Guia para Expo de Ttesis

También podría gustarte

Está en la página 1de 31

La empresa Gigantografía Fortín Colors SCRL, desarrolla sus actividades en el

sector de imprentas y busca posicionarse en el mercado, no obstante, tiene


limitaciones para solicitar un crédito tradicional para poder adquirir una
Máquina de Troquelado Automático cuyo valor asciende a 35 mil dólares, sin
embargo, la entidad puede tener la opción del endeudamiento por medio del
Leasing Financiero, lo que constituiría una opción para la empresa, lo que le
permitirá obtener ganancias transitorias más adelante, y esto no se daría
solamente al terminar de cada ejercicio anual, sino que al cumplir el plazo que
se ha tenido para el endeudamiento, la empresa tendrá la ventaja de adquirir
de manera definitiva el bien o, si lo requiere podría adquirir bajo un nuevo
contrato para otra maquinaria de última tecnología que le permita la mejora del
servicio y rendimiento en máquina
Por ello, la problemática se centra en los niveles de rentabilidad que
tendría Gigantografía Fortín Colors SCRL luego de adquirir la Máquina de
Troquelado Automático, de este modo, se necesitará los estados financieros de
cada ejercicio económico, con la finalidad de que se pueda identificar las
brechas sin el Leasing Financiero, tal como se da en el momento del estudio en
la empresa, ya que, no cuenta con un leasing financiero, sino que se propondrá
como alternativa de solución al problema de la empresa para adquirir nueva
maquinaria y de alto costo, como después de la operación para determinar los
ratios de rentabilidad que tendría con la adquisición de la nueva maquinaria a
través del leasing financiero. Por el contrario, si no se utiliza las consecuencias
se reflejarían en una baja en la rentabilidad.

Entonces, es de gran motivación realizar el presente estudio, para así


hallar el mecanismo de endeudamiento financiero para la empresa estudiada,
puesto que necesita mejorar sus operaciones con nueva maquinaria y está en
la búsqueda de la mejor alternativa de financiamiento, ya sea para disminuir o
eliminar sus problemas de rentabilidad o para planes de expansión u otros
motivos.

1.1. Formulación del problema

¿De qué manera el leasing financiero incidirá en la rentabilidad de la


empresa Gigantografía Fortin Colors SCRL, Chiclayo?

1.2. Justificación e importancia del estudio

Se justificación teóricamente debido a que se fundamenta en teorías


actuales, de igual manera se emplean metodologías adecuadas relacionadas
con el tema de investigación. Así mismo, es fundamental destacar la
importancia de las conclusiones del estudio, dado a que se considera como un
tema relevante para las entidades.

Se justifica de forma metodológica, puesto que se realiza el


correspondiente procesamiento y fundamentación de los resultados, siendo de
gran utilidad la utilización apropiada del respectivo método estadístico, de
modo que contribuye con la valoración de los instrumentos, favoreciendo a la
consecución de conocimientos prácticos sobre la problemática revelada.

Se justifica socialmente por que contribuirá a las entidades de la industria


de la Imprenta, así como también a otras empresas de diferentes sectores,
puesto que es un tema relevante para que las entidades consideren una
alternativa de financiación sin tener que vender sus activos.

La investigación es importante porque dará a conocer los beneficios del


leasing financiero como herramienta para que la empresa mejore su gestión
operativa.

1.3. Hipótesis

El leasing financiero incide en la rentabilidad de la empresa


Gigantografía Fortin Colors SCRL, Chiclayo.

1.4. Objetivos

Objetivo general:

Determinar la incidencia del leasing financiero en la rentabilidad de


la empresa Gigantografía Fortin Colors SCRL, Chiclayo.

Objetivos específicos:

Evaluar las condiciones del Contrato del Leasing Financiero para la


empresa Gigantografía Fortin Colors SCRL.

Analizar la rentabilidad de la empresa Gigantografía Fortin Colors


SCRL.

Establecer la incidencia del leasing financiero en la rentabilidad de la


empresa Gigantografía Fortin Colors SCRL.
I. MATERIAL Y MÉTODO
2.1. Tipo y Diseño de Investigación

Tipo de investigación:

Sabino (2018) explica que los estudios descriptivos se encargan de


determinar las características de un problema en estudio para comprender el
porqué de su desarrollo.

En este sentido, la presente investigación es de tipo descriptiva, ya que,


se va a describir las características del problema de investigación en relación a
las variables leasing financiero y rentabilidad en Gigantografía Fortin Colors
SCRL.

Diseño de investigación:

Sabino (2018) explica que los estudios no experimentales son aquellos


que estudian un problema sin tener que intervenir en los resultados, es decir,
que se observa bajo su entorno natural. Asimismo, el autor describe que estos
pueden ser de corte transversal, lo cual se refiere a que la información es
obtenida solamente en un periodo determinado.

En este caso, la investigación es no experimental porque los va a


observar los resultados de acuerdo a cómo se esté dando sobre la rentabilidad
en Gigantografía Fortin Colors SCRL, para lo que no se va a manipular ni
intervenir en los resultados. Además, es de corte transversal debido a que la
información contable va a ser analizada a partir del periodo 2018 con la
finalidad de ver los resultados de rentabilidad sin leasing financiero y
posteriormente proyectar los resultados para observar cómo sería con leasing
financiero.

El diseño de investigación es el siguiente:

Oxy M R

Oyx: Leasing financiero y rentabiliadd

M: Muestra

R: Resultados.
2.2. Población y muestra

Sabino (2018) indica que la población viene a ser el universo, conjunto o


totalidad de los individuos que se van a formar parte de una investigación,
misma que puede ser considerada como infinita o finita si se conoce con
exactitud la cantidad de la población.

La población estará conformada por documentos, en este caso, el


contrato de Leasing para Gigantografía Fortin Colors SCRL para evaluar el
contrato de arrendamiento, así como los documentos contables de la empresa
para el análisis de la rentabilidad.

Sabino (2018) describe la muestra como la parte de la población, siendo


estos de características similares, en este caso, se trata de un sub conjunto
que se seleccionan de manera previa a partir de la población de estudio.

En este caso, la muestra estará conformada por la misma población, es


decir, el contrato de leasing para su evaluación y documentación contable de
Gigantografía Fortin Colors SCRL para el análisis de la rentabilidad.

2.3. Variables, Operacionalización

Variables:

Variable independiente: Leasing financiero.

Variable dependiente: Rentabilidad.

Operacionalización:

II. MATERIAL Y MÉTODO


2.4. Tipo y Diseño de Investigación

Tipo de investigación:

Sabino (2018) explica que los estudios descriptivos se encargan de


determinar las características de un problema en estudio para comprender el
porqué de su desarrollo.

