Está en la página 1de 3

Proyecto Final Análisis Estructural

Docente: Oscar Vargas Güette


Programa: Ingeniería Civil

1. Objetivo
Realizar la estimación de cargas en los elementos estructurales teniendo en cuenta las disposiciones
del Título B de la normativa vigente Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente de
2010, NSR-10.

Los casos de carga a analizar serán los correspondientes a carga muerta, carga viva con sus
respectivas combinaciones de carga.

La estructura se construirá con un sistema estructural de pórticos de concreto con una resistencia
de f’c de 28 MPa para las columnas, y de 21 MPa para las vigas y losas. La altura libre entre pisos es
de 2.7 m (en alzado); para definir la distancia entre ejes en altura, se debe tener en cuenta la altura
de la losa de entrepiso procedente del pre-dimensionamiento.

2. Esquemas en planta
Proyecto Final Análisis Estructural

Docente: Oscar Vargas Güette


Programa: Ingeniería Civil

3. Esquema lateral

4. Dimensiones de la estructura
Cada grupo de trabajo tendrá la siguientes dimensiones y uso

Grupo CIUDAD L1 [m] L2 [m] Uso # Placas Tipo de suelo


1 Bello 4 4 Residencial 4 A
2 Bogotá 5 5 Oficinas 5 B
3 Bucaramanga 6 6 Oficinas 6 C
4 Buenaventura 7 7 Centro comercial 4 D
5 Cali 4 5 Residencial 5 A

6 Cartagena de Indias 6 7 Oficinas 4 B


7 Medellín 7 4 Centro comercial 5 C
8 Montería 4 6 Residencial 6 D
9 Neiva 5 7 Clínica 4 A
10 Pereira 5 6 Residencial 4 B
11 Santa Marta 4 5 Hotel 5 C
12 Valledupar 6 5 Parqueaderos 4 D
Proyecto Final Análisis Estructural

Docente: Oscar Vargas Güette


Programa: Ingeniería Civil

5. Actividades para desarrollar


• Análisis de las cargas de la estructura de acuerdo con el uso.
• Pre-dimensionamiento de las vigas
• Calcular las cargas que llegan al primer piso en todas las columnas del edificio
• Pre-dimensionamiento de las columnas del edificio.
o Use columnas cuadradas
o Considere el esfuerzo máximo de 0.25*f’c para la dimensión inicial de las columnas.
• Cálculo de cargas sísmicas por FHE
• Análisis de la estructura en Cypecad y comparar las fuerzas sísmicas con las calculadas
anteriormente
• Mostrar en el informe el proceso de montaje de la estructura en Cypecad teniendo en
cuenta los tipos de cargas a analizar y las diferentes combinaciones.
• Ajustar periodo de la estructura de acuerdo con (A.4.2-1)
• Calcular las derivas de la estructura y ajustar dimensiones para cumplir con norma

También podría gustarte