Está en la página 1de 3

Perfil de Egreso:

El Ingeniero en Sistemas Inteligentes es el profesionista universitario, con las


capacidades, aptitudes y actitudes para desempeñar adecuadamente las siguientes
funciones y tareas profesionales:

 Desarrollar modelos que sistematizan fenómenos y procesos complejos, o tareas


cognitivas y físicas. 
 Recabar y transformar el conocimiento de los expertos (humanos o sistemas) en
datos reconocibles por la computadora, y aplicarlo en programas avanzados de
cómputo. 
 Sistematizar u automatizar mega procesos de suministro o transmisión de
información, y explotación de bases de datos.
 Colaborar con equipos interdisciplinarios para el desarrollo de sistemas
integración tecnológica o aplicación de nuevas tecnologías.
 Instalar, configurar, administrar y dar mantenimiento a productos de hardware y
software inteligente.
 Optimizar sistemas y recursos computacionales.
 Asumir el desarrollo tecnológico y el ejercicio profesional, desde la comprensión
de los sistemas sociales, políticos, ecológicos y éticos.
 Desarrolla su ejercicio profesional en diversas organizaciones públicas o privadas,
nacionales e internacionales; en sectores y actividades socioeconómicas como:
Agricultura, Aviación, Biotecnología, Crédito y finanzas, Economía, Educación,
Genética, Higiene y seguridad industrial, Medicina, Medio ambiente, Meteorología,
Procesos de manufactura, Transporte.

Modalidad de Egreso:

I. Aprovechamiento académico.
II. Artículo especializado para publicar en revista indizada.
III. Créditos en Estudios Avanzados. IV. Ensayo.
V. Examen General de Egreso.
VI. Memoria de experiencia laboral.
VII. Obra artística.
VIII. Reporte de aplicación de conocimientos (uaem, 2017).

VILCHIS HERNÁNDEZ KARLA M10


IX. Reporte de autoempleo profesional.
X. Reporte de residencia de investigación.
XI. Reporte de servicio social en el área de la salud.
XII. Tesina.
XIII. Tesis.

¿Qué es una Tesis, Tesina y Protocolo de Tesis?

La elaboración de un anteproyecto de tesis debe realizarse con rigor metodológico


basándose en un proyecto que sistematice la información necesaria para poder
organizarlo y evaluarlo.
Para realizar un anteproyecto(mismo que después de la revisión y aprobación, se
considera proyecto)se debe primeramente ubicar en la fase heurística de la misma, es
decir leer y conocer lo que hasta el momento se ha investigado y los resultados que se
han obtenido sobre el tema que a usted le interesa.
Elaborar adecuadamente el anteproyecto de tesis le evitara la duplicación en el trabajo,
debido que le permitirá tener la información relevante, tanto para la planificación
administrativa, como academia de su investigación.

El contenido del anteproyecto de tesis para probación y registro de tema es decir el


siguiente:
Ficha General de proyecto(titulación)
Aceptación de asesor interno (titulación)
Proyecto aprobado por el asesor(titulación)
Planteamiento del tema
Marco Teórico
Metodología de la Investigación
Justificación
Objetivo General y Objetivos particulares
Hipótesis
Indicé Tentativo

VILCHIS HERNÁNDEZ KARLA M10


Cronograma de Actividades
Bibliografía.

TESINA
 
Es el trabajo de investigación escrito que resulta de una revisión bibliográfica crítica
sobre algún tema propio de la disciplina del sustentante en la que debe presentar el
enfoque particular de quien la presenta, trascendiendo la mera acumulación de datos.
Combina a menudo, el examen global de conocimientos sobre una temática, lo que no
dispone la réplica oral sobre la tesina (UAEM, 2017).

Bibliografía:

Bibliografía
uaem. (08 de febrero de 2017). Reglamento de evaluacion profecional de la universidad autonoma
del estado de mexico. Obtenido de UAEM:
http://web.uaemex.mx/abogado/doc/0007%20ROEP.pdf

Universidad Autónoma del Estado de México "2016, Año del 60 Aniversario de la Universidad
Autónoma del Estado de México " . Obtenido: http://web.uaemex.mx/CUEcatepec/titulacion.html

VILCHIS HERNÁNDEZ KARLA M10

También podría gustarte