Está en la página 1de 20

Acción Psicosocial y familia

Unidad 1 – Realizar Reconocimiento del Curso

Presentado por.

Andreina Carrillo

Amalys María Romero

Jackeline Arias

Keyli Yulieth Navarro

Sandra María López

Grupo: 403027-18

Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD

Escuela De Ciencia Social Aretes y Humanidades- ECSAH

Programa de Psicología

Valledupar, 16 de febrero 2022


Introducción

Con el presente trabajo damos inicio al curso Acción Psicosocial y la familia

donde debemos representar a través de una línea de tiempo (Autor – Año –

características de la época) el desarrollo histórico de la familia, incluyendo los aspectos

de la posmodernidad que han influido en este proceso.

Se realizan 3 matrices, En la primera cada estudiante debió escoger una tipología

familiar (Nuclear - Extensa - Monoparental - Reconstituida – Homoparental),

describiéndolas en una totalidad.

En la segunda matriz se escogió una familia por estudiante donde debemos identificar la

tipología familiar, municipio, barrio, composición y características de la familia.

En la tercera matriz de acuerdo a la familia representada en la película “Mi familia”

debemos identificar el tipo de familia, nombre de cada etapa del ciclo vital, factores de

vulnerabilidad de cada etapa del ciclo vital, factores de generatividad o protectores en la

familia en cada etapa del ciclo vital, redes familiares sociales e institucionales de apoyo

en cada etapa del ciclo vital.


Objetivos

 Identificar los conceptos relacionados al ámbito familiar en la sociedad

contemporánea

Objetivos específicos

 Conocer el desarrollo histórico de la familia

 Plantear en que consiste cada tipología familiar

 A través de una construcciòn grupal, afianzar conocimientos


Línea del tiempo (1 por cada estudiante)

Andreina Carrillo

https://prezi.com/view/wGrcH1enGIuW7A4G57pd/

Amalys María Romero

Jackeline Arias

https://www.canva.com/design/DAE4XAhMKAg/wCkCWA57zT5L--JyMKdDbQ/
view?
utm_content=DAE4XAhMKAg&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&ut
m_source=publishsharelink

Keyli Yulieth Navarro

https://my.visme.co/view/pvyemn8g-desarrollo-historico-de-la-familia-keyli-
navarro

Sandra María López

Matriz N°1 Sobre las tipologías de familias y concepto de familia

Tipología Definición Descripción de las características y Referencia Bibliográfica


dinámica y convivencia familiar

Reconstituid Unión familiar de 1.la economía familiar suele ser mejor Martínez-Monteagudo MC. Psicologia.com
a personas que si la familia es monoparental.
 http://hdl.handle.net/10401/6171 COMPA
divorciadas o Aunque el padrastro o madrastra no
RECONSTITUIDA?
separadas que se tiene obligación de ocuparse de los  https://www.compartamos.com.mx/compa
involucran en una hijastros/as, el hecho de que los dos
nueva relación que miembros de la pareja aporten a los
culmina en un gastos del hogar resulta beneficioso. 
segundo
2.Nuevos apoyos. Si la relación entre
matrimonio o
la nueva pareja del padre o la madre y
unión familiar
los hijos es buena, surge complicidad
(González y
entre ellos/as.Compañía y trabajo en
González, 2005).
equipo. (Ruíz, 2004). 
También después
de la muerte del 3.Los miembros de la nueva pareja se
cónyuge, se rehace sienten más acompañados y disminuye
con el padre o la la carga de la crianza de los hijos en
madre que tiene a soledad. Ya sea consultando opiniones
su cargo los hijos y o repartiendo las tareas, las tareas y
el nuevo cónyuge responsabilidades se hacen más
(y los nuevos hijos llevaderas. 
si los hubiere de
esa nueva unión). 4.Aumento de tolerancia y respeto.
 5.Madurez. Todos los miembros de la
nueva familia desarrollan su madurez
para adaptarse a una nueva situación
en la que pueden y suelen surgir
complicaciones en la convivencia,
sobre todo al comienzo.
6. por otra parte; los roles de los
cónyuges están menos definidos, es
más probable que los integrantes se
encuentren en diferentes momentos de
su ciclo de vida, la presencia de hijos
condiciona, normalmente, el desarrollo
de problemas convivencia, y las
expectativas de la pareja respecto del
cónyuge suelen ser mayores en
comparación con el primer matrimonio
(Benokraitis 1996; González y Triana,
2001).
Matriz N°2 Datos de familias seleccionadas

