituyen sociedades perma­ 'J::,:<: ��<.'Corte reconocG el derecho de propiedad comu nal de lo s pueblos indfgenas al sef\alar que "el

; �,:;::;\l*,¡;.�;',�i;'' :Pr�opiedad
nentes. Asimismo, el primero refiere a las "poblaciones indígenas y tribales", mientras que el
•\,. 'i· , {i:J..::.;'� culo 21 de la Convenci ón [Americana sobre Derechos Humanos] protege el derecho a la
último hace referencia a "pueblos indfgenas y tribales". Por último, el obje to del Convenio 107
· en un senti do que comprende, entre otros, los derecho s de los miembros de las
era fomentar la integración, mientras que el Convenio 169 reconoce y respeta la diversidad ,=·.:: (- .,i\;L :)':··:·eoinunidades indígenas en el m arco de la propiedad comunal. Los indígenas por el he cho de
étn ica y cultural1511• Lo importante es seiialar que este segu ndo convenio no solo establece obli­
.

gacione s para los Estados parte, sino que también dispone derechos de manera directa para
:lt ,:i'· S!�;:�:; \/�'U propia existencia tienen a vivir libremente en sus propios territorios; la estrecha
derecho .
i'f ;(;;i,�>'[��·:��/telaclón que los indfgen as mantienen con la tierra debe de ser recono ci da y comprendida
los puebl os indígenas y tribales.
·
· ·
:;J; ·; ¡·:; :{:.<i'} :�como la base fundamental de sus culturas, su yi da espiritual, su integridad y au supervi­
Ahora bien, ninguno de los dos co nvenio s define a "los pueblos in díge nas y tri bales " . El ;t: :·y;¡1�¡;¡ �e:O��a económica"11n. En la segunda, se recono ció el derecho de reivindicación de las comu·
Convenio 169 aporta varios criterios prácticos p ara determinar cuáles pueden ser coneide · /' \ \ d ,�p�: ¡1¡i .\,l\'· ��dac;lee indígenas respecto a tierras tradicionales tu. A partir de �as mentad as decisiones
radoa como i ndígenas y e ntre estos elementos menciona los siguientes: estilo s tradicionales •
:¡� ::'1•• •• , , , .,,;,�·���diccionalea, se puede observar cómo la Corte Interamericana, uti liz a n do laa normas in­
de vida, cultura y modo de vida diferentes de los otros s egmen tos de la población n acional , :: :. .maeionalea v i gentes. reconoce expresamente derechos a los pueblos in dígenas como tales,
l :,
organización social e instituciones políticas propias, y vivir en continuidad histórica en un :1;; ¡ · 'nfirmando su subjetividad internacional.
área determinada160• El mismo procedimiento realiza. para los pueblos tribalee1151• Precisa·
mente au definición constituye uno de loa principales problema� con q,ue no1 encontramos
!:ig, 1' !�§:�l;: P.or \lltimo, se ha reconocido la posibilidad de que los pueblos indígenas celebren trata-
'\:·} J:i�ternaeionalea con Estados188• Un ejemplo de es�o ea la Convención N6rdica.-Saami1�0• Se
a la hora de analizar la •ubjetividad internacional de dicho grupo. El mayor inconven!onte
;[\ �� a' :de un acuerdo internacional clillebrado entre el pueblo Saami y los gobiernos de Suecia,
radica en distinguir a loa pueblos ind1gena1 de otroa conceptos más amplios como el de pua· \tt ·p�ega y Finlandia, en el cual ae raconocen importantes derechos al pueblo indígena Saami .
blos o incluso el de minor!as, tal eomo están de&llrrolla.dos en el derécho internacional181• Sin �roa .tratados celebrados por comunidadee indígenas tambián han sido teconocidos por la
embargo, la situación de vulnere.bilidad en que los pueblo s indígenas se encuentran frente
.��
A · � lnteramericana de Derechos Humanos como en e l caso Moiwa.na c.· Surina.me, donde
a los Estados ha a m erit ado el des a rrollo de norm as internacionales es peciales destinadas ,, ..

i(qo;rte expresamente sefialó:


,

;�; 1!1;!},,?::;;1,;X;:(·i;<:
·

a p ro tegerlos .
En el marco de la ONU, un importante hito se produjo el lO de diciembre de 2007, co n la . . , (. . . ] estas seis comunidades negociaron individualmente tratados da paz con las au·
adopción por parte de la Asamblea General de la Declaración de las Naci ones Unidas sobre

