Está en la página 1de 1

Noviembre

2020
Análisis de Trabajo Seguro / Check in en Sitios

Estimados Proveedores:

Recientemente en nuestras Operaciones, han ocurrido incidentes que bien pudieron evitarse, si se evaluaran
correctamente los riesgos en campo.

La evaluación de riesgos busca identificar y eliminar riesgos presentes en el entorno de trabajo, así como la valoración de
la urgencia de actuar.
La evaluación de riesgos laborales es una obligación y una herramienta fundamental para la prevención de daños a la
integridad y salud de los técnicos en campo.

Su objetivo es identificar los peligros derivados de las condiciones de trabajo para:

 Eliminar de inmediato los factores de riesgo que puedan suprimirse fácilmente,


 Evaluar los riesgos que no van a eliminarse inmediatamente, y
 Planificar la adopción de medidas correctivas.

Todos los miembros de las cuadrillas deben estar bien capacitados para reconocer las condiciones del trabajo que generan
riesgos.

La evaluación de riesgos laborales engloba los siguientes pasos y les compartimos algunos ejemplos:

 Identificar los peligros presentes, colisiones vehiculares por las malas condiciones del camino, caídas al mismo nivel
porque el suelo es resbaloso, o es pronunciado el acceso al sitio, picaduras de animales venenosos o a los que
pidieran ser alérgicos los miembros de la cuadrilla, daños lumbares al izar cargas, caída de objetos de las
estructuras, etc.
 Identificar quién puede sufrir daños, por ejemplo: identificar técnicos puede sufrir lesiones por no llevar o usar su
equipo de protección personal, aquellos que no hagan uso del cinturón de seguridad en los trayectos, aquellos que
no utilicen las herramientas adecuadamente, aquellos que no estén alertas mientras trabajan en alturas y trabajan
con exceso de confianza, así como aquellos conductores que manejen cansados.
 Evaluar los riesgos e identificar medidas que se deben adoptar; identificar si el riesgo se mitiga con equipo de
protección personal, medio de transporte adecuado, herramientas adecuadas, procedimientos de trabajo seguro,
etc.
 Documentar los hallazgos, detallando las medidas ya adoptadas hacer siempre su evaluación de peligros y riegos y
documentar en el formato ATS / Check in con las fotos mandatorias correspondientes.

Siempre tomar en cuenta:

 Buen estado de salud de los técnicos, incluyendo estrés por trabajo o asuntos personales; hay que recordar que
los trabajos que realizan son de riesgo y requieren concentración.
 Estar alertas en todo momento, observar bien dónde se pisa, dónde y cómo se anclan, así como observar si hay
obstrucciones en el área de trabajo o existencia de fauna nociva.
 Horarios de trabajo, si son prolongados: tomar en cuenta la iluminación, así como las condiciones climáticas, si
son adversas, se debe tener presente el estado de los caminos en los trayectos y si el tipo de transporte es
adecuado. Evaluar si es más seguro permanecer en sitio a exponerse a un accidente de trayecto.
 Si vamos por primera vez a un sitio, es mejor ir con calma evaluando los alrededores a llegar de prisa y tener un
accidente.

“La Política de Ericsson es de Cero Tolerancia a incidentes de Seguridad y Salud Ocupacional (OHS)”

Vendor Management, Ericsson

También podría gustarte