Jackeline Arias

DENTIFICADOR FAMILIA MUNICIPIO BARRIO COMPOSICIÓN Y


(primera letra de Tipología CARACTERÍSTICAS
cada apellido) DE LA FAMILIA
S.A Reconstituida Bogotà Suba Rincòn Familia constituida por 4
miembros, padre, madre,
separados de matrimonios
anteriores y dos hijas,.

la hija mayor de 9 años, es


solo hija del padre de la
realaciòn anterior.

La madre solo tiene una


hija de la uniòn actual.

Matriz N°3 Análisis de la película

Tipo de Nombre de Factores de Factores de Redes familiares


Familia cada Etapa vulnerabilidad Generatividad o sociales e
del Ciclo Vital de cada etapa protectores en la institucionales
del ciclo vital familia en cada de apoyo en
etapa del ciclo cada etapa del
vital ciclo vital
Nuclear matrimonio Deportación de Amor, unión Tío el californio
María. familiar, fe. Alejandro
Vázquez,
compañeros de
trabajo.
Extensa -Independencia -El rencuentro de Lealtad, tristeza, -La hermana de
-La vida en maría y chucho amor, Jimmy(Antonia y
pareja con su padre y el familiaridad, su esposo),quien
-La crianza de resto de sus decepciòn y las ayuda a
los hijos hermanos, ganas de iniciar refugiados.
-La separación -Muerte de de nuevo, -Los padres de
de los hijos chucho, creencias, jimmy, cuando se
adultos -Cuando muere cultura. hacen cargo de
Isabel magaña la carlito.
mama de carlitos
hijo de jimmy
Conclusiones

Se logra concluir que la familia hoy en dia no solo es aquella formada por un hombre y

una mujer, o que necesariamente deban tener hijos propios, la familia es mas allá de un

grupo de personas que deciden habitar juntos y que estas pueden ser parentesco de

sangre o legal; y que cada familia es diferentes a demás puede estar constituida por

muchos o pocos miembros.


Referencias bibliografía

Morales, S. (2015). La familia y su evolución. Perfiles de las Ciencias Sociales, Año 3,


Núm. 5, Julio – diciembre 2015, México,
UJAT. http://ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/2557/1/1038-907-A.pdf

Vásquez, N. Semenova, M. Posada, J. y Messager, T. (2015). Conceptualización de


ciclo vital familiar: Una mirada a la producción durante el periodo comprendido entre
los años 2002 a 2015. Revista CES Psicología, 8(2), 103-121. https://search-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/docview/1766617190/fulltextPDF/
F3DB66AA4A364AA3PQ/1?accountid=48784

Martínez-Monteagudo MC. Psicologia.com. 2013;


17:6. http://hdl.handle.net/10401/6171 COMPARTAMOS PIENSA EN
TIFAMILIA¿QUÉ ES UNA FAMILIA
RECONSTITUIDA? https://www.compartamos.com.mx/compartamospiensaenti/
familia/que-es-una-familia-reconstituida 

.
PASO 1 - ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO

JACKELINE ARIAS CARDONA

GRUPO: 403032_24

TUTORA

ZENITH JOHANA VIDES VALLE


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES HUMANIDADES ECSAH

PSICOLOGÍA

AGOSTO/2022

Papel de la Psicología en el mantenimiento de la Salud.

Las políticas públicas han mantenido una visión medicalizada de la salud, sin darle la

importancia que tiene la psicología en el entendimiento, promoción, prevención y tratamiento del

binomio salud-enfermedad. La aproximación más relevante para una visión multicausal de la

enfermedad la planteó la Primera Conferencia Internacional de Promoción de la Salud celebrada

en Ottawa, Canadá (1986), organizada por la OMS y otras instancias donde se aprueba la Carta de

Ottawa. (Restrepo, 2002). En el marco de la Promoción de la Salud esta carta asume un papel

protagónico, ya que expone e incentiva las principales estrategias, enfoques y metodología que

los participantes consideraron adecuados para avanzar de forma significativa en el progreso y

promoción de la salud, no como complemento de otras disciplinas si no con el protagonismo que

debe poseer, fundamentado en la importancia que cumplen tanto pensamientos, emociones y

conductas en la conformación de estilos de vida saludables.

