Está en la página 1de 28

Escuela Profesional

de DERECHO

Titulo
TEORÍA TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO
QUE SABEMOS DE:….
• ¿Qué entiendes por teoría Tridimencional del Derecho.
• Cuál es la posición del jurista Reale
• Cuáles la posición del jurista Sessarego
• Cuál es la posición del jurista Werner Goldmisht

¿Qué postura ha adoptado el Perú y que consecuencia


jurídicas hemos obtenido hasta el momento?
BUSCANDO UNA DEFINICIÓN

Numerosos son los tratadistas que se han abocado a


la misión de definir lo que es el Derecho e
inevitablemente se han encontrado con tres
elementos: hecho social, valores y normas jurídicas.

Sin embargo, a través de la historia, se han sucedido


una serie de orientaciones que han identificado al
Derecho con solo uno de estos elementos hasta el
complemento de los tres.
6
VISIONES DEL DERECHO

Visión Tridimensional

Visión Bidimensional

Visión Unidimensional

9
ANTECEDENTES DE LA VISIÓN
TRILATERAL DEL DERECHO

Hubo un sector de la doctrina que comprendió el


fenómeno jurídico en su estructura tri- elemental; sin
embargo, de una manera desarticulada, separada.

Este sector de la doctrina califica esta posición como


una teoría tridimensional genérica o abstracta, por
cuanto, concibe a los elementos constitutivos del
Derecho sin relacionarlos coherentemente.

1
VISIÓN TRIDIMENSIONAL O TRILATERAL DEL
DERECHO
El Tridimensionalismo o trialismo es una visión
filosófica del Derecho que advierte en el mundo
jurídico tres elementos o dimensiones diferentes
aunque estrechamente vinculados:

La Sociológica o fáctica (hecho)

La Normológica (norma)

La Axiológica (valor)

7
TRES PUNTOS DE VISTA PARA
DEFINIR EL DERECHO

Sociológica Axiológica
Normológica

8
DIVERSOS PENSADORES DELA TEORÍA
TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO
 En Latinoamérica convergen una serie de
pensamientos que dan como resultado la teoría
tridimensional específica del Derecho.

TEORIA TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO: expuesto por el


Jurista Miguel Reale.

TEORIA TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO: expuesto por el


Jurista Fernandez Sessarego

TEORIA TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO: expuesto por el


Jurista alemán Werner Goldshmidt

1
Teoría Tridimensional del Derecho
de Miguel Reale
Teoría tridimensional - M. Reale
Hecho Social

Valores

DERECHO
Normas Jurídicas
Derecho.

• REALE, acuña el nombre Teoría tridimensional del derecho y distingue las corrientes
abstracta y específica.
• Derecho se caracteriza por su estructura tridimensional en la cual desde que aparece la
norma jurídica, expresando síntesis de hechos y valores se caracteriza por ser un
8
proceso dinámico
EXISTENCIA
Resumiendo: Unidad concreta de los tres elementos

 El planteamiento de Reale,
destaca que los tres
elementos están unidos
dialécticamente.

 Las tesis anteriores


enfocaron los elementos en
forma separada mutilando la
experiencia jurídica.

 El aporte es pretender
unirlos e integrarlos.

 Reale sostiene que estas


tres dimensiones del
derecho deben ser
estudiadas por una sola
ciencia que es el Derecho.
Teoría Tridimensional del Derecho de
Fernandez Sessarego
Teoría Tridimensional del Derecho
de Sessarego
Conducta Humana

Valores

DERECHO
Normas Jurídicas
 EL DERECHO SE CONSTITUYE POR LA
INTEGRACION DE TRES ELEMENTOS:
NORMA (PENSAMIENTO) CONDUCTA
HUMANA (OBJETO) Y VALOR
(FINALIDAD).

 CONDUCTA, NORMA Y VALOR SON


LOS ELEMENTOS ONTOLOGICO,
LOGICO Y ESTIMATIVA DEL DERECHO
Y QUE EN SU UNIDAD INTEGRAL
MOTIVAN SU APLICACIÓN.
 EL DERECHO ES LA INTEGRACION DE
AQUELLOS TRES ELEMENTOS:

 ES CONDUCTA HUMANA EN SU
INTERFERENCIA SUBJETIVA,
REALIZANDO VALORES JURIDICOS,
REPRESENTADOS A TRAVES DE
NORMAS QUE SON JUICIOS
IMPUTATIVOS DE DEBER SER DE
CARÁCTER DISYUNTIVO.
 SE HACE ENFASIS EN LA CONDUCTA
HUMANA ENTENDIDA COMO LA
LIBERTAD METAFISICA
FENOMENALIZADA, POR QUE PARA
ACTUAR TENEMOS QUE ELEGIR,
PARA ELEGIR TENEMOS QUE
PREFERIR Y PARA PREFERIR
TENEMOS QUE VALORAR.