En este sentido, la presente investigación es de tipo descriptiva, ya que,


se va a describir las características del problema de investigación en relación a
las variables leasing financiero y rentabilidad en Gigantografía Fortin Colors
SCRL.

Diseño de investigación:

Sabino (2018) explica que los estudios no experimentales son aquellos


que estudian un problema sin tener que intervenir en los resultados, es decir,
que se observa bajo su entorno natural. Asimismo, el autor describe que estos
pueden ser de corte transversal, lo cual se refiere a que la información es
obtenida solamente en un periodo determinado.

En este caso, la investigación es no experimental porque los va a


observar los resultados de acuerdo a cómo se esté dando sobre la rentabilidad
en Gigantografía Fortin Colors SCRL, para lo que no se va a manipular ni
intervenir en los resultados. Además, es de corte transversal debido a que la
información contable va a ser analizada a partir del periodo 2018 con la
finalidad de ver los resultados de rentabilidad sin leasing financiero y
posteriormente proyectar los resultados para observar cómo sería con leasing
financiero.

El diseño de investigación es el siguiente:

Oxy M R

Oyx: Leasing financiero y rentabiliadd

M: Muestra

R: Resultados.
2.5. Población y muestra

Sabino (2018) indica que la población viene a ser el universo, conjunto o


totalidad de los individuos que se van a formar parte de una investigación,
misma que puede ser considerada como infinita o finita si se conoce con
exactitud la cantidad de la población.

La población estará conformada por documentos, en este caso, el


contrato de Leasing para Gigantografía Fortin Colors SCRL para evaluar el
contrato de arrendamiento, así como los documentos contables de la empresa
para el análisis de la rentabilidad.

Sabino (2018) describe la muestra como la parte de la población, siendo


estos de características similares, en este caso, se trata de un sub conjunto
que se seleccionan de manera previa a partir de la población de estudio.

En este caso, la muestra estará conformada por la misma población, es


decir, el contrato de leasing para su evaluación y documentación contable de
Gigantografía Fortin Colors SCRL para el análisis de la rentabilidad.

2.6. Variables, Operacionalización

Variables:

Variable independiente: Leasing financiero.

Variable dependiente: Rentabilidad.

Operacionalización:
Tabla 1. Operacionalización de variables
Operacionalización de variables

Variables Dimensiones Indicadores Ítems Técnica e


instrumento de
recolección de datos
Contrato de Arrendatario Condiciones del arrendatario Técnica: Análisis
Variable arrendamiento documental.
Arrendador Condiciones del arrendador
independiente Instrumento: Ficha de
Derechos y Tipos de derechos y obligaciones registro.
obligaciones
Leasing
financiero Ventajas Tipos de ventajas
Desventajas Tipos de desventajas
Tasas de % de interés del leasing
interés
Duración Duración del contrato
Indicadores de Rentabilidad Utilidad neta+intereses Técnica: Análisis
Variable rentabilidad ROA= documental.
sobre la Actvo total
dependiente Instrumento: Ficha de
inversión registro.
Rentabilidad Utilidad operativa
Rentabilidad
operativa Activos de operación
sobre el
activo
Rentabilidad Ventasnetas−costo de ventas
margen Ventas netas
comercial
Rentabilidad Utilidad neta
neta sobre Ventas netas
ventas
Rentabilidad Utilidad neta
neta sobre el Patrimonio
patrimonio
Rentabilidad Total de ventas
de activos Total de activos
2.1. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez
y confiabilidad

Técnicas:

Análisis documental. Según Sabino (2018) el análisis documental es


una técnica con la que se puede extraer varias nociones a partir de
documentos que permiten el acceso y análisis de la información de los
documentos originales.

En el caso en estudio, con el análisis documental se tendrá en cuenta el


contrato de leasing para su evaluación, así como la información contable para
analizar la rentabilidad de Gigantografía Fortin Colors SCRL.

Instrumentos:

Guía de análisis de documentos. De acuerdo a Sabino (2018) la guía


de análisis documental permite registrar la información de los documentos que
se han considerado para obtener información para la investigación.

Como instrumento se tiene la guía de análisis de documentos con la que


se va a registrar la información que se obtenga del contrato de leasing y de los
estados financieros para conocer la rentabilidad de Gigantografía Fortin Colors
SCRL.

Validez y confiabilidad:

La valides del instrumento se dará a través de la revisión de expertos,


mismos que revisarán y evaluarán cada una de las preguntas que se va a
realizar al gerente y contador de Gigantografía Fortin Colors SCRL para así
obtener su aprobación para su posterior implementación.

La confiabilidad se dará a través del alfa de cronbach, mismo que


determinará la confiabilidad del instrumento, de esta manera se considera que
el instrumento está apto para ser aplicado en la investigación.

2.2. Procedimiento de análisis de datos

El procedimiento de análisis de datos se realizará utilizando en programa


Excel 2016 en la que se registrará los datos de los estados financieros y se va
a obtener cada uno de los ratios de rentabilidad para su respectivo análisis e
interpretación. De esta manera se va a representar los resultados a través de
tablas y figuras para una mayor comprensión de la información obtenida.

2.3. Criterios éticos

Los criterios éticos que se ha considerado para la presente los describe


Noreña, Alcaraz y Rojas (2014), siendo estos los siguientes:

El principio de libertad y responsabilidad, ya que los participantes del


estudio brindarán la información, a través de la guía de entrevista, de manera
voluntaria respondiendo cada uno de los ítems establecidos para el estudio.

Confidencialidad de la investigación, puesto que la identidad de los


informantes será totalmente anónima al no solicitar información personal de los
entrevistados.

Confirmabilidad o reflexividad, ya que, se va a garantizar la veracidad de


la información siendo esta tal y como se está dando en su contexto natural.

2.4. Criterios de Rigor Científico

Los criterios de rigor científico los describe Noreña, Alcaraz y Rojas


(2014), siendo estos los siguientes:

Credibilidad, puesto que se está analizando un problema real de la


empresa con el fin de que a través de los resultados se pueda brindar posibles
soluciones de mejora.

Relevancia, ya que, se llegará a cumplir cada uno de los objetivos


planteados en la investigación para generar conocimiento que servirá de
referencia para estudios similares al que aquí se presenta.

Adecuación, puesto que a través del fundamento teórico se respaldará la


información de la investigación.
III. RESULTADOS
3.1. Tablas y figuras

Objetivo 1: Evaluar las condiciones del Contrato del Leasing Financiero


para la empresa Gigantografía Fortin Colors SCRL.

