Está en la página 1de 5

MEDICIONES TÉCNICAS INDUSTRIALES

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA


DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL

Instrumentos de medición y verificación de longitud y ángulos


¨Micrómetro¨.

Nombre: ___________________________________________________________ Fecha: ____________


Profesor: Ing. Julio R López González

I. Objetivos:
a. Reconocer las partes del Micrómetro.
b. Realizar mediciones directas de longitud, utilizando el micrómetro.
c. Manifestar hábitos de orden y limpieza durante la manipulación del micrómetro.

II. Teoría resumida:

El micrómetro (del griego micros, pequeño, y metros, medición), también llamado Tornillo de Palmer,
es un instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el tornillo micrométrico y que sirve
para medir las dimensiones de un objeto con alta precisión, del orden de centésimas de milímetros
(0,01 mm) y de milésimas de milímetros (0,001mm)

Para ello cuenta con 2 puntas que se aproximan entre sí mediante un tornillo de rosca fina, el cual tiene
grabado en su contorno una escala. La escala puede incluir un nonio. La máxima longitud de medida
del micrómetro de exteriores es de 25 mm, por lo que es necesario disponer de un micrómetro para
cada campo de medidas que se quieran tomar (0-25 mm), (25-50 mm), (50-75 mm), etc.

Frecuentemente el micrómetro también incluye una manera de limitar la torsión máxima del tornillo,
dado que la rosca muy fina hace difícil notar fuerzas capaces de causar deterioro de la precisión del
instrumento.

III. Materiales y equipo:

• Micrómetro
• Piezas diversas
• Cuaderno de trabajo y lápiz
IV. Procedimiento experimental:

a. Escoja tres objetos de diferentes tamaños. Cuando haya escogido los objetos, mida la longitud
(largo, ancho y el grosor o altura) de cada uno de ellos, en milímetros, cinco veces, después
anote en la siguiente tabla, con la información que se le pide:

Primera
característica Longitud en milímetros (número entero o mixto) MICRÓMETRO
Seleccionada
Nombre del
Nº de medición Error
Diámetro 1 objeto
Valor Error
Longitud mm Promedio Valor verdadero Absoluto Incertidumbre
medio Relativo
Promedio

1 14,34
Estudiante 1 2 Eje 14.36 14,35 14,34 14,35 0,01 0,0006 14,35 ± 0,01
3 14,36
1 14,32
Estudiante 2 14,31 14,34 14,31 0,03 0,002 14,31 ± 0,003
2 Eje 14,31
3 14,31
1 14,32
Estudiante 3 2 Eje 14,32 14,32 14,34 14,32 0,02 0,001 14,32 ± 0,003
3 14,31
1 14,38
Estudiante 4 2 Eje 14,37 14,37 14,34 14,37 0,03 0,002 14,37 ± 0,006
3 14,36

Primera
característica Longitud en milímetros (número entero o mixto) MICRÓMETRO
Seleccionada
Nombre del
Nº de medición Error
Diámetro 2 objeto
Valor Error
Longitud mm Promedio Valor verdadero Absoluto Incertidumbre
medio Relativo
Promedio

1 19,36
Estudiante 1 2 Eje 19,34 19,36 19,34 19,36 0,02 0,001 19,36 ±0,01
3 19,37
1 19,32
Estudiante 2 19,32 19,34 0,02 0,001 19,32 ±0,00
2 Eje 19,32 19,32
3 19,32
1 19,34
Estudiante 3 2 Eje 19,34 19,343 19,34 19,343 0,003 0,0001 19,343 ±0,003
3 19,35
1 19,33
Estudiante 4 2 Eje 19,32 19,32 19,34 19,32 0,02 0,001 19,32 ±0,003
3 19,32
V. Explicación de las mediciones. Presente aquí el razonamiento de la lectura y de los resultados
obtenidos con cada pieza. Deben de tomar en cuenta los valores de incertidumbre, error relativo,
error absoluto para este razonamiento, por tal razón es importante apropiarse cuál es el significado
de estos términos en una medición.

VI. Cuestionario

a. ¿Cuántas escalas posee el micrómetro y para qué sirve cada una de ellas?

b. Señale las partes del micrómetro.

c. ¿Qué cuidados debemos tener para la conservación del micrómetro?

d. ¿Qué precauciones se deben tomar para garantizar la correcta medición y lectura con el
micrómetro?

e. ¿De qué manera este tipo de instrumento le ayudaría a desarrollar competencias y


habilidades en el campo laboral (Industrial)?

El conocimiento del uso de un instrumento tan elemental como lo es el micrómetro resulta en una
necesidad para toda persona que este directamente relacionada con el área de producción de una
empresa. En este caso, como futuros ingenieros industriales, el desarrollo de estas aptitudes resulta
esencial y contribuye a una formación integral de las competencias ingenieriles, ya que nos permite la
familiarización de las diversas herramientas que pueden ser utilizadas en sectores íntimamente
relacionados con un perfil industrial, en el que se requiere amplios conocimientos en control de la
calidad de un producto, control de los tiempos de fabricación, control de procesos entre otro sin fin de
actividades, que tienen como elemento fundamental la medición de características físicas así como de
plazos de la elaboración de un producto.
Es así que resulta fundamental el uso de instrumentos métricos tales como el micrómetro para generar
garantías de la calidad del producto, lo que condiciona a su vez las ventas del mismo y por lo tanto
influye de manera directa en la economía interna de una empresa.

VII. Conclusiones

o Redacte la conclusión de la práctica de laboratorio, mencionando los aspectos más


relevantes de la actividad.

En conclusión, haciendo uso de los conocimientos básicos adquiridos en función esta herramienta
fundamental que es el micrómetro, nos fue posible realizar mediciones a diversas características de
una pieza mecánica, práctica mediante la cual se evidenció la correcta asimilación del conocimiento
referente al uso del instrumento, plasmada de manera fidedigna a través de las mediciones tomadas
por los distintos estudiantes, las que reflejan características esenciales de una buena medición como
lo es la precisión y exactitud, después de realizar un análisis de todos los datos obtenidos. De igual
manera, se garantizó el aprendizaje del uso del instrumento, sus partes y la forma de determinar cuando
este se encuentra descalibrado. Por esta razón, es posible aseverar que el laboratorio contribuyo a la
formación de aptitudes necesarias para el perfil del ingeniero industrial y que gracias a estas va a ser
posible garantizar calidad en todo trabajo relacionado con la metrología.

También podría gustarte