Está en la página 1de 55

1

ST GEORGE’S COLLEGE

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN COMENTARIO DE


TEXTO LÍRICO

El Texto literario, como todos los textos, transmite unos contenidos (ideas, sentimientos…)
pero lo hace de una forma especial. Usa El lenguaje no solo para comunicar, esos
contenidos, sino para hacerlo de una manera estética. Por lo tanto: EL COMENTARIO
DE TEXTO que es una técnica objetiva tendrá que analizar el texto siguiendo un
método para comprenderlo, tanto en su contenido (fondo) como en su forma.

Consejos para hacer un buen comentario de textos literario

• Consultar previamente los datos de la historia literaria que se relacionan con el texto
(época, autor, obra…)

• Evitar parafrasear el texto, es decir, repetir las mismas ideas a las que éste se refiere,
pero de forma ampliada.

• No limitarse a enumerar características, temas, estilos o recursos literarios de


manera aislada, todos deben estar conectados unos con otros y argumentados.

• Leer despacio, sin ideas prefijadas, intentando descubrir lo que el autor quiso expresar.

•Delimitar con precisión lo que el texto dice y cómo lo dice.

 Es importante expresar las ideas que el autor expresa con respecto a los temas que trata
la obra.

• Concebir el texto como una unidad en la que todo está relacionado; buscar todas las
relaciones posibles entre el fondo y la forma del texto.

• Expresarse con claridad, evitar los comentarios superfluos o excesivamente subjetivos.

• Ceñirse al texto: no usarlo como pretexto para referirse a otros temas ajenos a él.

• Ser sincero en el juicio crítico. No temer expresar la propia opinión sobre el texto,
fundamentada en los aspectos parciales que se hayan ido descubriendo.

Comentar un texto consiste en relacionar de forma clara y ordenada el fondo y la


forma de ese texto y descubrir lo que el autor del mismo quiso decirnos. Puede
haber, por tanto, distintas explicaciones válidas de un mismo texto, dependiendo de
la cultura, la sensibilidad o los intereses de los lectores que lo realizan.

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
2
Para llevar a cabo el análisis conviene seguir un método, establecer una serie de fases o
etapas en el comentario que nos permitan una explicación lo más completa posible del
texto.

ESQUEMA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO

1. Lectura atenta del texto y comprensión global

2. Contextualización del  Obra


texto  Autor
 Movimiento literario
 Género
3. Análisis de los  Temas
contenidos  Ideas
 Sentimientos
4. Análisis de la forma 4.1 Elementos  Gradación
estructurales  Repetición
 Simetría
 Diseminación/Recolección
 Oposición
 Paralelismo

4.2 Externa: división en estrofas


Composición Interna: división en partes de
u organización acuerdo con la presencia o
ausencia de alguno de estos
elementos estructurales. Las
distintas estrofas se agrupan en
partes de acuerdo con el
elemento estructural
predominante que las define.
 Relaciones (A partir del
análisis de la composición
interna del texto, analizar
detalladamente en cada
sección o parte, justificando con
citas textuales)
4.3 Aspecto  Medida
fónico  Rima
 Ritmo
 Organización estrófica
4.4 Estilo  Nivel morfológico
 Nivel sintáctico
 Nivel semántico
5. Conclusión a)Hacer una síntesis refiriéndonos:
· Al contenido.
· A la forma.
· A la impresión producida.
b) Dar una opinión personal, razonada y madura
sobre el texto analizado.

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
3
INTRODUCCIÓN DEL GÉNERO LÍRICO
La poesía lírica se originó con este nombre en Grecia, por estar compuesta para ser
cantada con la lira. Esta poesía fue poco a poco convirtiéndose en poesía muy subjetiva y
medio para expresar sentimientos más íntimos y delicados. La poesía lírica formaría parte
del denominado género lírico, que se puede caracterizar según dos criterios: la finalidad
conque ha sido escrito y su forma.

En cuanto a la finalidad, el género lírico es el que expresa los sentimientos,


imaginaciones y pensamientos del autor; es la manifestación de su mundo interno y,
por tanto, es el género poético más subjetivo y personal. En la lírica predomina la
función poética del lenguaje y, además, la función expresiva, lo cual explica la frecuente
presencia de formas exclamativas, vocativos, interjecciones, como recursos de
manifestaciones del estado de ánimo del poeta, de sus sentimientos y emociones.

La lírica admite no sólo una enorme variedad de temas y formas (canciones, odas,
sonetos,etc), sino también una gran diversidad de tonos e intenciones: irónico, satírico,
reflexivo, comprometido, filosófico, cívico, etc. Un mismo tema puede recibir muchos
tratamientos, según la intención del autor.

El lenguaje
Lo que caracteriza al lenguaje de la poesía es el ritmo. La poesía, más que la prosa, hace
uso abundante de las figuras de expresión para producir en el oyente el ritmo musical y
crear un estado anímico en el alma.

Entre las características del lenguaje usual de la poesía destacaríamos también:


 La abundancia de imágenes.
 La utilización de palabras poco frecuentes en otros géneros, pero valiosas por su
sonoridad, fuerza pictórica o prestigio. Por ejemplo, diáfano, fúlgido, esplendor.
 Empleo de giros sintácticos especiales, como el hipérbaton, necesario para
acomodar las palabras a las exigencias del ritmo y de la rima.
Ej.
Qué descansada vida
la del que huye el mundanal ruido
y sigue la escondida
senda por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido!

“Oda a la vida retirada”-Fray Luis de León

Elementos del género lírico

Para realizar un comentario de textos líricos debemos tener en cuenta los siguientes
elementos:

a) Hablante lírico o Yo poético.- Es un ser hecho de lenguaje, diferente al poeta, a


través del cual este expresa sus sentimientos y emociones.

Yo no quiero que a mi niña


golondrina me la vuelvan. ( Yo poético: Una madre)

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
4
b) Objeto lírico. Puede ser una persona, animal, cosa, objeto personificado que sirve
al hablante lírico para expresar su interioridad.

Vosotras, las familiares,


inevitables golosas,
vosotras, moscas vulgares
me evocáis todas las cosas.
Objeto: las moscas.

c) Mundo lírico.- Se manifiesta en las obras líricas y está constituido por los
sentimientos y emociones del hablante.

Por una mirada, un mundo;


por una sonrisa, un cielo,
por un beso…, ¡yo no sé
que te diera por un beso!
Mundo lírico: el amor.

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
5

Lee estas líneas antes de comentar un texto lírico

Leer un poema no es traducirlo, esto es decir de otra manera lo que el


texto ya dice. Esta lectura que surge del seguimiento del sentido literal verso
a verso solo sirve para enterarnos de manera global qué dice el texto y
formular una primera hipótesis de lectura que necesariamente será revisada
en nuevas lecturas. Un poema siempre debe ser leído varias veces antes
de comenzar el trabajo de análisis propiamente dicho.

Una vez comprendido en su contenido es necesario hacer el planteo de


la hipótesis de lectura que permita establecer qué temas trata e ir señalando
los indicadores de esos temas (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios) y
campo semántico que se pueden ir construyendo a partir de esta hipótesis.
Esas marcas temáticas deberán luego conectarse con los recursos del
lenguaje para ver qué efectos de sentido se construyen. Con respecto a esto
último, no se trata de hacer un catálogo de los mismos sino de ver: de qué
recurso se trata, qué efecto de sentido y sobre el lector persigue y cómo
funciona en el texto a nivel de la temática, cosmovisión, estilo literario del que
participa, mundo creado, ideología, etc. Es decir se relaciona el tema con el
recurso que lo expresa y el efecto que produce.

Finalmente, una vez analizados todos estos aspectos, es necesario


integrarlos discursivamente en un texto, oral o escrito, que de cuenta de ellos
a partir de la hipótesis de lectura y los trabaje de manera organizada,
estableciendo los vínculos entre forma y contenido, no olvidando que la
forma es el contenido.

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
6
EXPLICACIÓN DEL ESQUEMA PARA COMENTAR UN TEXTO
LÍRICO

1. Lectura atenta del texto y comprensión global

Consiste en la lectura detenida y comprensiva del texto que nos permita entender tanto el
texto completo como cada una de las partes que lo forman.

Aquí algunas recomendaciones:


-Tomar notas de lo que vamos entendiendo o cuestionamientos en un hoja o sobre el
propio texto.
-Leer atentamente el texto consultando las palabras de significado desconocido o
impreciso, hasta comprender perfectamente el sentido literal del texto. Es fundamental el
uso del DICCIONARIO.
-Si no comprendes con una primera lectura, NUNCA empieces tu comentario. LEE todas
las veces que sea necesario hasta comprender el FONDO y la FORMA del texto.

2. Contextualización del texto

El objetivo de la localización es colocarnos ante el texto con el mayor conocimiento de


datos posible para la correcta interpretación. Indicar con referencia al texto:

Los textos pueden ser fragmentos u obras íntegras, y, por lo general, pertenecen a un
autor que ha escrito otras obras a lo largo de su vida. Por eso es imprescindible localizar el
texto que se comenta, es decir identificar algunos datos externos como los siguientes:

a. Obra

Se debe indicar si se trata de:

- Una obra aislada (es decir, completa): autor, fecha, obra, momento de la obra en la
producción del autor; características generales de la época, movimiento literario al que
pertenece el texto o influencias, relación con otros movimientos artísticos y culturales del
momento. Relación de esa obra con el resto de la producción del autor.

- Un fragmento o un poema: obra a la que pertenece el fragmento, parte en la que se


encuentra, relación con el resto de la obra e importancia del fragmento en la obra.
Relación del texto con su contexto histórico.

b. Autor

Biografía, trayectoria, estilo y obras publicadas.

c. Movimiento literario
Se trata de situar el texto en el marco histórico y literario en que se ha producido. Para
ello tendremos en cuenta las características literarias de la época, la relación de la

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
7
literatura con otros movimientos artísticos y culturales, la obra completa del autor, el
momento en que se ha producido dicho texto en relación con la totalidad de la obra, etc.

d. Género y especie

Cada género y subgénero poseen unas características generales que le darán a la obra
unos determinados rasgos dependiendo también de la época (en todas las épocas no se
cultivan los mismos géneros).

Teniendo en cuenta esas características generales podremos hablar también de la


originalidad y rasgos característicos de un determinado texto o autor. También aludiremos
en este momento a si la obra está escrita en prosa o en verso y si es narración,
descripción, diálogo, etc.

Al final de la guía encontrarás un cuadro con los principales


subgéneros de los textos líricos (ver anexo 1).

3. ANÁLISIS DEL CONTENIDO

3.1. Tema
Es un conjunto de cuestiones de índole general que un autor, consciente o
inconscientemente, trata en la obra.

Un tema es una cuestión de carácter general que se enuncia como una construcción
nominal sustantiva (Construcción de palabras cuyo núcleo es un sustantivo).

Ejemplo:
En el poema “Lo fatal” de Rubén Dario, el tema central puede enunciarse como:

El desconcierto y el temor del hombre frente al mundo = FRASE NOMINAL

Sustantivo (núcleo)

Sustantivo (núcleo)

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
8
Los temas que generalmente aparecen en la obras son la amistad, el amor, la soledad, la
muerte, la literatura misa, etc. Los temas de una obra constituyen el conjunto de
cuestiones de las cuales la obra trata (deliberadamente o no). De ese conjunto, uno de los
temas suele ser el tema central, y el resto, temas secundarios.

En la mayoría de los casos, los temas no están explícitamente tratados en las obras, por
ello solo se logra identificarlos si se lee con mucha atención. Lo que debe hacerse es
identificar primero todos los temas, argumentando acerca de su validez como tales. Luego,
deberá establecerse el tema centra, argumentando también acerca de esta elección.

La argumentación es fundamental en un comentario, por ello debe demostrarse cuando


los temas son tratados en la obra, y por qué uno de ellos es el tema central.