Tabla 2. Evaluación del contrato de Leasing para Gigantografía Fortin Colors SCRL
Evaluación del contrato de Leasing para Gigantografía Fortin Colors
SCRL

Aspectos Descripción Evaluación del


generales contrato
Beneficios Recibe financiamiento a mediano plazo, sin utilizar Se ofrece un
tu capital de trabajo. financiamiento a la
Accede a los beneficios tributarios. medida de la
Accede a un financiamiento de mediano plazo, empresa de
adecuado a las necesidades de tu Empresa. mediano y largo
plazo.

Convenienci Elige el proveedor y el bien que necesitas para tu La empresa puede


a negocio y nosotros lo adquirimos. escoger el
Después de terminar de pagar las cuotas proveedor que
acordadas, te conviertes en propietario del bien, más le convenga
por un precio pactado al inicio del contrato. de la maquinaria
El financiamiento se realiza sobre el valor de venta que necesita para
del bien, lo que significa un menor endeudamiento. la imprenta.

Eficiencia Deprecia aceleradamente el bien durante el plazo Se puede


del financiamiento, lo cual reduce la base imponible considerar la
para el pago del impuesto a la renta. depreciación para
Utiliza el IGV de los comprobantes de pago de reducir el pago de
cada cuota como crédito fiscal. impuestos y, el
IGV de los pagos
se usa como
cuota del crédito
fiscal.
Requisitos Requisitos generales: La empresa
EEFF de cierre (Ejercicio anterior). cuenta con todos
Los 3 últimos pagos de IGV / Renta a SUNAT. los requisitos y
EEFF de situación (antigüedad no mayor a 3 califica para
meses). Proforma del bien a financiar. adquirir el Leasing
Documentos: Financiero en
Proforma comercial del activo a nombre de BANCO BBVA.
BBVA PERÚ.
Copia de la vigencia de poderes de los
representantes (antigüedad menor a 1 mes).
DNI de los representantes legales y fiadores. Si el
activo es un inmueble, debes añadir los siguientes
documentos:
Certificado Registral Inmobiliario (CRI) emitido por
Registros Públicos. Declaración Jurada de
Autovalúo (HR y PU) del año.

Costos y Comisiones: El BBVA tiene una


comisiones Por estructuración: 1% + IGV. comisión
Por opción de compra: 1% + IGV. accesible y
Por liquidación anticipada: 5% + IGV. relativamente
Tasas de interés: baja, así como
INTERESES tasas de interés
Moratorio aceptables para la
Soles: 15.00%. / Dólares: 10.00%. Imprenta Fortín
Compensatorio Colors.
Soles: 46.78%. / Dólares: 24.00%.
TASA
30% TEA máxima en soles/dólares*
Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Continetal BBVA.
Tabla 3. Cronograma de pago del leasing financiero en BBVA
Cronograma de pago del leasing financiero en BBVA
CRONOGRAMA DE PAGOS
POR PAGO COMISION FECHA DE
SALDO AMORTIZACIÓ POR TRAMITES CUOTA A
N° INTERES CUOTA DE Commitment PORTES PAGO
DEUDOR N ADMINISTRATIVOS PAGAR
FACTURAS Fee
00 S/. 110,359.50                 1/03/2021
01 S/. 108,785.78 S/. 1,573.72 S/. 1,689.55 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/04/2021
02 S/. 107,187.97 S/. 1,597.81 S/. 1,665.45 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/05/2021
03 S/. 105,565.69 S/. 1,622.27 S/. 1,640.99 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/06/2021
04 S/. 103,918.58 S/. 1,647.11 S/. 1,616.15 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/07/2021
05 S/. 102,246.26 S/. 1,672.33 S/. 1,590.94 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/08/2021
06 S/. 100,548.33 S/. 1,697.93 S/. 1,565.34 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/09/2021
07 S/. 98,824.40 S/. 1,723.92 S/. 1,539.34 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/10/2021
08 S/. 97,074.09 S/. 1,750.32 S/. 1,512.95 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/11/2021
09 S/. 95,296.98 S/. 1,777.11 S/. 1,486.15 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/12/2021
10 S/. 93,492.66 S/. 1,804.32 S/. 1,458.95 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/01/2022
11 S/. 91,660.71 S/. 1,831.94 S/. 1,431.32 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/02/2022
12 S/. 89,800.73 S/. 1,859.99 S/. 1,403.28 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/03/2022
13 S/. 87,912.26 S/. 1,888.46 S/. 1,374.80 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/04/2022
14 S/. 85,994.89 S/. 1,917.38 S/. 1,345.89 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/05/2022
15 S/. 84,048.16 S/. 1,946.73 S/. 1,316.54 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/06/2022
16 S/. 82,071.63 S/. 1,976.53 S/. 1,286.73 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/07/2022
17 S/. 80,064.83 S/. 2,006.79 S/. 1,256.47 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/08/2022
18 S/. 78,027.32 S/. 2,037.52 S/. 1,225.75 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/09/2022
19 S/. 75,958.61 S/. 2,068.71 S/. 1,194.56 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/10/2022
20 S/. 73,858.23 S/. 2,100.38 S/. 1,162.89 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/11/2022
21 S/. 71,725.70 S/. 2,132.53 S/. 1,130.73 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/12/2022
22 S/. 69,560.51 S/. 2,165.18 S/. 1,098.08 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/01/2023
23 S/. 67,362.18 S/. 2,198.33 S/. 1,064.93 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/02/2023
24 S/. 65,130.20 S/. 2,231.99 S/. 1,031.28 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/03/2023
25 S/. 62,864.04 S/. 2,266.16 S/. 997.11 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/04/2023
26 S/. 60,563.19 S/. 2,300.85 S/. 962.42 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/05/2023
27 S/. 58,227.12 S/. 2,336.07 S/. 927.19 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/06/2023
28 S/. 55,855.28 S/. 2,371.84 S/. 891.43 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/07/2023
29 S/. 53,447.13 S/. 2,408.15 S/. 855.11 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/08/2023
30 S/. 51,002.11 S/. 2,445.02 S/. 818.25 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/09/2023
31 S/. 48,519.66 S/. 2,482.45 S/. 780.82 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/10/2023
32 S/. 45,999.20 S/. 2,520.45 S/. 742.81 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/11/2023
33 S/. 43,440.16 S/. 2,559.04 S/. 704.22 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/12/2023
34 S/. 40,841.94 S/. 2,598.22 S/. 665.05 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/01/2024
35 S/. 38,203.94 S/. 2,638.00 S/. 625.27 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/02/2024
36 S/. 35,525.56 S/. 2,678.38 S/. 584.88 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/03/2024
37 S/. 32,806.17 S/. 2,719.39 S/. 543.88 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/04/2024
38 S/. 30,045.15 S/. 2,761.02 S/. 502.25 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/05/2024
39 S/. 27,241.86 S/. 2,803.29 S/. 459.98 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/06/2024
40 S/. 24,395.66 S/. 2,846.21 S/. 417.06 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/07/2024
41 S/. 21,505.88 S/. 2,889.78 S/. 373.48 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/08/2024
42 S/. 18,571.86 S/. 2,934.02 S/. 329.24 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/09/2024
43 S/. 15,592.92 S/. 2,978.94 S/. 284.33 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/10/2024
44 S/. 12,568.37 S/. 3,024.55 S/. 238.72 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/11/2024
45 S/. 9,497.52 S/. 3,070.85 S/. 192.42 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/12/2024
46 S/. 6,379.66 S/. 3,117.86 S/. 145.40 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/01/2025
47 S/. 3,214.06 S/. 3,165.60 S/. 97.67 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/02/2025
48 S/. 0.00 S/. 3,214.06 S/. 49.21 S/. 3,263.27 S/. 52.00 S/. 11.50 S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 3,346.77 1/03/2025
TOTA
  S/. 110,359.50 S/. 46,277.23 S/. 156,636.73 S/. 2,496.00 S/. 552.00 S/. 384.00 S/. 576.00 S/. 160,644.73
L
Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Continental BBVA.
Descripción:

