Está en la página 1de 2

VIDEO CARBONEL

Marión Iriel Serafín Canseco


10/10/2022
Derechos Humanos
1. Las Fuentes de los derechos:
Existen derechos explícitos: que su fuente son los que están en las constituciones
o tratados.
Derechos implícitos: los jueces crean derechos, son como los argumentos de los
jueces. Un ejemplo de estos "derechos" es el libre derecho a la personalidad, es
un derecho de carácter implícito.
• Otra fuente de derechos es la corte interamericana de derechos humanos.
• El derecho derivado de los tratados internacionales o de los organizamos
internacionales.
2. Teoría general (Como mirar los derechos humanos)
Los sujetos de los derechos (las personas morales son titulares de derechos
humanos) aunque hay que analizar los tipos de derechos al igual que:
• Formas de aplicación de los derechos.
• Derechos humanos y la distribución de competencias
Por ejemplo, el federalismo, se necesita hacer un análisis de como esta forma de
gobierno anárquica opera. Aunque todas las autoridades están obligadas a
respetar los derechos humanos.
Existe una distribución de competencias, donde tenemos que saber interpretar las
normas de los derechos humanos.
Al igual que la interpretación, la argumentación jurídica es un desafío para los
derechos humanos, para esto se necesita saber o tener en cuenta los diferentes
tipos de derechos humanos que son: los derechos de igualdad, los derechos de
libertad, los derechos de seguridad jurídica, los derechos sociales, los derechos
colectivos.

También podría gustarte