Está en la página 1de 5

Organismo Coordinador de las

Universidades para el
Bienestar Benito Juárez
García

Planeación Didáctica

Asesor: Tania Cerón Tellez Fecha: 26 al 28 octubre 2022

Eje: Módulo Tema


Lengua y VAMOS A ESCRIBIR  La intención de la escritura
comunicación
Circulo de estudios Tiempo
Boxaxni, Actopan Hgo. 2 horas
Propósito: Reconocer la escritura como un medio de comunicación básico y valioso, que favorece la convivencia y nos enriquece
Momento didáctico Secuencia
Inicio  El asesor dará la bienvenida al educando, y hará una serie de preguntas sobre conocimientos previos:
 ¿En qué ocasiones tiene que escribir?
 ¿En sus ratos libre ¿en que utiliza la escritura?
 ¿ha escrito alguna carta?
¿Ha escrito algún recado?
El asesor pedirá que de tarea conteste la pág. 10 y 11 del libro.
Desarrollo  A continuación, el asesor explicara el fin de la escritura y diversos textos que podríamos hacer
 El asesor seguirá con la siguiente actividad “¿Qué pasa primero? ¿Qué pasa después?
Para esto tendrá que contestar el anexo 1
 Para reflexionar esta actividad se realiza una serie de preguntas:
 ¿Te costó trabajo identificar el orden de las imágenes?
 ¿Qué fue lo que te ayudo a encontrar el orden?
 En su libreta escribirá de manera breve un relato basado en las imágenes del anexo 1
 El asesor les pedirá que contesten los ejercicios del libro del adulto pag. 21 y 22
 Reflexionar en conjunto como lo resolvieron y que estrategias se utilizaron para encontrar el orden de los
textos que indica

Cierre Por el ultimo el asesor hará una actividad en el pizarrón donde tendrán que localizar el orden de varias
Organismo Coordinador de las
Universidades para el
Bienestar Benito Juárez
García

oraciones para formar un texto que concuerde

El asesor les leerá varias recomendaciones para mejorar la escritura y se leerá en conjunto el texto del
manual “Tlamana, reminiscencias del pueblo del maíz” al finalizar se hará una pequeña reflexión de lo
leído
Materiales y Pizarrón, marcador, Libro del adulto, Libreta, manual, lápiz, goma
Recursos
Evaluación
Instrumentos Lista de Cotejo
Productos (conocimientos, Ejercicios
habilidades)
Proceso (valores, actividades)
Observaciones

Elaboró Vo.Bo. Vo.Bo.

______________________ _________________________ __________________________

Estudiante Tutor Responsable de IHEA


Organismo Coordinador de las
Universidades para el
Bienestar Benito Juárez
García

Planeación Didáctica

Asesor: Tania Cerón Tellez Fecha: 26 al 28 octubre 2022

Eje: Módulo Tema


Lengua y VAMOS A ESCRIBIR Las imágenes y la escritura
comunicación
Circulo de estudios Tiempo
Boxaxni, Actopan Hgo 3 horas
Propósito: Observar como las imágenes enriquecen nuestros escritos, complementan las ideas, o bien las introducen; en otros casos son
motivaciones a partir de las cuales se pueden contar historias
Momento didáctico Secuencia
Inicio  El asesor dará la bienvenida al educando, y hará una serie de preguntas sobre conocimientos previos:
 ¿Usted ha observado imágenes en la calle?
 ¿Qué le ha transmitido esa imagen?
 ¿Cree que las imágenes tienen mucho que decir?
 Se proporcionará algunas imágenes (ya sea de artículos de escuela, de casa, de oficina) donde el
educando relatará una breve historia utilizando las imágenes
 El asesor pedirá que de tarea conteste la página 64

Desarrollo  A continuación, el asesor explicara que las imágenes dicen más que mil palabras y que también
son fuente de inspiración para escribir más de mil historias
 El asesor seguirá con la siguiente actividad ¿Qué significa esto? Que trata sobre siglas que el
educando ha visto en su vida cotidiana
 Se realiza una serie de preguntas de conocimiento previo:
¿Saben que es una sigla?
¿Qué significa la sigla SEP?
¿Para qué son utilizadas las siglas?
Organismo Coordinador de las
Universidades para el
Bienestar Benito Juárez
García

 Se le pide al educando que escriba en el pizarrón otros tipos de siglas que haya visto en la calle o que
recuerde que hay

 Con el apoyo del asesor contestaran las páginas del libro del adulto pág. 66 y 67 y se reflexionara sobre
las actividades y dudas que tenga el educando.

Cierre  Por último, se realiza una actividad el cual ordenara el nombre y poner la sigla donde
corresponda

1. se muestra algunas tarjetas con las siglas como CFE, SEP, CONAFE, IMSS etc.
2. Se colocan las tarjetas boca arriba sobre la mesa y se revolverán
3. Se anotarán en el pizarrón algunas situaciones o problemas en los que se utilizan las siglas en la
vida cotidiana.
4. Se buscará la tarjeta correcta para cada situación o problema que se anotó en el pizarrón.

 Al término de la actividad el educando tendrá que contestar la pag. 68 y 69 del libro del adulto
 El asesor aclara las dudas que puedan tener el educando

Materiales y Pizarrón, marcador, Libreta, lápiz, imágenes, tarjetas, libro del adulto
Recursos
Evaluación
Instrumentos Lista de cotejo
Productos (conocimientos, Ejercicios
habilidades)
Proceso (valores, actividades)
Observaciones

Elaboró Vo.Bo. Vo.Bo.

______________________ _________________________ __________________________


Organismo Coordinador de las
Universidades para el
Bienestar Benito Juárez
García

Estudiante Tutor Responsable de IHEA

También podría gustarte