El costo de la Maquinaria que se desea adquirir es de $25,000.00 o S/93,525.00 más IGV. Por lo tanto el LEASING tendrá un
valor de S/ 110,359.50 con una TEA de 20% a pagos mensuales con cuota fija.

Convertimos la TEA = 20% a Tasa Efectiva Mensual

30/360
TEM = ( 1 + 0.20 ) -1
TEM = 0.0153095
TEM = 1.53

Determinamos el valor de la cuota fija:

CUOTA FIJA = 110,360 0.031745718


1.0736

CUOTA FIJA = S/.3,263.27

De esta manera se ha estimado un pago de S/ 3,263.27 por 48 cuotas haciendo un total de S/. 160,644.73 durante dicho
periodo, es decir, que en un periodo de 4 años se estaría pagando un total de un total que se adquiere a través de leasing de S/
110,359.50. En este caso, la entidad bancaria (Banco Continental BBVA) ofrece beneficios tales como el financiamiento a mediano
plazo sin tener que hacer uso del capital de trabajo, también el acceso a beneficios tributarios, y un financiamiento que se adecue a
la necesidad de la empresa.
Objetivo 2: Analizar la rentabilidad de la empresa Gigantografía Fortin Colors
Tabla 4. Estado de situación financiera, análisis horizontal
Estado de situación financiera, análisis horizontal
ANALISIS VERTICAL ANALISIS VERTICAL
ACTIVO 2019 2020 2021 2022 2019 2020 2021 2022 PASIVO Y PATRIMONIO 2019 2020 2021 2022 2019 2020 2021 2022

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

Efectivo y equivalente de efectivo 55,648.10 64,214.28 65,036.24 70,138.31 21.15% 26.94% 17.61% 20.94% Tributos, Part. Y Aport. Al sistema por pagar 3,691.00 2,914.00 3,018.90 3,127.58 1.40% 1.22% 0.82% 0.93%
Cuentas por cobrar comerciales 39,811.28 27,462.35 64,403.14 32,491.04 15.13% 11.52% 17.44% 9.70% Remuneraciones y Participaciones por pagar 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Otras cuentas por cobrar 0.00 0.00 10,575.00 14,100.00 0.00% 0.00% 2.86% 4.21% Cuentas por pagar comerciales 15,255.00 13,514.00 14,000.50 14,504.52 5.80% 5.67% 3.79% 4.33%
Existencias 6,145.00 5,268.00 5,457.65 5,654.12 2.34% 2.21% 1.48% 1.69% Cuentas por pagar a acc, directores y gerentes 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Gastos contratados por anticipados 61,452.00 52,366.20 54,251.38 56,204.43 23.35% 21.97% 14.69% 16.78% Otras cuentas por pagar 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Otros activos corrientes 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------------------------------------------------------------------------------
----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ---------------------------------------------------------------------------------------- TOTAL PASIVO CORRIENTE 18,946.00 16,428.00 17,019.41 17,632.11 7.20% 6.89% 4.61% 5.26%
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 163,056.38 149,310.83 199,723.42 178,587.90 61.96% 62.63% 54.09% 53.31%
PASIVO NO CORRIENTE
ACTIVO NO CORRIENTE
Obligaciones Financieras (Largo Plazo) 0.00 0.00 130,523.84 90,362.66 0.00% 0.00% 35.35% 26.97%
Activos adquiridos en Arrendamiento Financiero 0.00 0.00 93,525.00 93,525.00 0.00% 0.00% 25.33% 27.92% Cuentas por Pagar Acc, Directores y Gerentes 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Inmuebles, maquinaria y Equipo 110,200.00 110,200.00 110,200.00 110,200.00 41.88% 46.23% 29.85% 32.90% ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------------------------------------------------------------------------------
(-) Depreciación Inm. Maq y Equipo -10,101.67 -21,121.67 -34,215.17 -47,308.67 -3.84% -8.86% -9.27% -14.12% TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 0.00 0.00 130,523.84 90,362.66 0.00% 0.00% 35.35% 26.97%
Intangibles 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Activo Diferido 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% PATRIMONIO NETO
----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ---------------------------------------------------------------------------------------- 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 100,098.33 89,078.33 169,509.83 156,416.33 38.04% 37.37% 45.91% 46.69% Capital 150,000.00 150,000.00 150,000.00 150,000.00 57.00% 62.92% 40.62% 44.78%
Acciones de inversion 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Otras reservas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Resultados Acumulados 25,411.00 11,330.39 9,730.27 10,345.92 9.66% 4.75% 2.64% 3.09%
Resultado del ejercicio 68,797.71 60,630.78 61,959.73 66,663.55 26.14% 25.43% 16.78% 19.90%
----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------------------------------------------------------------------------------
TOTAL PATRIMONIO 244,208.71 221,961.17 221,690.00 227,009.47 92.80% 93.11% 60.04% 67.76%

----------------- ----------------- ----------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------------------------------------------------------------------------------


TOTAL ACTIVO 263,154.71 238,389.17 369,233.25 335,004.24 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 263,154.71 238,389.17 369,233.25 335,004.24 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Descripción:

