Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES


PEDAGOGICAS.
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

MONOGRAFIA UNIVERSITARIA

REGISTRO IMCOMPLETO DE LAS PERSONAS


INTERNAMENTE DESPLAZADAS

SEMESTRE : VII.
CURSO : DERECHOS HUMANOS.
DOCENTE : Mg. JORGE ERIK BUSTINZA ORIHUELA
.
PRESENTADO POR :

 DAVID ZAPATA HUMPIRE


 MARCO ANTONIO QUISPE PARICAHUA

2022
ÍNDICE
Presentación.......................................................................................................................
CAPITULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.................................................
1.1. Descripción de la Realidad Problemática...............................................................
1.2. Interrogantes de la Investigación............................................................................
1.2.1 Interrogante General..........................................................................................
1.2.2 Interrogantes Especificas..................................................................................
CAPITULO II: OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION...............................................
2.1. Objetivo General.....................................................................................................
2.2. Objetivos Específicos.............................................................................................
CAPITULO III: MARCO TEÓRICO........................................................................
3.1. Antecedentes de la investigación............................................................................
3.2. Bases teóricas..........................................................................................................
3.3. Marco conceptual....................................................................................................
CONCLUSIONES.............................................................................................................
BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................
PRESENTACIÓN.

En el Perú los desplazamientos han sido en gran medida resultado de una oposición
armada que fue cobrando importancia hasta convertirse en terrorismo endémico en el
decenio de 1980. Aunque en general se ha eliminado el terrorismo y unas condiciones
de relativa normalidad han permitido el retorno de algunos desplazados internos, unas
600.000 personas siguen aún desplazadas. Se reconoce cada vez más que la necesidad
de brindarles protección y asistencia es una prioridad del Gobierno. En consecuencia,
por invitación del Gobierno, el Representante del Secretario General realizó una misión
al Perú del 12 al 25 de agosto de 1995. En el presente informe se describen el programa
de actividades y las principales conclusiones de la misión con referencia al contexto y el
problema de los desplazamientos.

El conflicto armado interno que atravesó Perú en el periodo 1980-2000 produjo el


desplazamiento interno de cientos de miles de personas. En 2004, el Estado peruano
creó el Registro Nacional para las Personas Desplazadas, listado oficial de personas
reconocidas como tales, que hasta hoy se encuentra funcionando. A partir de
entrevistas y revisión documental, este artículo expone las características de dicho
registro en función de dos objetivos: 1) situar sus limitaciones en el marco de las
dificultades del Estado peruano para atender a la población desplazada, y 2) mostrar su
potencial como fuente para la investigación

CAPITULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


1.1. Descripción de la Realidad Problemática.
Una mayor vulnerabilidad y exposición a amenazas de ocurrencia repentina,
particularmente tormentas, tuvo como resultado 17,2 millones de desplazamientos por
desastres en 144 países y territorios. El número de personas desplazadas por desastres
de evolución lenta en todo el mundo sigue siendo desconocido, ya que únicamente
algunos países registran el desplazamiento relacionado con la sequía, y solo
parcialmente.

El desplazamiento Interno muestra que aún nos queda un largo camino por recorrer.
Que haya importantes vacíos de datos significa que todavía no sabemos cuántas
personas desplazadas hay en las ciudades y cuáles son los factores de atracción y
rechazo. Hay poco conocimiento sobre la relación entre el cambio urbano y la
generación de riesgo de desplazamiento, que puede resultar en millones de desalojos
forzados que no están contabilizados de manera adecuada. A pesar de los marcos
normativos existentes a nivel internacional y nacional relativos a la gestión y reducción
del desplazamiento urbano, el progreso sigue siendo lento. (Consejo Noruego para
Refugiados, 2019).

1.2. Interrogantes de la Investigación.


1.2.1 Interrogante General.
¿Por qué no se registran los pobladores desplazados internamente?
1.2.2 Interrogantes Específicas.

CAPITULO II: OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION


2.1. Objetivo General.
2.2. Objetivos Específicos.
CAPITULO III: MARCO TEÓRICO
3.1. Antecedentes de la investigación.
3.2. Bases teóricas.
3.3. Marco conceptual

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte