Está en la página 1de 2

LA CULTURA MUSICAL HISPÁNICA EN LOS LLANOS COLOMBO-VENEZOLANOS

Por Camilo Andrés Reinel Pineda

En Colombia han sido pocas las publicaciones académicas realizadas sobre músicas de los siglos XVIII y XIX,
producto de hallazgos de instrumentos musicales y partituras desde pesquisas musicológicas. Dentro de ese
tipo de publicaciones se destaca, La música en las misiones Jesuitas en los Llanos orientales colombianos 1725--
1810 artículo escrito por Egberto Bermúdez en 1999. Bermúdez recoge en su artículo, los recorridos realizados
por los jesuitas tomando como punto de partida las misiones de Cajicá y Fontibón, para luego pasar por las
misiones de los jesuitas en Boyacá y finalizar con las misiones del Meta y Casanare.

La cultura hispánica, dejó una base importante dentro de la cultura campesina llanera colombo-venezolana
(Bermúdez 1999), no solo en las instrumentaciones como el arpa, la cual fue popularizada con el joropo, sino
también, en aspectos estilísticos-musicales como la utilización del sistema tonal con sus respectivas escalas y,
estructuras acórdicas y progresiones armónicas características que se utilizan en los golpes llaneros.

Dentro de las instrumentaciones antiguas en las músicas llaneras reseñadas por Bermúdez en los inventarios,
se encuentran las guitarras (Casimena 1767 y Macuco 1811) y dentro de las instrumentaciones actuales, se
encuentran las arpas (Beyotes, Caribabare, Casimena 1767, Giramena, Macaguane 1767 y 1775, Macuco 1767 y
Manare 1767) y una bandola en el inventario de Macaguane de 1767. (Bermúdez 1998, 25).

Carlos Cuco Rojas en su cartilla de iniciación musical Música Llanera, expresa:

"El joropo mostraba hasta las primeras décadas del siglo XX, una gran diversidad organológica. En la segunda
mitad del siglo, el acceso a la discografía y el impulso de la radiodifusión acabaron imponiendo el formato
instrumental que se conoce como Conjunto Llanero, integrado por un instrumento melódico -el arpa criolla o la
bandola llanera de cuatro cuerdas- al que se suman en el rol ritmo-armónico el cuatro llanero y en el ritmo-
percutivo las maracas" (Rojas 2004, 6).

Es importante destacar que el Torneo Internacional del Joropo en Villavicencio - Meta, le dio un
posicionamiento al arpa y el festival de Maní - Casanare, a la bandola llanera, llevando al desuso de
instrumentos que hacían parte de las prácticas musicales de los llanos orientales como los tiples y las guitarras.
Cuenta el músico bandolista Yezid Benítez [Sic] “Yo comencé tocando música llanera y no fue en bandola. Yo
comencé tocando música llanera fue en la guitarra” 1

Egberto Bermúdez (1985), resalta que Doménico Scarlatti fue un compositor que realizó aportes a la música
hispánica debido a su estadía como músico de la corte española desde 1730 hasta su muerte. Por otra parte,
Miguel Angel Martín en su libro Del folclor llanero (1977) plantea como hipótesis que el joropo fue delineado
por el fandango y el fandanguillo español. Claudia Calderón menciona que los orígenes del joropo “se
remontan a las músicas ibéricas del Siglo XVII y XVIII, al gran espectro del múltiple Fandango, las Folías,
Peteneras, Jotas y Malagueñas andaluzas” (Calderón 2015, 421)

1
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=PfcYNkP4HaU
Revisando los planteamientos de Bermúdez, Martín y Calderón, me puse en la tarea de escuchar dos fandangos
compuestos para clavecìn. Cabe recordar, que dentro de los inventarios realizados por los jesuitas, aparecen
relacionados claves o clavecines (Beyotes 1767, Macaguane 1767 y 1775, y Manare 1767). El primer fandango
que escuché fue el del Sgr. Scarlate 2 compuesto por Doménico Scarlatti, y el segundo fue el fandango en re
menor compuesto por el padre Antonio Soler; En estas dos piezas percibí que contienen materiales musicales
que están relacionados con las culturas musicales llaneras que se interpretan en el Arpa, como secciones
recurrentes de bajos obstinato; y las finalizaciones de las obras musicales en acordes de V grado o dominante,
que son característicos del golpe de pajarillo, por citar el golpe llanero más representativo e interpretado.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Calderón, Claudia. 2015. “Aspectos musicales del joropo de Venezuela y Colombia” Música oral del sur 12, 419-
444. Acceso el 30 de Junio de 2020 http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/export/sites/
default/publicaciones/pdfs/16-calderon.pdf

Bermúdez, Egberto. 1985. “Música e ideología: Doménico Scarlatti y España” Texto y Contexto 6, 21-34. Acceso
el 30 de Junio de 2020 https://www.academia.edu/11911023/M
%C3%BAsica_e_ideologia_Domenico_Scarlatti_en_Espa%C3%B1a_1719-1757

Bermúdez, Egberto. 1998. “La Música en las Misiones Jesuitas en los Llanos orientales colombianos 1725—
1810” Ensayos. Historia y Teoría del arte 5, 143-166 y 306. Acceso el 30 de mayo de 2020
https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayo/article/view/46707/48080

Bermúdez Egberto. 2002. “Elementos musicales hispánicos (estructuras, géneros e instrumentos) en la música
de América Latina: un examen histórico". Memorias III Encuentro para la promoción y promoción y difusión del
patrimonio folklórico de los países andinos. Granada: Convenio Andrés Bello.

Martín, Miguel Angel. 1979. Del folclor llanero. Villavicencio: Lit. Juan XIII.

Rojas, Carlos. 2004. Música Llanera. Bogotá D.C.: Ministerio de Cultura.

2
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=I6PMYnaB84s

También podría gustarte