En el análisis vertical del estado de situación financiera de Gigantografía


Fortin Colors, se evidencia que durante el año 2019 la cuenta de mayor
incidencia en el total activo fue el efectivo y equivalente de efectivo, lo que
demuestra que la empresa disponía de efectivo para suplir sus obligaciones en
el corto plazo, de igual modo en el 2020 la cuenta efectivo y equivalente de
efectivo, siendo los resultados los siguientes: en el 2019 representó 61.96% del
total de activo corriente, para el año 2020 fue de 62.63%, en cambio para el
año 2021 representa un total de 54.09% y en el 2020 representa un 53.31% del
total del activo corriente, lo cual significa.
Tabla 5. Estado de ganancias y pérdidas, análisis vertical
Estado de ganancias y pérdidas, análisis vertical
ANALISIS VERTICAL
2019 2020 2021 2022 2019 2020 2021 2022

INGRESOS OPERACIONALES:
Ventas Netas (Ingresos Operacionales) 394,722.90 326,988.98 338,760.59 350,955.97 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Otros Ingresos Operacionales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Total Ingresos Brutos 394,722.90 326,988.98 338,760.59 350,955.97 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

COSTO DE VENTAS:
Costo de Ventas (Operacionales) -211,544.36 -171,522.30 -177,697.10 -184,094.20 -53.59% -52.46% -52.46% -52.46%
Otros Costos Operacionales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Total Costos Operacionales -211,544.36 -171,522.30 -177,697.10 -184,094.20 -53.59% -52.46% -52.46% -52.46%

UTILIDAD BRUTA 183,178.54 155,466.68 161,063.48 166,861.77 46.41% 47.54% 47.54% 47.54%

Gastos de Ventas -10,254.00 -8,141.00 -8,434.08 -8,737.70 -2.60% -2.49% -2.49% -2.49%
Gastos de Administración -82,663.00 -68,145.00 -55,598.22 -53,139.76 -20.94% -20.84% -16.41% -15.14%
Depreciación -10,101.67 -11,020.00 -13,093.50 -13,093.50 -2.56% -3.37% -3.87% -3.73%
Otros Ingresos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Otros Gastos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
UTILIDAD OPERATIVA 80,159.87 68,160.68 83,937.69 91,890.81 20.31% 20.84% 24.78% 26.18%

Ingresos Financieros 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Gastos Financieros 0.00 0.00 -14,306.86 -15,587.90 0.00% 0.00% -4.22% -4.44%
Participación en los Resultados 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Ganancia (Pérdida) por Inst.Financieros 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
RESULTADO ANTES DE IMPTO RENTA 80,159.87 68,160.68 69,630.83 76,302.91 20.31% 20.84% 20.55% 21.74%

Participación de los Trabajadores 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Impuesto a la Renta -11,362.16 -7,529.90 -7,671.09 -9,639.36 -2.88% -2.30% -2.26% -2.75%
UTILIDAD (PERDIDA) NETA DE ACT. CONT. 68,797.71 60,630.78 61,959.73 66,663.55 17.43% 18.54% 18.29% 18.99%

Ingreso (Gasto) Neto de Oper. Discont. 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
UTILIDAD (PERDIDA) DEL EJERCICIO 68,797.71 60,630.78 61,959.73 66,663.55 17.43% 18.54% 18.29% 18.99%
Descripción:
El análisis vertical del estado de ganancias y pérdidas refleja que en el periodo
2019 los costos de ventas representó el -53.59% del total de ingresos brutos de
la empresa, en el periodo 2020 los costos de ventas representaron el 52.46%
del total de ingresos, este porcentaje se mantiene durante las proyecciones de
los años 2021 y 2022.

Los gastos administrativos durante el 2020 representaron el 20.84% del total de


ingresos, mientras que en el 2021 se mantendrá un porcentaje menor de
16.41% y continuará la tendencia a la baja para el 2022 con un porcentaje de
15.14%, el resultado indica que es necesario implementar estrategias que
permitan un mejor manejo de los gastos destinados a la organización, dirección
y control de la empresa Gigantografía Fortin Colors.

Respecto a la utilidad neta de la empresa Gigantografía Fortin Colors se


determinó que durante el 2019 fue de 17.43% respecto al total de ingresos,
mientras que en el 2020 fue de 15.54%, las proyecciones indican que para los
años 2021 y 2022 la utilidad neta sea de 18.29% y 18.99% respectivamente,
para obtener un mejor resultado la empresa requiere la aplicación de
herramientas financieras y estrategias contables que faciliten el manejo de los
cuentas de mayor impacto en su rentabilidad.
Objetivo 3: Establecer la incidencia del leasing financiero en la rentabilidad de la empresa Gigantografía Fortin Colors
SCRL.
Tabla 6. Estado de situación financiera con leasing, análisis horizontal
Estado de situación financiera con leasing, análisis horizontal
ANALISIS HORIZONTAL ANALISIS HORIZONTAL
ACTIVO 2019 2020 2021 2022 2020 2021 2022 PASIVO Y PATRIMONIO 2019 2020 2021 2022 2020 2021 2022
Dif. en S/ Dif. en % Dif. en S/ Dif. en % Dif. en S/ Dif. en % Dif. en S/ Dif. en % Dif. en S/ Dif. en % Dif. en S/ Dif. en %
ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