 ESTA ES LA ESTRUCTURA
ESTIMATIVA DE LA CONDUCTA
HUMANA, OBJETO DEL DERECHO,
CUYA SIGNIFICACION SE DA A
TRAVES DE LAS NORMAS
JURIDICAS.
 MIGUEL REALE  FERNANDEZ SESSAREGO

 Derecho: quien acuña el nombre a la teoría  Derecho: establece que la ciencia jurídica o
tridimensional y hace la distinción de las ciencia del Derecho –o simplemente Derecho-
corrientes abstracta y específica del derecho. se constituye por la integración de tres
elementos: norma –pensamiento-, conducta
 Nomenclatura: En cuanto a la nomenclatura a humana –objeto- y valor –finalidad-.
estudiar, REALE utiliza el término  Nomenclatura: utiliza la palabra elementos
“dimensión”. del derecho .

 Dimensiones: Hecho, valor y normas. REALE  Elementos: que pertenecen al ámbito del
objetiva el hecho, se queda en su mención Derecho, que se exigen mutuamente, y que al
normativa. aparecer vinculados esencialmente
constituyen la ciencia jurídica.
 Derecho: admite la tridimensionalidad del  Derecho: conducta- valor y norma. Para
Derecho, le da mayor relieve a la norma SESSAREGO, la conducta humana es
jurídico, como elemento integrativo del "libertad metafísica fenomenal izada. Libertad
hecho y del valor, que se manifiesta. llega al contenido
ontológico del Derecho: vida humana, para
luego ser significada por la norma.
Teoría Tridimensional del Derecho
de Werner Goldshmidt
José Antonio Silva Vallejo, jurista peruano
señaló que el derecho presenta ocho
dimensiones:

 normas (conjunto de leyes positivas)


 hechos (realidades del derecho)
 valores (justicia, libertad, seguridad,
igualdad, etc.)
 tiempo jurídico (plazos, tiempos,
condiciones, retroactividad, ultractividad,
etc.)
 espacio jurídico (lugar donde se concreta
o manifiesta el derecho)
 historia (épocas y períodos determinados)
 ideologías (intereses detrás del derecho) y
 vivencias (experiencias que determinan
situaciones y actitudes frente al
justiciable.
De las teorías expuestas se colige una preocupación
permanente sobre la concepción del derecho expresada a
través de las diversas teorías planteadas a lo largo de toda la
historia.

Un hecho relevante a destacar de las Teorías expuestas es que,


sólo a partir de la concepción de Reale, quien dio a conocer
internacionalmente la teoría, marca un hito en la definición de la
teoría tridimensional del derecho, entendido como una
conjunción de tres dimensiones: hecho, valor y norma.
NUESTRA POSICION

Desde nuestra perspectiva, nos adherimos a lo propugnado por el


tridimensionalismo específico o concreto, esbozado por el
Maestro Fernández Sessarego y Miguel Reale, puesto que,
asumimos que contiene los elementos necesarios para una
concepción del derecho de manera integradora. (Conducta
humana o hechos sociales, valores y normas).

El tridimensionalismo toma en cuenta al aspecto social, debido a


que es el hombre quien crea al derecho para luego someterse a
él. Dicho de otra manera, el hombre se proyecta en el derecho
y el derecho se proyecta en el hombre.
El planteamiento de Reale, en esencia, se asemeja a lo
propugnado por Fernández Sessarego. Ya que encontramos en
estos autores una perspectiva tridimensional específica o concreta,
puesto que para concebir al derecho de manera integral sólo se
requiere de una estructura de los tres elementos que plantea el
tridimensionalismo, pudiendo explicar con ellos cualquier fenómeno
(por ende cualquier fenómeno jurídico desde un análisis lógico y
adecuado).
Del análisis trabajado de los dos autores de Latinoamérica se
establece diferencias a considerar del planteamiento de las
teorías:
a) Reale habla de dimensiones o perspectivas (hecho, valor y
norma) en tanto que Fernández Sessarego alude a
elementos (conducta humana, valor y norma).
b) El primero incide en una dimensión normativa y el segundo
en la conducta humana, Reale parte de una concepción
social y Fernández Sessarego desde una perspectiva más
humanista.
• Miguel Reale acuño y difundió la teoría tridimensional del
derecho a través de su obra homónima (1953), al
respecto, Fernández Sessarego (2001) menciona que:
"Debemos precisar que en el Tridimensionalismo de Reale
Principales posturas existen dos momentos a tener en consideración: Un
primer momento en el que se concibió un
del Tridimensionalismo general o abstracto revista de
tridimensionalismo Conexión de Derecho y Ciencias Sociales / Teoría
tridimensional del derecho donde los tres elementos
jurídico norma, valor y hecho sólo se yuxtaponen asumiéndose
éstos como elementos aislados y estáticos, teniendo en
cuenta, claro está, que no se puede prescindir de
ninguno de estos. Un segundo momento, en el que
estas tres dimensiones se integran en un proceso
dinámico y unitario. Es decir, que a las dimensiones del
derecho no se les aprende aisladamente sino en la unidad
misma del derecho."
TRABAJO ACADÉMICO
1. Los estudiantes se dividen en grupos, los cuales previa dación de
lectura diversas (3) señalan sus propias posturas de grupo. Se
compelen entre ellos:
 Cuál es la postura de Reale y sus aportes al derecho

 Cuál es la postura de Sessarego y sus aportes al derecho

 Cuál es la postura de Werner Goldmicht y sus aportes al derecho

2.Respondemos el foro que se encuentra en el campus de la


universidad (blackboard)
Tema: teoría tridimensional del derecho

Postura personal respecto a la búsqueda del concepto de derecho

También podría gustarte