3.2. Ideas:

Es lo que el autor dice del tema en el texto. Es un conjunto de las posiciones que un
autor toma, consciente o inconscientemente, respecto a los temas. Una idea es una
oración en la que se afirma o niega algo sobre el tema de la obra.

Por ejemplo en el poema “Lo Fatal” ya citado, la idea central puede enunciarse así:

El desconcierto y el temor del hombre frente al mundo surgen del desconcierto de su


origen y del desconocimiento de su destino. IDEA

Como en el caso de los temas, suele presentarse una idea central y otras
secundarias. También como en ese caso, en la gran mayoría de las obras las ideas
no están explícitamente expresadas, por eso se dice que son el conjunto de
posiciones que el autor toma respecto de los temas con la obra y no
necesariamente en la obra.

Se debe enunciar todas las ideas, argumentado acerca de por qué opinamos que ésas son
las ideas de la obra. Luego, deberá establecerse la idea central, argumentando también
acerca de esta elección. No debemos olvidarnos que toda argumentación debe estar
justificada con citas textuales.

Al final de la guía encontrarás ejemplos de cómo argumentar cada


aspecto del comentario de un texto literario. Léelo cuidadosamente y
no olvides de utilizarlo en toda la redacción de tu comentario (ver
anexo 2).

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
9
3.3. Sentimientos

En el caso de la poesía - aunque no exclusivamente-, el autor, además de pensamientos,


suele expresar sentimientos. La poesía lírica es tal vez el género más sentimental y
subjetivo.

En el poema “Lo fatal”, se expresa claramente el sentimiento de angustia existencial del


yo lírico al comprender el sinsentido de la vida humana.

Deben mencionarse los sentimientos preponderantes en la obra analizada y argumentar


acerca de su presencia en la misma. Los sentimientos que podemos encontrar en un texto
lírico son: tristeza, melancolía, alegría, felicidad, depresión, nostalgia, amor, duda, celos,
incertidumbre, angustia, etc.

4. ANÁLISIS DE LA FORMA

LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Son aquellos que funcionan como columnas que sostienen el edificio de la obra. Son
elementos cuya evolución puede seguirse en todo el trascurso de la obra y marcan los
cambios más importantes que se producen en ese transcurso.

Algunos de esos elementos son:


a) Gradación
b) Repetición
c) Simetría
d) Diseminación y recolección
e) Oposición
f) Paralelismo
g) El aspecto fónico como elemento
estructural

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
a) GRADACIÓN 10
LO FATAL

Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,


y más la piedra dura porque esa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,


y el temor de haber sido y un futuro terror...
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por

lo que no conocemos y apenas sospechamos,


y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,

¡y no saber adónde vamos,


ni de dónde venimos!...

Rubén Dario

En el primer hemistiquio de cada verso hay un elemento de una gradación descendente de la


mayor dicha a la mayor pesadumbre. En el segundo hemistiquio de cada verso hay un
elemento de una gradación ascendente de la menor sensibilidad a la vida consciente.

Esta doble gradación es lo que le confiere unidad estructural a la primera estrofa. En las
demás estrofas del poema, ese elemento estructura no está presente, aunque se observan
otros que desarrollaremos más adelante. Este cambio estructural nos permite aislar la primera
estrofa como primera parte del poema.

b) REPETICIÓN

Son los elementos que se repiten en el texto otorgándole un significado especial al poema.

En el mismo poema de Darío se observa una repetición, a partir de la segunda estrofa, dela
conjunción “y”. Esta repetición y las alteraciones sintácticas que va sufriendo el poema
conforman el principal-aunque no el único- rasgo estructural de las estrofas.

Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,


y el temor de haber sido y un futuro terror...
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por

lo que no conocemos y apenas sospechamos,


y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos!... 11

Hemos diferenciado las conjunciones “y” de acuerdo a la función sintáctica que desempeñan.
Las escritas en negritas y unen sustantivos o infinitivos que funciona como tales (ser, saber,
ser, temor, terror, espanto, sufrir, carne, tumba, saber) Las destacadas con doble subrayado
unen complementos circunstanciales de causa del infinito “sufrir” Finalmente destacada con
subrayado simple une los dos términos del mismo complemento circunstancial de causa. Esta
pérdida de la regularidad de la repetición resulta coincidente con la pérdida de regularidad
métrica, que veremos más adelante. Ambas señalan las estrofas 2 y 3 como la segunda parte
del poema.

Otro ejemplo:

RIMA IV

No digáis que, agotado su tesoro,


de asuntos falta, enmudeció la lira;
podrá no haber poetas; pero siempre
habrá poesía.

Mientras las ondas de la luz al beso


palpiten encendidas,
mientras el sol las desgarradas nubes
de fuego y oro vista,
mientras el aire en su regazo lleve
perfumes y armonías,
mientras haya en el mundo primavera,
¡habrá poesía!

Mientras la ciencia a descubrir no alcance


las fuentes de la vida,
y en el mar o en el cielo haya un abismo
que al cálculo resista,
mientras la humanidad siempre avanzando
no sepa a dó camina,
mientras haya un misterio para el hombre,
¡habrá poesía!

Mientras se sienta que se ríe el alma,


sin que los labios rían;
mientras se llore, sin que el llanto acuda
a nublar la pupila;
mientras el corazón y la cabeza
batallando prosigan,
mientras haya esperanzas y recuerdos,
¡habrá poesía!

Mientras haya unos ojos que reflejen


los ojos que los miran,

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
mientras responda el labio suspirando
al labio que suspira, 12
mientras sentirse puedan en un beso
dos almas confundidas,
mientras exista una mujer hermosa,
¡habrá poesía!

Gustavo A. Bécquer

La estructura de este poema está basada en una triple repetición. La repetición de “mientras”
de manera muy regular, nos permite identificar la segunda parte del poema, es decir las últimas
cuatro estrofas, y aislar la primera estrofa como la primera parte del poema. Por su parte, la
repetición de “habrá poesía”, nos permite entender el fin de cada estrofa como el fin de una
unidad conceptual. Por último, la repetición de “haya”, reemplazada en la primera estrofa por
“no haber”, y en la estrofa final por “exista”, nos permite dilucidar el sentido global del poema:
en la última estrofa el tema es el amor, y es éste lo que confiere la existencia: habrá poesía en
tanto haya naturaleza (estrofa 1), misterio (estrofa2), sentimientos (estrofa 3) y amor ( estrofa
4), pero sólo éste implica existir.

c. SIMETRÍA

A Dafne (1) ya los brazos le crecían,


y en luengos ramos vueltos se mostraba;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que el oro escurecían.

De áspera corteza se cubrían


los tiernos miembros, que aún bullendo estaban:
los blancos pies en tierra se hincaban,
y en torcidas raíces se volvían.

Aquel que fue la causa de tal daño,


a fuerza de llorar, crecer hacía
este árbol que con lágrimas regaba.

¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño!


¡Que con llorarla crezca cada día
la causa y la razón porque lloraba!

Garcilaso de la Vega

Las dos primeras estrofas basan su estructura en la disposición de elementos humanos y


elementos vegetales. En la primera, los elementos humanos ( brazos – cabellos) están en los
versos extremos ( 1 y 4) y los elementos vegetales ( ramos – hojas) se encuentran en los
versos intermedios ( 2 y 3). Exactamente lo contrario sucede en la estrofa siguiente. Este
movimiento es la correspondencia estructural de lo que le está sucediendo a Dafne: su
transformación en el árbol del laurel. Esta disposición nos permite advertir que las dos

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
primeras estrofas constituyen la primera parte del poema, ya que su esquema estructural no
se repite en los dos tercetos (estrofas 3 y 4) 13

(1) Dafne, nombre que en griego significa laurel, era una ninfa hija
del dios-río Peneo. El dios Apolo amaba a Dafne con una gran
pasión pero la ninfa no le correspondía y le esquivaba. En una
ocasión Apolo perseguía a Dafne y esta huía hacia las
montañas para evitarlo. Cuando el dios estaba a punto de
alcanzarla, la joven dirigió una plegaria a su padre o bien a
Zeus, suplicándole que la metamorfoseara para poder escapar
al asedio del dios. Su petición fue escuchada y concedida, y al
momento la joven comenzó a transformarse en un laurel. De
sus pies iban saliendo raíces y sus extremidades se convertían
en frondosas ramas del árbol que desde ese momento fue
consagrado al dios Apolo y pasó a representarlo. Este es el
mito que el poeta nos relata en el soneto, en el momento justo
de la transformación.

d. DISEMINACIÓN Y RECOLECCIÓN

Mientras por competir con tu cabello,


oro bruñido al sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello; En estas dos estrofas el poeta
mezcla elementos humanos con
mientras a cada labio, por cogello, los de la naturaleza y los disemina
siguen más ojos que al clavel temprano; en diferentes versos.
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello;

goza cuello, cabello, labio y frente, En esta estrofa recoge los


antes que lo que fue en tu edad dorada elementos mencionados
oro, lilio, clavel, cristal luciente, anteriormente y los reúne.

no sólo en plata o vïola troncada


se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. Gradación

Luis de Góngora y Argote

En este caso puede observarse que el yo lírico establece primero una serie de comparaciones
hipérbolicas ( cabello – oro, frente- lilio, labio- clavel, cuello-cristal) para destacar la belleza y la
lozanía de la mujer. Esto ocurre en los dos cuarteros y en una distribución sumamente regular.

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
Luego, en los tercetos, recolecta en enumeraciones los elementos antes dispersos (versos 9 y
11). Finalmente, otra enumeración gradativa sirve para cerrar el poema. De manera entonces 14
que los cuartetos tienen por sostén estructural la dispersión de los elementos en función
comparativa, mientras que los tercetos basan su estructura en la enumeración recolectiva o
gradativa.

e. OPOSICIÓN

RIMA LXVI

¿De dónde vengo?... El más horrible y áspero


de los senderos busca;
las huellas de unos pies ensangrentados
sobre la roca dura;
los despojos de un alma hecha jirones
en las zarzas agudas,
te dirán el camino
que conduce a mi cuna.

¿Adónde voy? El más sombrío y triste


de los páramos cruza,
valle de eternas nieves y de eternas
melancólicas brumas;
en donde esté una piedra solitaria
sin inscripción alguna,
donde habite el olvido,
allí estará mi tumba. Gustavo Adolfo Bécquer

En este poema hay un doble juego de oposiciones antitéticas que son las que permiten
observar claramente sus dos partes. Algo semejante ocurre con el ejemplo siguiente:
Rima XV

Cendal flotante de leve bruma,


Rizada cinta de blanca espuma,
Rumor sonoro
De arpa de oro,
Beso del aura, onda de luz,
Eso eres tú.

Tú, sombra aérea que, cuantas veces


Voy á tocarte, te desvaneces
Como la llama, como el sonido,
Como la niebla, como el gemido
Del lago azul.

En mar sin playas onda sonante,


En el vacio cometa errante,
Largo lamento
Del ronco viento,

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
Ansia perpetua de algo mejor,
Eso soy yo. 15

¡Yo, que á tus ojos en mi agonía


Los ojos vuelvo de noche y día;
Yo, que incansable corro y demente
Tras una sombra, tras la hija ardiente
De una visión!

En este poema nuevamente se presenta la oposición antitética de conceptos que estructuran


el poema.

f. PARALELISMO

Se trata de la semejanza formal en la estructura entre distintas secuencias de un texto. Es una


figura literaria, pero cuando interviene en la constitución de un poema , se convierte en un
elemento estructural.

Veamos el siguiente ejemplo.

Rosa divina que en gentil cultura


eres, con tu fragante sutileza,
Paralelismo magisterio purpúreo en la belleza,
sintáctico enseñanza nevada a la hermosura.
Apariencia de la rosa
Amago de la humana arquitectura,
ejemplo de la vana gentileza,
en cuyo ser unió naturaleza
la cuna alegre y triste sepultura.