Efectivo y equivalente de efectivo 55,648.10 64,214.28 65,036.24 70,138.31 8,566.18 15.39% 821.96 1.28% 5,102.07 7.84% Tributos, Part. Y Aport. Al sistema por pagar 3,691.00 2,914.00 3,018.90 3,127.58 -777.00 -21.05% 104.90 3.60% 108.68 3.60%
Cuentas por cobrar comerciales 39,811.28 27,462.35 64,403.14 32,491.04 -12,348.92 -31.02% 36,940.79 134.51% -31,912.11 -49.55% Remuneraciones y Participaciones por pagar 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Otras cuentas por cobrar 0.00 0.00 10,575.00 14,100.00 0.00 10,575.00 3,525.00 33.33% Cuentas por pagar comerciales 15,255.00 13,514.00 14,000.50 14,504.52 -1,741.00 -11.41% 486.50 3.60% 504.02 3.60%
Existencias 6,145.00 5,268.00 5,457.65 5,654.12 -877.00 -14.27% 189.65 3.60% 196.48 3.60% Cuentas por pagar a acc, directores y gerentes 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Gastos contratados por anticipados 61,452.00 52,366.20 54,251.38 56,204.43 -9,085.80 -14.79% 1,885.18 3.60% 1,953.05 3.60% Otras cuentas por pagar 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Otros activos corrientes 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- -----------------
----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- TOTAL PASIVO CORRIENTE 18,946.00 16,428.00 17,019.41 17,632.11 -2,518.00 -13.29% 591.41 3.60% 612.70 3.60%
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 163,056.38 149,310.83 199,723.42 178,587.90 -13,745.54 -8.43% 50,412.58 33.76% -21,135.51 -10.58%
PASIVO NO CORRIENTE
ACTIVO NO CORRIENTE
Obligaciones Financieras (Largo Plazo) 0.00 0.00 130,523.84 90,362.66 0.00 130,523.84 -40,161.18 -30.77%
Activos adquiridos en Arrendamiento Financiero 0.00 0.00 93,525.00 93,525.00 0.00 93,525.00 0.00 0.00% Cuentas por Pagar Acc, Directores y Gerentes 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Inmuebles, maquinaria y Equipo 110,200.00 110,200.00 110,200.00 110,200.00 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- -----------------
(-) Depreciación Inm. Maq y Equipo -10,101.67 -21,121.67 -34,215.17 -47,308.67 -11,020.00 109.09% -13,093.50 61.99% -13,093.50 38.27% TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 0.00 0.00 130,523.84 90,362.66 0.00 130,523.84 -40,161.18 -30.77%
Intangibles 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Activo Diferido 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 PATRIMONIO NETO
----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- -----------------
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 100,098.33 89,078.33 169,509.83 156,416.33 -11,020.00 -11.01% 80,431.50 90.29% -13,093.50 -7.72% Capital 150,000.00 150,000.00 150,000.00 150,000.00 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00%
Acciones de inversion 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Otras reservas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Resultados Acumulados 25,411.00 11,330.39 9,730.27 10,345.92 -14,080.61 -55.41% -1,600.12 -14.12% 615.65 6.33%
Resultado del ejercicio 68,797.71 60,630.78 61,959.73 66,663.55 -8,166.93 -11.87% 1,328.95 2.19% 4,703.82 7.59%
----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- -----------------
TOTAL PATRIMONIO 244,208.71 221,961.17 221,690.00 227,009.47 -22,247.54 -9.11% -271.17 -0.12% 5,319.47 2.40%

----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- -----------------
TOTAL ACTIVO 263,154.71 238,389.17 369,233.25 335,004.24 -24,765.54 -9.41% 130,844.08 54.89% -34,229.01 -9.27% TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 263,154.71 238,389.17 369,233.25 335,004.24 -24,765.54 -9.41% 130,844.08 54.89% -34,229.01 -9.27%
Descripción:
El análisis horizontal del estado de situación financiera de la empresa
Gigantografía Fortin Colors refleja según la proyección de mejora con la
aplicación del leasing, que durante los años 2020 al 2021 la cuenta de efectivo
y equivalente de efectivo aumentará en un 1.28%, y entre los años 2021 y 2020
aumentará en un 7.84%, como resultado de un mejor manejo de la liquidez y
dinero disponible de la empresa.

Otra de las cuentas representativas del activo son las cuentas por cobrar
comerciales que durante el periodo 2019 al 2020 variaron en un -31.02%, en el
periodo 2020-2021 aumentaron en un 134.51% y para el periodo 2021-2022 se
espera una reducción del -49.55% en las cuentas por cobrar.

Respecto a la cuenta de existencias, en el periodo 2019 al 2020 se redujo en


un -14.79% como consecuencia de una mayor rotación de las ventas, en el
periodo 2020 al 2021 se espera que las existencias varíen en un 3.60% y se
mantenga este mismo porcentaje para el periodo 2021 y 2022.

En resumen, del activo total, el activo corriente en el periodo 2019-2020 se


redujo en un -8.43%, en el periodo 2020-2021 aumentó en un 33.76%, y para el
periodo 2021-2022 se espera una variación del -10.58%, el activo no corriente
varió entre el 2019-2020 en un -11.01%, en el periodo 2020-2021 varió en un
90.29% y entre el 2021 y 2022 la variación fue de -7.72%, es decir la empresa
tiene activos fijos que en un periodo superior a un año podrán convertirse en
efectivo; la aplicación del leasing financiero facilitará a la empresa el aumento
de la rentabilidad gracias a la disponibilidad de efectivo para cubrir costos y
gastos.

En cuanto al pasivo corriente, se observa que durante el periodo 2019-2020


varió en -13.29%, en el periodo 2020-2021 aumentó en 3.60% y para el periodo
2021-2022 se mantuvo el porcentaje del periodo anterior, es decir, en 3.60%. El
pasivo no corriente representado por las obligaciones financieras, refleja que
en el periodo 2021-2022 se reduce en -30.17%, es decir la empresa tuvo una
mejor capacidad de pago de sus obligaciones. En cuanto al patrimonio total, la
cuenta resultados del ejercicio varió entre el 2019-2020 en un -11.87%, en el
periodo 2020-2021 un 2.19% y en el periodo 2021-2022 un 7.59%. En resumen
el total pasivo y patrimonio en el periodo 2019-2020 varió un -9.41%, en el
periodo 2020-2021 varió un 54.89% y en el periodo 2021-2022 un -9.27%; el
resultado refleja un mayor manejo de los pasivos y un mayor resultado del
ejercicio para las proyecciones 2021 y 2022.
Tabla 7. Estado de ganancias y pérdidas con leasing, análisis vertical
Estado de ganancias y pérdidas con leasing, análisis vertical
ANALISIS HORIZONTAL
2019 2020 2021 2022 2020 2021 2022
Dif. en S/ Dif. en % Dif. en S/ Dif. en % Dif. en S/ Dif. en %
INGRESOS OPERACIONALES:
Ventas Netas (Ingresos Operacionales) 394,722.90 326,988.98 338,760.59 350,955.97 -67,733.92 -17.16% 11,771.60 3.60% 12,195.38 3.60%
Otros Ingresos Operacionales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Total Ingresos Brutos 394,722.90 326,988.98 338,760.59 350,955.97 -67,733.92 -17.16% 11,771.60 3.60% 12,195.38 3.60%

COSTO DE VENTAS:
Costo de Ventas (Operacionales) -211,544.36 -171,522.30 -177,697.10 -184,094.20 40,022.06 -18.92% -6,174.80 3.60% -6,397.10 3.60%
Otros Costos Operacionales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Total Costos Operacionales -211,544.36 -171,522.30 -177,697.10 -184,094.20 40,022.06 -18.92% -6,174.80 3.60% -6,397.10 3.60%