!litf�i: · §��g�E§§;�f§A�§Zg�f�+E;E
los Derechos de los Pueblos lndfgenas163• Este instrumento fue adopt ado por una m ayoría de
143 E stados a favor, 4 votos en contra (Australia, Canadá, Nueva Zelanda y E stados Unidos
de América) y 11 abstenciones (Azerbaiyán, Bangladesh, Bután, Burundi, Colombia, Georgia,
Kenia, Nigeria, Rusia, Samoa y Ucrania). La Declaración establece un marco universal de es-
. ..
)(: }:,,,:�;iy;¡;:::,:, .\1;$•L · Aprobada el 27/06/1981, durante la XVITI Asamblea de Jefes de Estado y Gobierno de la Organización de la
'

156 Vukas, B11dislav, "States, Peoples end Minorities", R.C.A.D.l., vol. 231 (1991), pp. 491·499; Barsh, Russel ) ,;;>):.;��}'.:'"? ''' =\ .' � Unidad Africana, reunida en Nairobi, Kenya.
·. .
· t,. ' ·La página web del grupo encargado de la tarea es http�//www.oaa.org/consejo/spJCAJP!Indlgenas.asp.
:

LaWTence, "Indigenous Pooples in the 1990s: From Object to Subject ofinternational Law?", Harvard Human :� !:::�,,,·rp�·';)l815
Rights Journcú, vol. 7 {1994), pp. 38-86. ;; :;gc;�:;';;::>' ¡;?'��.' , Ver al respecto Vuotto, Jonathan, "Awas Tingni v. Nicaragua: International Precedent for Indigenous Land
.
.

Walter, Christian, op. cit., párr. 12¡ Rosenne, Shabtat, op. cit., p. 271. .:,< :/:�i;!;:¡¡t'/�.�: �); í ' . · Righs", Boston Uniumity !nternational Law JournaJ, vol. 22 (2004), pp. 219·243.
..

; .f \t:!�t;;f'\'.SIT�t.'; :'Comunidad Mayasna (Sumo) Awas Tin.gni a . Nicarag11a, Corto IDH, Sentencia d a fondo, reparaciones '1 cos·
157
Informe de la ComisiOn de Expertos, 1986.
:;::t" > ,,.,. ..
158
159 '

. r, • .

160
Ver http:/lwww.ilo.org/indigenous/Convention&lnol07/lang--e&lindex.htm.
Conve nio 169 de la Organizad.On Intern acional del Trab�o, art. 1(1).
;:1,

;':.� .i:I'J�"'
'i
\<i:��N�}· ;, :��
' ,,,;,·· ·,.:cl
.
.� ,
. .tas, 81/08/2001, parágs. 148-149.
. Co munidad lndtgena Xtikmok Kd1e1E c. Paraguay, Corte IDH, Sentencia de fondo, reparaciones ,"1 costas,
161 lb1d., art. 1(2). : ' · 24108/2010, parágs. 112-116.
162 Brownlie, lan, HThe Subjects of International Law", en lnternQtional l.aw at the Fiftleth An.��iuei'Bary of the �� '\:�i.:);).:J::·, .,;l.�� Alfredsson, Gudmundur, "Indigenoue Peoples, Treaties wieh• (2012), en Ma% Pltmcle Encycloptdl(J of Publtc
United Nations: Gentrc.l Course on Publie lntern.ationol Lo.w. R.C.A.D.l., vol. 265 (1995), p. 62. j� .¡·;;:x .��l:,::)·.�:j;0�{. ·:! � ·:
:�:.·::_�\''

: :� ;.}?�
Internatíona l Law, http://www. mpepil.com, párrs. 1·15.
· Texto
disponible en http://www.galdu.org/govatldoc/samekonong_nett.pdf.
• ·
163 ResoluciOn A/RES/61/295, !.0/11/2007.
� ·>· . : , { i : ::---:---------------------------:-- ........
... ::
49
48
:}: ;�i�;���-���;(�,��t.,.. �·- -:' . :'