¡Cuán altiva en tu pompa, presumida,


soberbia, el riesgo de morir desdeñas,
y luego desmayada y encogida
Realidad de la rosa
de tu caduco ser das mustias señas,
con que con docta muerte y necia vida,
viviendo engañas y muriendo enseñas!

Sor Juana Inés de la Cruz

El paralelismo, que en rigor puede considerase un recurso estilístico, también puede cumplir
una función estructural, como sucede en el caso delos dos cuartetos de este soneto. Los dos
últimos versos de la primera estrofa y los dos primeros versos de la segunda están constituidos

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
por sendos paralelismos. En el primero (versos 3 y 4), el patrón es sustantivo +adjetivo +
proposición + artículo + sustantivo. En segundo (versos 5 y 6), en cambio, el patrón es 16
sustantivo + preposición + artículo + adjetivo + sustantivo. Los versos “exteriores” del conjunto
(1, 2, 7 y 8) no sigues esos patrones paralelísticos, pero los paralelismo marcan la estructura
de esas dos estrofas.

Resumen:

Elementos estructurales

GRADACIÓN
 - a + : gradación ascendente
 + a –: gradación descendente
 Nacimiento – muerte
 Juventud - vejez
 Sentir – no sentir

REPETICIÓN
 Una palabra
 Más de una

SIMETRÍA
 Disposición simétrica (adentro-afuera/ arriba-abajo), por ej. Elementos
humanos y elementos vegetales.

DISEMINACIÓN Y RECOLECCIÓN

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
 Diseminación: enumeración de una serie de elementos repartidos en
distintos versos 17
 Recolección: todos los elementos juntos en un mismo verso.

OPOSICIÓN
 Voy / vengo
 Yo / tú
 Muerte / vida

PARALELISMO
 Paralelismo sintáctico: la misma estructura sintáctica en más de un
verso.
 Puede ser cualquier combinación sintáctica repetida:
 sustantivo + adjetivo + preposición + sustantivo + adjetivo
 infinitivo + preposición + sustantivo + adjetivo
 Pronombre + infinitivo + preposición + sustantivo + adjetivo

Tu querer es como el toro


que donde lo llaman va;
el mío es como la piedra,
donde lo ponen se está

4.2 ANÁLISIS DE LA COMPOSIÓN U ORGANIZACIÓN


La composición u organización interna

En este apartado analizamos las partes en las que la obra puede ser divida de acuerdo con el
comportamiento de los elementos que analizamos en la sección anterior. Los elementos
estructurales (gradación, simetría, diseminación, etc.) se combinan de tal manera que dicha
combinación, sumada a la distribución del contenido, nos permite segmentar la obra.

Ahora bien, esta división del texto no es un fin en sí mismo: nos facilita una rápida referencia a
los sucesivos segmentos de la obra. También es útil al analizar el estilo, porque permite
verificar en qué media el estilo se adapta a los cambios que en la obra se producen en otros
campos (la estructura y el contenido)

La composición u organización externa

Se trata de la división o segmentación que el autor ha decidió darle a la obra. En


el caso de los poemas, la composición externa está generalmente basada en la

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
división estrófica. Sin embargo, hay en poesía tipos de composición fija como el soneto.
18
En cualquiera de los casos, lo que debe estudiarse son las posibles razones por las cuales el
autor le ha conferido a la obra la composición u organización externa que ésta presenta.

Relaciones entre la composición u organización externa e interna

Consiste en el estudio y la explicación de las diferencias y las semejanzas entre la composición


u organización externa (la determinada por el autor) y la composición interna (la determinada
por el análisis estructural)

4.3. ANÁLISIS DEL ASPECTO FÓNICO


Consiste en el análisis de los elementos sonoros del poema. En la
lírica el aspecto fónico es de vital importancia: se trata del género
literario más cercano a la música. Aún así, el análisis del aspecto
fónico adquiere su sentido más pleno cuando se lo vincula
estrechamente con el análisis del contenido y de la composición,
porque habitualmente la organización fónica de un texto lírico está
relacionada con los temas, ideas y sentimientos de dicho texto.

Los elementos que están relacionados con este aspecto en la lírica


son: La métrica, la rima y el ritmo

a. La métrica

La métrica es el número de sílabas que tienen los versos. A las sílabas de los versos se las
llama “sílabas métricas”. Sin embargo, el número de sílabas métricas no siempre coincide con
el número de sílabas fonológicas. Las sílabas métricas se definen como las sílabas que
“suenan” en el verso y su identificación y conteo está vinculado con dos factores: la posición del
acento principal, que define la ley de acentos finales, y las licencias métricas.

a) Ley de acentos finales

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
 La medida del verso (número de sílabas) se cuenta desde su primera sílaba. Se toma
como base el verso que termina en palabra grave. 19

Cabalga Diego Láinez 8 sílabas


al buen rey besar la mano 8 sílabas
consigo se los lleva 8 sílabas
los trescientos hijosdalgo 8 sílabas

 Si el verso termina en palabra aguda o monosílaba, se le agrega una sílaba:

Cantaban las aves 6 sílabas


con el buen pastor 5 +1 = 6 sílabas
herido de amor 5 +1 = 6 sílabas
Si en la primavera 6 sílabas

 Si el verso termina en palabra esdrújula, se resta una sílaba.

Tu voz, desvanecida por la ausencia, perdura 14 sílabas


más que como una música 8 - 1 = 7 sílabas
como otra imagen tuya 7 sílabas

 En el ejemplo que se cita a continuación se presentan los tres casos:

¡Granados en cielo azul! 7+1 = 8


Calle de los marineros; =8
¡qué verdes estás tus árboles! 9 - 1 =8
¡Qué alegres tienes el cielo! =8

b) Las licencias métricas

Las principales licencias que afectan al cómputo silábico son la sinalefa, la diéresis y la
sinéresis.

-La sinalefa

Es un fenómeno que se produce cuando una palabra termina en vocal y la siguiente empieza
por h o por vocal. Como al recitar el poema esas sílabas se pronuncian unidas, a efectos
métricos hay que contarlas como una sola sílaba. Ejemplo:

Esta noche ha pasado Santiago (10 SM)


su camino de luz en el cielo. (10 SM)
Lo comentan los niños jugando (10 SM)
con el agua de un cauce sereno. (10 SM)
Federico García Lorca

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
La sinalefa, por lo tanto, es la fusión en una misma sílaba de dos o más vocales pertenecientes
a palabras distintas y se representa con el signo. Se debe tener en cuenta que, en general, la 20
pausa que se produce en el interior del verso no impide la sinalefa. Únicamente la cesura (o
pausa media) que aparece en los versos compuestos no permite dicha licencia métrica.

Cuando no se realiza la sinalefa, las dos sílabas quedan en hiato, se produce una dialefa. El
hiato suele darse si la primera sílaba de la palabra siguiente que empieza por vocal o por h es
tónica. En los siguientes versos se observa un ejemplo:

¡Pronto, deprisa, mi reino, (8 SM)


que se me escapa, que / huye, (8 SM)
que se me va por las fuentes! (8 SM)

Emilio Prados

Del mismo modo, cuando las conjunciones e o y aparecen en una serie vocálica tampoco suele
realizarse la sinalefa.

La dialefa es una excepción a la norma métrica general de la sinalefa; cuando esta se produce,
las sílabas del verso se cuentan de la misma forma que se haría en la prosa.

-La diéresis

Consiste en pronunciar en dos sílabas (su-a-ve; ru-i-do) las vocales de un diptongo (sua-ve, rui-
do), con el consiguiente incremento en la medida del verso. A veces se marca con el signo de
la diéresis, como en este ejemplo:

(7) Con un manso rüido


(7) de agua corriente y clara...

Garcilaso de la Vega

La diéresis es asimismo una excepción a la que el autor recurre por razones métricas; suele
darse cuando el poeta necesita una sílaba más para igualar el número de sílabas de un verso
con el de los demás de la composición.

La sinéresis

La sinéresis es el fenómeno opuesto a la diéresis. Consiste en pronunciar en una sola sílaba


(o-céa-no, aé-rea) las vocales que formaban un hiato (o-cé-a-no, a-é-re-a). Con esta licencia
métrica se reduce la medida del verso. Ejemplo:

Aún parece, Teresa, que te veo (11 SM)


aérea como dorada mariposa... (11 SM)

José de Espronceda

Hermosas ninfas, que en el río metidas, (11 SM)


contentas habitáis en las moradas. (11 SM)

Garcilaso de la Vega

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
De acuerdo con su medida, los versos se clasifican en versos de arte menor (hasta 8 sílabas)
y versos de arte mayo (nueve sílabas o más) 21

Arte menor Arte mayor


N° de Nombre N° de Nombre
sílabas sílabas
2 Bisílabo 9 Eneasílabo
3 Trisílabo 10 Decasílabo
4 Tetrasílabo 11 Endecasílabo
5 Pentasílabo 12 Dodecasílabo
6 Hexasílabo 13 Tridecasílabo
7 Heptasílabo 14 Alejandrino
8 Octosílabo 15 Pentadecasílabos

Los versos de arte mayor que tienen doce o más sílabas se denominan versos compuestos.
Cada verso está dividido en dos partes llamadas hemistiquios, que se encuentran separadas
por una pausa que se llama cesura. Cada hemistiquio, desde el punto de vista métrico, se
comporta como si fuera un verso independiente, por lo que el final del mismo se encuentra
afectado por la posición del último acento.

La princesa está triste... / ¿Qué tendrá la princesa? = (7) + (7)


Los suspiros se escapan / de su boca de fresa, = (7) + (7)
que ha perdido la risa, / que ha perdido el color. = (7) + (6+1)
La princesa está pálida / en su silla de oro, = (8-1) + (7)
está mudo el teclado / de su clave sonoro, = (7) + (7)
y en un vaso, olvidada, / se desmaya una flor. = (7) + (6+1)

Ruben Dario

b. LA RIMA

Se denomina rima a la repetición de sonidos que se da a partir de la vocal tónica de la última


palabra de cada verso.

Tipos de rima

En cuanto a la rima, los versos pueden ser:

 De rima consonante o total: Si, desde de la última sílaba acentuada, riman vocales y
consonantes.

Oye mi ruego Tú, Dios que no existes, A


y en tu nada recoge estas mis quejas, B
tú que a los pobres hombres nunca dejas A
sin consuelo de engaño. No resistes B
(Miguel de Unamuno, “Oración del ateo”)

 De rima asonante o parcial: Si, desde la última sílaba acentuada, sólo riman las
vocales.

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
Llegué a la pobre cabaña a
en días de primavera. b 22
La niña triste cantaba, a
la abuela hilaba en la rueca. b
(Rubén Darío, “Rimas”)

SEGÚN SU DISPOSICION EN EL POEMA

 Denominamos rima continua cuando los versos repiten la misma rima. En la época
medieval fue muy frecuente el verso culto con rima continua consonante (AAA). La rima
en los romances populares es continua y asonante en los versos pares (-a-a-a):

Estaba en medio un laurel anciano, A


los ramos bien espesos, el tronco muy sano, A
cubría la tierra un vergel muy lozano: A
siempre estaba verde invierno y verano. A
(“Libro de Alexandre”)

—Compañero, compañero, -
casóse mi linda amiga; a
casóse con un villano, -
que es lo que más me dolía. a
Irme quiero a tornar moro -
allende la morería; a
cristiano que allá pasare -
yo le quitaré la vida. a
Romance)

 Denominamos rima cruzada o alterna cuando los versos de una estrofa riman el
primero con el tercero y el segundo con el cuarto (ABAB):

Juventud divino tesoro, A


¡ya te vas para no volver! B
Cuando quiero llorar no lloro… A
y a veces lloro sin querer. B

(Rubén Darío, “Canción de otoño en primavera”)

 Denominamos rima abrazada cuando dos versos que riman, abrazan (encierran) a
otros dos versos con la misma rima (ABBA):

Bajo el dosel de gigantesca roca A


yace el titán, cual Cristo en el Calvario, B
marmóreo, indiferente y solitario, B
sin que brote el gemido de su boca. A
(Julián del Casal, “Prometeo”)

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
 Denominamos rima gemela o pareada a la que se establece entre dos versos
seguidos. Es la rima en los pareados (estrofas de dos versos), pero también se usa en 23
otras variedades estróficas, como en la octava real (en los versos siete y ocho).