UTILIDAD BRUTA 183,178.54 155,466.68 161,063.48 166,861.77 -27,711.86 -15.13% 5,596.80 3.60% 5,798.29 3.60%

Gastos de Ventas -10,254.00 -8,141.00 -8,434.08 -8,737.70 2,113.00 -20.61% -293.08 3.60% -303.63 3.60%
Gastos de Administración -82,663.00 -68,145.00 -55,598.22 -53,139.76 14,518.00 -17.56% 12,546.78 -18.41% 2,458.46 -4.42%
Depreciación -10,101.67 -11,020.00 -13,093.50 -13,093.50 -918.33 9.09% -2,073.50 18.82% 0.00 0.00%
Otros Ingresos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Otros Gastos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
UTILIDAD OPERATIVA 80,159.87 68,160.68 83,937.69 91,890.81 -11,999.19 -14.97% 15,777.00 23.15% 7,953.12 9.48%

Ingresos Financieros 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


Gastos Financieros 0.00 0.00 -14,306.86 -15,587.90 0.00 -14,306.86 -1,281.04 8.95%
Participación en los Resultados 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Ganancia (Pérdida) por Inst.Financieros 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
RESULTADO ANTES DE IMPTO RENTA 80,159.87 68,160.68 69,630.83 76,302.91 -11,999.19 -14.97% 1,470.14 2.16% 6,672.08 9.58%

Participación de los Trabajadores 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Impuesto a la Renta -11,362.16 -7,529.90 -7,671.09 -9,639.36 3,832.26 -33.73% -141.19 1.88% -1,968.26 25.66%
UTILIDAD (PERDIDA) NETA DE ACT. CONT. 68,797.71 60,630.78 61,959.73 66,663.55 -8,166.93 -11.87% 1,328.95 2.19% 4,703.82 7.59%

Ingreso (Gasto) Neto de Oper. Discont. 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
UTILIDAD (PERDIDA) DEL EJERCICIO 68,797.71 60,630.78 61,959.73 66,663.55 -8,166.93 -11.87% 1,328.95 2.19% 4,703.82 7.59%
Descripción:
El análisis horizontal del estado de ganancias y pérdidas de la empresa
Gigantografía Fortin Colors refleja que posterior a la aplicación del leasing, el
total de ingresos brutos se incrementará en un 3.60% respecto al periodo 2020-
2021 y en un mismo porcentaje para el periodo 2021-2022, es decir, las ventas
brutas aumentarán gracias a una mayor producción de la empresa como
resultado de la compra de la maquinaria utilizando el leasing financiero.

Respecto a los costos de ventas se reducirán en el periodo 2019-2020 en un -


18.92%, así mismo, en el periodo 2020-2021 tendrán una variación del 3.60% y
para el 2021-2022 el porcentaje de variación se mantendrá, es decir, será de
un 3.60%; el resultado es consecuencia de una mejor estructura de costos en
la empresa por la adquisición de la nueva maquinaria que optimizará la
productividad reduciendo costos, tiempo y un mejor manejo de recursos.

Los gastos administrativos en el periodo 2019-2020 se redujeron en un -


17.56%, en el periodo 2020-2021 en un -18.41% y en el periodo 2021-2022 en
un -4.42%, es decir, la gestión de sueldos, materiales de oficina, aportes y
alquileres se optimizará favoreciendo la rentabilidad de la empresa
Gigantografía Fortin Colors.

En resumen, la utilidad neta de la empresa Gigantografía Fortin Colors luego


de la aplicación del leasing financiero aumentará en un 2.19% para el periodo
2020-2021 y en un 7.59% en el periodo 2021-2022. Este resultado refleja un
aumento en las ventas gracias a la aplicación de la capacidad de producción de
la empresa y un mejor control de costos y gastos, lo que repercute en el
incremento de la rentabilidad empresarial.
3.2. Discusión de resultados

Al evaluar las condiciones del Contrato del Leasing Financiero para la


empresa Gigantografía Fortin Colors SCRL, se determinó que la entidad
financiera que se ha elegido ofrece un financiamiento a la medida de la
empresa de mediano y largo plazo, también que la empresa puede escoger el
proveedor que más le convenga de la maquinaria que necesita para la
imprenta, asimismo, se puede considerar la depreciación para reducir el pago
de impuestos y, el IGV de los pagos se usa como cuota del crédito fiscal, y
sobre todo que la empresa cuenta con todos los requisitos y califica para
adquirir el Leasing Financiero en BBVA; del mismo modo, otro factor es que el
BBVA tiene una comisión accesible y relativamente baja, así como tasas de
interés aceptables para la Imprenta Fortín Colors. Asimismo, se evaluó que
siendo el costo de la Maquinaria que se desea adquirir de $25,000.00 o
S/93,525.00 más IGV, por medio del LEASING la maquinaria tiene un valor de
S/ 110,359.50 con una TEA de 20% a pagos mensuales con cuota fija. De esta
manera se ha estimado un pago de S/ 3,263.27 por 48 cuotas haciendo un total
de S/. 160,644.73 durante dicho periodo, es decir, que en un periodo de 4 años
se estaría pagando un total de un total que se adquiere a través de leasing de
S/ 110,359.50.

De esta manera el autor Viteri (2018) en la investigación que realizó pudo


determinar que en cuanto a requerir el leasing un 65% de encuestados
sostienen afirmativamente, pues creen que es un mecanismo de financiamiento
ya que tiene beneficios y un 24% afirmo que al emplear el leasing su
rentabilidad se incrementó, por lo que concluyó que el leasing es un adecuado
mecanismo de financiamiento pues otorga beneficios entre ellos el incremento
de rentabilidad y poseer activos para mejorar su producción. Al respecto el
autor Horngren (2017) indicó que una de las cualidades del leasing financiero
es que al término del contrato el arrendatario tiene la opción de comprar el
activo del arrendador a un determinado precio, el cual toma la mayor parte de
la vida económica del activo; si existe la opción de rescindir prematuramente el
contrato, el arrendatario correrá con los costos del arrendador.
El análisis de la rentabilidad de la empresa Gigantografía Fortin Colors
SCRL, muestra por medio del estado de situación financiera, en el análisis
horizontal que que durante el año 2019 la cuenta de mayor incidencia en el
total activo fue el efectivo y equivalente de efectivo, lo que demuestra que la
empresa disponía de efectivo para suplir sus obligaciones en el corto plazo, de
igual modo en el 2020 la cuenta efectivo y equivalente de efectivo, siendo los
resultados los siguientes: en el 2019 representó 61.96% del total de activo
corriente, para el año 2020 fue de 62.63%, en cambio para el año 2021
representa un total de 54.09% y en el 2020 representa un 53.31% del total del
activo corriente, lo cual significa. En cuanto al análisis vertical refleja que en el
periodo 2019 los costos de ventas representó el -53.59% del total de ingresos
brutos de la empresa, en el periodo 2020 los costos de ventas representaron el
52.46% del total de ingresos, este porcentaje se mantiene durante las
proyecciones de los años 2021 y 2022; también los gastos administrativos
durante el 2020 representaron el 20.84% del total de ingresos, mientras que en
el 2021 se mantendrá un porcentaje menor de 16.41% y continuará la
tendencia a la baja para el 2022 con un porcentaje de 15.14%; también en
cuanto a la utilidad neta se determinó que durante el 2019 fue de 17.43%
respecto al total de ingresos, mientras que en el 2020 fue de 15.54%, las
proyecciones indican que para los años 2021 y 2022 la utilidad neta sea de
18.29% y 18.99% respectivamente.

