Está en la página 1de 3

TRABAJO PRÁCTICO CROMATOGRAFÍA

Autor: Rafael Le Mura


Objetivo: Analizar una cromatografía de una siembra en papel.

Marco Teórico: Una cromatografía es un procedimiento en el que se


separan liquido mediante la absorción a través de un medio. En nuestro caso se
utilizó gotas de una siembra de pasto de la calle mezclada con acetona a través de
un papel, lo que resultó en que diferentes colores provenientes de la siembra se
traslada por el papel. Esto sucede por la afinidad de la siembra con la acetona y por
la capilaridad con el papel que genera que suba por este.

Materiales: Tira de papel con una línea, hecha con lápiz, que lo corte cerca
de uno de los extremos, un mortero con una siembra que en lo posible sea de la
calle para que tenga más pigmentos, una varilla vacía lo más delgada posible, un
tubo de ensayo, y acetona.

Descripción del procedimiento: Primero hay que aplastar la


siembra en el mortero para que se le salga el líquido, luego con la varilla colocar
entre 15 y 20 gotas de la siembra en el medio de la línea en el papel esperando que
se seque cada gota (más o menos 1 minuto entre cada gota), cuando esto esté
hecho hay que colocar el papel de forma vertical en el tubo de ensayo con un poco
de acetona en el fondo (1 ml mas o menos) y el papel con el lado de la línea hacia
abajo, luego solo hay que esperar y observar como suben los pigmentos a través
del papel.

Posibles errores: Los diferentes errores posibles son por ejemplo, un


exceso de uso de gotas de siembra o la falta de estas, un mal posicionamiento del
papel dentro del tubo de ensayo, un mal uso de la solución de acetona, el uso de
siembra con poca pigmentación o que se apliquen mal las gotas de siembra, es
decir que se apliquen sin esperar al secado entre gotas o que no se coloquen en el
mismo punto.

Resultados:

También podría gustarte