No son símbolos vuestros las estrellas, A


pues sois los dioses símbolos de ellas. A
(Manuel Mantero)

La primavera ha venido. a
Nadie sabe como ha sido. a
(Antonio Machado)

Versos sin rima

Se denominan versos sueltos a aquellos versos que quedan sin rima dentro de un poema
junto a otros versos que sí mantienen una rima.

Son versos blancos aquéllos que forman un poema y que, si bien se ajustan a la medida de
los versos, no presentan rima.

Amanece el abrazo en los alféizares


con fulgores de átomos heridos,
y un luminoso instante
de universos antiguos
recrea el paraíso en el presente.

El verso libre forma parte de poemas que no se ajustan a ninguna norma métrica, es decir,
que no tienen ni rima ni una medida fija, ni tampoco se amoldan a una estrofa concreta.

Cuando todo termine, en el final


que lleve hasta los límites la espera
de un próximo horizonte,
y tristeza, abandono, desamparo,
acompañen los últimos momentos;

ORGANIZACIÓN ESTRÓFICA
Consiste en el estudio del tipo de combinación de versos y rima. Los tipos más
frecuentes son los que siguen

Nº de Versos Estrofa Medida Rima Esquema Métrico


2 Pareado Indiferente Indiferente aa
3 Terceto Endecasílabos Consonante ABA
Tercetilla Arte Menor Consonante aba
Soleá Arte Menor Asonante a-a
4 Copla Octosílabos Asonante -a-a
Redondilla Octosílabos Indiferente abba

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
Nº de Versos Estrofa Medida Rima Esquema Métrico
Cuarteta Octosílabos Indiferente abab 24
Cuarteto Endecasílabos Consonante ABBA
Serventesio Endecasílabos Consonante A-B-A-B
Seguidilla Heptasílabos y Asonante 7a 5b 7a 5b
Pentasílabos
Cuaderna Alejandrinos Consonante A A A A
vía
5 Quinteto Arte Mayor Consonante Esquema variable pero los dos
Quintilla Arte Menor Consonante últimos no pueden formar pareado
ni puede quedar ningún verso
suelto.
Lira Endecasílabos Consonante 7a 11B 7a 7b 11B
y Heptasílabos
6 Sextina Arte Mayor Consonante Esquema variable, pero con las
mismas condiciones que el
quinteto y la quintilla.
Sextilla Arte Menor Consonante
Copla de Octosílabos y Consonante 8a 8b 4c 8a 8b 4c
Pie Tetrasílabos
Quebrado
7 Seguidilla Heptasílabos y Asonante 7- 5a 7- 5a 5b 7- 5b
con bordón Pentasílabos
8 Octava Endecasílabos Consonante A B A B A B C C
Real
Octava Endecasílabos,
italiana si es de versos
octosílabos se
llama octavilla
Copla de Dodecasílabos Consonante A B B A A C C A
Arte Mayor
10 Décima Octosílabos Consonante a b b a a c c d d c
14 Soneto Endecasílabos Consonante Poema estrófico formado por dos
cuartetos y dos tercetos.: A B B A
A B B A C D C D C D La
disposición de los tercetos puede
variar; por ejemplo: CDE DCE. En
raras ocasiones se le puede
añadir un estrambote, de
estructura variada. El Modernismo
usó una variante de procedencia
francesa, con versos alejandrinos
en lugar de endecasílabos, y
serventesios en lugar de
cuartetos.
Series de número indeterminado de versos
Romance Octosílabos Asonante - a - a - a - a - a - a...
Endecha Heptasílabos Asonante - a - a - a - a - a - a...
Romancillo Hexasílabos Asonante - a - a - a - a - a - a...
Romance Heroico Endecasílabos Consonante - A - A - A - A - A - A...
Tercetos Encadenados Endecasílabos Consonante A B A B C B D C D... X Y X Y La
última estrofa es un serventesio

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
Nº de Versos Estrofa Medida Rima Esquema Métrico
para que no quede ningún verso 25
suelto.
Silva Endecasílabos .Consonante Distribución libre. Pueden quedar
y Heptasílabos versos sueltos
Silva Arromanzada Endecasílabos Asonante Silva en la que la rima va
y Heptasílabos distribuida como en el romance;
por ejemplo: 7- 7a 7- 11A 7- 11A
7a...
Estancia Endecasílabos Consonante Como la silva. Una vez establecida
y Heptasílabos la estrofa, su estructura se repite a
lo largo del poema.
Zéjel Arte Menor Asonante Variable: consta de un estribillo y
varias estrofas en las que el último
verso rima con el estribillo y los
restantes lo hacen entre sí:; por
ejemplo: a a b b b a
Villancico y Letrilla Arte Menor .Consonante Variable: consta de un estribillo y
varias estrofas de cuatro o, a
veces, tres versos. Varias
combinaciones posibles; abb
(estribillo), -cddc (mudanza), -cbb
(enlace, vuelta y segundo verso del
estribillo
La LETRILLA es una variante del
villancico, normalmente de tema
humorístico o satírico
VERSICULOS Versos sin rima, sin acentos en lugares fijos, y mezclando versos de las
(se suele medidas más variadas.
hablar de Tienen ritmo producido por la repetición de las mismas palabras, de esquemas
versos libres) gramaticales, de parecidas imágenes e ideas (ritmo psicológico)

Al final de la guía encontrarás ejemplos de


cada tipo de estrofa (ver anexo 3).

RITMO

El ritmo de un poema se da basándose en la regularidad de los acentos. En los versos hay


sílabas con una mayor intensidad en la voz. Este ritmo poético es parecido al ritmo de la

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
música. Por lo tanto, en los versos existen sílabas que tienen una mayor intensidad que otras.
El acento rítmico de un verso cae en las sílabas pares o impares, dependiendo de si el acento 26
final del verso (acento estrófico) cae en una sílaba par o impar. El acento rítmico no coincide
siempre con el acento normal de una palabra, y a veces una misma palabra puede tener más
de un acento si tiene más de dos sílabas.

Ej.: Fué u/na/ clá/ra/ tár/de,// trís/te y/ só/ño/lién/ta

tár/de/ de/ ve/rá/no.// La/ hié/dra a/so/má/ba

al/ mú/ro/ del/ pár/que,// né/gra y/ pól/vo/rién/ta…

La/ fuén/te/ so/ná/ba.

Antonio Machado

INTENSIFICADORES SONOROS

Son una serie de recursos que aumentan la importancia del aspecto fónico en determinados
poemas o en partes de ellos. Mencionamos los más frecuentes.

FIGURA EN QUÉ CONSISTE EJEMPLO


LITERARIA
Aliteración. Es la repetición de uno o varios sonidos Ej.: "En el silencio sólo se
iguales o próximos en un verso, estrofa o escuchaba/ un susurro de
periodo. abejas que sonaba".

Onomatopeya. Consiste en imitar sonidos reales, ruido de Ej.: "Uco, uco, uco/
movimientos o de acciones mediante los Abejaruco."
Procedimientos fonéticos de la lengua.
Paranomasia. Consiste en poner cerca dos palabras de Ej: “Creemos los nombres
sonido parecido, pero de significación Derivarán los hombres.”
distinta. Con ello, se obliga al lector a hacer Juan Ramón Jiménez.
un esfuerzo intelectual y se subraya el
contraste entre conceptos

ANÁLISIS DEL ESTILO

ESTILO

El estilo de un texto o de un autor es el conjunto de preferencias que en el terreno lingüístico se


observan en tal texto o autor. En efecto, los escritores prefieren utilizar el lenguaje de maneras
peculiares: el conjunto de dichas peculiaridades constituyen el estilo. Puesto que

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
actualmente se concibe como manifestación individual es imposible clasificar los estilos de un
modo absoluto. Podemos atender a los siguientes principios: 27

* Según el lenguaje empleado: conciso, natural, ampuloso, culto, formal, coloquial.


* Según el tono, es decir, la actitud que el autor toma ante lo que escribe: satírico, serio,
humorístico, grave.
* Según la cosmovisión del autor. Según sea la concepción que el autor se forje de la
realidad, el estilo puede ser:

A) Realista: si presenta lo que se ve sin intención de reformarlo.


B) Idealista: muestra el lado agradable y estético de las cosas
C) Expresionista: sobresalen los aspectos desagradables, ingratos.

Por lo tanto, al analizar el estilo de un texto, debemos proceder de acuerdo a los siguientes
pasos:

a) establecer cuáles son los recursos lingüísticos predominantes en el texto.


b) estudiar en qué parte/s de la obra predominan dichos recursos.
c) estudiar las características predominantes de cada recurso (la mayoría de las metáforas
sugieren rasgos propios de animales en las personas, o bien, las imágenes visuales tienden a
establecer un predominio de las tonalidades rojizas, etc.);
d) establecer las razones de la utilización de los recursos, en otras palabras, vincular los
recursos utilizados con el contenido del texto.

Lo que de ninguna manera debe suponerse es que el análisis


del estilo consiste en la mera enumeración de ejemplos
de recursos estilísticos.

Los rasgos estilísticos pueden estudiarse en tres niveles del lenguaje: el nivel morfológico, el
nivel sintáctico y el nivel semántico.

1. El nivel morfológico

Consiste en el estudio de las peculiaridades en el uso de los diversos tipos de palabras:


sustantivos adjetivos, artículos, preposiciones, pronombres, verbos, adverbios,
conjunciones, interjecciones. Si bien todos los tipos de palabras, usados de determinadas
maneras, pueden generar un efecto estilístico, estudiaremos solo algunos de ellos.

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
Recordemos que el estudio de cualquier elemento estilístico debe hacerse según los siguientes
pasos: 28
1. Establecer cuáles son los recursos predominantes en el texto.
2. Estudiar en qué parte/s de la obra predominan dichos recursos.
3. Estudiar las características predominantes de cada recurso (la mayoría de los
adjetivos destacan rasgos de los rostros de los personajes, o bien, las anáforas
tienden a enfatizar las características asfixiantes de ciertos espacios, etc.)
4. Establecer las razones de la utilización de los recursos, en otras palabras,
vincular los recursos utilizados con el contenido del texto.
5. Identificar las principales figuras literarias o recursos estilísticos de este
nivel.

La adjetivación
Los adjetivos cumplen una función estilística muchas veces importante. Su ausencia, su
presencia o su abundancia ya constituyen por sí mismas un rasgo estilístico. En cuanto a los
adjetivos debemos estudiar:
 Su posición respecto de los sustantivos a los cuales modifican: habitualmente, cuando
están antepuestos indican un interés por destacar las cualidades de los objetos, y,
cuando están postpuestos, indican que el objeto mencionado es más importante que
sus cualidades.
 Su cantidad: hay autores que prefieren las parejas de adjetivos y otros que tienden a la
triple adjetivación.
 En qué medida agregan significado a los sustantivos que modifican: los adjetivos
epítetos, por ejemplo, no agregan significado sino que insisten en significados
característicos del sustantivo al que modifican (blanca nieve, duro mármol, etc.).
También se le llama epíteto cuando un sustantivo es seguido de dos adjetivos, por
ejemplo, “princesa dulce y hermosa”.

Los verbos
Son dos los factores más importantes vinculados al uso de verbos:

 modos y tiempos verbales predominantes.


 en qué medida los verbos indican actividad (salir, correr, tomar, etc.) o pasividad (ver,
pensar, reflexionar, etc.).

Los Adverbios
En el caso de los adverbios, los objetos de estudio son similares a los de los adjetivos.