). :����:�; �_ :\ 3.>· .
r. ::: =�·:•: p::�:;:::::l::::'Narunú
·.
LÉCCJONES DE 'DERECHO INTERNACIONAL PÚBUCO

límites de ese área. Los Maroons en general -y los Ndj uka en particular- consideran ·. . huro&U�"" y m Con�nc
dichos tratados aún válidos y con autoridad respecto de su relación cQn el Estado, a
. ·< :, :' ·... · : :: ·: (1972) también posee disposiciones similares177• Ello ha l levado a algunos autores a conside­
pesar de que Suriname }Qgró su independencia de Holanda en 1975 171•
' :· '<. : ::.> :.l'arla como un sujeto de derecho internacional178•
En consecuencia, y a partir de lo referenciado, parece posible sostener que los pueblos '�·r :<� >2;S: : .:). : Barberis considera que el análisis de esos textos no pennite arribar a la conclusión de que
:
;··=:. :,;:; ; � . · IIJ� 'humanidad' sea destinataria directa
indígenas constituyen hoy en. día un sujeto del derecho internacional público, pues existen nor­ \ ·: y efectiva de derechos u obligaciones internacionales",
� ;;:·::<'!:.:<::,:::puesto que "una simple declaración o enunciación no es suficiente para erigirla en sujeto de
mas internacionale s que les consagran derechos, como asimismo se ha reconocido y aceptado
tanto su capacidad de celebrar tratados como la posibilidad de que presenten reclamos ante ·�i i;,;·.:sw:�derecho"178• ,
forosinternacionales. · ii' ::.;::t:i-,li::.�·:�>:\j.· . '·A esa misma conclusión arriba Charpentiert quien sostiene que "la humanidad no posee
:i ·:::::��- �;�:�,:� :.pers onalidad jurídica internacional, ya que es iplposible establecer quiénes son los represen�
·� r:;_::;:\,;.: .: .·:"�tes de los intereses de las generaciones de individuos actuales y futuras a laa cuales
4.2. La sociedad civil
-les
i 1(:'·:·\'});J;;�,:p�Í'tenece el patrimonio común de la humanidad"180• Esa es también la línea que han adoptado ' ¡•\.
. .. ......

Si bien no contamos con una definición jurídica, la expresión "sociedad civil" es frecuen­ ·¡ ?�-;:�:;,; ,·.:·:r:·;.¡o.s doctrinarios más tradicionaleslB1, '•'

temente utilizada en derecho internacional para hacer referencia a actores no estatales que i; };�f�!�/:)\,��\; . : · Desde otro punto de vista� Daillier, Forteau y Pellet concluyen que, hoy en dfa, la comuni­
no cumplen funciones gubsrnam.en.talea o lucrativas (grupos de ;per sonas; ONG, entidades re­ f .�F:i· iV;,:&\i:aa,d internacional -o, más bien, la humanidad- pueden ser considerados sujetos "menores" del
ligiosas, asociaciones profesionales académicas, etc.) involucrados activamente en asuntos in· ":\. ·:>;!,.{}'g;w:8()i'denamiento jurídico internacional, ya que esta se encuentra representada principalmente
temacionales (realizan campaiias para llan).ar la atención sobre la necesidad de poner ciertas i\' ,\:':;�;:(};l\'\�::por los Estados y las org-anizaciones internacionales de carácter universal. Sostienen que el
cuestiones en la agenda de los Estados o de las organizaciones internacionales, participan ac· .
' . \,. ":.:,(;'\,: (d�r�cho internacional se encuentra en vías de un reconocimiento progresivo, lento y prudente
tivamente en conferencias internacionales, ejercen influencia en la adopción da instrumentos e�uria cierta personalidadjur:fdica de la humanidad. Estos autores, para arribar a dicha con­