Si se ubica la psicología de la salud en el lugar que le corresponde, debemos entenderla

como la define Matarazzo (1982), “como un dominio de la Psicología que recorre los

conocimientos provenientes de los variados sectores de la psicología en vista de la promoción y

protección de la salud, prevención y tratamiento de la enfermedad, identificación de la etiología

y diagnóstico relacionado con la salud, enfermedad y disfunciones asociadas, análisis y mejora

del sistema de cuidados de salud y perfeccionamiento de la política de salud”.


El enfoque individualista de la psicología ha facilitado que su objeto de estudio sea

entendido sólo desde el modelo biomédico, pero éste comienza a encontrar fracturas en su

estructura, la dominancia de lo asistencial genera dependencia, dependencia que imposibilita en

las personas el desarrollo de autonomía en su propio cuidado y mantiene en el imaginario

popular que el que cura es el médico, un agente externo, acostumbrando a la población a que es

alguien de afuera y no ellos mismos los responsables de su salud, donde la psicología hace

aportes importantes.

Con el surgimiento de la Promoción de la Salud a partir del impulso de la carta de Ottawa,

se pretende insertar al profesional en psicología como agente de promoción de la salud,

participando en el mejoramiento de los sistemas de salud, participación que va más allá de la

intervención clínica (Londoño, Valencia y Vinaccia, 2006); desarrollando e implementando

programas de promoción de la salud tomando en cuenta los siguientes factores:

 Las conductas que se deberían desarrollar en la población a fin de que los daños sean los

menos posibles o que los beneficios sean los máximos.

 Los procedimientos o métodos de cambio (disminución o desarrollo) de dichas conductas.

 Los procedimientos metodológicos que hagan posible valorar los efectos de nuestra

intervención.

A partir del anterior texto, responda las preguntas 1 y 2:

Pregunta 1

De acuerdo con el texto anterior, ¿Qué es lo más relevante para el autor?

A.El papel protagónico de la psicología en la enfermedad

El texto nos habla de cómo el psicólogo se encarga de valorar todos los factores

emocionales, los relacionados con la conducta, y los procesos cognitivos; de tal forma que se

pueda obtener una visión general para tratar enfermedades relacionadas con la disfunción de

alguno de ellos y además la Psicología corresponde un papel importante en dar claridad de los

problemas que están más relacionados con los estilos de vida y en la búsqueda de medios
eficaces para la promoción de salud y la adopción de conductas preventivas. Así como también

el texto nos menciona

“ Las conductas que se deberían desarrollar en la población a fin de que los daños sean los

menos posibles o que los beneficios sean los máximos.

 Los procedimientos o métodos de cambio (disminución o desarrollo) de dichas conductas.

 Los procedimientos metodológicos que hagan posible valorar los efectos de nuestra

intervención,”

Pregunta 2

La pretensión de la Carta de Ottawa ha sido:

B. Dar lineamientos para avanzar en la promoción de la salud.

Por qué nos menciona todas aquellas consideraciones del porqué de la promoción de salud

como método para resolver problemas relacionados con la salud, ya que este es cambiante dia a

dia , por lo que puede dar respuestas a la creciente demanda de una nueva concepción de la

salud pública en el mundo, con iguales condiciones para todos y la elaboración de una política

pública sana, la creación de ambientes favorables, el reforzamiento de la acción comunitaria, el

desarrollo de las aptitudes personales y la reorientación de los servicios sanitarios

Niveles de Atención, prevención y atención primaria en salud

El riesgo de enfermar es una situación siempre presente en la sociedad, debido a la

presencia de “factores de riesgo” y desde este planteamiento se valoriza el enfoque preventivo

de la enfermedad. La prevención de la enfermedad no puede disociarse de la promoción de la

salud. Siempre es posible promocionar la salud, a pesar de la más grave aparentabilidad de

deterioro patológico en una persona. La prevención de la enfermedad y la promoción de la salud

no deben tomarse como conceptos separados, dada la existencia entre ambos de cierta

complementariedad.
Para Martín, Gené y Subías (2008), los distintos niveles de actuación preventiva

guardan una estrecha relación teórica con las fases de la historia natural de las enfermedades,

conformándose de la siguiente manera:

Prevención Primaria. Consistente en la más pronta de las intervenciones, cuyo propósito es

evitar anticipadamente el desarrollo y la aparición de enfermedades. Se realiza en un periodo

prepatogénico, antes de los estímulos inducidos por factores etiológicos que provocan la

enfermedad; pretende reducir la incidencia de la enfermedad.