 Su posición respecto de los verbos a los cuales modifican: habitualmente, cuando están
antepuestos indican un interés por destacar las circunstancias de las acciones, y,
cuando están postpuestos, indican que la acción es más importante que sus
circunstancias

 Su cantidad: hay autores que prefieren utilizar sólo uno o bien dos adverbios y otros que
tienden a usar aun más

 En qué medida agregan significado a los verbos que modifican: algunos no agregan
significado sino que insisten en significados característicos del verbo al que modifican
(corrió velozmente, devoró más, etc.).

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
Las conjunciones
29
Producen efectos interesantes en el orden oracional:

 su ausencia (asíndenton) provoca un efecto entrecortado;


 su abundancia (polisíndeton) genera una sensación de cantidad incrementada;
 las conjunciones adversativas (ni) implican oposición de conceptos, juicios, elementos,
etc.

Observa el siguiente poema de Lope de Vega para analizar la función que cumplen las
clases de palabras que predomina.

Soneto 126
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,


mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,


beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,


dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor: quien lo probó lo sabe.
LOPE DE VEGA

2. El nivel sintáctico

Consiste en el estudio del modo peculiar en el que un autor construye las oraciones. Si el
nivel morfológico se centra en el vocabulario, el nivel sintáctico lo hace en la estructura
oracional.
Recordemos que el estudio de cualquier elemento estilístico debe hacerse según los siguientes
cuatro pasos:
a) establecer cuáles son los recursos predominantes en el texto;
b) estudiar en qué parte/s de la obra predominan dichos recursos;
c) estudiar las características predominantes de cada recurso (i.e. la mayoría de las oraciones
extensas se utilizan para describir personajes, o bien, los circunstanciales se anteponen en
parejas, etc.);
d) establecer las razones de la utilización de los recursos, en otras palabras, vincular los
recursos utilizados con el contenido del texto.
e) identificar las principales figuras literarias o recursos estilísticos de este nivel.

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
El orden oracional 30

Uno de los elementos que produce un efecto estilístico es el orden en que los distintos
componentes aparecen en una oración. El orden más habitual en el español es: sujeto-verbo-
objeto(s)-circunstancial. Esta generalización es muy relativa en la poesía lírica, dado que el
orden de la oración muchas veces responde más a necesidades fónicas o métricas que a
estructuras de carácter sintáctico. Aun así, en algunos casos pueden utilizarse algunos
recursos de una manera similar a como se los utiliza en un texto en prosa. Cuando en un texto,
por ejemplo, el autor tiende a anteponer los circunstanciales, suele deberse a un mayor interés
en las circunstancias de las acciones que en las acciones mismas. Si tiende a colocarse el
predicado antes que el sujeto o éste se encuentra tácito, puede deberse a un interés mayor en
las acciones que en quien las realiza. Otras conclusiones pueden obtenerse del estudio del
orden oracional si, como siempre, se lo vincula con los temas, ideas e intenciones del texto.

La extensión de las oraciones

A veces este factor también produce efecto estilístico. Las oraciones breves y concisas
suelen provocar un efecto de sorpresa o un ritmo entrecortado y rápido. Las oraciones
muy extensas, por el contrario, pausan el ritmo y se utilizan por la necesidad de explicar
o describir. Un factor que influye en la longitud oracional es el tipo de oración predominante. Si
abundan las oraciones simples (un sujeto y un predicado), generalmente las oraciones serán
breves; si abundan las oraciones compuestas (más de un sujeto y más de un predicado) ya sea
por yuxtaposición, coordinación o subordinación, las oraciones habitualmente serán largas.

3. El nivel semántico

Consiste en el estudio del efecto estilístico de la combinación de los significados de las


palabras.
Recordemos que el estudio de cualquier elemento estilístico debe hacerse según los siguientes
cuatro pasos:

a) establecer cuáles son los recursos predominantes en el texto;


b) estudiar en qué parte/s de la obra predominan dichos recursos;
c) estudiar las características predominantes de cada recurso (i.e. la mayoría de las metáforas
sugieren rasgos propios de animales en las personas, o bien, las imágenes visuales tienden a
establecer un predominio de las tonalidades rojizas, etc.);
d) establecer las razones de la utilización de los recursos, en otras palabras, vincular los
recursos utilizados con el contenido del texto.
) Identificar las principales figuras literarias o recursos estilísticos de este nivel.

El léxico

Hay dos maneras de caracterizar el vocabulario utilizado en una obra literaria. La primera
considera el alcance geográfico de la lengua utilizada, de tal forma que ésta puede ser general
(cuando no es identificable con ningún uso lingüístico en particular) o regional (cuando se

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
identifica con una zona o región geográfica). La segunda manera tiene en cuenta el nivel
social de la lengua utilizada, de modo que ésta puede ser culta (cuando incluye palabras de 31
uso infrecuente en la lengua neutra), neutra (cuando no es identificable con ningún nivel social
en particular) y vulgar (cuando incluye palabras propias del lenguaje coloquial y de la jerga
propia de situaciones de confianza).

Al final de la guía encontrarás una lista con las principales


figuras literarias o recursos estilísticos de cada nivel. (ANEXO
4)

Para recordar:

Yo poético, yo lírico NO narrador


Muestra, dice, habla, expresa NO narra, relata
No analizar aspectos propios de la narrativa.
No usar categorías de otros géneros como la narrativa o el teatro.

BIBLIOGRAFIA

1. CARRETER Lázaro, CORREA CALDERÓN, Evaristo. Cómo se comenta un texto


literario. Edit. Cátedra. Madrid 208

2. RODRÍGUEZ Guillermo, GIL MARIÑO Patricio. Curso de metodología del análisis


literario

3. GONZÁLEZ-SERNA SÁNCHEZ. Herramientas Literarias: Métrica y Retórica. Los


Géneros Literarios.

4. MONTES, Alicia, ”Curso de Alicia Montes” (Consulta:21-05-11).Disponible en:


http://sites.google.com/site/laprofesora08/

5. BRUZZONI, Cecilia, “Lengua, literatura, imágenes y música”,(Consulta: 21-05-


11).Disponible en: http://sites.google.com/site/cecibru/

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
32

EJEMPLO DE COMENTARIO DE UN TEXTO LÍRICO

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
33
ANEXO 1

CLASIFICACIÓN DEL GÉNERO LÍRICO

GÉNERO DEFINICIÓN SUBGÉNERO DEFINICIÓN


Consiste, Elegía Expresión del dolor por la
esencialmente, en la pérdida de un ser querido o
representación de una cualquier otro hecho
realidad subjetiva. lamentable
Puede estar escrita
en verso o prosa, Diálogo entre pastores.
aunque abunda, -Tema amoroso.
sobre todo, las -La naturaleza cobra una
manifestaciones en gran importancia.
verso.
Himno Composición que expresa los
lingüística que ideales o sentimientos de una
predomina es colectividad.
la emotiva. Oda Poema lírico destinado a la
exaltación de una persona o
c osa (religiosa, filosófica,
heroica, amorosa, etc.)

LIRICO Sátira Composición que sirve para


censurar vicios o situaciones.
Epístola Poema escrito en forma de
carta con un fin didáctico
Letrilla Poema lírico breve de
carácter amoroso, religioso o
satírico-burlesco compuesto
en versos de gran
musicalidad.
Madrigal Texto lírico breve.
Su tema suele ser amoroso.

recoger y reforzar el tema


central.

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
34
CLASIFICACIÓN DEL GÉNERO ÉPICO NARRATIVO
GÉNERO DEFINICIÓN SUBGÉNERO DEFINICIÓN
Consiste en el reflejo Poema Épico Narración de las hazañas de
de una realidad real o un pueblo (Iliada) o de un
ficticia ajena al héroe individual (Odisea).
creador literario. Tiene su origen en las
-Puede estar escrito literaturas antiguas.
en prosa o verso. Solían difundirse de forma
- oral
lenguaje que Cantar de Gesta Manifestación medieval de
predomina es la los poemas épicos.
referencial. -Difusión oral.
-Narra las hazañas de un
héroe que representa a una
nación.
EPICO - Novela Narración extensa (suele ser
NARRATIVO en prosa) que cuenta
hechos de unos
personajes, analizando
comportamientos y
actitudes.
-
romántica, policíaca, ciencia
ficción, caballería,
aventuras, etc.

Cuento Narración ficticia breve. Ej.:


Juan sin miedo
Leyenda Es una narración imaginaria
situada en un lugar y tiempo
determinados. Ej.: El
Miserere, Los ojos verdes

Fábula Obra narrativa que transmite


una enseñanza mediante un
ejemplo (moraleja). Ej.: La
zorra y el cuervo

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
35
CLASIFICACIÓN DEL GÉNERO DRAMÁTICO
GÉNERO DEFINICIÓN SUBGÉNERO DEFINICIÓN
La esencia del teatro Es una obra dramática
es el conflicto entre dominada por fuerzas
una serie de adversas con un final
personajes. catastrófico.
-
una representación y Características:
no está completo sin -Personajes nobles.
ella. -Lenguaje elevado.
- -Final infeliz
no es el único -
empleado, sino que enfrentamiento del
intervienen una protagonista con algo o
serie de códigos: alguien que le supera.
gestos, luces,
vestuario, etc... Comedia Obra teatral de enredo e
-La función del intriga, con un final feliz.
lenguaje que
predomina es la Características:
DRAMÁTICO conativa o apelativa -Los personajes no tienen
que pertenecer a las clases
altas.
-
menos culto.
-
-
el lado festivo y alegre de la
vida.

Drama Mezcla de caracteres de


tragedia y comedia

Entremés- Personajes populares.


Sainete -Lenguaje sencillo.
-Tono humorístico.
-
breves.
Ópera -
musical.
-Obra totalmente cantada.
Zarzuela Género dramático musical.
-
cantadas y las dialogadas.

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
ANEXO 2 36

MÉTODO PARA ARGUMENTAR EN UN COMENTARIO

En ningún caso el comentario de un texto consiste en la mera enumeración


de datos o ejemplos. Todos los aspectos deben ser argumentados, esto nos
llevará finalmente a la interpretación de la obra leída

SECUENCIA PARA ARGUMENTAR EN UN COMENTARIO

Paso 1 Determinación del aspecto y planteamiento de la idea o


TESIS sobre ese aspecto

Paso 2 Justificación y argumentación del aspecto con citas


textuales de la obra
Paso 3 Conclusión

INTERPRETACIÓN

Ejemplos:

ANÁLISIS DE LA FORMA --- Estilo --- Nivel


morfológico
En relación al estilo, Ribeyro utiliza una descripción muy minuciosa (1)de
Arístides en el cuento, “Una aventura nocturna”, el uso constante de
adjetivos calificativo relacionados con la miseria, el abandono y la soledad
nos presentan a un personaje, que como el mismo narrador lo menciona, se
encuentra “excluido del festín de la vida” “Porque Arístides no era solamente la
imagen moral del fracaso sino el símbolo físico del abandono: andaba mal trajeado, se afeitaba
sin cuidado y olía a comida barata, a fonda de mala muerte”. (2) Entonces podemos
conocer desde las primeras líneas del relato, a un personaje que se
encuentra muy vulnerable y los calificativos que lo visten refuerzan esta
fragilidad por las connotaciones de desdicha que sugieren (3).

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
ANÁLISIS DEL CONTENIDO: TEMAS E IDEAS 37

1er paso: Determinación del aspecto y planteamiento de la idea o Tesis

TEMAS: De qué trata el texto.


Enunciación: construcciones nominales sustantivas, de modo general, sin personalizar

El amor
La muerte
La astucia
El poder de la palabra

IDEAS: Lo que se dice sobre el tema


Enunciación: oraciones completas con un tema como sujeto: tema + predicado
La idea se enuncia de un modo general, haciendo abstracción de los personajes y las situaciones
concretas que les toca vivir. (Error: El amor de Martinito vence a la muerte)

El amor vence a la muerte.