De esta forma uno de los estudios previos de referencia del estudio


realizado por Castro y Santos (2018) demostró que los indicadores de
endeudamiento y cobertura de intereses representan 83% frente a la
rentabilidad financiera, asimismo, en cuanto a la gestión de activos fijos refleja
un 85.6 % significativamente en la rentabilidad económica, sin embargo la
empresa debe adquirir nuevos activos en un tiempo establecido de no hacerlo
sus ingresos disminuyen, de modo que sus activos se deterioran y se reduce el
nivel de producción. De esta manera, el autor Eslava (2018) manifestó que
conocer la rentabilidad de una inversión nos permite saber qué porcentaje del
dinero o capital invertido se ganará y, por tanto, qué tan bueno ha sido el
desempeño de la inversión y si fuera el caso de una inversión que no se
efectúa todavía se podrá conocer que tan beneficiosa es para llevarlo a cabo.
Finalmente se ha establecido la incidencia del leasing financiero en la
rentabilidad de la empresa Gigantografía Fortin Colors SCRL, donde a través
del análisis horizontal mostró que del activo total, el activo corriente en el
periodo 2019-2020 se redujo en un -8.43%, en el periodo 2020-2021 aumentó
en un 33.76%, y para el periodo 2021-2022 se espera una variación del -
10.58%, el activo no corriente varió entre el 2019-2020 en un -11.01%, en el
periodo 2020-2021 varió en un 90.29% y entre el 2021 y 2022 la variación fue
de -7.72%, es decir la empresa tiene activos fijos que en un periodo superior a
un año podrán convertirse en efectivo; la aplicación del leasing financiero
facilitará a la empresa el aumento de la rentabilidad gracias a la disponibilidad
de efectivo para cubrir costos y gastos. Es así que uno de los estudios previos,
el realizado por Morales (2018), demuestra que la empresa que estudió tiene
deficiencias pues no cuenta con recursos económicos para seguir operando
puesto que tiene gastos elevados en alquiler que ascienden a $250,00 más IVA
por ello al implementar su estructura mediante el leasing financiero sus
ingresos incrementan en ventas hasta un 30%, por lo que concluyó que debe
implementarse un modelo de gestión enfocado en mejorar el servicio de la
empresa y la calidad de sus productos, demostrando que es una empresa
innovadora y cumple son su finalidad de alcanzar un nivel óptimo en sus ventas
y la reducción de sus costos.
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. Conclusiones
Las condiciones del Contrato del Leasing Financiero para la empresa
Gigantografía Fortin Colors SCRL son un financiamiento a la medida de la
empresa, también se puede escoger el proveedor que más le convenga a la
imprenta, igualmente, se puede considerar la depreciación para reducir el pago
de impuestos. Asimismo, se evaluó que siendo el costo de la Maquinaria que
se desea adquirir de $25,000.00 o S/93,525.00 más IGV, por medio del
LEASING la maquinaria tiene un valor de S/ 110,359.50 con una TEA de 20% a
pagos mensuales con cuota fija, estimando un pago de S/ 3,263.27 por 48
cuotas haciendo un total de S/. 160,644.73 durante dicho periodo.

La rentabilidad de la empresa, muestra por medio del estado de situación


financiera, en el análisis horizontal la cuenta de mayor incidencia en el total
activo fue el efectivo y equivalente de efectivo. En cuanto al análisis vertical, los
costos de ventas representó el en el 2019 el -53.59% del total de ingresos
brutos, en el periodo 2020 los costos de ventas representaron el 52.46% del
total de ingresos, este porcentaje se mantiene durante las proyecciones de los
años 2021 y 2022; también los gastos administrativos durante el 2020
representaron el 20.84% del total de ingresos, mientras que en el 2021 se
tendrá un porcentaje menor de 16.41% y continuará la tendencia a la baja para
el 2022 con el 15.14%; también la utilidad neta se durante el 2019 fue de
17.43% respecto al total de ingresos, mientras que en el 2020 fue de 15.54%,
las proyecciones indican que para los años 2021 y 2022 la utilidad neta sea de
18.29% y 18.99% respectivamente.

Se ha determinado la incidencia del leasing financiero en la rentabilidad


de la empresa, donde a través del análisis horizontal mostró que del activo
total, el activo corriente en el periodo 2019-2020 se redujo en un -8.43%, en el
periodo 2020-2021 aumentó en un 33.76%, y para el periodo 2021-2022 se
espera una variación del -10.58%, el activo no corriente varió entre el 2019-
2020 en un -11.01%, en el periodo 2020-2021 varió en un 90.29% y entre el
2021 y 2022 la variación fue de -7.72%, es decir la empresa tiene activos fijos
que en un periodo superior a un año podrán convertirse en efectivo; la
aplicación del leasing financiero facilitará a la empresa el aumento de la
rentabilidad gracias a la disponibilidad de efectivo para cubrir costos y gastos.

4.2. Recomendaciones

Se recomienda a la Gerencia de Gigantografía Fortin Colors SCRL


considerar el leasing como la mejor opción para adquirir la Máquina de
Troquelado Automático, debido a las ventajas que tiene, siendo esta a la
medida de la empresa, y cuya empresa financiera sería el BBVA, agencia
Chiclayo.

Es importante que la Gerencia de la empresa considere los resultados


actuales de la rentabilidad de la empresa por medio del análisis de los periodos
2019 y 2020, de tal forma que se pueda entender el nivel de rentabilidad que se
tiene para tomar acciones al respecto para mejorar los resultados.

La Gerencia debe considerar el leasing financiero debido a que va a facilitar a


la empresa el aumento de la rentabilidad gracias a la disponibilidad de efectivo
para cubrir costos y gastos que se requiere para adquirir la Máquina de
Troquelado Automático.

También podría gustarte