Prevención Secundaria. Intervención ubicada en la reducción de la evolución de enfermedades

mediante actuaciones desarrolladas en la fase preclínica, cuando los síntomas y signos no son

aparentes, pero existen en estado embrionario o subclínico. Pretende reducir la prevalencia de la

enfermedad.

Prevención Terciaria. Intervención enfocada en minimizar los efectos negativos de una

enfermedad en cuanto la misma se encuentre implantada, a través del tratamiento y

rehabilitación. Se ubica en la fase clínica manifestativa de la enfermedad (Martín, Gené y

Subías, 2008).

La influencia del comportamiento, como componente integral de la perspectiva de salud

y enfermedad ha tomado mayor protagonismo. En acuerdo con Fernández, Amigo, Pérez y

Fernández (2010) las enfermedades crónicas también conllevan cambios importantes en el estilo

de vida de las personas afectadas, lo que supone que, en buena medida, la regulación de los

desajustes biológicos que entraña cada enfermedad pasa por la modificación del

comportamiento del sujeto.

Por su parte, Oblitas (2008) señala tres factores que contribuyeron al interés de la

psicología en el campo de la salud:

a) el cambio en la prevalencia de enfermedades infecciosas a enfermedades crónicas,

b) el coste elevado de los cuidados de salud, y

c) un mayor énfasis en la calidad de vida.

Otras funciones del psicólogo de la salud que no se deben olvidar son:

 Investigación
 Aplicaciones en salud reproductiva y salud para todos los grupos etarios

 Formación

 Evaluación e intervención

A partir del anterior texto, responda la pregunta 3:

Pregunta 3.

¿Cómo se puede reconocer la actuación preventiva de un profesional de la salud?

A. Cuando se anticipa al desarrollo y aparición de la enfermedad o reduce la evolución

y/o minimiza los efectos de la misma.

Cuando se anticipa y se interviene, se puede evitar anticipadamente el desarrollo y la

aparición de enfermedades o reducir la evolución o minimiza los efectos de esta.es por ello que

el profesional en la salud debe tener en cuenta no tanto la voluntad de querer actuar con tiempo,

si no tener el conocimiento suficiente para no ir a empeorar las cosas, es por ello que existen

una cantidad de técnicas y el tipo de prevención que se va realizar; si es primaria, secundaria o

terciaria; así mismo tener en cuenta cuales son esos factores y que funciones debe realizar el

profesional en la salud.

Concepciones de Salud – Enfermedad a través de la historia

El concepto de salud ha cambiado significativamente a lo largo del tiempo.

La conceptualización de la OMS en la primera mitad de siglo XX entendía la salud

“como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo como la ausencia de

afecciones o enfermedades”, lo que permite comprender la salud no solamente desde los

equilibrios biológicos, sino como un sistema de valores, como noción que la gente usa para

interpretar las relaciones con el orden social. Estos conceptos han evolucionado y hoy se

entiende la salud como un recurso para la vida y no el objetivo de la vida, en el cual, estar sano
es “la capacidad para mantener un estado de equilibrio apropiado a la edad y a las necesidades

sociales”.

Para conocer el estado de salud de los individuos es necesario estudiar los

determinantes relacionados con la biología de la persona, con el medio ambiente, con el sistema

de salud que le atiende y con los estilos de vida que caracterizan su comunidad y, por

consiguiente, con su cultura, de acuerdo con Dever (citado por Mariano, H; Ramos, M. y

Fernández. A).

La Concepción tradicional, menciona que, desde los albores de la humanidad, el ser

humano ha hecho esfuerzos de diversa naturaleza por mantener su salud, y desde la antigüedad

se ha considerado que existen personas con capacidades para restablecerla, para quienes la

mayoría de las explicaciones acerca de la salud y la enfermedad, se fundamentaban en la

existencia de dioses que curaban y en las virtudes mágicas de encantamientos y hechizos. En las

culturas primitivas, el brujo era curandero por dos virtudes: por su conocimiento de plantas y

preparación de brebajes y por su cercanía con los dioses. Las plantas de donde se extraían las

infusiones y los bebedizos eran albergue de los espíritus de los dioses, que debían ser invocados

mediante ceremonias y rituales.