internacionales, etc.) de diversa índole (derechos h'Qmanos, derecho internacional ambiental, i/clií'sión, consideran en su estudio también al artfculo 53 de la Convención de Viena sobre el
derecho internacional humanitario, derecho internacional penal, etc.)17a. ';'J, .·s:: . "f.f:';jlipeJ;"echo de los Tratados (1969) y al artículo 23 del proyecto de la Comisión de Derecho Inter·
Como tal, la sociedad civil no se encuentra organizada, sino que es una expresión que en­ �· /; . ": \/:·:��i:nácional sobre la Cláusula de la Nación más Favorecida, entre otros152•
globa a varias clases de actores 173• No posee .personalidad jurfdica propia, por lo que no puede :;!,; ?f:.;:'��·S:,':i<!\�},.�: · · '· En ese mismo orden de ideas, Can.¡;ado Trindade parece dar un paso más al sostener que
ser considerada un sujeto del derecho internacionaP74• t'' · ,, . WLii:':�'ó. ]a actualidad es imposible negar que la humanidad se haya constituido en un sujeto del
:¡�;�;\14e!�cho internacional, junto con los Estados, l9s individuos y las organizaciones internaciona·
:•�{;.q��;· $ntre otros. Así, remarca que el establecimiento de obligaciones erga omnes Y.normaa de
4.3. La humanidad y/o las ueneraciones futuras · ·· • )ogens establecen la titularidad de derechos y obligaciones sobre
la humanidad en general
Algunos doctrinarios se refieren a la humanidad o a las generaciones f\ltw·a; como PO· · ' -� �a protección no solo de las generaciones preaentel!l, sino tambi4n de- las generaciones
aibles categortae de sujetos del derecho internacional. A c:ontinuación nos referiremos a estos '
, ra&m.
conceptos, a los f\.lndamentoa que han sido esbozados para. justificar su personalidad interna• ?:.como se observa de la opinión de los doctrinarios mencionados, la �uestión da la subjeti­
clona! y a las críticas recibidas. ���.de la humanidad es sumamente discutida.
Existen diversos acuerdos internacionales ,que se refieren a "la humanidad''. como ea al ·\
: , j';�n la misma líne a, los juri stas también han considerado la posibilidad de que las ''gene­
caso del Tratado sobre los Principios que Deben Regir las Actividades de los Estados en la �q�es futuras" posean subjetividad internacional. La teor!a de la justicia intergenaradonal
Exploración y Utilización del Espacio Ultraterrestre, incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes . ;'(�)u auge sobre todo a partir de los planteas que realizara John Rawls184, Al igual que su-
(1966} que, en su artículo 1, dispone: "La. exploración y utilización del esp aci? ultraterreatre, ,��d$.c::on el concepto da humanidad, la incapacidad por parte de las generaciones venideras de
incluso la Luna y otros cuerpos celestes, deberán hacerse en provecho y en mterés de todos (lt�il}�ar los derechos que les sean otorgados ha sido el principal obstáculo para reconoce1·les
los países, sea cual fuere su grado de desarrollo económico y científico, e incumben a toda l a ' ��F�eraonalidad jurídica internacional. Han existido esfuerzos, por ejemplo, por parte de la
humanidad"17D, Asimismo, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
,,, , 1 : ' •,

