Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología


Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe
TSU. Transporte Acuático
Cátedra: Formación Socio-Política II

PROFESOR: ASPIRANTE:
Hugo González Benjamín Meneses

CI: 22842302
Comencemos hablando del cooperativismo en Venezuela, este es el resultado del
surgimiento de la gran población de inmigrantes europeos como medio alternativo
para la productividad resultante para la época. Según Miguel Augusto Minguet
(autor) el cooperativismo es el movimiento liderado por distintos miembros que se
benefician de sus actividades, según lo que aporten a la cooperativa.

Podemos definir que el capitalismo es un sistema económico en el que los


individuos privados y las empresas llevan la producción mediante a transacciones
en las que intervienen varios factores que son los mercados y los precios. El
cooperativismo busca cooperar con el grupo en lo social y económico con el fin
que los consumidores y productores se integren a la asociación de manera
voluntaria y obtengan un beneficio mayor para poder satisfacer sus necesidades

El cooperativismo fue fundado por un grupo de personas, el 24 de octubre de 1844


en Inglaterra, en cambio el capitalismo no tiene un fundador, pero si fue definido
por Carlos Marx.

La estructura del cooperativismo es como lo dicte la ley y los estatutos sociales


aprobados con el cincuenta por ciento de los votantes más uno en una asamblea
donde asisten los asociados fundadores de la cooperativa; La estructura del
capitalismo según Marx el capitalismo es un sistema de producción
inherentemente injusto, en el que las clases proletarias son explotadas por la
burguesía como mano de obra a cambio, obtienen un salario que usan para
consumir, entre otras cosas, los bienes que ellas mismas produjeron.

Por otra parte el cooperativismo revolucionario también viene a dar lugar, ya que
este movimiento sociopolítico constituye un camino valeroso para el desarrollo
endógeno y de la autogestión de la nación para que así los distintos medios de
producción puedan ser de propiedad colectiva y a su vez la economía sea un
mecanismo donde se pueda expresar la democracia protagonista y participativa.

En el capitalismo vemos que el único que toma decisiones es el dueño de la


empresa sin impórtale los daños o consecuencias que traerían a los empleados en
cambio en el cooperativismo las decisiones se toman por el órgano de gobierno
que es la asamblea llamando a una asamblea ordinaria tratando de tomar la
decisión correcta.

El cooperativismo puede promover intereses comunes, donde todas y todos los


miembros de una organización puedan tener los mismos derechos sin privilegios
ni distinción jerarquía.

El sistema económico y los modos de producción del capitalismo se basan en que


la tierra y capital pertenecen a la propiedad privada. En cambio, el cooperativismo
busca de incentivar la inclusión económica o financiera para los más necesitados
generando mayores oportunidades de desarrollo. El capitalismo lleva a la
desigualdad y al individualismo, el cooperativismo no, los que conforman la
cooperativa obtendrán el mismo beneficio y aparte tiene como ventajas el ahorro y
la calidad de artículos y servicios, la eficacia contra la intermediación comercial y a
su vez contra las especulaciones, tiene preferencias por parte del Estado en el
otorgamiento de contratos para la ejecución de obras y organizaciones dinámicas,
el cooperativismo está sujeto a la transferencia de la gestión de servicios públicos
y más.

El capitalismo viene a ser un sistema propio de las sociedades industriales


burguesas. Donde costa de rasgos bastantes considerables como lo es, la
propiedad privada de los medios de producción y el libre ejercicio de comercio.

Una de las visiones que promueve el cooperativismo es la igualdad, ayuda mutua,


sistema democrático, la cooperativa mejorará con el esfuerzo que haga cada
asociado, los beneficios que generan se repartirán de igual forma, se fomenta los
valores además de la responsabilidad; en el capitalismo una de las características
principales, es que se basan por la oferta y la demanda, promueve la
competencia, propone el capital como medida de relación económica.

Y a su vez el capitalismo propone que el dinero marque esa medida de


intercambio de bienes y servicios de diferentes formas , como la remuneración del
trabajo cuando hablamos de trabajadores , el proveniente de rentas o
alquileres ,en caso de propietarios y el resultante de la inversión y el riesgo , en
caso de los empresarios o emprendedores, también podemos mencionar que en
las relaciones de producción y trabajo , los bienes y servicios están esencialmente
determinados específicamente por un sistema salarial y otro de precios , Para que
de esta manera los individuos puedan consumir todo de acuerdo a lo que dinero
producido les permita.

La gran diferencia que tiene el Cooperativismo con el capitalismo, es que en el


cooperativismo dependerá completamente del esfuerzo que se realice en la
cooperativa, en cambio el capitalismo dependerá del capital que invierta el socio.
Actualmente, el cooperativismo ha atraído la atención de los más diversos
sectores de la economía y viene ganando fuerza en la actualidad entre muchos
políticos, economistas neoliberales y reformistas, debido a las consecuencias de
las diferencias sociales marcadas por las ineficacias del capitalismo
Referencias

1.- Cooperativismo: Significado

Fuente: Google>url:https://coopmedica.com/manual-educativo/

2.- Capitalismo

Cita “sistema de producción inherentemente injusto, en el que las clases


proletarias son explotadas por la burguesía como mano de obra. A cambio, obtienen
un salario que usan para consumir”

Fuente:Google>url: https://concepto.de/capitalismo/#ixzz6mrlBuCya

3.- Significado de capitalismo concepto y características

Fuente: Google>url:https://concepto.de/capitalismo/#:~:text=De%20acuerdo%20al
%20materialismo%20hist%C3%B3rico,bienes%20que%20ellas%20mismas%20produjeron

4.- Contenido de la unidad

Fuente:

Google>plataforma de la universidad experimental marítima del


Caribe>http://www.umc.edu.ve/cemticl/#essentialCarousel

También podría gustarte