No obstante, el invento del microscopio, a finales del siglo XVII, permitió profundizar

en los aspectos biológicos de la enfermedad. Por otro lado, con el advenimiento de la

Revolución Industrial y los avances técnico científicos de la época, se identificaron causas en el

medio ambiente y se empezó a tener en cuenta, no sólo los aspectos biológicos y físicos, sin los

económicos, sociales y políticos relacionados con la salud.

La Concepción Moderna, aborda el estudio de la salud desde las representaciones

sociales que tienen los individuos y la sociedad en general. Herzlich, citada por Viveros, M.

1993, señala cómo los individuos se expresan a propósito de la salud y la enfermedad en un

lenguaje elaborado a partir de la relación que establecen con la sociedad. Es así como en la

actualidad se abre paso a un análisis de la salud y la enfermedad, no como entidades cuya

definición es evidente, sino como el resultado de procesos sociales, elaboraciones intelectuales

y continuos intercambios de la colectividad. Se puede mostrar que la representación no es


solamente un esfuerzo por formular un saber más o menos coherente, sino también una

interpretación y una búsqueda de sentido.

Igualmente, la tradición antropológica muestra la existencia, en toda sociedad, de un

discurso sobre la enfermedad indisociable del conjunto de construcciones mentales, expresión y

vía de acceso privilegiada al conjunto de concepciones, valores y relaciones de sentido de esta

sociedad (Viveros, M. 1993).

La Concepción Posmoderna, considera al ser humano como resultado de prácticas

discursivas, de igual modo la conducta es vista como el esfuerzo por decirlo de alguna manera.

El post-estructuralismo asume que los gestos tienen sentido, y que todo lo que el ser humano

organiza en torno suyo, en objetos, ritos, costumbres, discursos o literatura, constituye un

sistema coherente de signos (Foucault, M. 1979).

Desde la semiología se abre un horizonte que permite un acercamiento a las creencias y

prácticas en salud, en diferentes contextos históricos culturales que hacen posible la

comprensión de sus contenidos ideológicos en relación con otras praxis sociales y visiones

culturales.

A partir del anterior texto, responda la pregunta 4:

El autor en el texto considera importante conocer la evolución del concepto de salud

porque:

D. Permite comprender la salud desde las concepciones y prácticas culturales, sociales y

biológicas.

Esto debido que la concepción integral de la salud contempla aspectos como; lo

biopsicosocial del hombre, el enfoque de acciones de promoción, prevención, curación y

rehabilitación de la salud, pensamiento clínico-epidemiológico y ambientalista, que ha venido

evolucionando a través del tiempo. Todo esto tiene que ver con el medio en el que se

desenvuelve el individuo; es decir, que interviene tanto lo cultural, social y todo lo biológico

que lo rodea. Es por ello que las creencias como las prácticas de cuidado de la salud se originan
y desarrollan dentro del contexto social. Se influyen mutuamente y son parte del carácter

dinámico que permite a la cultura favorecer la adaptación de la persona a su entorno. Incluso de

la manera de como será intervenido o atendido por el profesional en la salud.

Evidencia del test realizado en OVA

Referencias Bibliográficas

Redondo, D. (2013). Rol del Profesional de Psicología en Atención Primaria de la

Salud. Wímb Lu, 8 (1), 61–80. https://dialnet.unirioja.es/servlet/catart?codigo=4942674

Vergara, M. (2007). Tres Concepciones Históricas del Proceso Salud Enfermedad.

Revista Hacia la Promoción de la Salud. Vol. 12. pp 41-50. Universidad de Caldas.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309126689003

Vignolo, J. (2015). Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud.

Colombia. http://www.scielo.edu.uy/pdf/ami/v33n1/v33n1a03.pdf
OVA,Martínez, C. Y. (2022). Promoción y prevención de la salud.. Repositorio

Institucional UNAD.  https://repository.unad.edu.co/handle/10596/48915

También podría gustarte