:.?��¡:/t i¡·.
(1982) establece en su artículo 136 que "La Zona y sus recursos son patrimonio común de la
¡�.. Í,Z�!:.� ·· 9onvenclón de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, adoptada el 10/12/1982, ontró en vigor el
< • ' ' •• �16/U/1994, art. 186.
:,¡ t:
,'!!:: ,,� .· ,. ¡.· .,�'[· -:·. Adoptada en el marco de la CoDferenoia General do la Or¡anh1ación de las Naciones Unidas para la EdLica·
.:(,;:<;/:�;,Y':.Y''�:,..:¡ . :·o!ón, la Cle¡;¡da f la Cultura, en su 17.� reunldJ'I. eelebrada en Pade del 1'1/10 Bl 21111/l972.
171 Clomwnidod MolwonG c. SurlntJ�, Oorto IDK, Intorprutaol6n dn lA Sentencia dt íbndo, repArllcdonel! '/ llOitdtJ, ¡')' ,. , · �.¡r.lr·:\1�·>·, .M•ro11rt; Mnt�Q, '/'rq&fl .H drq# in�arnt.Jii!lTJDl P!'bliti d• l'fi'P"ce, Il'rlbmJl'g, Gi�tebra·:P�rí!!·N\Jevo Vork, 11na,
08/0�taooe, pdrraf'tl 88(2). �72 y u. oibo.do Dl!.rbol'ie, J\IUo,
en op. tJil., nott� al pl!.l 44, p, 177; Ctmvado 'I'rlndacte, An�nlo Allfl,Jitg, O
172 Stabtrcck, G•rald, -Olvll Soolcty" (2012), en M� Plonoll Enc1rloprr.ll" �f Publlo ltlt11'1i41lomll Ltn.,, httpr//
;, ¡ ,'<'/;;:.·} :·,; .p.
:<(<�·:t..Dirello l11tarnaotona.l 11m um Mr.vulo •m TranaformGvfio, Renovar, Rro do Janefro, 2002, pp. 10611, lOBO, 1094·
www.mpepil.com, p'rr•. 1·5, . ;:? < ;;, ,;1095, citado on OanQado Trind3de, Ant6nlq .I\¡¡1Ju8to, Irn,mQtlo1't�Jl Low lb,. Humartldrtd, J31'tll, Lon.d:roa, 2010)
173 Al resptoto, vor, por (\jamplo, Podraza Farifla, Laura, 010onc:apdona. ot Civil Socieey In lntarno.tional Law Ma· ,,:� .<,�:�r>:':' �·.: :.::�'· rms.
klnr aJlcl Impl•mentation. A Theoret!c:al Frn.mowork", Mioht,an Journol of lnt•rntltJorud Lr!w, vol. 34 (2018),
pp. 101-178t Ha1lam, Itml.ly, 41Sub.l•ctl anci Object1. Internatlonal Criminal Law and thtt lnatltutlonaliution <;l, '�: �/::l·i.i? 1?9. • Bllrbnta, Julio, op. clt., p. 177.
: :;,.:�! · ',A '�f':.� �.9, ' , ; '0harpont!or, Jotm, "L'Humaoit6: un potrimoino, ma.lt pa1 4o PIU'eonnalf�4 jul'ldiquG", enLeB hommfll 81 l'lm·
of OMl Soolet.y", TA.11 Intmaa1lonal Journol ofTronllttonal Juellce, vol. l5 (2011), pp. 221·�40¡ Cakmak Dana, h.'·,i.:}:(l \:it\1,;,'�':t;.::, ,.,ytro�mcm•nt - Etwdu e hommo1e � A.lGxcarulrf Ki11, Frl•on-Rocho, Par!•, 1998, pp. 17·21,, cltndo en Vukal,
"CivU S octety Actor• in lnternational Law o.nd World Pomlca: DafiniUona, ConetptuAI rrameworka, Pto• f'! 11•,í;i;:¡,¡ \l) ; ' · · ; , ;.: :B�dl1l1.v, op. el•. • p. 484 (traducción ltbrt).
blem�", lntorfi.Qilonal Journcd ofC�ull Socio�, n.• 6 (2008), pp. 7·8&¡ Cullen, Holb' y Monow Karen, •xnterna• ::/:''.: ! :�,!!;[; ,�,leJt: O Connell, Daniel Patrlck, lnterMtional Law, Dobl.e Fetry, Lo!ldrol y Nuova York, 1966, vol. 1, p. 89.
tlonal Civil Boolaty In Intornatlonal Law", Non•StattlrJ Actor• álld lnterrtallonol Law Roulaw, n,o 1, (9001), PP• ,;L¡·¡;:!¡;
�;(;:� ¡i,;¡:�,{''.)r,.�L-:;:::'
,. :,'�,,:.Nruyen Quoo Dinb, tlaiJI.or, Patriok, Fortea.u, Mo.thiAI y Pel lot, Alain, op. oll., pp. 448• 446. La mitma idaa
7•89, antrl ob'ot. ea eontnlc:la por HnltJezuk, qultn �m tiende q,ue la humanidad •• un 11\l,jcto parcial dol derecho lntornacion.all
174 lbíd., pd.rr. '1. ·
\;1�:;L,;i!:�(��;,!>.\·�>' Hall\lcauk, Bohdnn y Mo,va Domfn(llloz, María Tareaa del Roaario, Dfrecllo Jntmacetonol Prlblico,'a.• edlc.,
176 Trate.do tobre loa Prlnoiploa que Deben Re¡lr las Actlvidadu do los Estados en la Exploraci6n y 1JtUiBo.oi6n 1 _\r¡ r·:<:r·�·,:•i'• ' , .,, .. lllcUar, Buenoe Alro1, 1999, p. 169.
del Etpaclo Ultraterres�re, lnolueo la Luna y Otros Cu.arpo• 0•1oeto•, aprobado por lo Aaambl11a General do ·:;· ·, ¡? :11:{;���·$,' ��n�ado Trlnd&do, Ant6nlo Au¡u1to, Intrrnatlonal LQw for Hurnc.nlünd: �wordr a. Ncw Ju1 Gentium, Mal'•
las Naciono& Unidaa el l0/18/1986, Retolución 2222 (XXI), abierto a la ftrma tn Londres, Motal'1 )' Wasblnr·

; ;.�¡��: ;;
):0 ��.;t;;,;;��c'�; :· ·. �113.\18 Nijhoff, Leidep/Bo.ston, 2.• edic., 2012, p. 278.
t.on. al 27/0lll9Q7, entró un vigor al l0/1011987, art. l.
• ·

' .->1:'t:·i::¡.fi·:l���'·· ' &wlt, Jobn, A Theo'?' ofJURti", Llbrary ofthe Ccmgroalil, Wathington D.C., 1971.
)
50
61

También podría gustarte