Sujeto Predicado

La astucia permite resolver situaciones complejas

El poder de la palabra seduce y hace olvidar el paso del tiempo

2do paso Argumentación con citas de la obra


En este cuento, Martinito -quien ama a su amigo Daniel- se arriesga para salvarlo de la
muerte. Poniendo en juego su astucia, entretiene a la Muerte por medio de relatos y palabras. Así seduce
a la Muerte quien olvida el paso del tempo y por ello no puede llevarse a Daniel a la hora señalada. En
venganza, la Muerte burlada mata a Martinito arrojándolo al pozo. Días después, Daniel busca a su
amigo y llora por su ausencia. Sus lágrimas de amor producen el milagro de que los obreros recuperen
intacto al hombrecito del azulejo: “Si un enano francés, estampado en una cerámica puede burlar a la
muerte, es justo también puedan burlarla las lágrimas de un niño”.
3er paso Conclusión
En las dos situaciones el amor de ambos personajes logró vencer a la muerte.

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
OTROS EJEMPLO:
38
Comentarios de fábulas: TEMAS E IDEAS

El hombre y la culebra

A una Culebra que, de frío yerta,


en el suelo yacía medio muerta
un labrador cogió; mas fue tan bueno,
que incautamente la abrigó en su seno.
Apenas revivió, cuando la ingrata
a su gran bienhechor traidora mata.

Paso1 Paso 2 Paso 3


Determinación del aspecto Justificación o explicación del Conclusión
aspecto con CITAS TEXTUALES
ASPECTO:
Análisis del contenido: Temas e
ideas
Tema Idea ¿Cuáles son mis argumentos Finalmente a qué
¿Qué cuenta o de ¿Qué dice el para defender los temas e ideas conclusión puedo llegar
qué trata el texto? autor del extraídos del texto? ¿Qué partes sobre este aspecto?
tema? del texto refuerzan mis
argumentos?
La traición La traición se En este texto podemos ver como El texto explica que las
(CULEBRA) aprovecha de la culebra, que representa a la apariencias pueden
la ingenuidad traición, se aprovecha del engañar, por lo tanto
La ingenuidad labrador que representa a la siempre debemos ser
(EL LABRADOR) ingenuidad. cuidadosos, sobre todo de
En el 6to y 7mo verso el autor quienes parecen ser
cierra la historia con un final indefensos.
trágico para demostrar las Las moralejas que
consecuencias de una bondad mal podemos inferir son:
empleada “Apenas revivió, cuando “Las apariencias engañan”
la ingrata “No fiarse siempre de los
a su gran bienhechor traidora más inocentes”
mata”
Estas fábulas pertenecen al
periodo del Neoclasicismo,
en el cual la literatura tenía
una finalidad didáctica, por
eso este texto tenía la
intención de dejar una
enseñanza de vida para el
lector.

Comentario hecho por


alumnos de 9no Bell-2011

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
39
ANEXO 3
LA ESTROFA

Es el conjunto de dos o más versos cuyas rimas se distribuyen de un modo fijo. Es una
unidad métrica superior al verso; se trata de una serie de versos con la misma estructura
rítmica. La repetición de estrofas puede formar un poema.

EN PAZ

Artifex vitae, artifex sui

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida,


porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;
porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje la miel o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales, coseché siempre rosas.

...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:


¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!

Hallé sin duda largas noches de mis penas;


mas no me prometiste tú sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...

Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.


¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

Autor: Amado Nervo

El poema: Es la obra literaria realizada totalmente en verso. Es la unidad poética superior en


la que se manifiesta la idea o el sentimiento que el poeta quiere expresar. Puede estar formado
por una o varias estrofas, o incluso estar construido por versos que no forman estrofas (poema
no estrófico). Algunas veces una sola estrofa puede constituir un poema. Hay quienes llaman,
indistintamente, poema o poesía (voy a recitar un poema o voy a recitar una poesía). Debes
evitarlo: poema es un conjunto de versos. Poesía es la belleza y su transmisión. Una puesta de
sol, una melodía, una pintura, unos ojos, una sensación… pueden tener poesía, es decir,
belleza… y unos versos malos, no.

También es incorrecto decir “Voy a recitar un verso”, cuando lo que se quiere decir es “Voy a
recitar un poema, (conjunto de versos).

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
PRINCIPALES TIPOS DE ESTROFAS.
40
Los principales tipos de estrofas de la poesía española son los siguientes (la rima va señalada
con letras mayúsculas si es verso de arte mayor, y con letra minúscula si es verso de arte
menor):

Pareado: Estrofa de dos versos, de arte mayor o menor, que riman entre sí, con rima
consonante normalmente (AA, aa). Ambos versos no tienen porqué tener el mismo número de
sílabas. Se han utilizado a lo largo de toda la historia de la literatura española; especialmente
en refranes y sentencias. Al pareado compuesto por dos versos de arte menor se le denomina
aleluya.

Aunque la mona se vista de seda, A


mona se queda. a
(Iriarte)

Terceto: Combinación de tres versos endecasílabos que riman primero con tercero y queda
suelto el segundo (ABA). Se suele presentar en series, tercetos encadenados, en la que este
segundo verso suele rimar con el primero y tercero del terceto siguiente, y así sucesivamente
(ABA-BCB-CDC-DCDC), añadiéndose un verso final para cerrar este tipo de encadenamiento.
Su procedencia es de Italia, y apareció en la poesía española en el Renacimiento.

Yo quiero ser llorando el hortelano A


de la tierra que ocupas y estercolas, B
compañero del alma, tan temprano. A

Alimentando lluvias, caracolas B


y órganos mi dolor sin instrumento, C
a las desalentadas amapolas B

daré tu corazón por alimento. C


Tanto dolor se agrupa en mi costado, D
que por doler me duele hasta el aliento. C

(Miguel Hernández)

Tercetilla: Es un terceto con versos de arte menor. Si la rima es asonante se llama Soledad o
Soleá (plural: soleares).

Muerto se quedó en la calle a


con un puñal en el pecho. b
No lo conocía nadie. c

(Federico García Lorca)

Cuarteto: Son cuatro versos endecasílabos, con rima consonante. Su esquema es ABBA.
Llegó a España a mediados del siglo XVI.

Una, dos, tres estrellas, veinte, ciento, A


mil, un millón, millares de millares, B
¡válgame Dios, que tienen mis pesares B
su retrato en el alto firmamento!. A

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
(Diego de Silva y Mendoza, conde de Salinas) 41

Redondilla: Son cuatro versos octosílabos consonantes, con esquema igual al cuarteto.

Un galán enamorado a
de mal de amores a muerto, b
y el efecto ha descubierto b
que era dolor de costado. a

(Alonso de Ledesma, de "En metáfora de sangría")

En el siguiente texto aparecen tres redondillas de distinta rima (a b b a, c d d c, e f f e):

Bárbaro eres y atrevido: a


cumplió su palabra el cielo; b
y así, para él mismo apelo, b
soberbio y desvanecido. a
Y aunque sepas ya quién eres, c
y desengañado estés, d
y aunque en un lugar te ves d
donde a todos te prefieres, c
mira bien lo que te advierto, e
que seas humilde y blando, f
porque quizá estás soñando, f
aunque ves que estás despierto. e

(Pedro Calderón de la Barca. La vida es sueño.)

Serventesio: Cuatro versos endecasílabos consonantes, con el esquema ABAB. Es una


variante del cuarteto, de la misma época que él.

Con varios ademanes horrorosos 11A


los montes de parir dieron señales: 11B
consintieron los hombres temerosos 11A
ver nacer los abortos más fatales. 11B

(Félix María Samaniego)

Cuarteta: Cuatro versos octosílabos consonantes con esquema igual al serventesio: ABAB.

Y todo un coro infantil 8A


va cantando la lección: 8B
mil veces ciento, mil; 8A
mil veces mil, un millón.8B

(Antonio Machado)

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
Copla: Estrofa de cuatro versos de arte menor (normalmente octosílabos), con rima
asonante en los versos pares y quedan sueltos los versos impares. 42

Deixo amigos por estaños, Anda y ve y dile a tu madre,


deixo a veiga polo mar, si no me quiere por pobre,
deixo, en fin. canto ben quero... que el mundo da muchas vueltas…,
¡Quén pudera no o deixar...! y ayer se cayó una torre.

(Rosalía de Castro) (Anónimo)

Seguidilla: Estrofa de cuatro versos, dos heptasílabos (primero y tercero) y dos pentasílabos
(segundo y cuarto), que riman alternos: el 1º y el 3º son heptasílabos, y el 2º y 4º pentasílabos.
La rima es consonante o asonante en los versos pares (-a -a). La seguidilla se utiliza en la
poesía española desde el siglo XI.

Las mujeres y las flores 7a


son parecidas, 5b
mucha gala a los ojos 7a
y al tacto espina. 5b

(José de Espronceda)

A veces, la seguidilla va seguida de tres versos más: el 1º y 3º pentasílabos asonantes, y el 2º


heptasílabo suelto. A estos tres versos se les llama bordón, y al conjunto estrófico de los siete
versos se le llama seguidilla con bordón.

La cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.

(Miguel Hernández)

Cuaderna Vía: Son estrofas de cuatro versos alejandrinos aconsonantados (AAAA), utilizado
principalmente por los poetas cultos del Mester de Clerecía en los siglos XIII y XIV. También se
puede llamar Tetrástrofo Monorrimo.

Era un simple clérigo, pobre de clerecía 14A,


dicié cutiano missa de la sancta María; 14A
non sabié decir otra, diciéla cada día, 14A
más la sabié por uso qe por sabiduría. 14A

(Gonzalo de Berceo)

Quinteto: Cinco versos de arte mayor consonantes, rimando a gusto del poeta, con las
siguientes limitaciones.
 No puede quedar ningún verso suelto.
 No pueden rimar más de dos versos seguidos.

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
 Los dos últimos versos no pueden formar un pareado.
43
Marchando con su madre, Inés resbala,
cae al suelo, se hiere, y disputando
se hablan así después las dos llorando:
- ¡Si no fueras tan mala! - No soy mala.
- ¿Qué hacías al caer?. - Iba rezando.

(Ramón de Campoamor)

Quintilla: Es un quinteto de arte menor. (En nuestro teatro clásico abundan las quintillas)

Pasó un día y otro día,


un mes y otro mes pasó,
y un año pasado había;
mas de Flandes no volvía
Diego, que a Flandes partió.

(José Zorilla)

Lira: Compuesta por cinco versos: 1º, 3º y 4º heptasílabos, 2º y 5º endecasílabos, rimando 1º


con 3º y 2º con 4º y 5º (7a-11B-7a-7b-11B). Es de origen italiano; su nombre lo recibe del
comienzo de la canción quinta de Garcilaso de la Vega "A la flor de Gnido". Fue muy utilizada
en el Renacimiento.

Si de mi baja lira 7a
tanto pudiese el son, que en su momento 11B
aplacase la ira 7a
del animoso viento 7b
y la furia del mar y el movimiento... 11B

(Garcilaso de la Vega)

Copla de pie quebrado: Compuesta por seis versos de arte menor, con rima consonante, y
con la siguiente disposición: 8a-8b-4c-8a-8b-4c. Se le llama pie quebrado al verso de cuatro
sílabas. Este tipo de estrofa fue muy utilizada por Jorge Manrique (siglo XV), por lo que también
es conocida como copla manriqueña. Ha sido utilizada en todas las épocas de la literatura
española, sufriendo algunas variaciones en la distribución de las rimas y en la situación del pie
quebrado. También puede recibir el nombre de sextilla.

¿Qué se hizieron las damas, 8a


sus tocados, sus vestidos, 8b
sus olores? 4c
¿Qué se hizieron las llamas 8a
de los fuegos encendidos 8b
de amadores? 4c

(Jorge Manrique)

Sexteto-lira: También puede llamarse sexteto alirado, o lira de seis versos. Su disposición es
7a-11B-7a-11B-7c-11C.

