Está en la página 1de 20

LAS BASES LEGALES DE LOS

VIAJES DE EXPLORACION Y
DESCUBRIMIENTO

1
Los primeros europeos
en llegar a América no fueron
los Españoles si no los
pueblos Vikingos en el siglo XI
dc. Ubicados en la península
escandinava y Dinamarca se
dedicaron a un activo
comercio y trafico de esclavos
en enclaves localizados en la
región noroccidental de
Europa llegando sus
expediciones hasta Islandia,
Groenlandia, península del
Labrador y la isla de
Terranova.
2
En su estudio, Guliayev (1987),
confirma esta aseveración junto a la
presencia polinesia en Perú en el siglo VIII
dc. De cualquier manera se le a dado a los
españoles el merito del descubrimiento de
América por el significado posterior que
sus expediciones tuvieron en el desarrollo
cultural, económico y político no solo de
América sino también de Europa. Esto
implica la articulación de América a la
dinámica política y económica mundial,
además de la alteración radical de los
patrones de vida de los nativos
americanos

3
La búsqueda de especies y metales preciosos fueron los móviles
reales de los viajes de exploración y conquista. Es decir fueron
empresas cuyo riesgo y financiación residen en particulares
(banqueros, comerciantes), que apoyaron a la colonia española en
proyectos como el de Colon. A cambio esperan arrendamiento de
impuestos y explotación de patrimonio Real como minas y tierras.
Además la corona les asegura la protección contra la censura de la
iglesia y la opinión publica hostiles al préstamo con interese y la
especulación

4
La corona y los conquistadores daban legitimidad a estas
empresas atreves de la firma de CONTRATOS LLAMADAS
CAPITULACIONES. Prescribían obligaciones reciprocas de parte del
conquistador se asumía el riesgo económico y humano. De parte de la
corona a cuyo nombre se verificaba los descubrimientos, se otorgaría
al conquistador títulos de nobleza, sociedad en la explotación de la
riqueza descubierta, legitimidad política, legal y religiosa de su
enriquecimiento

5
Las CAPITULACIONES DE SANTA FE entre la corona española y
Colon, se celebraron en abril de 1492. A través de estas se otorgaron a
el y a sus descendientes una serie de concesiones que años después
serian incumplidas. Algunas de estas mercedes reales tuvieron que
ser reclamadas ante la corona por sus hijos después de su muerte

6
Legalizada así las expediciones a ultramar, podemos establecer
la siguiente cronología comenzando por los viajes y descubrimientos
de Colon

7
1. 1492-1493. Guanani ( Bahamas), Juana (Cuba), y La Española
(Haití y Republica Dominicana)

8
9
2. 1493-1496. Puerto Rico y Jamaica

10
3. 1498-1500. Trinidad y Tobago, desembocadura del rio
Orinoco y Costa de Venezuela

11
4. 1502-1504. Isla de los Pinos ( Guanaja Honduras), costa
atlántica oriental de Honduras, costa de Nicaragua, Costa Rica,
Panamá e Isla de Martinica

12
Otras destacadas
exploraciones y descubrimientos
son las siguientes:
1499. Américo Vespucio, Alonso
de Ojeda y Juan de la Cosa
exploran la costa de Venezuela a
Quienes debe su nombre

13
1500. Rodrigo de Bastidas
descubrió la desembocadura del
rio Magdalena y el istmo de
Panamá
14
1513. Vasco Núñez de
Balboa descubrió el Océano
Pacifico

15
❑1516 Juan Díaz de Solís descubrió Ríos de La Plata

16
• 1508 Juan Ponce de León,
conquista Puerto Rico y
descubre la península de La
Florida

17
• 1519-1522, Fernando de
Magallanes y Juan Sebastian
Elcano realizan el primer viaje
alrededor del mundo

18
• 1536 Diego de Almagro
descubre Chile

19
• 1540 Fernando de soto
descubre el rio Missisipi

20

También podría gustarte