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
Suena tu blanda lira,
Aristo, de las Ninfas tan amada, 44
cuando Filis suspira,
y en la grata armonía embelesada
la tropa de pastores
escucha los suavísimos amores.
(José Marchena)

Octava Real: Formada por ocho versos endecasílabos, con rima alterna los seis primeros, y
los dos últimos formando un pareado (ABABABCC). Su origen es italiano, y llego a nuestra
literatura en el siglo XVI. También puede llamarse octava rima.

¡Pobre Teresa! Cuando ya tus ojos 11A


áridos ni una lágrima brotaban, 11B
cuando ya su color tus labios rojos 11A
en cárdenos matices cambiaban, 11B
cuando de tu dolor tristes despojos 11A
la vida y su ilusión te abandonaban 11B
y consumía lenta calentura 11C
tu corazón al par de tu amargura. 11C

(José de Espronceda)

Octava Italiana: Formada por ocho versos de arte mayor de rima consonante, rimando el 2º
con el 3º, el 6º con el 7º, el 4º con el 8º (debiendo ser esta rima aguda), y quedan sueltos el 1º
y 5º. Llegó a la poesía española en el siglo XVIII, procedente de Italia, y a lo largo de la historia
ha sufrido variaciones tanto en el número de sílabas como en la distribución rítmica. También
puede llamarse octava aguda.

¡Silencio! ¡En el misterio de las tumbas


la eternidad esconde su destino!
Húndete, pensamiento, en el mezquino
lugar de corrupción.
Tus atrevidas alas impotentes
al alzarse aumentaron tu caída;
confúndete, ya está desvanecida
tu orgullosa ilusión.

(Ángel María Dacarrete)

Octavilla italiana: Ocho versos de arte menor, con la misma disposición que la octava
italiana.

Con diez cañones por banda,


viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela
un velero bergantín;
bajel pirata, que llaman,
por su bravura "El Temido",
en todo el mar conocido
del uno al otro confín.

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
(José de Espronceda)
45
Copla de arte mayor: Compuesta por ocho versos dodecasílabos, con rima consonante
dispuesta de la siguiente manera: ABBAACCA. Fue muy utilizada por el poeta Juan de Mena
(siglo XV).

Al muy prepotente don Juan el segundo, A


aquél con quien Júpiter tuvo tal zelo B
que tanta de parte le fizo del mundo B
quanta a sí mesmo se fizo del çielo; A
al grand rey d'España, al Çesar novelo, A
al que con Fortuna es bien fortunado, C
aquél en quien caben virtud e reinado; C
a él, la rodilla fincada por suelo, A
...
(Juan de Mena)

Décima o Espinela: Llamada así su estructura fue fijada por el poeta Vicente Espinel (S.
XVI-XVII). Consta de diez versos octosílabos consonantes, con el esquema ABBAACCDDC.

¿Dónde está ya el mediodía 8A


luminoso en que Gabriel 8B
desde el marco del dintel 8B
te saludó: -Ave María?. 8A
Virgen ya de la agonía, 8A
tu hijo es el que cruza ahí. 8C
Déjame hacer junto a ti 8C
ese augusto itinerario. 8D
Para ir al monte del Calvario 8D
cítame en Getsemaní. 8C

(Gerardo Diego

TIPOS DE POEMAS

Poemas ESTRÓFICOS: Son aquellos que pueden dividirse en estrofas.

Ejemplos:

VILLANCICO: Escrito en versos octosílabos o hexasílabos; se divide en dos partes:


o ESTRIBILLO, que consta de dos o cuatro versos
o PIE, de 6 o 7 versos, de los que los últimos han de rimar con todo el
estribillo o con su parte final.

Ejemplo de villancico:
Hoy comamos y bebamos
Y cantemos y holguemos

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
Que mañana ayunaremos
46
Por honra de san Antruejo
Parémonos hoy bien anchos
Embutamos estos panchos
Recalquemos el pellejo
Que es costumbre de concejo
Que todos hoy nos hartemos
Que mañana ayunaremos

LETRILLA: Es una variante del villancico, que se diferencia de aquél más por su contenido
que por su forma, pues es una composición eminentemente burlesca o satírica.
Es galán y es como un oro;
tiene quebrado el color,
persona de gran valor,
tan cristiano como moro;
pues que da y quita el decoro
y quebranta cualquier fuero,
poderoso caballero
es don Dinero.

Son sus padres principales,


y es de noble descendiente,
porque en las venas de oriente
todas las sangres son reales;
y pues es quien hace iguales
al duque y al ganadero,
poderoso caballero
es don Dinero.
ZÉJEL: normalmente en versos octosílabos. Su composición estrófica es la siguiente:
o ESTRIBILLO que consta de de 1 o 2 versos
o MUDANZA, 3 versos monorrimos, más un cuarto verso que rima con el estribillo
llamado VUELTA.
o El esquema sería aa - bbba. El zéjel y el villancico se diferencian por la forma de
la mudanza: en el villancico es una redondilla, y en el zéjel es un trístico
monorrimo. otra diferencia es que el estribillo del villancico es de 3 o 4 versos,
mientras que en el zéjel son 2, normalmente.

Ejemplo de zéjel.

Dicen que me case yo; a


Estribillo
No quiero marido, no a
Más quiero vivir segura b
b Mudanza
Nésta sierra a mi soltura
(monorrimo: zéjel)
que no estar en ventura b
Si casaré bien o no a Vuelta
Dicen que me case yo; a
Estribillo
No quiero marido, no a
(Gil Vicente)

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
47

SONETO: Consta de catorce versos endecasílabos, combinados en dos cuartetos y dos


tercetos. El esquema del soneto clásico es el siguiente: ABBA ABBA CDC DCD. La disposición
de de las rimas de los tercetos puede ser otra como: CDE CDE, CDE DCE, etc.

SONETO DE GARCILASO

Estoy contigo en lágrimas bañado, 11 A


rompiendo siempre el aire con suspiros, 11 B
y más me duele no osar deciros 11 B
que he llegado por vos a tal estado 11 A

que viéndome do estoy y en lo que he andado 11 A


por el camino derecho de seguiros, 11 B
si me quiero tornar para huiros, 11 B
desmayo, viendo atrás lo que he dejado; 11 A

y si quiero subir a la alta cumbre, 11 C


a cada paso espántame en la vía 11 D
ejemplos tristes de los que han caído; 11 C

sobre todo, me falta ya la lumbre 11 D


de la esperanza, con que andar solía 11 C
por la oscura región de vuestro olvido. 11 D

No todos los sonetos tratan de amor, hay


sonetos religiosos, sonetos burlescos, sonetos
sobre la muerte y sobre muchos otros temas.

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
48
Poemas NO ESTRÓFICOS

Los poemas no estróficos no admiten división en estrofas

ROMANCE:
Poemas serie ilimitada
ESTRÓFICOS: de octosílabos,
Son aquellos en dividirse
que pueden los que ensólo los pares riman en
estrofas.
asonante.

Para emprender la jornada 8 Rima asonante (e – e) en los versos pares:


desta ciudad, que ya tiene 8 e–e
nombre de Ciudad Real, 8
juntó el gallardo maestre 8 e-e
dos mil lucidos infantes 8
de sus vasallos valientes, 8 e-e
y trescientos de a caballo 8
de seglares y de freiles 8 e-e

 ROMANCILLO: es un romance con versos de menos de 7 sílabas (normalmente de


6 sílabas).
 ENDECHA: romance con versos de 7 sílabas
 ROMANCE HEROICO: romance con versos de 11 sílabas

SILVA: versos de 7 y 11 sílabas que riman a gusto del poeta, con rima consonante,
aunque muchas veces se introducen versos sueltos.

Un ejemplo de silva la encontramos en la obra Al sueño de Miguel de Unamuno:

En tu divina escuela,
neta y desnuda y sin extraño adorno,
la verdad se revela,
paz derramando en torno;
al oscuro color de tu regazo,
contenta y regocijada,
como el ave en su nido,
libre de ajeno lazo,
desnuda alienta la callada vida,
acurrucada en recatado olvido,
lejos del mundo de la luz y el ruido;
lejos de su tumulto
que poco a poco el alma nos agota,
en el rincón oculto
en que la fuente de la calma brota.

¿Qué tipo de estrofa o poema es el siguiente texto?


RIMA XXXVIII
Los suspiros son aire y van al aire.
Las lágrimas son agua y van al mar.
Dime, mujer, cuando el amor se olvida,
¿sabes tú adónde va?
G. A. Bécquer

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
49
ANEXO 4
FIGURAS LITERARIAS O RECURSOS ESTILÍSTICOS
Recursos estilísticos también son llamados figuras literarias, retóricas o
estilísticas. Estos son los diversos procedimientos lingüísticos o estilísticos
(“trucos") que utiliza el escritor para hacer más expresivo su mensaje y llamar
la atención del lector. El conjunto de estos recursos que utiliza el autor se
llama estilo.
¿Para qué sirven las figuras literarias o recursos estilísticos?
- Para dar expresividad y ritmo al lenguaje.
- Para darle más belleza al lenguaje alejándose de su expresión sencilla y cotidiana.

¿Cómo se clasifican las figuras literarias o recursos estilísticos?


Las figuras se dividen en tres grupos dependiendo del nivel de la lengua que afecten:
Figuras semánticas (Significado)
Figuras de dicción (Fónicas)
Figuras de pensamiento (construcción, sintácticas o gramaticales)

FIGURAS SEMÁNTICAS
Son las que emplean palabras con un significado distinto al que les es propio, pero con el que
guardan alguna conexión, correspondencia o semejanza.

FIGURA
EN QUÉ CONSISTE EJEMPLO
LITERARIA
Unión de dos ideas Vivo sin vivir en mí
contrapuestas. Es una Y tan alta vida espero
antítesis superada Que muero porque no muero
porque une ideas La noche sosegada,
contradictorias por en par de los levantes de la aurora,
Paradoja naturaleza, en un la música callada,
mismo pensamiento. la soledad sonora,
Tras la aparente la cena que recrea y enamora.
contraposición, hay un ¡Oh, soledad, que a fuerza de andar sola
sentido profundo. se siente de sí misma compañera!

“el chavo del ocho – fue sin querer queriendo”


a) Cuando se designa una causa por medio de su efecto:
Es cuando se da a un - “Ana fue la alegría de la fiesta” (fue la causa de la alegría
objeto el nombre de de la fiesta).
otro por una relación de b) Cuando se alude al efecto por medio de la causa:
causa u origen. Según - “Le hizo daño el sol” (le hizo daño el calor producido por el
los diferentes modos de calor del sol).
contigüidad, se c) Cuando se denomina un objeto por medio del lugar
producen diversos tipos donde produce o de donde procede:
de metonimia. - “Un Rioja, un Jerez, un Ribeiro” (una botella de vino de
Metonimia
Rioja).
d) Cuando se designa a un pintor, escritor, soldado, torero,
etc., por medio del instrumento que maneja:
- “Es un gran pincel”; “tiene una pluma incisiva” (escritor
agudo); “es el corneta del regimiento”; “es un buen espada”
(torero).
e) cuando se menciona una obra por el autor de la misma:
- “En el Museo del Prado hay varios Rubens” (varios
cuadros de Rubens).

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
50
f) Cuando se designa una característica moral por medio
de una realidad física:
- “No tiene corazón” (es una persona sin sentimientos).
g) Cuando se emplea el signo para designar la cosa
significada:
- “La media luna dominó España” (los árabes).
1. La parte por el todo: " mil cabezas de ganado" (en lugar
de toros o reses).
Se basa en las 2. El todo por la parte: "brillan las lanzas", "La ciudad le hizo
relaciones de un gran recibimiento"
contigüidad o de 3. La materia por la obra: "los bronces" (en lugar de las
proximidad de los campanas), "cuero" (por balón).
Sinécdoque
significados. El 4 El continente por el contenido: " comió tres platos".
término evocado presta
su nombre al término
real.

Es la representación
de un objeto por Ej.: "Ese hombre es fuerte, parece un roble", "la
medios sensibles; o lengua es la navaja de las mujeres"..
sea, consiste en
expresar un objeto
material para
Imagen representar otro
abstracto. Se
diferencia de la
metáfora en que en la
imagen siempre se
expresan los dos
términos.
Consiste en establecer Ej.: " sobre la tierra amarga" "la soledad sonora".
una relación de
identidad entre dos “Labios de coral".
términos que tienen
algún tipo semejanza. "Preciosa toca su luna de pergamino" (pandero)
Metáfora
Coged de vuestra alegre primavera ( JUVENTUD)
el dulce fruto (ALEGRÍAS) antes que el tiempo airado
cubra de nieve ( CANAS) la hermosa cumbre ( CABEZA)
(Garcilaso de la Vega)
Un símbolo es una Ejemplos:
imagen física que ocaso = decadencia, muerte;
sugiere algo no camino= vida; sauce = tristeza; ciprés = muerte.
perceptible físicamente Ej.: Este buitre voraz de ceño torvo ( angustia )
(una idea, un que me devora las entrañas fiero
Símbolo
sentimiento). y es mi único y constante compañero
labra mis penas con su pico corvo. (Unamuno)

Ej.: la balanza simboliza la justicia; la paloma es símbolo


de la paz.

Suele definirse como Ej.: Pobre barquilla mía (vida)


Alegoría
una metáfora entre peñascos rota (peligros)

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
51
continuada ( o una sin velas desvelada (desvalida)
serie de metáforas ) y entre las olas sola; (embates del mundo) (Lope)
para expresar una
significación oculta o
simbólica.
Procedimiento que “Que el alma que hablar puede con los ojos también puede
consiste en una besar con la mirada.”
transposición de “Sobre la tierra amarga
sensaciones, es decir, caminos tiene el sueño. . .”
Sinestesia es la descripción de “¡Qué tristeza de olor de jazmín!”
una experiencia ¡Aromas sonoros, mirada musical
sensorial en términos Sanyo : El color se oye mejor.
de otra.

Consiste en relacionar ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas


expresamente dos como el pájaro duerme en las ramas,
ideas, objetos, o un esperando la mano de nieve
objeto y que sabe arrancarlas!
Símil una idea, en virtud de
una analogía entre (Bécquer)
ellos. Tienen que
aparecer partículas
comparativas: como,
tal, así, parecido a... Si
suprimimos esta
partícula nace la
metáfora.
Consiste en exagerar " Te lo he dicho mil veces".
desmesuradamente,
aumentando o Por una mirada, un mundo;
disminuyendo, por una sonrisa, un cielo;
Hipérbole
acciones, cualidades, por un beso ... yo no sé qué
hechos, etc. Es una te diera por un beso. (Bécquer)
exageración
desmedida.
Es la atribución de Hablan las lenguas y lloran
Personificación características de Lloran las almas y cantan
o prosopopeya seres humanos a Juan Ramón Jimenez
seres inanimados
Se trata de la “El enemigo malo” (‘demonio’) Berceo.
sustitución de un “Pasar a mejor vida” (‘morir’)
Eufemismo término tabú
(expresión que se
considera hiriente,
inoportuna o
“peligrosa”) por una
expresión menos
comprometedora
FIGURAS DE DICCIÓN O FONÉTICAS
Son aquellas que afectan a la forma fónica del enunciado: las alteraciones que experimentan los
vocablos por aumento, adición, supresión, transposición o contracción de algún sonido.

Aliteración. Consiste en la “Con el ala aleve del leve abanico”

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
52
. repetición de la misma R. Darío
consonante, vocal o
sílaba dentro de una
misma unidad
sintáctica o métrica.
Juego de palabras que "Un santo triste es un triste santo“
consiste en repetir
varios vocablos o una “Me dan lo que me piden y me piden lo que me dan”
Retruécano
frase entera,
invirtiendo el orden de
sus términos.
Es la proximidad de “Si escuchas mis gritos gratos,
Paronomasia palabras que tienen póngame tu musa mesa,
sonidos parecidos pero siendo el combate convite
significados distintos. donde mi fe viva beba."

Eugenio Gerardo Lobo


Busca repetir o imitar En el silencio sólo se escuchaba/ un susurro de abejas que
los sonidos de la sonaba".
Onomatopeya
realidad y
especialmente los “El suave susurro de su suspirar”
producidos por la (Carlos Gardel)
naturaleza.
FIGURAS DE PENSAMIENTO (CONSTRUCCIÓN, SINTÁCTICAS O GRAMATICALES)
Son figuras que afectan al modo de invención o de presentación de una idea. O bien crean una
relación inusual entre contenidos, o bien afectan a la relación entre palabra y realidad
Figura que consiste en asociar dos Ej.: Lealtad en el buen amigo,
Antítesis términos que se oponen. traición en el enemigo,
en la noche oscuridad,
y en el día claridad. (Tirso de Molina)
Acumulación seriada de un Cuando Roma es cloaca, calabozo, catacumba,
conjunto de elementos que inmundicia, ventanas rotas, grietas, cornisas que
pertenecen a un mismo grupo se caen.”
(poseen un hiperónimo común o (Rafael Alberti)
Enumeraci bien se relacionan por un contexto
ón definido).
Los elementos de la enumeración
se intercalan con conectores o
signos de puntuación.

Es la figura que presenta un gran “Vivo sin vivir en mí,


contraste, ideas distintas y de y tan alta vida espero
compleja comprensión, pero no que muero porque no muero”
totalmente opuestas. No aparecen (Santa Teresa de Jesús)
Paradoja
antónimos, sino algo que cuesta
entenderlo, porque a veces se
afirma y luego se niega.

Se da a entender lo contrario de lo " Ese niño estudia muchísimo" (dicho a un


que se dice o en admitir como alumno que no sabe nada).
Ironía verdadera una proposición
falsa con fines de burla.

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
53
Es una ironía con carácter cruel, Señor -dijo el pícaro-, yo no tengo las
mordaz o hiriente. inteligencias que vuesa merced, que se va a las
Sarcasmo casas de juego.
(Vicente Espinel. Vida del escudero Marcos de
Obregón.)
Figuras Son las que tienen que ver con la organización de las palabras dentro de las
Sintácticas oraciones. Entre ellas, algunas repiten términos, otras suprimen vocablos o cambian
el orden lógico de la oración.

Es el adjetivo, que colocado “la blanca nieve”


delante del sustantivo expresa una Verde prado, blanca nieve, rosadas mejillas,...
Epíteto cualidad innecesaria o inherente
de alguna persona o cosa con
fines estéticos

Consiste en disponer u ordenar Un manotazo duro, un golpe helado,


las ideas en escala ascendente o un hachazo invisible y homicida,
descendente. De esta forma, la un empujón brutal te ha derribado.
Gradación sucesión de palabras atenúa o MIGUEL HERNÁNDEZ
Podemos ver que manotazo-golpe-hachazo-empujón
amplifica gradualmente la idea
forman una progresión cada vez más dura para
comunicada. "derribar" a la persona muerta de la que

Repetición de una o varias Ej.: Mientras las ondas de la luz al beso


palabras al principio de cada palpiten escondidas;
unidad sintáctica o verso. mientras el sol las desgarradas nubes
de fuego y oro vista;
mientras el aire en su regazo lleve
perfumes y armonías;
mientras haya en el mundo primavera,
¡habrá poesía!
Anáfora
(Bécquer)

"Érase un hombre a una nariz pegado,


érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba"
Francisco de Quevedo

Caracterizada por usar más “Ni nardos ni caracolas


conjunciones de las necesarias, tienen el cutis tan fino,
para dar a la frase una mayor ni los cristales con luna
solemnidad, en marcado contraste relumbran con ese brillo.”
con el procedimiento habitual de “Y ríe y llora y aborrece y ama,
vincular únicamente los dos y guarda un rastro del dolor y el gozo.”
Polisíndeton
últimos elementos de ella. El (Gustavo Adolfo Bécquer)
polisíndeton confiere al texto una
sensación de lentitud, intensidad
de expresión y, en algunos casos,
de solemne gravedad.

Figura que afecta a la construcción


Asíndeton sintáctica del enunciado y que Rendí, rompí, derribé,
consiste en la omisión de nexos o Rajé, deshice, prendí...

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
54
conjunciones entre palabras, Lope de Vega
proposiciones u oraciones, para
dar a la frase mayor dinamismo. Acude, corre, vuela,
Esta ausencia de nexos confiere al traspasa la alta sierra, ocupa el llano,
texto una mayor fluidez verbal, al no perdones la espuela
tiempo que transmite una Fray Luis de León
sensación de movimiento y
dinamismo o de apasionamiento, y
contribuye a intensificar la fuerza
expresiva y el tono del mensaje.

Supresión de un elemento de la Por una mirada, un mundo;


frase, sobreentendido por el por una sonrisa, un cielo;
Elipsis o contexto (sin perjuicio de la por un beso. . . ¡yo no sé
elipse claridad), dotándola de brevedad, qué te diera por un beso!
energía, rapidez y poder sugestivo. G. A. Bécquer
Aporta rapidez e intensidad.

Consiste en cambiar el orden "Del salón en el ángulo oscuro”


lógico o gramatical de las
palabras. Sirve para poner de Ej.: Inés, tus bellos, ya me matan, ojos,
Hipérbaton. relieve alguna palabra o concepto. y al alma, roban pensamientos, mía,
desde aquel triste, en que te vieron, día,
con tan crueles, por tu causa, enojos. (Lope de
Vega)
Redundancia o insistencia en una "Lo vi con mis propios ojos", "bajar para abajo"
palabra o en varias. Consiste en
Pleonasmo
añadir términos no necesarios
para entender una idea.
Acumulación de sinónimos para "Caminar, andar, errar, etc.".
Sinonimia
insistir o reiterar un concepto.
Repetición de elementos iguales o Ej.: Siendo, pues, yo criado en casas de
similares al final de dos o más príncipes,
unidades sintácticas o métricas. y comiendo pan de príncipes,
(Es poco frecuente en verso, pues y siendo cronista de príncipes ... (A. de
Epífora
no se admite la Guevara)
repetición de la misma palabra
como rima).

Repetición en serie de palabras Todo pasa y todo queda


Concatenaci que terminan y comienzan frases o Pero lo nuestro es pasar
ón versos. Pasar haciendo caminos
Caminos sobre la mar

Consiste en repetir en dos o más Tus descuidos me maltratan,


frases o versos las mismas Tus desdenes me fatigan
Paralelismo estructuras sintácticas, Tus sinrazones me matan.
morfológicas o semánticas. Todos los versos tienen la siguiente estructura:
Adj posesivo +sustantivos + pronombre + verbo

Interrogació Preguntas que no esperan Y si caigo,


n retórica respuestas, constituyen ¿qué es la vida?
afirmaciones o desahogos "¿No es más poderosa la virtud que el vicio?".

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”
55
emocionales. Se enuncia una
pregunta, no para recibir
respuesta, sino para dar más
fuerza al pensamiento.

Manifestación emotiva y ¡oh noche que guiaste!


sentimental de alegría, miedo, ¡oh noche amable más que la alborada!
Exclamació
dolor, tristeza, etc. "¡Hoy creo en Dios!".
n retórica
Va entre signos de
exclamación y da al
texto gran expresividad.
Exclamación o pregunta dirigida Olas gigantes que os rompéis bramando, /
vehementemente a un ser ¡Llevadme con vosotras!".
Apóstrofe
animado o inanimado, real o
imaginario, presente o ausente.
" Cuando canta la calandria / y responde el
ruiseñor",
"Los suspiros son aire y van al aire,/ las lágrimas
Paralelismo
son agua y van al mar".

SPANG, Kurt : Fundamentos de retórica, Eunsa, Pamplona, 1979

GÚIA PARA COMENTAR UN TEXTO LÍRICO DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

“SI LEO: COMPRENDO; SI COMPRENDO: DISFRUTO; SI DISFRUTO: LEO MÁS; SI LEO MÁS: LEO MEJOR.”

También podría gustarte